Francia ha decidido no firmar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, que abarca a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, debido a sus preocupaciones sobre el impacto negativo que podría tener en sus agricultores.
La ministra de Agricultura, Annie Genevard, dejó en claro que, sin medidas de protección, este acuerdo pondría en peligro la agricultura francesa. Esta postura se mantiene firme a pesar de las declaraciones del presidente Emmanuel Macron, quien aún ve perspectivas positivas para la firma.
Francia se mantiene firme en su postura contra el acuerdo
La ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, ha afirmado que su país no firmará el acuerdo comercial con Mercosur debido a las consecuencias que podría traer para la agricultura francesa. Según Genevard, el acuerdo «condenaría» a los agricultores del país, ya que permitiría la importación de productos que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales europeos.
«Queremos proteger a nuestros agricultores, y por eso, no podemos aprobar un acuerdo que pondría en peligro su futuro», destacó la ministra en declaraciones al periódico JDD.
La necesidad de una cláusula de salvaguarda agrícola
Para que Francia esté dispuesta a considerar la firma, Genevard exige que se incluya una cláusula de salvaguarda agrícola en el acuerdo. Esto implicaría establecer medidas que impidan la importación de productos agrícolas de los países del Mercosur que no cumplan con los altos estándares europeos de seguridad alimentaria y protección medioambiental. Además, la ministra ha solicitado un refuerzo en los controles sanitarios para garantizar que los productos importados no pongan en riesgo la salud de los consumidores europeos.
Macron aún optimista sobre el acuerdo, pero con precauciones
Aunque la ministra de Agricultura se muestra decidida en su postura, el presidente Emmanuel Macron ha adoptado una visión más cautelosa. Durante su visita a Brasil, Macron se mostró «bastante positivo» sobre la firma del acuerdo comercial, pero aclaró que se mantendrá vigilante sobre los efectos que este pueda tener en la agricultura francesa. Según Macron, el acuerdo tiene potencial para beneficiar a Europa, pero Francia necesita garantías adicionales para proteger a sus productores.
El acuerdo aún debe ser aprobado por todos los países de la UE
A pesar de que el acuerdo comercial fue firmado a finales de 2024 y adoptado por la Comisión Europea en septiembre de 2025, todavía no está vigente. La ratificación final depende de la aprobación de todos los Estados miembros de la Unión Europea. Algunos países, como Francia, han mostrado reticencia y buscan negociar condiciones más favorables para sus sectores agrícolas antes de dar su visto bueno.
El futuro de este acuerdo comercial sigue siendo incierto. Francia, como miembro clave de la Unión Europea, sigue jugando un papel fundamental en su ratificación. Aunque algunos líderes europeos ven el acuerdo con buenos ojos, las preocupaciones de países como Francia podrían retrasar aún más su implementación. Información extraída del medio DW.



