Milei y Adorni lanzan la nueva dinámica del Gobierno en Casa Rosada.
El presidente Javier Milei y el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron este miércoles una reunión ampliada en la Casa Rosada para presentar formalmente a Alejandra Monteoliva y Carlos Presti ante los ministros y delinear la nueva dinámica de gestión que regirá esta segunda etapa del Gobierno. La información se extrajo según informó Infobae.
Primera reunión de Gabinete con Adorni al mando
A las 9:30, en el Salón Eva Perón, comenzó la primera reunión de Gabinete conducida por Manuel Adorni desde su designación como jefe de ministros. Aunque Milei estuvo presente, en el oficialismo remarcaron que el objetivo era que Adorni asumiera el rol operativo, “acompañado” por el Presidente.
Durante el encuentro se abordaron los principales temas que el Ejecutivo pretende incluir en las sesiones extraordinarias del Congreso y, posteriormente, Adorni expuso cómo será el método de seguimiento de gestión que aplicará sobre cada cartera.
Monteoliva y Presti debutan ante sus futuros colegas
La reunión funcionó también como la presentación oficial de Alejandra Monteoliva —quien reemplazará a Patricia Bullrich en Seguridad Nacional— y de Carlos Presti, que asumirá en Defensa tras la salida de Luis Petri.
Ambos participaron junto con los ministros salientes, en lo que se anticipa será la última actividad conjunta. Monteoliva podría jurar la próxima semana, mientras que Presti llegaría algunos días después, ya que Milei espera que Petri se mantenga en funciones para el acto de entrega de los F-16, considerado un hito de su gestión.
Un Gabinete bajo mayor control y auditorías internas
Adorni fue ubicado en la jefatura de Gabinete por decisión de Javier y Karina Milei con un mandato claro: fortalecer el control interno y garantizar que cada ministerio avance con la velocidad que exige el rumbo presidencial.
Esta nueva impronta incluye auditorías periódicas —cada diez días— sobre el desempeño de las carteras. El término “auditoría” cayó con cierta incomodidad entre ministros de larga trayectoria, aunque desde el oficialismo matizaron que se trata de una búsqueda de “dinamización de la gestión”.
Antes de esta reunión, Adorni ya había mantenido encuentros individuales con cada ministro para conocer en detalle la situación de cada área.
El Consejo de Mayo define reformas clave antes del recambio legislativo
En paralelo a la actividad en Casa Rosada, el Consejo de Mayo realizó su última reunión formal antes del recambio legislativo. El encuentro, pautado a las 11:30 en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, reunió a los seis consejeros: Federico Sturzenegger, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Cristian Ritondo, Gerardo Martínez y Martín Rappallini.
Aunque el borrador final tenía previsto presentarse entre martes y miércoles, desde el Ejecutivo admitieron que aún no estaba cerrado. El hermetismo creció tras filtraciones recientes que incluso llevaron a evaluar la suspensión de futuros encuentros.
El documento no incluirá la redistribución de fondos coparticipables ni la reforma previsional, pese a que figuran en el acuerdo de Tucumán. Esos temas se retomarán más adelante en negociaciones con gobernadores, bajo la coordinación del ministro del Interior, Diego Santilli.
Reformas técnicas y un calendario legislativo cargado
Mientras tanto, Santiago Caputo avanzó en reuniones técnicas con Luis Caputo, Julio Cordero, Juan Pazo, Carlos Guberman y Federico Sturzenegger para ajustar detalles de las iniciativas que el Gobierno planea presentar en diciembre, entre ellas el Presupuesto 2026 y la Ley de Glaciares.
Las reformas al Código Penal, la estructura impositiva y regulaciones penales quedarían postergadas para febrero, según confirmaron fuentes de Balcarce 50.




