Patricia Bullrich busca el apoyo del “tercio clave” del Senado para alcanzar quórum y avanzar con las principales reformas del Gobierno nacional.
La futura jefa del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, Patricia Bullrich, trabaja en la reconstrucción de vínculos con los bloques dialoguistas para asegurar el quórum necesario y avanzar con las principales reformas impulsadas por el Gobierno nacional.
Reuniones para recomponer el diálogo legislativo
Bullrich, que asumirá el próximo 10 de diciembre como presidenta del bloque oficialista en la Cámara Alta, convocó a una reunión con referentes de los sectores dialoguistas para este miércoles, con el objetivo de coordinar la agenda parlamentaria y definir estrategias conjuntas.
“Estamos tratando de hablar con todos para organizar la actividad legislativa. Si no reconstruimos los vínculos, las cosas no van a arrancar”, señaló una fuente legislativa cercana al equipo de Bullrich.
De acuerdo a lo informado por TN, la ministra de Seguridad será la principal interlocutora entre la Casa Rosada y el Senado, rol que busca recomponer la comunicación institucional tras los conflictos internos que marcaron la relación entre Victoria Villarruel y Javier Milei.
La estrategia para sumar el “tercio clave” del Senado
En el actual escenario legislativo, el Senado se encuentra dividido en tres sectores: el oficialismo, el peronismo y un tercer grupo integrado por radicales y monobloques provinciales, considerado decisivo para la aprobación de proyectos.
Bullrich apunta precisamente a este “tercio clave”, ya que necesita al menos 37 senadores para alcanzar el quórum y avanzar con leyes centrales como el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la tributaria y la reforma del Código Penal, esta última con altas probabilidades de ingresar primero en la Cámara Alta.
“Patricia busca tender puentes, no imponer posturas. El objetivo es lograr acuerdos que permitan sacar adelante las reformas que el país necesita”, expresaron desde su entorno.
Apoyo desde el Ministerio del Interior
Paralelamente, el ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene reuniones con distintos gobernadores para sumar respaldo político a las iniciativas del Ejecutivo. Entre los mandatarios que ya fueron recibidos se encuentran Ignacio Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba).
De los encuentros también participó Manuel Adorni, actual jefe de Gabinete, quien remarcó la necesidad de consolidar un bloque federal de consenso.
Por el momento, el Gobierno no prevé abrir el diálogo con el kirchnerismo, aunque trascendió que existen contactos informales entre referentes del peronismo y funcionarios nacionales para abordar temas vinculados a la Justicia y las vacantes pendientes en los tribunales.
Un nuevo tablero político en el Senado
El desembarco de Bullrich en la conducción del bloque libertario marcará un cambio de dinámica dentro del Senado. Su experiencia política y perfil negociador la posicionan como figura central para articular acuerdos en un Congreso fragmentado, donde el oficialismo busca consolidar gobernabilidad a través del consenso.
“El desafío es construir mayoría sin perder identidad política”, aseguró una fuente cercana a la funcionaria, que prepara una agenda legislativa intensa para los primeros meses de 2026.




