La Causa Cuadernos vuelve al centro de la escena judicial argentina: el próximo jueves comenzará el juicio oral por presunta corrupción en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
El próximo jueves dará inicio el juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, también conocida como “la Camarita”, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita vinculada a la adjudicación irregular de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Ciudad de Buenos Aires será el encargado de llevar adelante el proceso judicial, que se desarrollará de forma virtual a través de Zoom todos los jueves de 9:30 a 13:30, con algunas audiencias transmitidas por YouTube. El juicio abarca a la exmandataria, 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios.
Los ejes centrales de la investigación
La investigación se originó a partir del pedido del fiscal Carlos Stornelli, quien solicitó la elevación a juicio del expediente. El proceso judicial intentará esclarecer tres puntos clave:
- Los presuntos pagos de sobornos a funcionarios que el chofer Oscar Centeno documentó minuciosamente en sus cuadernos.
- Las supuestas irregularidades en contratos ferroviarios y viales.
- La posible cartelización de la obra pública durante más de una década.
La exmandataria, de 72 años, enfrenta el juicio acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, y de actuar como coautora del delito de cohecho pasivo. También se analizará el rol de exfuncionarios como Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete, entre otros.
La Corte Suprema habilitó el proceso judicial
La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio recientemente vía libre al juicio al rechazar más de veinte recursos presentados por Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y varios empresarios. Las presentaciones buscaban anular las actuaciones previas, pero fueron desestimadas, permitiendo que el proceso avance.
La fiscal general Fabiana León, quien estará a cargo de la acusación, destacó la magnitud del caso:
“Consideramos que esta causa —en realidad un conjunto de causas— demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.
Quién es quién en la Causa Cuadernos
Cristina Fernández de Kirchner es la figura central del proceso, acusada de liderar una red de recaudación de fondos ilegales provenientes de la obra pública.
El tribunal estará integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, mientras que la acusación correrá por cuenta del fiscal Fabián León.
La Unidad de Información Financiera (UIF) actuará como querellante y ya anticipó que no apoyará ningún acuerdo entre empresarios y el Estado.
Este viernes se realizará una audiencia clave, donde un grupo de empresarios ofrecerá una “reparación integral del daño” estimada en 40 millones de dólares, a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral.
Los 25 arrepentidos cuyas confesiones serán prueba
El tribunal aceptó los legajos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones fueron incorporadas como prueba oficial en el proceso. La lista incluye a figuras centrales de la política y el empresariado argentino:
- Oscar Centeno (chofer y autor de los cuadernos)
- Juan Carlos de Goycoechea (Isolux)
- Ángel Calcaterra (Iecsa, primo de Mauricio Macri)
- Héctor Javier Sánchez Caballero (Iecsa)
- Armando Loson (Grupo Albanesi)
- Héctor Alberto Zabaleta (Techint)
- Carlos Wagner (Cámara de la Construcción)
- Jorge Neira (Electroingeniería)
- Claudio Glazman (Grupo Roggio)
- Aldo Roggio (Grupo Roggio)
- Juan Chediack (Cámara de la Construcción)
- Claudio Uberti (exfuncionario del Ministerio de Planificación)
- Jorge Balan (Electroingeniería)
- Benjamín Romero (exfuncionario)
- José López (exsecretario de Obras Públicas)
- Marcela Sztenberg (Equimac)
- Patricio Gerbi (Coarco)
- Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.)
- Alberto Taselli (sector energético)
- Miguel Aznar (Vial 3, concesión de la Ruta 9)
- Francisco Valenti (Grupo Impsa)
- Enrique Pescarmona (Grupo Impsa)
- Víctor Fabián Gutiérrez (exsecretario privado de Cristina Kirchner)
- Rodolfo Armando Poblete (Hidrovía S.A.)
- Ernesto Clarens (financista y presunto recaudador principal)
Una causa que marcará la historia judicial argentina
La Causa Cuadernos se perfila como uno de los juicios de corrupción más relevantes en la historia del país. Su desarrollo pondrá bajo la lupa la relación entre funcionarios, empresarios y poder político, y podría marcar un precedente en materia de transparencia institucional.
Según informó Noticias Argentinas, se trata de una investigación de alcance histórico, que medirá la capacidad del sistema judicial argentino para procesar una causa de semejante magnitud.




