Israel anunció la apertura del cruce fronterizo de Zikim para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Se convierte en el tercer paso habilitado para la asistencia internacional coordinada por la ONU.
Un nuevo acceso para la ayuda humanitaria
Según informó el medio internacional DW, la apertura de Zikim responde a las crecientes necesidades de ayuda humanitaria en el norte de Gaza. COGAT, el organismo israelí a cargo de asuntos civiles en territorios palestinos, confirmó que el paso funcionará «permanentemente» al igual que Kerem Shalom en el sur. Todas las cargas estarán sujetas a los controles de seguridad israelíes antes de ingresar al territorio.
La crítica situación en el norte de Gaza
La oficina humanitaria de la ONU (OCHA) destacó que «la apertura de cruces directos al norte es vital para asegurar que llegue suficiente ayuda humanitaria a la gente lo antes posible». El Programa Mundial de Alimentos no había podido recoger cargamentos en el norte desde el cierre del cruce el 12 de septiembre. En agosto, la ONU confirmó condiciones de hambruna en esta zona, aunque Israel lo niega.
Los desafíos en la distribución de ayuda
Aún con la apertura de Zikim, persisten obstáculos para la ayuda humanitaria. La Autoridad Nacional Palestina denuncia que solo ingresa el 41% de los camiones acordados en el alto el fuego. Mientras el pacto establece entre 500 y 600 camiones diarios, actualmente ingresan unos 348. Además, la destrucción de infraestructura y los saqueos complican la distribución interna.
Rafah permanece cerrado
El cruce de Rafah, fundamental para el tránsito de personas y considerado la única ventana de Gaza al mundo no controlada por Israel, sigue cerrado. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condiciona su apertura al cumplimiento por parte de Hamás de los acuerdos sobre la devolución de secuestrados. En tanto, la ayuda humanitaria continúa siendo insuficiente para paliar la crisis en el territorio. Información extraída del medio DW.




