Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
  • Gobierno de Chubut impulsa viviendas adaptadas para mejorar la calidad de vida de familias
  • Cibercrimen en alerta: advierten sobre fraudes digitales durante el Cyber Monday
  • Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn
  • Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia

    2 noviembre, 2025

    Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel

    2 noviembre, 2025

    Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia

    2 noviembre, 2025

    J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025

    Absuelven a comisario en caso Tino John: «Llamó ambulancia»

    2 noviembre, 2025

    El 2 de noviembre se recuerda el Día de los Mártires Policiales en honor a los caídos en servicio

    2 noviembre, 2025

    Amplio operativo federal en Chubut para el traslado de Pablo Colhuan a Rawson

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Judiciales»Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Causa Cuadernos vuelve al centro de la escena judicial argentina: el próximo jueves comenzará el juicio oral por presunta corrupción en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.

El próximo jueves dará inicio el juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, también conocida como “la Camarita”, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a otros 86 acusados por presunta asociación ilícita vinculada a la adjudicación irregular de obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Ciudad de Buenos Aires será el encargado de llevar adelante el proceso judicial, que se desarrollará de forma virtual a través de Zoom todos los jueves de 9:30 a 13:30, con algunas audiencias transmitidas por YouTube. El juicio abarca a la exmandataria, 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios.

Los ejes centrales de la investigación

La investigación se originó a partir del pedido del fiscal Carlos Stornelli, quien solicitó la elevación a juicio del expediente. El proceso judicial intentará esclarecer tres puntos clave:

  • Los presuntos pagos de sobornos a funcionarios que el chofer Oscar Centeno documentó minuciosamente en sus cuadernos.
  • Las supuestas irregularidades en contratos ferroviarios y viales.
  • La posible cartelización de la obra pública durante más de una década.

La exmandataria, de 72 años, enfrenta el juicio acusada de ser la jefa de una asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, y de actuar como coautora del delito de cohecho pasivo. También se analizará el rol de exfuncionarios como Juan Manuel Abal Medina, exjefe de Gabinete, entre otros.

La Corte Suprema habilitó el proceso judicial

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio recientemente vía libre al juicio al rechazar más de veinte recursos presentados por Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y varios empresarios. Las presentaciones buscaban anular las actuaciones previas, pero fueron desestimadas, permitiendo que el proceso avance.

La fiscal general Fabiana León, quien estará a cargo de la acusación, destacó la magnitud del caso:

“Consideramos que esta causa —en realidad un conjunto de causas— demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.

Quién es quién en la Causa Cuadernos

Cristina Fernández de Kirchner es la figura central del proceso, acusada de liderar una red de recaudación de fondos ilegales provenientes de la obra pública.

El tribunal estará integrado por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, mientras que la acusación correrá por cuenta del fiscal Fabián León.

La Unidad de Información Financiera (UIF) actuará como querellante y ya anticipó que no apoyará ningún acuerdo entre empresarios y el Estado.

Este viernes se realizará una audiencia clave, donde un grupo de empresarios ofrecerá una “reparación integral del daño” estimada en 40 millones de dólares, a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral.

Los 25 arrepentidos cuyas confesiones serán prueba

El tribunal aceptó los legajos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones fueron incorporadas como prueba oficial en el proceso. La lista incluye a figuras centrales de la política y el empresariado argentino:

  • Oscar Centeno (chofer y autor de los cuadernos)
  • Juan Carlos de Goycoechea (Isolux)
  • Ángel Calcaterra (Iecsa, primo de Mauricio Macri)
  • Héctor Javier Sánchez Caballero (Iecsa)
  • Armando Loson (Grupo Albanesi)
  • Héctor Alberto Zabaleta (Techint)
  • Carlos Wagner (Cámara de la Construcción)
  • Jorge Neira (Electroingeniería)
  • Claudio Glazman (Grupo Roggio)
  • Aldo Roggio (Grupo Roggio)
  • Juan Chediack (Cámara de la Construcción)
  • Claudio Uberti (exfuncionario del Ministerio de Planificación)
  • Jorge Balan (Electroingeniería)
  • Benjamín Romero (exfuncionario)
  • José López (exsecretario de Obras Públicas)
  • Marcela Sztenberg (Equimac)
  • Patricio Gerbi (Coarco)
  • Gabriel Pedro Losi (LOSI S.A.)
  • Alberto Taselli (sector energético)
  • Miguel Aznar (Vial 3, concesión de la Ruta 9)
  • Francisco Valenti (Grupo Impsa)
  • Enrique Pescarmona (Grupo Impsa)
  • Víctor Fabián Gutiérrez (exsecretario privado de Cristina Kirchner)
  • Rodolfo Armando Poblete (Hidrovía S.A.)
  • Ernesto Clarens (financista y presunto recaudador principal)

Una causa que marcará la historia judicial argentina

La Causa Cuadernos se perfila como uno de los juicios de corrupción más relevantes en la historia del país. Su desarrollo pondrá bajo la lupa la relación entre funcionarios, empresarios y poder político, y podría marcar un precedente en materia de transparencia institucional.

Según informó Noticias Argentinas, se trata de una investigación de alcance histórico, que medirá la capacidad del sistema judicial argentino para procesar una causa de semejante magnitud.

Cholila Online

Corrupción Cristina Kirchner justicia Argentina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo
Siguiente Post Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

Noticias relacionadas

Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

2 noviembre, 2025

Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

1 noviembre, 2025

“Algún día voy a contar cómo fueron las cosas con Cristina”:Alberto Fernández envió un mensaje encriptado a Cristina Kirchner

1 noviembre, 2025

Cristina Kirchner, tras la derrota en las elecciones: «Al viejo antiperonismo se le sumó otro factor: el miedo»

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.