El presidente estadounidense Donald Trump envió una carta formal al presidente israelí Isaac Herzog solicitando un «indulto completo» para el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Quien calificó de víctima de «persecución política» en su juicio por corrupción.
La carta oficial y la petición de indulto
En una misiva difundida por el gabinete presidencial israelí, Trump solicitó formalmente «perdonar completamente a Benjamín Netanyahu, quien ha sido un primer ministro formidable y decisivo durante la guerra». El mandatario estadounidense afirmó que el caso contra Netanyahu representa una «persecución política injustificada», marcando una postura clara sobre el proceso judicial.
La respuesta israelí y los requisitos legales
Los tres casos judiciales que enfrenta Netanyahu
El primer ministro israelí enfrenta tres causas penales: los casos 1000 y 2000 por fraude y abuso de confianza, y el caso 4000 -considerado el más grave- por un presunto acuerdo de soborno con el empresario Shaul Elovich a cambio de cobertura favorable en medios. Netanyahu insiste en que se trata de una «cacería de brujas» y una trama del «Estado profundo».
Con Netanyahu siendo el primer jefe de gobierno en la historia de Israel en ser procesado mientras ejerce el cargo, la intervención de Trump añade una dimensión internacional al caso, aunque choca con los requisitos legales israelíes que exigen admisión de culpabilidad previa a cualquier indulto presidencial. Información extraída del medio DW.




