Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), decidió poner fin a la huelga de hambre que mantenía desde hace casi dos semanas en la Unidad Penal 6 de Rawson.
La medida de fuerza había sido iniciada en protesta por su traslado y en solidaridad con otro referente mapuche detenido.
Los motivos del cese de la protesta extrema
Según su entorno cercano, Jones Hala optó por suspender momentáneamente la huelga «para fortalecerse y continuar la lucha junto a otros presos mapuches». De acuerdo a la información proporcionada por medios locales, el lonko de Cushamen había iniciado esta medida de fuerza tras el rechazo del Ministerio de Seguridad a un traslado que previamente había sido autorizado por la justicia federal.
Los reclamos que permanecen vigentes
Tanto Jones Huala como Juan Pablo Colhuan, el otro referente mapuche con el que comparte el penal, exigen condiciones carcelarias que respeten su identidad cultural. Entre sus principales demandas se encuentra la posibilidad de permanecer cerca de sus familias y comunidades, un reclamo histórico que trasciende esta protesta particular.
Antecedentes de protestas similares
Esta no es la primera vez que Jones Huala recurre a una huelga de hambre durante sus detenciones. El líder mapuche ha utilizado reiteradamente esta forma de protesta para reclamar el reconocimiento de derechos y denunciar lo que considera una persecución política y cultural sistemática por parte del Estado argentino.
El caso vuelve a evidenciar la complejidad del conflicto entre el Estado y sectores del pueblo mapuche, poniendo en relieve la deuda histórica en materia de diálogo y políticas integrales que eviten que las medidas de fuerza extremas se conviertan en el único recurso para visibilizar reclamos ancestrales. Información extraída del medio Jornada.



