El Gobierno de China anunció la suspensión de la restricción de exportaciones hacia Estados Unidos de tres metales estratégicos: galio, antimonio y germanio, fundamentales en la producción de semiconductores y componentes electrónicos
La decisión fue comunicada por el Ministerio de Comercio chino como un gesto de distensión diplomática entre ambas potencias globales, según Radio3.
Materias primas esenciales para la industria tecnológica
La medida permitirá que empresas estadounidenses retomen la importación de insumos clave para el desarrollo de dispositivos electrónicos avanzados, telecomunicaciones y sistemas de defensa.
China informó que la suspensión se mantendrá vigente hasta el 27 de noviembre de 2026.
El galio, el germanio y el antimonio son considerados materiales críticos en la fabricación de chips, sensores, paneles solares y equipamiento militar, lo que los convierte en recursos estratégicos dentro de la competencia tecnológica global.
Contexto político y señales de distensión
La decisión llega días después de la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump, en la cual ambos mandatarios acordaron reducir aranceles y congelar medidas comerciales que habían tensado la relación bilateral.
China había impuesto la prohibición en diciembre de 2024, en el marco de una disputa que afectó el suministro internacional de tierras raras, un sector en el que el país asiático domina ampliamente, concentrando más del 90% de la producción mundial.
Un acercamiento que busca estabilizar mercados
Analistas interpretan esta flexibilización como parte de una estrategia para estabilizar los mercados globales y fortalecer la cooperación económica en sectores de alta tecnología.
Además, días atrás China también suspendió restricciones relacionadas con materiales para baterías de litio, indicando un movimiento más amplio de acercamiento diplomático y comercial.
La reanudación de estas exportaciones representa un paso significativo en el deshielo comercial entre Estados Unidos y China. La industria tecnológica internacional observa la evolución con atención, consciente de que estos gestos pueden influir en la estabilidad y disponibilidad de insumos estratégicos a nivel global.



