El precio de los combustibles volvió a ser tema de conversación en Chubut.
Este domingo 9 de noviembre de 2025, los valores de la nafta y el gasoil se mantienen dispares según la empresa proveedora, con diferencias notorias entre YPF, Puma y Axion. El listado actualizado fue informado por la Secretaría de Energía de la Nación, y refleja las fluctuaciones derivadas de los costos internacionales y la variación del dólar, factores que siguen presionando sobre los surtidores.
Factores que influyen en los precios del combustible
El valor del litro de nafta o gasoil no es uniforme en todo el país, ya que depende de múltiples variables económicas. Entre ellas, se destacan el precio internacional del crudo, la cotización del dólar y los impuestos internos que aplica el Estado nacional.
Estas condiciones generan constantes ajustes en los precios que impactan directamente sobre los consumidores, especialmente en provincias patagónicas como Chubut, donde el costo logístico también incide en el valor final.
Así están los precios este domingo en Chubut
De acuerdo con los valores publicados por la Secretaría de Energía de la Nación y recopilados por Radio Mitre, el detalle actualizado de los precios por empresa es el siguiente:
YPF:
- Nafta común: $1.040
- Nafta premium: $1.239
- Gasoil común: $1.264
- Gasoil premium: $1.479
Puma:
- Nafta común: $1.303
- Nafta premium: $1.658
- Gasoil común: $1.686
- Gasoil premium: $1.976
Axion:
- Nafta común: $1.289
- Nafta premium: $1.648
- Gasoil común: $1.653
- Gasoil premium: $1.940
Las diferencias de precios entre una empresa y otra pueden superar los $300 por litro, dependiendo del tipo de combustible, lo que lleva a muchos conductores a comparar opciones antes de cargar.
Qué esperar para las próximas semanas
Aunque no se anunciaron nuevos aumentos inmediatos, los especialistas prevén que los valores podrían volver a modificarse antes de fin de mes si persisten las variaciones del tipo de cambio o del precio internacional del barril.
Mientras tanto, en Chubut, los automovilistas optan por moderar el consumo y planificar sus recargas en función del comportamiento del mercado.




