Comodoro Rivadavia vivió una jornada de deporte, reflexión y encuentro social durante la XI Edición de la Corrida Día del Urbanismo, organizada por el Colegio de Arquitectos del Chubut (CACH).
La actividad, realizada este domingo 9 de noviembre, convocó a casi un centenar de participantes de toda la Patagonia para conmemorar el papel del urbanismo en la construcción de ciudades más humanas y sostenibles.
Deporte y reflexión urbana en la costanera comodorense
El evento tuvo como punto de partida y llegada la costanera céntrica de Comodoro Rivadavia, donde corredores y familias se reunieron para celebrar una nueva edición de esta iniciativa que ya lleva más de una década.
La propuesta incluyó dos categorías: una integrativa de 5 kilómetros y otra competitiva de 10 kilómetros, ambas pensadas para promover la apropiación del espacio público y el disfrute compartido del entorno urbano.
Celebrar el Día Mundial del Urbanismo con una corrida no es casual. Según explicaron desde el CACH, se trata de “poner en escena a las personas como protagonistas del espacio urbano”, reivindicando el derecho a habitar y transitar ciudades seguras, inclusivas y sostenibles.
La organización contó con el apoyo de Comodoro Corre y el auspicio de Sagosa, quienes destacaron la importancia de vincular el deporte con la planificación urbana.
Una fecha que impulsa ciudades más sostenibles
El Día Mundial del Urbanismo se conmemora desde 1949 en más de 30 países, como una forma de reconocer la relevancia de la planificación urbana para el desarrollo sostenible.
Su creación fue impulsada por el urbanista argentino Carlos María Della Paolera, pionero del urbanismo científico y primer latinoamericano graduado del Instituto Superior de Urbanismo de París. Della Paolera, además de fundar el Instituto Superior de Urbanismo de la UBA, dejó una huella indeleble en el diseño urbano nacional, siendo uno de los responsables de la planificación de la Avenida 9 de Julio.
La fecha busca fomentar una mirada integral del urbanismo, que contemple el equilibrio entre la infraestructura, el ambiente y la calidad de vida de las personas.
Según informó El Chubut, la corrida en Comodoro Rivadavia se ha convertido en un símbolo de participación ciudadana, donde el movimiento, la convivencia y el diseño urbano se unen en una experiencia colectiva.
Comodoro, ejemplo de compromiso con el espacio público
La XI edición de la Corrida Día del Urbanismo reafirmó el compromiso de Comodoro con la creación de entornos urbanos más inclusivos. Cada paso dado por los corredores representó un gesto de apropiación del espacio común, recordando que el urbanismo no solo se proyecta desde los planos, sino también desde las experiencias compartidas en las calles.




