Tag

costa

Browsing

Se realizarán el sábado 1 de abril en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31 de marzo.

Organizada por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se dictará una capacitación sobre deportes de arena. Será el sábado 1 abril y estará a cargo de profesores y referentes de cada disciplina. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 31 de marzo.

La propuesta contará con clases teóricas y prácticas y tendrá lugar en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, ubicado entre las bajadas 5 y 6. Los horarios de la actividad se darán a conocer en los próximos días.

Las capacitaciones son abiertas, podrán participar estudiantes, deportistas, público en general y todos aquellos que quieran conocer y acercarse a estas actividades.

Las disciplinas serán fútbol playa, beach handball, vóley 4×4 y básquet.

Más jugosa y sabrosa, de color rosa, la piña única de la selva de Costa Rica, genéticamente modificada, llega a los mercados más exclusivos del mundo y al desayuno de influencers como Kim Kardashian.

Única en su especie, la piña rosa nació tras 17 años de investigación (2003-2020) en los laboratorios de la empresa Fresh Del Monte, una compañía centenaria que desde Costa Rica comercializa fruta y verdura a nivel mundial.

Se trata de una variedad de piña genéticamente modificada (OGM) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó en 2016 como segura para su consumo.

Desde que la «PinkGlow», su nombre comercial, salió a la venta a finales de 2020 marca tendencia y está en boca de muchos, en particular en la de la modelo estadounidense Kim Kardashian, que se exhibió en Instagram comiendo una en el desayuno.

«Es un producto sumamente exclusivo que llega a los mercados más exclusivos del mundo», dijo Michael Calderón, director legal regional de Fresh Del Monte, en la planta empacadora de Buenos Aires, a 200 kilómetros al sur de San José, en medio de la selva costarricense.

Estados Unidos, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Hong Kong, entre otros, son destinos de la piña rosa.

Paradójicamente, el Ministerio de Salud costarricense aún no entregó la autorización para su comercialización en el país debido demoras burocráticas.

Si bien la compañía tiene en Costa Rica 9.283 hectáreas de plantaciones de piña, tan solo proyecta 200 para cultivar la variedad rosa en 2023, dijo Calderón.

Costa Rica «fue el país que se eligió para desarrollar este producto por sus condiciones de microclima que lo hacen ideal para la producción de la piña rosé», agregó.

La empresa comenzó en 2003 un proceso de investigación a través de bioingeniería para alterar la genética de la fruta de color amarillo hasta conseguir que naturalmente creciera de color rosa.

La clave es el licopeno, dijo a la AFP la bióloga Helga Rodríguez, superintendente de Biotecnología de Fresh Del Monte. Este compuesto es un pigmento natural que contienen muchas frutas y verduras de color rojizo.»Usamos el laboratorio como método alternativo al procedimiento convencional de cruces con polen», explica Rodríguez.

El licopeno se produce y se acumula durante la maduración de la fruta en los cultivos, afirma la bióloga, y cuando se cosecha la fruta ya es rosa. Cada piña demora unos dos años desde que se planta hasta su cosecha.

«Dedicamos muchos años de investigación primero para generar la variedad que acumulara esas cantidades de licopeno y después para la selección en campo que nos permitiera obtener los materiales que hoy en día estamos comercializando», cuenta a la AFP Mario Ulate-Sánchez, gerente de Investigación de la compañía.

En las plantaciones a las afueras de Buenos Aires los trabajadores cosechan desde la primera luz del día piñas tradicionales y rosas. Las frutas llegan a la planta empacadora, donde son tratadas para conservarlas, clasificadas por tipos y empaquetadas para su destino a cualquier parte del mundo.

Fresh Del Monte exporta más de 35 millones de cajas de piñas cada año, además de banano y melón. Pero la piña rosa es la última tendencia.

«La variedad rosada tiene la característica de dar un sabor o una sensación de mayor dulzura«, indica Ulate-Sánchez.

El secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de Rawson, Gustavo Sosa, confirmó que, en el marco del cierre de la temporada de verano, mañana y pasado será el último de la Feria de la Costa, que se desarrolló durante todo el verano en la villa balnearia.

En este sentido, destacó las diversas propuestas que se realizaron, y dijo que «estamos muy contentos de estar culminando la temporada de verano por la cantidad de propuestas que hemos presentado y la recepción por parte del público».

«En esta oportunidad -expresó- destacamos el gran trabajo que se hizo con la Feria de la Costa. Recordamos que desde el inicio de la temporada tenemos instalada la Feria en Playa Unión, con más de 40 artesanos y emprendedores de diferentes lugares de la provincia».

El funcionario, señaló que «es un espacio muy concurrido y ha funcionado muy bien durante todo este tiempo, porque además contamos con un escenario donde se han realizado presentaciones artísticas, recreativas y deportivas».

«Se trata de un gran trabajo entre la Secretaría de Cultura, la encargada de las ferias, Cristina Buzzi y los más de 40 emprendedores», dijo y detalló que «durante todo el año lanzamos convocatorias para que aquellos nuevos interesados, puedan formar parte de las diferentes ferias que se realicen».

Siguen vigentes las alertas del SMN por intensas lluvias que comenzarán a partir de este lunes en la ciudad y toda la región. Además, se espera frío y vientos de hasta 50 km/h. Podrían caer más de 60 mm durante tres días.

Este lunes se esperan lluvias persistentes de variada intensidad en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, donde rige un alerta amarillo.

Se esperan valores de precipitación acumulada entre 20 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual, según detalló el Servicio Meteorológico Nacional.

Por otra parte, el martes se espera un alerta naranja por lluvias fuertes en toda la región, donde se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 60 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.

A su vez, en regiones alejadas de la costa, y especialmente en las zonas más altas, las precipitaciones pueden darse en forma de lluvias y nevadas.

Mientras que el miércoles se aguardan lluvias aisladas por la mañana y un cielo mayormente nublado, con una temperatura máxima de 8°C por la tarde.

El secretario de Turismo comentó que, si se registran nevadas, la temporada de invierno iniciará el 1 de julio.

El secretario de Turismo, Gustavo Simieli, comentó que hay expectativas muy altas para la temporada de invierno.

En diálogo con Red 43, Gustavo Simieli dijo que las expectativas que sobre la temporada de invierno son muy altas y señaló que «si hay nieve la apertura sería para el 1 de julio».

Asimismo, manifestó que para esta temporada es fundamental que las nevadas estén presentes para principios de dicho mes ya que «el año pasado las nevadas importantes vinieron para fines de julio y perdimos casi toda la temporada alta de las vacaciones». Por lo que, remarcó que «dependemos de la nieve».

Por otro lado, contó que tendrán una reunión con Aerolíneas para hablar de varios temas, como la conexión aérea con Córdoba, la costa de Chubut, entre otros.

Entre sábado 19 y domingo 20 se realizarán varias competencias, entre ellas: El Desafío Kaiser de Natación, un Natatlón, las 20 horas de Pesca y un torneo de Fútbol Playa.

Acompañado por la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, el próximo fin de semana la costa de la ciudad recibirá varios eventos deportivos. Uno de ellos será el Desafío Kaiser en Natación; también se correrá un Natatlón; se realizará las tradicionales 20 de Pesca en Playa Paraná, entre sábado y domingo; en esos días también se jugará un torneo de fútbol playa con presencia de varias seccionales de UTA (Unión Tranviarios Automotor).

DESAFÍO KAISER

El sábado 19 a las 9 horas en el sector de playa a la altura de “El Golfito”, se correrá la prueba de Natación que hasta el momento tiene 25 inscriptos. Las distancias serán de 1500 y 4000 metros, en un circuito triangular.

Habrá premios del 1º al 5º en varones y mujeres en cada una de las distancias y los 40 primeros inscriptos recibirán una remera de regalo.

NATATLÓN

La segunda fecha se corre este domingo 20 a partir de las 8:30 horas en el sector de playa, a la altura de la pileta Escuela de Triatletas (Av. Gales y Bv. Brown). Será en las distancias: Súper Sprint (300 mts. nadando, 2.5km corriendo); Sprint (750 mts. nadando, 5km corriendo) y Posta Sprint.

Habrá medalla finisher para todos los participantes y se premiará a los tres primeros de cada categoría y general femenino, masculino y posta. Se tendrá en cuenta la participación en ambas fechas para su clasificación.

El cierre de la inscripción es el jueves 17 a las 12 horas.

20 HORAS DE PESCA

El sábado a partir de las 16 horas y hasta el domingo a las 12, en Playa Paraná, se desarrollará la 45º edición de las 20 horas de Pesca “Manuel Schutz”. Las inscripciones aún están abiertas en casas de pesca de la zona y cierran el viernes 18 a las 12. Habrá premiación del 1º al 3º de cada categoría y también un premio de 50 mil pesos a la pieza mayor (peso mínimo 1.5kg). Durante el concurso habrá tres pesajes.

FÚTBOL PLAYA UTA

Varias seccionales de la Patagonia llegan a la ciudad portuaria a jugar en la costa: Bariloche, General Roca, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, San Antonio, Las Grutas, Esquel, Trelew y Puerto Madryn han asegurado su presencia para este evento.

El certamen playero comienza el sábado en la cancha Nº2 del sector ubicado en B. Brown y Tehuelches (entre Bajada 5 y 6) y finaliza el domingo con la disputa de las finales.

El reconocido grupo cordobés se presentó en la costa de Puerto Madryn en la noche del miércoles en el marco de los espectáculos gratuitos que ofrece el Municipio cada verano.

Nelson Aguirre, Diego Granadé y Pablo Tamagnini hicieron bailar al público con sus grandes éxitos a orillas del mar.
Una multitud acompañó el recital y disfrutó de las canciones del cuarteto cordobés.

PASE SANITARIO

Para poder presenciar el show, se pedía en los accesos de ingreso el Pase Sanitario que constate el cronograma de vacunación completo. Hubo un amplio dispositivo para controlar la mayor cantidad de gente posible, aunque se vio una notoria falta del uso del barbijo una vez frente al escenario.

En tanto, momentos antes del show, un grupo de gente se molestó al enterarse que por no tener el Pase Sanitario, es decir al menos dos vacunas acreditadas, no podían acceder a disfrutar del show de La Konga.

El cordón policial sobre el Playón Recreativo impidió el avance de estas personas, quienes protagonizaron empujones contra los uniformados. «No al Pase, es inconstitucional», se escuchó a una vecina, en un reclamo que quedó grabado en un video viralizado en las redes.

PRÓXIMO SHOW

El próximo recital gratuito en la costanera será el 4 de febrero con la presentación de «Damas Gratis”, lo que promete una presencia de público aún mayor que la del miércoles.

Este miércoles el grupo cordobés se presenta en la ciudad portuaria.

Este 26 de enero a las 21:30 horas le grupo Cordobés “La Konga” se presenta en el Playón Recreativo para inaugurar la grilla de shows gratuitos en la costa.

De esta manera las familias madrynense y del valle podrán disfrutar al aire libre de un muy buen espectáculo, recordemos que en la ciudad de Puerto Madryn desde el primero de enero se encuentra en vigencia el control del Pase Sanitario obligatorio para estos eventos masivos.

Desde la Municipalidad de Madryn recuerdan que el Pase Sanitario se obtiene una vez completado el esquema de vacunación con al menos dos dosis. Se solicitará el carnet de vacunación actualizado o bien tener cargado en el celular en la App «CuidAr» o «Mi Argentina» el formato de certificado digital.

Siguen las altas temperaturas en nuestra zona y como es de imaginar las playas siguen siendo el lugar mas concurido en estos días.

Desde el ministerio de Salud se ha recomendado tomar los recaudos con las elevadas marcas térmicas. “Los golpes de calor afectan especialmente a los niños, las personas mayores de 65 años y todos aquellos que sufren de enfermedades crónicas”, detalló el especialista, indicando que “además de evitar los horarios del mediodía solar, y de vestir con ropa clara, para prevenir los golpes de calor resulta indispensable la hidratación constante, incluso sin sed”.

 

El ejemplar fue hallado en estado de descomposición en la playa del centro de la ciudad.

En la mañana del miércoles, los restos de un cetáceo sorprendieron a las personas que circulaban sobre la costa de Puerto Madryn.

El ejemplar fue hallado a pocos metros de la costa, en la playa principal de la ciudad portuaria, a la altura de la primera rotonda del centro.

Equipos especializados acudieron a la zona para determinar las causas de la muerte.