Tag

Cataluña

Browsing

Los partidos independentistas de Cataluña consiguieron la mayoría de votos en la jornada electoral de este domingo en la región del noreste de España.

Con el 99% de los votos escrutados, los independentistas de Esquerra Republicana, Junts perCatalunya y la CUP alcanzaban 74 escaños de los 135 en juego, cuatro más que en las elecciones de 2017.

Esto les permitiría gobernar si es que llegan a un acuerdo.

El Partido Socialista de Cataluña (PSC) fue la formación más votada, lo que le asegura 33 escaños, los mismos que Esquerra Republicana, que obtuvo unos 50.000 votos menos.

Ante estos resultados, el líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, dio por hecho que su partido tendrá la presidencia de la Generalitat (gobierno regional catalán) «por primera vez en 80 años».

Fuente: BBC Mundo.

¿Quién le dice Lionel a Messi? Casi nadie. En Barcelona, donde pasó la mayor parte de su vida, el capitán del equipo más importante de la ciudad es «Leo» para todo el mundo. Incluso en Argentina, con el tiempo, el público aprendió a llamarlo así y no «Lio», un apócope de su nombre que ni su familia utiliza.

El recuerdo viene a cuento porque el nombre Leo, en homenaje a él, fue el segundo más elegido para los niños nacidos en Cataluña en 2019, según revela este domingo el diario Mundo Deportivo, que recoge datos del Instituto Catalán de la Estadística.

«Leo fue el segundo nombre de niño más utilizado para los recién nacidos en el 2019, sólo superado por Marc» subraya la información.

Agrega el diario que «de ser un nombre casi inexistente, Leo ha pasado a ser uno de los más puestos en los últimos años. Ya en 2017 ocupaba la posición número 12 en la clasificación de nombres más utilizados, en 2018 saltó hasta la sexta plaza y en 2019 ya fue el segundo».

Según los datos anuales que recoge el Instituto Catalán de Estadistica, «en 2019 nacieron 622 niños llamados Marc y 500 llamados Leo. En el global de niños y niñas Leo ocupa la tercera plaza, ya que Júlia es el único nombre femenino más utilizado».

El tal Marc… Márquez
Cabe interpretar el porqué de la elección mayoritaria de Marc, también: es el nombre de pila del motociclista nacido en Cervera (una localidad catalana de 9180 habitantes, según el último censo), actual campeón mundial de la máxima categoría de la actividad, el MotoGP. Marc Márquez, así se llama el muchacho de 27 años que el domingo pasado se accidentó en la primera carrera del campeonato 2020 y debió ser operado.

Ídolo local, el nombre de Márquez trepó también a lo más alto de las estadísticas de las panillas de nacimiento. Ganó seis veces el título en MotoGP y en Cataluña, como Messi, no necesita usar su apellido: todos lo conocen como «Marc».

Más allá de la curiosidad, el fenómeno del nombre de Leo es un reflejo de la incidencia que tiene Lionel Messi (cumplió 33 años el 26 de junio) en la sociedad catalana. En 2001, por ejemplo, ningún recién nacido en Cataluña fue llamado Leo: entonces un adolescente, Messi era un recién llegado a Barcelona, adonde aterrizó por primera vez el 17 de septiembre de 2000. En 2009, año del triplete del Barcelona de Josep Guardiola, nacieron 117 ‘Leos’ y el nombre ocupaba aún el puesto número 74 del ranking, agrega la nota.

Las estadísticas señalan además que en 2019 nacieron 500 niños llamados Leo, la cifra más alta registrada hasta la fecha. Eso supone que el 12 por ciento de los niños catalanes nacidos el año pasado recibieron el nombre por Messi.

El Ministerio de Sanidad ha informado por segundo día consecutivo que ninguna persona ha muerto con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que siguen siendo 27.127, de las cuales 34 han perdido la vida en la última semana.

De los nuevos contagios, la inmensa mayoría han sido detectados en Madrid, que suma 73 casos y ningún fallecido en los últimos 7 días, según el último balance de Sanidad, y 17 positivos en Cataluña, donde han muerto 9 personas en la última semana.

Se trata del segundo día en el que el Ministerio no registra ningún deceso, aunque el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha pedido “prudencia” a la hora de valorar esta información, porque hay una comunidad que “ha tenido problemas a la hora de cargar” sus datos, con lo que la cifra podría ser mayor.

En estos siete días se han registrado 2.589 positivos nuevos, la gran mayoría también en Cataluña y Madrid, de forma que el total de casos diagnosticados mediante PCR ya se eleva, según el cálculo de Sanidad, a 239.932 contagios.

La comunidad con más casos positivos, por detrás de Madrid y Cataluña, es Andalucía, que confirmó 12 positivos por PCR y seis decesos en siete días, mientras que Castilla y León, Asturias, Castilla-La Mancha y Galicia no han tenido nuevos contagios en esta semana.

Aunque hoy se cumplen ocho días de vigencia del nuevo sistema de recopilación de datos para obtener una información individualizada de cada caso en las comunidades, corregir series y eliminar duplicados, el Ministerio sigue avisando de que aún se está realizando “una validación individualizada de los casos, por lo que puede haber discrepancias” respecto a días previos, tanto de los positivos como de las hospitalizaciones y fallecidos.

España registró un nuevo contagio de coronavirus, en este caso en la región de Cataluña, el primero en la península, confirmó el departamento de Salud del gobierno catalán.

Este es el cuarto caso en España, después de los dos registrados en las Islas Canarias (un turista alemán ya dado de alta y el médico italiano confirmado ayer lunes) y un ciudadanos inglés diagnosticado en las Islas Baleares (Mediterráneo), publicó la agencia de noticias EFE.

Las autoridades sanitarias españolas esperan las segundas pruebas del médico italiano, cuyos resultados estarían en la tarde del martes.

Una vez que se conoce un posible caso, las autoridades sanitarias españolas activan su protocolo de actuación: aíslan al paciente y le realizan una segunda prueba en el Centro Nacional de Microbiología, con sede en Madrid.

El Gobierno, que celebró hoy su reunión semanal, hizo un llamamiento a la tranquilidad y aseguró que actuará con «mesura, proporcionalidad y transparencia», destacó la vicepresidenta primera del ejecutivo, Carmen Calvo.

La pelea entre los independentistas obligó al presidente regional, Quim Torra, a anunciar la decisión. Todavía no hay fecha.

Cataluña, la región de España que sigue empeñada en independizarse y convertirse en república, vuelve a estar al borde del ataque de nervios: motivado por la crisis interna entre su partido, Junts per Catalunya, y su socio en el gobierno de coalición que formó en 2018, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), el presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció este miércoles que anticipará las elecciones autonómicas aunque aún no le puso fecha.

“Esta legislatura ya no tiene más recorrido político, llega a su final. Esta semana hemos podido constatar que los socios encaramos el camino hacia la independencia de una forma que ha deteriorado la confianza mutua”, dijo Torra en un mensaje que dio desde el Palau de la Generalitat y del cual no sabían nada el vicepresidente, Pere Aragonés, ni el resto de ministros del gobierno que, como su vice, pertenecen a ERC.

Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos
El fin del matrimonio por conveniencia entre Junts per Catalunya y Esquerra estalló el lunes, cuando el presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent -de ERC-, aceptó retirarle a Torra su acta de diputado. Fue lo solicitado por la Junta Electoral luego de que el Tribunal Supremo resolviera su inhabilitación por negarse a quitar una pancarta que reclamaba la libertad de los políticos independentistas presos durante una de las campañas electorales para las dos elecciones generales que España celebró en 2019.

La sentencia en contra de Torra no está firme y, aunque el lunes haya perdido su silla en el Parlamento, sigue en su cargo de president de la Generalitat. Sin embargo, el gesto obediente de Torrent hacia la Junta Electoral desató la ruptura en el independentismo.

“La presidencia del Parlament dejó a la intemperie la presidencia de la Generalitat”, dijo Torra apuntándole a ERC.

“Ningún govern puede funcionar sin unidad, sin una estrategia común y compartida en cuestiones fundamentales y sin lealtad entre sus socios”, agregó Torra aclarando que pondrá fecha al adelanto electoral una vez que se aprueben los presupuestos que el vicepresidente Aragonés presentó este miércoles en el Parlamento. Por la crisis política en la que Cataluña está hundida desde hace años, sus cuentas se manejan con los últimos presupuestos aprobados en 2017.

Aunque se veía venir, el funeral de la unidad independentista cuyo certificado de defunción firmó este miércoles el presidente catalán se produce en un momento en el que las relaciones con el gobierno nacional del socialdemócrata Pedro Sánchez parecían aportar una pizca de oxígeno a la agonía catalana: a cambio del apoyo de Esquerra, el partido soberantista con más representación en el Congreso de los Diputados, el jefe del gobierno español había accedido a crear una mesa de diálogo con el gobierno de la Generalitat, había anunciado una reunión con Quim Torra para el 6 de febrero y se mostró abierto a un debate jurídico sobre las penas por sedición, delito por el cual fueron condenados nueve políticos independentistas que están en prisión.

En su mensaje de este miércoles, Torra aseguró que mantiene su reunión con Pedro Sánchez de la semana próxima para “comprobar si está dispuesto a poner fin a la represión y respetar los principios democráticos más elementales”.

Lejos de los discursos de barricada, ERC, el histórico partido independentista, se ha mostrado más conciliador y con intención de negociar con el gobierno nacional. Torra, por el contrario, nunca bajó el tono de su demanda de autodeterminación para Cataluña. “Lo volveremos a hacer”, ha sido una de sus frases de cabecera para referirse a organizar un nuevo referéndum como antesala a una declaración de independencia que, finalmente, conduzca a los catalanes a la república soberana.

Torra, un abogado y editor desconocido, se convirtió en el 131º presidente de la Generalitat en 2018, cinco meses después de las elecciones forzadas a las que Cataluña se vio obligada en diciembre de 2017, luego de que el gobierno nacional interviniera la autonomía por díscola y desobediente del orden constitucional. En octubre de ese año la Generalitat catalana había materializado un referéndum de autodeterminación ilegal y una declaración unilateral de independencia que fueron castigados con el cese del gobierno y la aplicación del artículo 155 de la Constitución española.

Es probable que el adelanto electoral en Cataluña coincida con las negociaciones a nivel nacional para lograr la aprobación de los presupuestos generales del Estado, movida para la cual Pedro Sánchez necesita contar con el apoyo de Esquerra.

Sánchez, que ya vivió en carne propia la caída de su gobierno en 2019 cuando el independentismo catalán le votó en contra, teme por su estabilidad: las elecciones en Cataluña complican el calendario de la Moncloa, que aspiraba a contar con el presupuesto aprobado antes del verano.

“Si no encaramos los desafíos desde la lealtad entre independentistas, la república se irá alejando”, dijo Torra este miércoles en su mensaje.

La fuerza Esquerra Republicana de Catalunya ratificó que no dará los votos para facilitar la alianza entre el PSOE y Unidas Podemos hasta que se abandone la «vía represiva» para enfrentar el conflicto por la secesión.

Los independentistas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), cuyos votos son decisivos para facilitar el gobierno de coalición pactado entre los socialistas y la izquierda en España, ratificaron hoy que mantendrán una posición de bloqueo hasta que se abandone la «vía represiva» para enfrentar el «conflicto político» con Cataluña.

Ante esa exigencia, el presidente del gobierno español y aspirante a la reelección, el socialista Pedro Sánchez, respondió casi de inmediato que su partido y Unidas Podemos «son los únicos» a nivel nacional que «apuestan por el diálogo», pero «dentro de la legalidad».

La primera reunión de acercamiento entre el equipo negociador socialista y los independentistas no permitió romper el muro del bloqueo, aunque existe una ventana abierta para que ERC se abstenga, después de que ambas partes «coincidieron en la necesidad de seguir manteniendo contactos».

En el encuentro que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados de Madrid y que duró apenas 50 minutos, el vocero parlamentario de ERC Gabriel Rufián reiteró a su par del Partido Socialista (PSOE), Adriana Lastra, que la condición para una abstención es que se forme una «mesa de negociación», informó Télam.

Los manifestantes provocaron un embotellamiento de tránsito de varios kilómetros en un cruce de frontera en el primero de los tres días de protesta contra la condena de los líderes del proceso de secesión.

Cientos de independentistas catalanes provocaron hoy un kilométrico embotellamiento de tránsito al cortar un paso fronterizo entre España y Francia en el primero de tres días consecutivos de protestas contra las condenas a los líderes del fallido proceso de secesión de 2017 y para forzar a un diálogo al gobierno español.

«Esta movilización quiere ser un grito a la comunidad internacional para que haga entender al Estado español que el único camino es sentarse a hablar», afirmó en un comunicado la plataforma Tsunami Democrático, que está detrás de la medida de fuerza, que tiene lugar el día después de unos nuevos comicios generales en España.

El Partido Socialista (PSOE) del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, volvió a ganar ayer las elecciones generales pero perdió tres diputados, lo que dificultará la formación de un nuevo Ejecutivo, que puede tener que depender de los independentistas, mientras el partido de extrema derecha Vox, consiguió un histórico tercer lugar.

En este marco, unos 2.000 manifestantes catalanes bloquearon esta mañana la autopista AP-7, la principal conexión entre España y Francia por carretera, en ambos sentidos a la altura del paso de La Jonquera, donde levantaron un escenario y barricadas con material de obra.

«Todos a la Jonquera», fue el mensaje masivo difundido por Tsunami, organización que está siendo investigada por la Audiencia Nacional de España en el marco de la causa de terrorismo contra nueve activistas detenidos a finales de septiembre en Cataluña, que presuntamente planeaban acciones violentas.

La principal consecuencia de la medida fueron los grandes embotellamientos de hasta 20 kilómetros que se registraron en la zona, que se pudo descomprimir un poco por el desvío del tráfico hacia otra ruta.

El cantautor catalán Lluis Llach, ferviente independentista, ha sido uno de los protagonistas de la jornada, cantando sobre el escenario «L Estacada», una canción que se convirtió en símbolo de la lucha por la libertad durante el franquismo, y que forma parte del cancionero popular independentista.

La policía catalana vigilaba a los manifestantes del lado español, mientras la gendarmería francesa lo hacía de su lado.

A mitad de la tarde, no obstante, las autoridades francesas avisaron a los manifestantes que iban a intervenir para despejar la vía por la fuerza.

Frente a la amenaza, los activistas avanzaron unos metros hacia el lado francés y se sentaron delante del cordón de los antidisturbios franceses y levantaron barricadas, elevando la tensión.

Mercabarna, el principal mercado de abastecimiento de pescado y frutas de Cataluña, advirtió de un desabastecimiento sin el corte persiste hasta mañana, informó Télam.

El temporal de lluvias que afecta en las últimas horas a Cataluña ha provocado la pérdida del suministro eléctrico a unos 20.000 abonados en toda la región, de ellos 4.000 en la localidad barcelonesa de Arenys de Mar, informó Protección Civil.

Según estas fuentes en Arenys de Mar 3.943 abonados se quedaron sin luz; en Bellver de Cerdanya 2.861; en Cambrils 2.791 hogares; en L’Espluga de Francolí 2.358; en Barcelona 1.757, mientras que en Terrassa 1.410 se quedaron sin suministro eléctrico y en Prades 1.009.

Los simpatizantes del movimiento independentista catalán continúan hoy con su movilización activa en toda Cataluña para exigir la libertad de los líderes del proceso de secesión de 2017, condenados a duras penas de prisión, tras una noche en la que la violencia de los militantes radicales cedió en Barcelona después de cinco jornadas de disturbios.

Además, en la céntrica plaza Sant Jaume de Barcelona, el partido liberal Ciudadanos, que hace bandera del antiindependentismo, realizó una concentración que reunió a cerca de un millar de personas bajo el lema «Basta ya, justicia y convivencia».

«No hay fuego, barricada, adoquín, bola de acero, que pueda frenar un proyecto como España. Cuando lo intenten acabarán en la cárcel, como han acabado», dijo desde el acto Albert Rivera, el líder de Ciudadanos, quien reiteró sus críticas al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, por no cesar ya al presidente catalán, Quim Torra.

Tras una mañana de calma en Barcelona, se espera un regreso de la tensión esta tarde en las inmediaciones de la Delegación del gobierno español, donde el grupo independentista Picnic por la República convocó una manifestación a la que llaman a asistir con bolsas de basura llenas de papel.

Ayer, un grupo de manifestantes pacifistas secundó la iniciativa lanzada por el diputado Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), y se colocó en primera línea actuando como tapón para evitar los choques entre la policía y activistas violentos, lo que permitió contener la violencia de los días anteriores.

La iniciativa «En peu de pau!», que protagonizó este cordón humano de contención, afirmó hoy por medio de Twitter que seguirá intentando ser «puente, parte y activo» en las protestas, que dice apoyar, pero siempre desde la movilización no violenta. «No fue un cordón, se dio respaldo a los manifestantes», matizaron.

No se pudo evitar que cerca de la medianoche, en los alrededores de Plaza Urquinaona, donde se llevó a cabo la concentración, algunos alborotadores levantaran barricadas con vallas, y prendieran algunas hogueras, aunque el foco de violencia fue contenido rápidamente por la policía.

«Ayer hubo cuatro policías heridos. El viernes, 95». «El cordón preventivo es la otra cara de la moneda de los grupos violentos», subrayó hoy el responsable de Interior catalán, Miquel Buch, valorando positivamente la iniciativa ciudadana que permitió que la violencia de los últimos días rebajara considerablemente.

A diferencia de las jornadas previas, en la que hubo cientos de heridos, ayer los servicios sanitarios atendieron a solo 14 personas, 11 en Barcelona y 3 en Girona, otra de las ciudades en las que se produjeron disturbios graves.

Además, la policía catalana informó que 13 personas fueron detenidas en las protestas realizadas el sábado en toda Cataluña.

En distintos puntos de Cataluña se están produciendo movilizaciones frente a comisarías y en plazas para protestar por los detenidos en disturbios y seguir pidiendo la libertad de los líderes secesionistas, penados con entre 9 y 13 años de prisión por su papel en el fallido proceso de secesión de 2017. Hay concentraciones frente a la Comisaría de la Verneda y en la Comisaría de Les Corts, en Barcelona, y en Girona, Reus, Vic, Sabadell, y Villanova i la Geltrú.

En el marco de las protestas, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, reiteró su pedido a los presidentes del Gobierno español y catalán, el socialista Pedro Sánchez y el secesionista Torra, que «dialoguen desde la responsabilidad, con empatía, respeto y sin maximalismos».

«Hace falta una mesa de diálogo tanto en Cataluña como en el Estado que se aleje de la gesticulación», insistió.

Torra, por su parte, expresó hoy su «preocupación» por los heridos en los disturbios de los últimos días, en especial por la situación de una chica y un policía, éste último muy grave, por un traumatismo craneoencefálico.

El presidente catalán, el secesionista Quim Torra, instó hoy nuevamente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a sentarse a «dialogar», tras reiterar que la violencia callejera que irrumpió en Cataluña tras la condena contra los líderes del fallido proceso de secesión de 2017 «no representa» al movimiento independentista.

«Instamos al presidente del Gobierno español en funciones a sentarse en una mesa de negociaciones a dialogar, a hablar, esa es su responsabilidad», aseguró Torra en una comparecencia desde el Palau de la Generalitat, la sede del gobierno regional en Barcelona, tras la cuarta noche de disturbios graves en la capital catalana.

«El movimiento independentista es masivo, transversal, ético y pacífico. Ayer, las confluencias de las marchas por la libertad constituyeron la mejor expresión de nuestro movimiento. La violencia nunca ha sido ni será nuestra bandera», prosiguió, luego de una jornada con una multitudinaria manifestación pacífica empañada por disturbios.