YPF inició un proceso de licitación para incorporar un socio estratégico en YPF Agro, su unidad agroindustrial.
La medida apunta a profesionalizar la gestión del área, sin desprenderse del negocio, en un esquema 50%-50% que mantiene la marca y el control financiero de la petrolera.
Invitaciones y proceso inicial de licitación
En las últimas semanas, varias empresas del sector agroindustrial fueron invitadas a participar del proceso. Según informó La Nación, las invitaciones fueron canalizadas por un banco asesor contratado por YPF, que envió un teaser confidencial con la descripción general del negocio y los lineamientos de la futura sociedad mixta.
El documento permite a las compañías interesadas evaluar la oportunidad, pero aún no incluye información financiera detallada, la cual se entregará en una segunda etapa tras la firma de un acuerdo de confidencialidad (NDA).
Empresas en el radar y próximas etapas
Entre las compañías convocadas figuran Grobocopatel Hnos. SA, Allaria Agrofinanzas SA, Lartirigoyen & Cía. SA, Macro Agro SA, CHS Inc. y ADM Agrícola SA. Varias de ellas ya están evaluando avanzar hacia la firma del NDA y presentar una propuesta formal.
El proceso recién está en su fase inicial, y se espera que las ofertas formales se presenten entre noviembre y diciembre. Solo entonces se definirá el eventual socio de YPF Agro.
Objetivos de la asociación y plan de YPF
El plan de YPF, impulsado por su presidente y CEO Horacio Marín, busca concentrar el negocio de la petrolera en sus actividades centrales —petróleo, refinación y combustibles— y permitir que un socio del agro asuma la gestión operativa de YPF Agro.
El esquema previsto es 50%-50%, donde YPF conserva la marca y el control financiero a través del CFO, mientras que el nuevo socio se haría cargo del management operativo. Marín había anticipado esta decisión durante la Exposición Rural de Palermo, destacando que la compañía no planea desprenderse del negocio, sino asociarse con un operador especializado.
La relevancia de YPF Agro en el sector
YPF Agro cuenta con más de 100 centros de distribución en todo el país, ofreciendo combustibles rurales, lubricantes, fertilizantes, semillas, agroquímicos y servicios técnicos. En 2024, la unidad facturó aproximadamente US$50 millones en agroquímicos, consolidando su presencia en zonas productivas estratégicas y ofreciendo capilaridad y alcance para la expansión del socio que se incorpore.
La incorporación de un socio estratégico permitirá profesionalizar la gestión y potenciar la participación de YPF en el negocio agroindustrial, sin comprometer su foco principal en hidrocarburos.




