Tag

cambio

Browsing

La diputada nacional por Chubut de Juntos por el Cambio expresó que la jornada electoral tuvo una fuerte participación ciudadana y la calificó de «esperanzadora»

Ana Clara Romero, diputada nacional de Juntos por el Cambio, tras emitir su voto manifestó que en la ciudad se pudo observar una mayor participación ciudadana, siendo hasta el mediodía un porcentaje mayor de asistencia que en otras jornadas electorales.

Remarcó que esto no solo está sucediendo en Comodoro, sino que este mismo escenario se está replicando en varias localidades del país.

Por último, expresó que el debate presidencial tuvo una fuerte incidencia en los votantes, pudiendo haber generado que más personas se acerquen a las urnas.

La diputada Nacional de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, aseguró que será «la pata política de Torres (Gobernador electo de Chubut) en Comodoro Rivadavia», y dejó entrever así que dejará su banca como legisladora, la cual será ocupada por la actual concejal de Puerto Madryn, María Eugenia Domínguez.

La dirigente de JxC confirmó que «vamos a estar armando una mesa política y de gestión y ahí estaré colaborando», pero aseguró que no seguirá radicada en la ciudad petrolera.

A principios de este mes, Torres había asegurado que Romero decidió priorizar su situación familiar, por lo que no se radicaría en la capital provincial, pero dejó en claro que tendrá un rol protagónico dentro del gabinete provincial, a partir del 10 de diciembre.

«Más allá de su rol parlamentario, desde Comodoro será un nexo con el Gobierno provincial», había señalado el senador.

Romero, quien fue candidata a intendente de Comodoro Rivadavia en las elecciones provinciales, trabajaría en forma directa con Torres, garantizando el nexo con la zona sur y el gabinete provincial.

La legisladora fue elegida en 2021 y aún le restan dos años en la Cámara de Diputados de la Nación, por ello si decide dejar el cargo, la reemplazará, hasta 2025, la actual concejal madrynense.

Bancas

La legisladora consideró que «no creo que ningún espacio llegue a obtener dos bancas», en las elecciones del domingo.

Y que «tenemos la seguridad de que vamos a mejorar nuestro rendimiento y que nuestro diputado que encabeza la lista Jorge Avila obtendrá la banca, haremos todos los esfuerzos para duplicar, y obtener los mejores resultados para que, junto a Fabiana Vázquez, tenga asegurada su banca», en el Congreso Nacional.

La dirigente indicó además que «tenemos buenas expectativas», y que Juntos por el Cambio «va a mejorar su performance».

Además, indicó que, luego del segundo debate entre los candidatos presidenciales, Patricia Bullrich «pudo demostrar la candidata sólida que es».

Alianza en crecimiento 

Romero señaló que Juntos por el Cambio en Chubut «viene creciendo», y que ello los ha llevado a «amalgamar distintos espacios y referentes de otros sectores».

En tanto, remarcó que «hay que terminar con el kirchnerismo y generar una renovación en la forma de vincularnos dentro de la política», por ello, desde Chubut «lo que está planteando el gobernador electo es una apertura para salir todos adelante de manera conjunta».

Educación

Por otra parte, Romero fue consultada por la disconformidad de los gremios, quienes este miércoles se unieron para reclamar de manera conjunta al Gobierno provincial la reapertura de la discusión salarial. Y remarcó que el gobernador electo «tiene la voluntad, lo ha demostrado en campaña, de sentarse con todos los sectores, con los sindicatos, para resolver las brechas y poner los sueldos docentes por encima de la media nacional dispuesta».

Y señaló que «es importante el compromiso que tiene que tener el Gobierno de sentarse a dialogar y el que tienen que tener los gremios para que los chicos tengan los días de clases garantizados, por eso la discusión debe ser integral, cuando Torres asuma se va a sentar con ellos para llegar a un acuerdo y garantizar el ciclo lectivo».

 

Según datos del Banco Central. El traspaso del ajuste del dólar oficial a precios fue casi inmediato. Massa avisó que lo mantendrá congelado hasta las elecciones, pero hay especulaciones sobre una posible nueva corrección en noviembre o diciembre, si llega al ballotage.

La devaluación que dispuso el Banco Central el 14 de agosto, un día después de las PASO, ya quedó totalmente sepultada por la inflación. Según los datos divulgados por el propio BCRA, toda la mejora del tipo de cambio real que se había conseguido luego del salto cambiario desapareció, reflejando de manera oficial lo que ya es evidente: el ajuste del dólar generó un rápido traspaso a precios.

El índice de tipo de cambio real multilateral refleja que los $350 del dólar mayorista actual había saltado a los $423 el día que se definió el salto discreto, de acuerdo a la estimación realizada por Ramiro Castiñeira, director de Econométrica. Sin embargo, el aumento de la inflación y el congelamiento del dólar oficial dispuesto en aquel momento borraron muy rápido aquel salto.

Este cálculo surge del Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que elabora el Banco Central, que se ubicaba en 97 puntos a principios de agosto, luego saltó a 115,8 puntos tras el salto devaluatorio y ahora retornó a esa misma zona de 97 puntos.

La consecuencia es que la devaluación solo sirvió para generar más inflación, en un contexto de fuerte emisión monetaria y elevada incertidumbre. En cambio, no logró lo que se busca de cualquier ajuste real del tipo de cambio: una mejora de la competitividad de la economía, fomentando tanto las exportaciones como una liquidación más rápida de las divisas, ante la posibilidad de aprovechar un tipo de cambio real más alto.

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa aseguró que el FMI exigía una devaluación mucho más pronunciada (del 60%), pero que el Gobierno solo accedió a que fuera del 22%. En agosto el tipo de cambio nominal subió 27% en total, tomando en cuenta el ajuste gradual que hubo en las semanas previa a las PASO a través del esquema conocido como “crawling peg”.

El gobernador electo de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, pidió al electorado que acompañe el proyecto nacional encabezado por la candidata a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, para proyectar un país con oportunidades reales de crecimiento.

El dirigente, que asumirá la conducción política de la provincia el 10 de diciembre, estuvo ayer en Corcovado donde participó de un acto partidario con el postulante a intendente de esa comuna, Rodrigo Galmes. Corcovado y Río Mayo no adhirieron al decreto provincial de adelantamiento de elecciones, por lo que elegirán autoridades ejecutivas y legislativas el 22 de octubre, cuando el país vote Presidente de la Nación.

Torres, Galmes y otros dirigentes cordilleranos -también hubo representación de otras regiones de Chubut- instaron a la militancia a redoblar los esfuerzos para permitir que Juntos por el Cambio, como sucedió en otros rincones de la provincia, gobierne Corcovado y Río Mayo. El gobernador electo invitó a los adherentes al proyecto a continuar por la senda de la transformación, que permita pensar en una provincia con proyección e ideas innovadoras.

Torres arribó a la localidad en el marco de las recorridas que anunció hace algunos días, para compartir encuentros con diferentes mandatarios electos y reelectos. En su paso por Corcovado se lo pudo ver acompañado del presidente del PRO de Esquel, Daniel Hollman, y otros dirigentes nucleados en Juntos por el Cambio, además de la militancia partidaria que se acercó para escuchar al próximo mandatario provincial.

Agenda

Antes de su llegada a Corvocado, el gobernador electo visitó Sarmiento. En esa localidad, acordó una agenda común de trabajo a partir de la asunción del nuevo gabinete, el próximo 10 de diciembre. Durante la reunión, los presentes acordaron acompañar al mandatario en el reclamo de reparación histórica «que compense el porcentaje de coparticipación de impuestos resignado en 1988», según expresa el documento firmado en conjunto por todos los participantes.

Sumar, la clave

Torres expresó en esa oportunidad que «nuestra provincia atraviesa un presente que nos convoca a sumar esfuerzos en todos los niveles de gobierno, priorizando la responsabilidad fiscal para garantizar un desarrollo equitativo en todo el territorio chubutense».

Explicó que «los intendentes y presidentes de comunas rurales se comprometieron a acompañar el reclamo judicial que como Gobierno presentaremos ante las autoridades nacionales, con el fin de lograr la reparación histórica para todos los chubutenses y que se compense la coparticipación de impuestos resignada hace más de tres décadas».

«Además», continuó Torres, «vamos a hacer un fuerte hincapié en optimizar los sistemas de administración y recaudación tributaria, haciendo uso de los recursos provinciales de manera responsable, a diferencia de lo que se ha hecho hasta el momento; esto nos va a permitir, al igual que a los municipios y comunas rurales, ser eficaces en el gasto, pero también eficientes en la ejecución».

Consenso Fiscal 

El gobernador electo puso en relieve que «este es el punto de partida de un nuevo Consenso Fiscal Provincial, que va a permitir una gestión pública de cara a la ciudadanía, y con el compromiso de administrar los recursos con firmeza y transparencia, mejorando la calidad de vida de todos los chubutenses».

Torres mencionó: «Las elecciones ya pasaron. Ahora, todos tenemos que responderle a los chubutenses y pelear juntos por las obras necesarias para cada localidad». El mandatario continuará su agenda de reuniones en la zona cordillerana, en los próximos días.

El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, confirmó que es de gran importancia que el próximo gobernador sea Ignacio Torres, ya que consideró que con esa sintonía entre Municipalidad y Gobierno Provincial se podrán resolver las problemáticas de los vecinos más fácil.

Al dialogar con Radio 3, Merino manifestó que “estamos transitando un camino en el cual vemos y palpamos en los vecinos de Trelew un entusiasmo en seguir por este camino de cambio, el cual acá se inició el 16 de abril. Se necesita un cambio a nivel provincial y lo estamos viendo todos los días con la reuniones que hacemos”.

“Hicimos este martes -junto a Ignacio Torres- una gran caminata en los barrios INTA, Moreira y Amaya, y el recibimiento de los vecinos es realmente alentador”, añadió.

En Trelew planteamos que no podíamos seguir con más de lo mismo, y hoy a nivel provincial decimos lo mismo. Necesitamos otro modelo y de la mano de Nacho Torres, que es de Trelew, es importante”, comentó.

“Creemos que así como fue contundente el resultado el 16 de abril, seguramente vamos a tener un gran impacto a nivel provincial”, remarcó.

Destacó asimismo que “tuvimos un resultado positivo en toda la ciudad, y hasta en lugares donde nunca habíamos ganado. Los barrios que recorrimos ayer no los ganamos, pero si estuvimos cerca. Creo que en esta elección esto se va a revertir y vamos a tener un buen resultado en todas las mesas”.

“Estuvimos prácticamente todo el año de campaña, y uno ve una esperanza que se va a dar a partir del 10 de diciembre en Trelew y confía que junto con Provincia esto va a ser mucho más fácil”, agregó.

“Para Trelew es importante tener un gobernador que sea de la ciudad e igual para el Valle. Nosotros necesitamos trabajar comarcalmente con Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio. Creemos que al Valle se le ha dado la espalda en los últimos 15 años, y entendemos que un gobernador de acá nos va a hacer la tarea mucho más fácil”, remarcó.

Tenemos muchos problemas que se tienen que gestionar a nivel provincial y necesitamos un gobierno que nos escuche para poder hacer gestiones para seguridad, salud y educación”, sostuvo.

Subrayó además que “entendemos y creemos que a partir de un nuevo gobierno de una mejor gestión se van a garantizar cuestiones básicas como los 180 días de clases”.

“Se ve una energía de cambio y esperanza. Ya se dio en Trelew y se va a dar a nivel provincial”, aseguró.

“Vamos a seguir recorriendo la ciudad. tenemos un fuerte trabajo en el territorio en todos los barrios. Vamos a seguir hasta el último día de campaña, no vamos a aflojar. Le estamos metiendo muchas ganas con el armado de la fiscalización”, indicó.

Para finalizar, Merino expuso que “hay muchas veces que con tantas elecicones los veicnos pierden la noción de cuándo y qué se vota. El 30 de julio se van a definir los destinos de Trelew y Chubut. Es importante cambiar este modelo”.

El candidato a Intendente de Puerto Madryn por “Juntos por el Cambio”, Daniel Laudonio, dialogó con Radio 3 y transmitió sus expectativas de cara al 30 de julio, además de subrayar el trabajo que se realiza para llegar con la propuesta a la comunidad madrynense.

En este contexto, puso en valor que en este turno electoral “hay un candidato que hace años no se daba” para competir contra los hermanos Sastre, evaluando que “el electorado está ansioso por ver un cambio -y- confío en que dará la apuesta para que podamos ganar”.

Fue en este contexto que valoró que “hacemos una oferta distinta y tenemos la condición de nunca haber estado y que nos conozcan del sector privado, creo que eso sería darle aire a la ciudad”.

En este tono, señalo que “este proyecto es nuevo, los vecinos nos conocen y saben que venimos a dar lo que podemos, con una visión distinta, de crecimiento y de lo que hoy falta porque hay mucho para desarrollar”.

Evaluó que actualmente la localidad tiene “mucha necesidad en servicios, en lo habitacional, cuestiones de Salud y Educación y falta infraestructura que tendrían que estar ya solucionadas”.

Si bien señaló que Madryn “creció mucho”, también “hay muchas falencias en los barrios, donde hay gente muy marginada y en situaciones difícil, hay sectores importantes sin servicios”.

Uno de los puntos donde puso énfasis fue en la generación de empleo ya que la situación “es preocupante”, ya que el trabajo “se ha caído, hoy hay más de 2 mil personas sin trabajo en construcción y en la pesca”.

“En los barrios vemos la necesidad, vemos la falta del primer empleo para los jóvenes, hay mucho empleo informal y hay pequeños comercios en la informalidad por los altos costos”, lamentó.

Cerró puntualizando que “la más linda” se puede aplicar a un sector de la localidad, pero “cuando uno recorre la ciudad no es tan así. Sí hay un sector muy bueno donde está el privado y se nota, pero en lo público, tienen falencias donde no se dan respuestas”.

 

El Intendente de Comodoro Rivadavia y precandidato a Gobernador por el ‘Arriba Chubut’, Juan Pablo Luque, se refirió a la situación política de la Provincia de cara a las elecciones 2023. “Nuestro proyecto va a ganar en todos lados”, sostuvo.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio del Sur– que “el fin de semana estuvimos recorriendo distintos sectores de la ciudad y nos encontramos con muchos vecinos”.

“Vamos a habilitar 200 lotes para Comodoro, recuperando tierras que entregamos a Cooperativas pero que con el paso del tiempo no avanzaron con las obras”.

Asimismo, aclaró que “por el momento no tengo previsto reunirme con Adrián Maderna”.

En otro orden de cosas, el jefe comunal confirmó que su reemplazo en la Intendencia durante su licencia “será Othar Macharashvili”.

“Vamos a contarle nuestro proyecto a todo Chubut porque somos el único proyecto que tiene poder para gobernar”, indicó.

Finalmente, Luque concluyó que “vamos a ganar en todos lados, también en Trelew”.

Los altos índices inflacionarios hacen que cada vez más la clase trabajadora y los sectores vulnerables se vean afectados para llegar a fin de mes, por ello nuevamente comenzaron los trueques a través de redes sociales y en espacios públicos. En este marco, este viernes se realizará el primer trueque en espacio cerrado, en la sede vecinal de barrio Las Flores.

Comodoro Rivadavia no está ajeno a la crisis que se vive a nivel nacional, con una inflación creciente que hace que se haga cada día más cuesta arriba especialmente para la clase trabajadora pero fundamentalmente para aquellos sectores vulnerables que deben buscar alternativas para sobrevivir en el día a día.

Muestra de ello, es el incremento en la concurrencia en ferias al aire libre como la ya consolidada Saladita del barrio Quirno Costa pero también el nuevo espacio en el barrio 9 de Julio, que recientemente se trasladó a APARI, además de los eventos que todos los fines de semana se llevan adelante en distintos establecimientos con personas que comercializan tanto productos nuevos como usados.

Pero algo que denota la crítica situación que se vive, es la vuelta del trueque, donde la comunidad intercambia muebles, ropa, cosméticos, herramientas, artículos de limpieza, y lo que esté a su alcance, por alimentos.

A partir de ello, a través de la red social Facebook, viendo esta necesidad, Mujeres Guerreras, creó un grupo bajo el mismo nombre dedicado a difundir el trueque y la convocatoria a otro grupo en WhatsApp que ya tiene casi 150 participantes.

Además, se concretó una feria al aire libre, pese a las inclemencias del clima, y este viernes por primera vez en la ciudad, se concretará el primer trueque en espacio cerrado, en la sede vecinal de barrio Las Flores desde las 15 horas.

“En el grupo de WhatsApp se intercambian desde muebles, herramientas, lo que más necesita la gente son alimentos, se hizo sobre 10 de Noviembre y Roca y gracias a la vecinalista de Las Flores que fue la única que nos respondió a un espacio se va a poder hacer el viernes a las 15 horas, pertenecemos a San Cayetano pero nos dijeron que tienen todo ocupado con los talleres y las instalaciones siempre están alquiladas” mencionó Alejandra Sánchez, de Mujeres Guerreras y añadió “pedimos a los vecinalistas si pueden abrir sus instalaciones para hacer trueque porque es la necesidad hoy en día de la gente, porque no alcanza a comprar nada, la plata está desvalorizada”.

La diputada provincial y candidata a Intendente de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, se refirió a la situación política de Chubut de cara a las elecciones 2023. “Somos muy críticos de este Gobierno, pero no nos definimos como un espacio antiperonista”, manifestó.

En este sentido, señaló -en diálogo con Radio de Camioneros– que “estamos preocupados por la situación de la Cuenca del Golfo San Jorge y las Cuencas maduras. Trazamos una agenda en la cual Jorge Ávila ya se juntó con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich”.

Hoy en día estamos ante un abandono total de políticas que miren nuestras necesidades”, dijo.

Asimismo, aclaró que “hay muchas políticas que favorecen a Vaca Muerta y que han ido relegando nuestra Cuenca. Se han ido llevando equipos, recurso humano e inversiones, que es lo que necesitamos de manera más urgente”.

“No necesitamos un subsidio, sino un incentivo para que con lo propio podamos levantar la cabeza y volver a traer inversiones. No podemos jugar con las mismas reglas de Vaca Muerta, es injusto”, indicó.

Por otro lado, la diputada provincial de Juntos por el Cambio, aseveró: “Yo no diría que lo nuestro ha sido un espacio antiperonista, si es antikirchnerista”.

Somos muy críticos de este Gobierno, pero no nos definimos como un espacio antiperonista. Necesitamos aunar esfuerzos en función de objetivos comunes. Con Jorge Ávila venimos de lugares distintos pero la situación amerita generar consensos genuinos”, resaltó.

A su vez, afirmó: “En la medida que tengamos claro que ese es el objetivo, se lo podremos explicar a los vecinos. Se trata de unir esfuerzos y poder trabajar políticas que vayan acorde a esto”.

A dos meses de las próximas elecciones, Juntos por el Cambio sigue trabajando en la conformación del partido. En diálogo con Eqsnotas.com, el precandidato a la intendencia de Esquel, Matías Taccetta, se mostró contento y afirmó que “conformar Juntos por el Cambio era importante”.

Consideró que ahora hay que trabajar en una unidad y viendo cuáles son las propuestas de cada uno de los precandidatos. Agregó que si no hay un acuerdo se irá a internas el día 4 de junio.

Más adelante destacó la necesidad de trabajar para la comunidad y no solamente hablar de cargos. En este sentido, afirmó que “hay que ser un poco más autocríticos y ser distintos a otros partidos, es decir, hablar de los proyectos y no de cargos”.

Siguiendo en este línea, habló sobre su forma de trabajar y expresó “siempre hablé de proyectos para la ciudad y no de peleas políticas”.

Al ser consultado por los avales que se requieren para conformar una coalición, indicó que en todas las localidades donde haya más de un candidato tienen que conseguir avales estipulados para cada uno de los partidos». Se trata de un acuerdo de Damián Biss y Daniel Hollman.

Además, manifestó que “está la posibilidad de incorporar a más partidos a Juntos por el Cambio, ya sea nivel provincial como local”.

Más adelante, opinó sobre algunas figuras políticas de cara a las próximas elecciones. En relación a Juan Peralta expresó que “es una gran político que ha tenido experiencia en Trevelin y tiene una visión amplia de lo que es la ciudad”.

Por otra parte, en relación al actual diputado nacional Santiago Igon indicó que “tienen buen diálogo y es un contrincante más que quiere ser candidato a intendente de Esquel”.

En este sentido, resaltó que se trata de “una competencia sana”.

En relación a la conformación de las listas, señaló que están trabajando en la de concejales y que “ya está casi culminada”.

Y agregó “sería la primera vez que tenemos dentro de un partido a tres candidatos a diputados provinciales que son de Esquel”.