La jornada cambiaria de este domingo mantiene atención en los distintos tipos de cambio, con variaciones entre el dólar oficial, el informal y las versiones financieras
Según TN, las cotizaciones muestran diferencias importantes en el acceso y el costo de cada alternativa disponible en el país.
El dólar oficial se ubica en $1445, y puede comprarse en bancos con operaciones formales. Desde abril, la normativa permite acceder sin límites diarios, siempre dentro de los canales autorizados y cumpliendo requisitos de ingresos y validaciones correspondientes.
Dólar blue y brecha con el oficial
Por fuera del circuito bancario, el dólar blue cotiza a $1415, manteniéndose como una de las referencias más consultadas. La diferencia con el oficial se sostiene, aunque la distancia se redujo en los últimos días por movimientos en el mercado regulado y financiero.
Este valor surge de operaciones informales y no tiene regulación del Banco Central, por lo que su precio varía según oferta y demanda en distintos puntos del país.
Cotizaciones financieras y digitales
Además, continúan vigentes otras alternativas para acceder a la divisa:
- Dólar MEP: $1454,69
- Dólar CCL: $1471,30
- Dólar cripto: $1463,64
- Dólar tarjeta: $1878,50
Estas versiones se obtienen mediante operaciones de bonos, movimientos bursátiles o plataformas digitales. Suelen ser utilizadas en contextos de restricciones para la compra oficial o por quienes buscan evitar el mercado informal.
Panorama general
La dinámica del dólar sigue marcada por expectativas económicas, controles, demanda de cobertura y el estado de los mercados internacionales. Mientras tanto, analistas recomiendan observar los movimientos semanales para anticipar posibles cambios de tendencia.




