El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier solicitó formalmente este lunes la liberación del escritor franco-argelino Boualem Sansal, quien cumple una condena de cinco años de prisión en Argelia, ofreciendo acogida y tratamiento médico en Alemania para el octogenario autor.
La petición se produjo al cumplirse un año del encarcelamiento de Sansal y ocho meses desde su condena, en un gesto humanitario que apela a la larga amistad entre Steinmeier y su par argelino, Abdelmadjid Tebboune. Según el comunicado oficial de la presidencia alemana, el mandatario pidió un «gesto humanitario» considerando la avanzada edad y frágil estado de salud del escritor.
Ofrecimiento de acogida y tratamiento médico
Steinmeier se mostró dispuesto a recibir a Sansal en Alemania y garantizarle el tratamiento médico que requiere. El escritor de 80 años padece cáncer de próstata y su salud se ha deteriorado durante su reclusión, lo que aumenta la urgencia de la petición alemana.
El presidente alemán fundamentó su solicitud en las buenas relaciones bilaterales y la larga relación personal que mantiene con Tebboune. Según la nota presidencial, un indulto para Sansal representaría «una muestra de espíritu humanitario y visión política» por parte de las autoridades argelinas.
Contexto de la condena y apoyo internacional
Sansal, nacionalizado francés en 2024 y ganador del Premio de la Paz de los Libreros Alemanes en 2011, fue detenido en noviembre de 2024 en el aeropuerto de Argel. Su condena responde a declaraciones realizadas a un medio francés donde cuestionó las fronteras entre Argelia y Marruecos, específicamente sobre territorios que Francia habría transferido durante el periodo colonial.
La posición de Alemania se suma a las gestiones de Francia, que también ha pedido clemencia para el escritor. El caso ha tensionado aún más las ya complejas relaciones franco-argelinas y ha generado movilizaciones de organizaciones como el PEN Club Internacional, que exigen la liberación inmediata del reconocido autor.
La respuesta de las autoridades argelinas se espera en los próximos días, mientras la comunidad internacional observa el desarrollo de este caso que combina derechos humanos, diplomacia y libertad de expresión. Información extraída del medio DW.




