Matías Tacetta presentó el Presupuesto 2026 de Esquel, con eje en la inversión en obras, equipamiento y equilibrio financiero.
El intendente de Esquel, Matías Tacetta, presentó los principales lineamientos del Presupuesto Municipal 2026, que asciende a 45 mil millones de pesos y proyecta un fuerte impulso a la inversión pública, con foco en obras, equipamiento y desarrollo urbano.
Un presupuesto con mayoría de fondos propios
Tacetta encabezó este lunes una reunión con el bloque oficialista del Concejo Deliberante, donde brindó detalles del nuevo presupuesto y destacó que entre el 65% y el 70% será financiado con recursos genuinos del municipio.
“Estamos hablando de un presupuesto sólido, planificado, que busca sentar las bases para un 2026 con crecimiento sostenido y respuestas concretas a las demandas vecinales”, señaló el mandatario.
El resto de los fondos provendrá de la coparticipación provincial, regalías petroleras, inversión federal y convenios de obras públicas. Según explicó el jefe comunal, el objetivo es mantener el equilibrio financiero logrado en los últimos años, sin comprometer las cuentas del municipio.
Fuerte apuesta a la infraestructura local
El intendente adelantó que casi el 20% del presupuesto estará destinado a obras y equipamiento, priorizando los proyectos en Valle Chico, la cisterna del barrio Ceferino y diversas mejoras de infraestructura urbana como cordones cuneta, adoquinado, pluviales y viviendas por obra delegada.
“Queremos que el vecino vea resultados concretos. Vamos a invertir más que nunca en infraestructura, porque es lo que la comunidad nos pide”, sostuvo Tacetta.
Entre las obras emblemáticas mencionó la finalización del natatorio municipal, que demandará una inversión de 400 millones de pesos, y la Plaza del Cielo, con un presupuesto cercano a 250 millones. También resaltó los avances en el Paseo de la Cascada, financiado íntegramente con fondos propios.
Según informó Radio 3, el intendente hizo hincapié en que “estas obras son posibles gracias a una administración responsable y transparente, que permitió recuperar la capacidad de inversión municipal”.
Gestión eficiente y mirada a largo plazo
Tacetta destacó además que, cuando asumió la gestión, el 92% del presupuesto se destinaba a sueldos y contratos, lo que limitaba la inversión.
“Hoy, gracias al equilibrio financiero alcanzado, el municipio puede pagar sin complicaciones y al mismo tiempo invertir en proyectos que mejoran la calidad de vida de los vecinos”, afirmó.
El mandatario definió el nuevo presupuesto como “el reflejo de una gestión distinta, moderna y de cara al vecino, que apuesta por una ciudad con infraestructura, espacios públicos renovados y servicios eficientes”.




