El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó este martes que el Gobierno nacional mantendrá sin cambios su orientación económica, a la que calificó de “indeclinable”.
Durante una disertación ante empresarios del sector asegurador, el funcionario sostuvo que la Argentina atraviesa “un punto de inflexión histórico” y destacó que el liderazgo del presidente Javier Milei está generando un inédito interés inversor tanto a nivel local como internacional.
Un punto de inflexión en la economía argentina
Caputo encabezó un almuerzo organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), donde señaló que el país vive un momento bisagra:
“Estamos en un punto de inflexión en nuestra historia porque se combina la ortodoxia económica, la gobernabilidad y el apoyo de la sociedad”, afirmó.
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que “el compromiso de mantener las políticas actuales es más firme que nunca” y que el Gobierno no modificará su dirección económica pese a las dificultades:
“El rumbo es indeclinable”, subrayó con énfasis.
Según el ministro, esta convicción es lo que sostiene la confianza de los mercados y de los empresarios nacionales e internacionales, quienes “empiezan a ver resultados concretos” tras meses de ajuste fiscal y estabilización monetaria.
Milei, visto como un referente mundial
Durante su exposición, Caputo destacó el papel del presidente Javier Milei como motor de la confianza económica. “Antes estaba relacionado con sus ideas y personalidad; hoy noto en el empresariado y en la política una admiración genuina por él”, expresó.
El ministro reveló que, en un reciente encuentro del Consejo de las Américas en Estados Unidos, distintos empresarios comunicaron al presidente su disposición a “invertir todo dólar adicional en la Argentina”, lo que consideró una muestra clara del cambio de clima económico.
“Antes el presidente era una promesa, y ahora son resultados”, afirmó, al tiempo que señaló que el país ya está recibiendo inversiones “en tiempo récord”, principalmente en sectores productivos que “pueden dar vuelta la matriz económica de la Argentina”.
Reformas estructurales y rol del sector asegurador
Caputo adelantó que el Ejecutivo enviará próximamente al Congreso las reformas laboral y tributaria, con el fin de garantizar la sostenibilidad del modelo. Además, resaltó la importancia de la industria del seguro como eje del crecimiento económico:
“Es el motor del desarrollo y nunca se le dio el lugar que se merece”, sostuvo.
El funcionario también insistió en la necesidad de fortalecer el ahorro interno y canalizarlo hacia el mercado de capitales:
“Vamos a desarrollar un Estado sin déficit para que el ahorro se canalice en el mercado”, dijo, apuntando a un modelo de financiamiento basado en la inversión privada y el equilibrio fiscal.
Según informó Noticias Argentinas, Caputo consideró que la confianza en las políticas de Milei es un factor determinante para consolidar la llegada de inversiones y transformar la economía nacional en una estructura más sólida y competitiva.
Un camino sin marcha atrás
Para Caputo, la combinación de estabilidad, apoyo político y credibilidad internacional marca un antes y un después en la historia reciente del país. “Este punto de inflexión es real y las inversiones lo están confirmando”, concluyó.
Con un tono optimista, el ministro aseguró que “el rumbo es indeclinable” y que los esfuerzos del Gobierno están puestos en mantener una economía “previsible, austera y abierta a la inversión”.




