La petrolera YPF registró un fuerte incremento en sus resultados del tercer trimestre de 2025, impulsada por el aumento de la producción de shale oil y la reducción de costos operativos
La compañía consolidó un trimestre con mayor eficiencia y expansión productiva, marcando nuevos récords en Vaca Muerta. Según Adnsur, la empresa estatal también mostró avances significativos en refinación y ventas de combustibles.
Crecimiento sostenido y mejora operativa
YPF informó que alcanzó una ganancia de USD 1.357 millones durante el tercer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 21% respecto del período anterior, medido a través del EBITDA. Este resultado refleja un escenario de solidez operativa en un contexto donde la producción se incrementó y los costos se redujeron de forma sustancial.
La compañía atribuyó el desempeño al crecimiento del shale oil, que hoy representa cerca del 70% de su producción total de crudo, y a una disminución de casi el 30% en los costos de extracción. Este enfoque de eficiencia permitió que la empresa sostuviera márgenes positivos y consolidara un mayor rendimiento en todas sus unidades de negocio.
Récords operativos en Vaca Muerta
Durante el período, la producción alcanzó los 170 mil barriles diarios, lo que significó un aumento interanual del 43%. En octubre, la cifra se elevó a 190 mil barriles diarios, anticipando metas previstas para fin de año.
Entre los hitos técnicos destacados, YPF completó el pozo más largo perforado hasta la fecha en Vaca Muerta, con una extensión de 8.200 metros, y ejecutó otro de casi 6.000 metros en solo 11 días. Estos resultados respondieron a un proceso de mayor automatización y estandarización, lo que permitió recortar tiempos y optimizar recursos.
Las inversiones del trimestre fueron de USD 1.017 millones, con el 70% destinados al desarrollo no convencional. Este enfoque consolidó una estructura productiva más eficiente y competitiva.
Refinación y ventas en alza
El segmento de refinación también mostró desempeño favorable, con un incremento del 3% en las ventas de combustibles respecto del trimestre previo y el mayor nivel de procesamiento en 15 años. Esta integración entre producción, refinación y comercialización fortaleció la posición de YPF dentro del mercado energético nacional.
El crecimiento sostenido del shale oil y la mejora administrativa permitieron a YPF consolidar una rentabilidad que proyecta continuar en expansión. La empresa se posiciona, nuevamente, como actor clave en la matriz energética argentina.




