El vicegobernador Gustavo Menna destacó la necesidad de consolidar mecanismos estables de transparencia y rendición de cuentas entre los legisladores nacionales y las instituciones provinciales, al analizar el rol que ocupa Chubut dentro de la estructura federal.
“Es importante que exista un ida y vuelta real sobre lo que se discute en el Congreso y sobre cómo impacta en la provincia”, expresó durante una entrevista en El Quinto Poder por #LA17.
A lo largo de la conversación, Menna insistió en que la representación federal debe ser entendida como un compromiso activo, no como una formalidad. “Hay cuestiones que hacen al interés provincial que requieren información clara: coparticipación, obras de infraestructura, recursos energéticos y los criterios de distribución que utiliza Nación”, señaló, al remarcar que la provincia mantiene debates pendientes sobre fondos, obras estratégicas y proyectos vinculados a la matriz energética.
En ese sentido, recordó que la Constitución provincial establece obligaciones específicas para los representantes en el Senado, lo que refleja el peso histórico del federalismo en la estructura institucional del país. “Se pensó para fortalecer la transparencia, porque los senadores representan a la provincia y deben explicar su actuación cuando está en juego el interés local”, afirmó.
También advirtió que los cambios estructurales dentro del Congreso obligan a sostener la presencia activa de la provincia en temas sensibles. Mencionó como ejemplo las discusiones sobre las leyes de promoción para la industria energética y las distintas posturas adoptadas por legisladores nacionales en votaciones clave. “Ese tipo de decisiones pueden condicionar inversiones, obras y empleos, por eso es fundamental que la provincia siga de cerca cada debate”, indicó.
Menna remarcó que las tensiones por la distribución de recursos vuelven imprescindible mantener un diálogo ordenado entre representantes nacionales y autoridades provinciales. “Necesitamos pautas objetivas para los fondos y criterios que no dependan de decisiones discrecionales”, afirmó, al referirse a la importancia de una discusión federal moderna, especialmente en un contexto marcado por restricciones y cambios en las políticas de infraestructura.
El vicegobernador también reivindicó la publicación de informes y la exposición pública de lo actuado por cada poder del Estado. Según detalló, la Legislatura trabaja en mecanismos propios de rendición de cuentas que buscan acercar su actividad a la ciudadanía. “La sociedad tiene que saber qué se hace, cuáles son las prioridades y de qué manera se administran los recursos”, sostuvo, al explicar que la transparencia institucional forma parte del funcionamiento democrático.
En paralelo, Menna subrayó la relevancia de sostener una agenda legislativa estable en la provincia, aun con un escenario político nacional que presenta incertidumbres. Aseguró que el trabajo parlamentario continuará centrado en temas como la infraestructura energética, la situación de la Cuenca del Golfo San Jorge, la coparticipación y el financiamiento de obras estratégicas. “Son debates que vienen desde hace años y que atraviesan la vida cotidiana de cada localidad del Chubut”, resaltó.
Al analizar el vínculo entre Nación y provincias, Menna sostuvo que las diferencias partidarias no deben obstaculizar la defensa del interés común. Aseguró que en distintos momentos existieron reuniones en las que legisladores nacionales de distintas fuerzas participaron de gestiones provinciales en temas vinculados a energía, transporte o producción. “Cuando hay que defender a la provincia, las banderas partidarias tienen que pasar a un segundo plano”, afirmó.
Para Menna, la situación económica obliga a recuperar el sentido original de la representación en el Congreso y a reforzar los puentes institucionales. “Hay que sostener la discusión federal con firmeza y con información pública. Esa es la manera de cuidar los intereses de la provincia”. Información extraída de LA17.




