Apple busca transformar su asistente virtual, Siri, recurriendo a un modelo de inteligencia artificial de Google valorado en 1,2 billones de parámetros
La actualización está prevista para la primavera de 2026 y marca un paso estratégico en la competencia con otros asistentes digitales.
Apple y Google afinan detalles del acuerdo
Según Bloomberg, la compañía de la manzana invertiría u$s1.000 millones anuales para desarrollar una versión privada del modelo Gemini, la IA insignia de Alphabet. Este sistema se ejecutará exclusivamente en servidores propios de Apple, manteniendo la privacidad de los usuarios como prioridad.
El proyecto está liderado por Mike Rockwell y Craig Federighi. La nueva Siri utilizará Gemini para tareas complejas de resumen y planificación, mientras que otras funciones seguirán basándose en modelos internos de Apple.
Impacto en Wall Street y planes internos
El anuncio tuvo repercusión en los mercados: las acciones de Apple subieron levemente a u$s271,70, mientras que Alphabet avanzó 3,2%, hasta u$s286,42.
Aunque el acuerdo representa una solución inmediata, Apple planea desarrollar su propio modelo de IA de 1 billón de parámetros, que podría estar listo el próximo año, buscando una independencia tecnológica total.
Renovación de la App Store web
Paralelamente, Apple lanzó una versión web renovada de su App Store, mejorando la navegación desde dispositivos que no pertenecen a la marca. La plataforma ahora permite explorar aplicaciones por categoría y dispositivo, replicando la estructura de la App Store móvil.
Si bien aún no se pueden comprar apps desde el navegador, se espera que esta funcionalidad llegue próximamente. La renovación refuerza la apertura del ecosistema de Apple ante presiones regulatorias y busca mejorar la experiencia de los usuarios.
Con estos movimientos, Apple busca consolidar su liderazgo en asistentes digitales y mejorar su ecosistema tecnológico, mientras se prepara para un futuro donde la IA será central en sus productos.




