Tag

Economía

Browsing

Los paneles dedicados al “cambio” que mandaron en 2018 fueron reemplazos por “educación para todos y trabajo para todos”. Alberto F. declinó la invitación.

Aunque lo invitaron y esperaron su confirmación para asignarle un espacio, Alberto Fernández no tiene planeado asistir al Coloquio de IDEA, que arranca el miércoles en Mar del Plata y se prolonga por tres días. La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri estarán en ese tradicional encuentro empresario.

La agenda 2019 se centrará en la educación, empleo, políticas de género y cumplir la Constitución. Como suele suceder, el viernes será el día más político, con presencia de gobernadores y dos ministros del Gabinete nacional (Hernán Lacunza y Dante Sica), además del mismo presidente, que cerrará el encuentro.

En 2018, el lema del coloquio de IDEA fue «Cambio cultural: soy yo y es ahora». Se bromeaba con la reminiscencia de esa consigna con «es hoy, es aquí y ahora», las palabras que utilizaba Mauricio Macri en sus discursos de 2015, en la campaña que después lo llevó a la presidencia. En 2019 parece haber un intento poralejarse de esa sintonía con el oficialismo que le endilgaban otros espacios a IDEA.

En 2017 y 2018, los temarios estuvieron signados por las palabras «cambio», «transformación», «inserción para entrar en el mundo» y «ser «competitivos». Todos términos también frecuentados por las usinas discursivas del actual oficialismo. La coalición oficialista se llama «Juntos por el Cambio» y en IDEA sus dirigentes se movieron siempre cómodos, incluso antes de llegar al Ejecutivo nacional.

En la edición 2019, muchas de las disertaciones llevan la palabra «Todos». «Educación para todos». «Generando empleo inclusivo ganamos todos» se llaman dos de los paneles. La boleta que postula a Alberto Fernández es la del Frente de Todos. En una lectura rápida, el uso de «Todos» reemplazó al de «cambio».

De todas formas, como en años anteriores, se hablará del rol institucional y «cumplir la constitución». Y en esta ocasión se invitó a los editores de los principales diarios y portales para hablar del rol de los medios.

Salvo Daniel Scioli, el kirchnerismonunca tuvo una buena relación con el Coloquio de IDEA. El ex presidente Néstor Kirchner lanzó explosivas palabras contra Alfredo Coto en 2005 por supuestas expresiones sobre inflación. En realidad, esas declaraciones las había hecho otro empresario del sector.

Desde ese hito, los ministros kirchneristas le escaparon al encuentro marplatense cada vez que fueron invitados y los empresarios fueron cautelosos de no irritar al Gobierno nacional. Este año se habló con Alberto Fernández, pero el candidato tampoco termina de confirmar y su equipo niega que viaje a Mar del Plata.

Con mayor presencia de ejecutivas que son CEOsde compañías, el dueño de empresas que probablemente concitemayor atención será Marcos Galperín,de Mercado Libre. También estarán Roberto Lavagna, varios gobernadores, sindicalistas y economistas.

El presidente Macri estará en la gira del «Si se puede» por otro rincón del país, pero asistirá, según estiman en IDEA. Varios de los principales ejecutivos que conforman el comité directivo de IDEA siempre manifestaron, en privado, cierta afinidad con el mandatario. Pero ahora la agenda es moderado, con evidencias de la búsqueda de estos directivos por acercarse a Fernández.

En 2015, cuando la campaña electoral estaba en plena ebullición, el apoyo de este segmento a Macri fue rotundo, en una ocasión en la que también asistieron Sergio Massa y Daniel Scioli, a los que se recibió con corrección.

Macri podrá demostrar si le sigue quedando algo de crédito frente a este auditorio cuando habla de los valores republicanos, las instituciones y una Argentina que se parezca más al mundo, menos insular.

Hay un almuerzo privado de empresarios que suele ser cerrado y selecto. En 2018, fue sobre «Cuadernos: anatomía del caso que conmovió a la Argentina», por la saga de corrupción que recibía amplia cobertura en esos meses. Este año, ese mismo almuerzose llamará «A los hechos», informó El Clarín.

El secretario de Minería de Córdoba, Aldo Bonalumi, dijo que a la actividad “se la demoniza”, y sostuvo que es “esencial” no solamente para la economía de esa provincia, sino que además “sin minería no habría escuelas, casas, rutas, autopistas ni muchas cosas más”.

Si bien Córdoba tiene desde 1995 una ley restrictiva de la minería metalífera, son crecientes los proyectos, como canteras, que se desarrollan en la provincia, específicamente en la región de Sierras Chicas.

En este sentido, Bonalumi dijo, en declaraciones publicadas por el sitio La Voz, que se realizan controles sobre cada cantera y que cuando las empresas no cumplen los requisitos “son clausuradas, cerradas y denunciadas”.

También indicó que “las explotaciones que están activas funcionan bien y fueron autorizadas por el área de Ambiente de la Provincia”.

El funcionario opinó que “a la minería se la demoniza”, y remarcó que la actividad es vital para la economía provincial y “una necesidad para la vida cotidiana”. En esa línea dijo: “Sin minería no habría escuelas, casas, rutas, autopistas ni muchas cosas más”.

Detalló que en toda Córdoba, en 100 años se usaron con este fin productivo unas 7.500 hectáreas y que actualmente se trabaja sobre unas 1.800 hectáreas. Así marcó las grandes diferencias en el uso del suelo con otras actividades, como la agropecuaria o el desarrollo urbano.

En este sentido, agregó que en zonas como La Calera, en Sierras Chicas, la urbanización invadió 100 veces más los suelos que la minería.

“La minera es una actividad como cualquier otra. En Córdoba no hay minería que se trate con ácidos, la que se permite no contamina, no utiliza químicos. Casi tampoco usa agua. En Córdoba, se arranca la roca, se tritura y se vende. Para arrancarla, se utilizan explosivos, pero con un uso autorizado y que está medido”, explicó.

El funcionario también apuntó que “todas las canteras tienen un plan de reforestación” presentado y que deben cumplimentar.

Este impuesto solo aporta el 0,5% de la recaudación total. Y abarca al patrimonio superior a US$ 33,000, aunque exceptúa a la vivienda única.

La propuesta del candidato presidencial Alberto Fernández de aumentar la presión sobre el impuesto a los Bienes Personales para cubrir el déficit fiscal genera dudas entre los especialistas. Hoy, la incidencia de este tributo sobre la recaudación general es muy baja: apenas explica el 0,5%. Y abarca a todas las personas que tiene un patrimonio superior aUS$ 33.000 -$ 2 millones- , aunque en la última reformaquedó exceptuada de este tributo la vivienda única de hasta $ 18 millones.

Para lograr que el aporte de Bienes Personales (BP) sea significativo habría queincrementar de forma marcada la alícuota-que hoy va de 0,25 a 0,75%-. En lo que va del año, BP recaudó $ 19.000 millones, el0,5% de los $ 3.610.000 billones que ingresaron al fisco entre enero y septiembre. 

Como el peso de Bienes Personales en el sistema tributaria es tan bajo solo un salto exponencial de la alícuotalo llevaría a niveles suficientes como para cubrir lo 7 puntos de déficit fiscalde los que habló Alberto días atrás.

Según el economista Fausto Spotorno, “para eliminar el déficit fiscal con el impuesto a Bienes Personales se necesitaría llevar la alícuota como mínimo al 10%. En esas condiciones alguien que tuviera activos por US$ 100.000 -tres veces el mínimo imponible- debería pagar $ 50.000 por mes«.

Para el economista Miguel Boggiano, el anunció se trata de “más fantasías de Alberto Fernández. Bienes Personales es el sexto impuesto por recaudación. No hay forma de cerrar el déficit fiscal subiendo este impuesto. Había que poner la alícuota en la luna”.

En declaraciones radiales, el tributarista César Litvin sostuvo que “BP es un impuesto de la década del 90 que nació con un pecado original: sólo considera los bienes sin deudas. Cuando nació, nació con un mínimo no imponible de 100.000 pesos/dólares de ese momento. Hoy el mínimo no imponible es de $ 2 millones”.

Litvin explicó que “pocos países lo aplican. España tiene un mínimo no imponible de 700.000 euros, Francia tiene un mínimo 1.200.000 euros. De aplicarse un aumento de Bienes Personalesoriginará la fuga de residentes financieros«.

Es imposible que un impuesto como BP cubra el déficit por sí mismo”, dijo Nadín Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

“Tenemos permanentes cambios tributarios que claramente atentan contra la previsibilidad. Argentina necesita discutir una visión tributaria integral, perosin la mirada puesta en la recaudación, sino permanentemente estamos cambiando los impuestos por cubrir el hueco fiscal”, señaló.

En esa línea, Argañaraz marcó dos de las inconsistencias que hay en el sistema tributario. Una es la alta alícuota inicial de Ganancias: “Apenas el contribuyente supera el piso, empieza a tributar el 20%”.

La otra es la imposición de la renta financiera, que hace que «quienes hayan hecho plazos fijos tengan que pagar aunque hayan perdido contra la inflación».

Tenemos que tener un sistema tributaria adaptado a la inflaciónpara que esto no ocurra y para que tampoco con cada salto de los precios sean más los contribuyentes atrapados en estos tributos”.

Según los cálculos del IARAF, la carga fiscal consolidada (la Nación más provincias y municipios) es del32/33% del PBI.“Pero si se toma la presión fiscal efectiva -los contribuyentes que efectivamente pagan los impuestos-es del 50%. Hay que pensar muy bien que cambios hacer para que no siga subiendo esa brecha entre la carga y la presión efectiva. Es muy difícil recaudar si seguimos subiendo alícuotas. Tendríamos que ver si el camino no es bajar alícuotas para recaudar lo mismo de manera mas eficiente y más equitativa”.

Argañaraz reconoció que tal como asegura Alberto Fernández, en los países desarrollados la carga tributaria de los impuestos a las Ganancias recae sobre las personas humanas antes que sobre las físicas. Sin embargo, advirtió que “hay que ser preciso a la hora de definir la carga tributaria y ver cuál es la incidencia económica del impuesto”, informó El Clarín.

Las ventas minoristas durante septiembre cayeron 14,5% respecto a igual mes del año pasado, pero crecieron 2,1% en relación a agosto, según un relevamiento difundido este domingo por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las cifras de septiembre reflejan 12 meses de caídas interanuales consecutivas del indicador elaborado por la CAME, que destacó en su informe que algunos sectores registraron fuerte contracción de actividad como Alimentos y bebidas (-12,5%), el más importante de los observados ya que tiene un ponderación del 23,5% sobre el total analizado.

Otros rubros afectados fueron Electrodomésticos, electrónicos y celulares cuyas ventas cayeron 18,4%; Farmacia, perfumería y cosmética con una retracción de 13,7%; Indumentaria (-10%), Muebles, decoración y textiles para el hogar (-14%) y Calzado y marroquinería (-15,9%).

En el resto de los rubros, el informe indicó que Bazar y regalos se retrajo 20,4%; Ropa y artículos deportivos, 16,9%; Ferretería, materiales eléctricos y para la construcción, 17,7%; Joyería, relojería y bijouterie, 18,5%; Juguetería y artículos escolares, 16,1% y Neumáticos y repuestos de autos y motos, 12,8%.

Las ventas «acumulan en el año una baja de 12,8%, cuando se compara enero-septiembre de 2019 con iguales meses de 2018», informó la entidad.

La medición anual también destacó que las ventas en locales al público cayeron 15,3% y en la modalidad online, bajaron 9%.

«Un dato positivo del mes, fue la mejora en las expectativas para los próximos tres meses: el 38,7% de los comercios esperan que sus ventas aumenten (en agosto sólo el 27,5% esperaba aumento), el 44,2% espera que se mantengan sin cambios y 17% que continúen cayendo (25% en agosto)»

Informe de la CAME

Durante el relevamiento se cubrió un universo de 1.100 comercios pymes de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, y el interior del país, en los principales rubros que concentran la venta minorista familiar y tanto con modalidad de venta física como online, informó Diario Uno.

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, reconoció esta que «la corrupción es mala pero un 50% de inflación es una tragedia» al analizar la diferencia que obtuvo a su favor por casi quince puntos el candidato a presidente Alberto Fernández frente a Mauricio Macri en las elecciones PASO.

Pinedo sostuvo que la disparada del dólar tras el triunfo de la fórmula del Frente de Todos «no fue parte de ningún plan económico sino una tragedia que sucedió por el corte de créditos que tuvo la Argentina».

El abogado y político argentino recordó que tuvo una «relación cordial» con Fernández cuando era jefe de Gabinete: «Es una persona que conoce la función pública, y por lo tanto conoce los problemas que tiene que enfrentar la Argentina», explicó Pinedo en declaraciones radiales, informó iProfesional.

La petrolera brasileña consiguió el aval de la Comisión Nacional de Valores para salir de la plaza bursátil doméstica por la “disminución de su relevancia”.

La compañía brasileña Petrobras definió su proceso para abandonar definitivamente la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ante las dificultades que atraviesa la plaza bursátil local para mantener su atractivo como una fuente de financiamiento.

Petrobras comunicó el viernes que la Comisión Nacional de Valores (CNV) avaló su proceso de salida «sin necesidad de promover una oferta pública de adquisición de acciones de conformidad». Y se detalló que el retiro efectivo se concretará el 4 de noviembre próximo.

«Las acciones de Petrobras dejarán de tener oferta pública en la Argentina, siendo ese su último día de cotización en el mercado«, indicaron los representantes legales de la división argentina de la petrolera brasileña a través de un texto que publicó la CNV.

Los integrantes del directorio de la multinacional así lo resolvieron ante «la disminución de la relevancia» de la Bolsa porteña y los altos costos que demandan las operaciones para buscar financiamiento en esa plaza.

«El retiro de la cotización está en línea con su nueva dirección estratégica, que prevé la reducción de costos y la concentración de operaciones en sus mercados principales«, justificaron. 

Incluso, en julio pasado cuando adelantaron su decisión, a través de un comunicado calcularon la dimensión de esos costos que buscan achicar: «La negociación de acciones en la Argentina requiere de la compañía el cumplimiento de varias obligaciones reglamentarias, incluidos el pago de comisiones, la traducción de sus estados financieros y otros documentos difundidos al mercado para el idioma español, el mantenimiento de un representante legal en ese país, entre otros,lo que representa costos de alrededor de unos US$133.000 por año«.

El procedimiento de salida indica que hasta el 4 de noviembre, los accionistas de Petrobras en la Argentina tendrán tres opciones para proceder frente a la salida de la compañía.

La primera será «mantener sus acciones en Caja de Valores S.A,; la segunda, «vender sus acciones en el mercado argentino a través del Agente de Liquidación y Compensación en el que tengan radicadas sus cuentas comitentes, afrontando todos los costos y comisiones propios de la operación de venta»; y la última, «vender sus acciones por su cuenta en los mercados extranjeros donde las acciones de Petrobras coticen y a través del sistema de mandato del exterior, afrontando en tal caso, el accionista todos los costos y comisiones».

De esta manera, Petrobras se convertirá en el segundo gigante que sale de la Bolsa porteña: Tenaris, la división de la multinacional Techint dedicada a la fabricación de tubos de acero, también inició su proceso para dejar la plaza bursátil luego de 60 años. 

Página 2 de 2

Los accionistas de Tenaris, la empresa productora de tubos del grupo Techint, resolvieron que la empresa deje de cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. La compañía había comenzado a operar en el mercado bursátil en 1958, bajo el nombre Siderca, que usó hasta el 2001. Cuando se lanzó en la Bolsa porteña ya cotizaba en México e Italia.

Según las normas de la Comisión de Valores, la empresa puede retirarse sin necesidad de hacer una oferta por las acciones que operan en el mercado local.

Ahora que recibió el visto bueno de la Asamblea de Accionistas, votado el lunes, la empresa presentará una solicitud ante la CNV. Una vez que consiga la aprobación de la entidad, la compañía informará los términos del retiro.

Los accionistas de Tenaris tendrán cuatro opciones:

* Vender sus acciones en otros mercados de valores en los que las acciones o ADS de Tenaris continúen cotizando. Habrá una «facilidad de venta» que pondrá a disposición la sociedad y que se encontrará disponible durante un período de doce meses.

* Transferir las acciones desde la Caja Valores (CVSA) a uno de los sistemas de clearing de los otros mercados de valores en los que las acciones o los ADS de Tenaris continúen cotizando. Aquí también Tenaris pondrá a disposición durante un período de doce meses una «facilidad» para asistir a los accionistas tenedores de acciones a través de CVSA en la conversión de las acciones en ADS cotizables en Nueva York

* Mantener a través de la Caja Valores acciones sin cotización pública en un mercado en Argentina (quedando a cargo del accionista la transferencia de las acciones a otro mercado, una vez finalizada la vigencia de la Facilidad de Migración);

* Los que votaron en contra del retiro del régimen de oferta pública o no fueron a la Asamblea General de Accionistas del lunes, podrán venderles sus acciones a Tenaris . El valor será de $ 566,55.

Toda la operación de recompra finalizará el 24 de enero de 2020.

Sin Buenos Aires, Tenaris seguirá cotizando en Nueva York, Italia y México. La empresa no formaba parte del último índice S&P Merval.

Tenaris es una de las empresas más grandes de la Argentina, con ventas por US$ 7.700 millones a nivel mundial. La mayoría de sus ingresos provienen de Norteamérica (47%), Sudamérica (19%) y Africa y Medio Oriente (20%). Tiene 23.472 empleados y centros de producción en 18 países, informó El Clarín.

Los rendimientos de referencia del Banco Central retrocedieron 4,227 puntos porcentuales en la semana. El dólar cerró con una leve baja, pero por encima de los $60.

La tasa de interés de referencia en la política monetaria del Banco Central retrocedió este viernes por debajo del 75% anual, por primera vez desde findes de agosto cuando todavía no regían los controles cambiarios que impiden a los grandes jugadores del mercado la compra de dólares para atesoramiento.

El rendimiento promedio que se define a través de las subastas diarias de las Letras de Liquidez (Leliq) finalizó en el 79,207%. Así, retrocedió 0.999 puntos porcentuales (pp) desde la sesión previa y acumuló una caída semanal de 4.227 pp.

En su último viraje, el Comité de Política Monetaria del BCRA estableció que el límite inferior de las tasas se ubicará, durante octubre, en el 68%. En septiembre, ese piso se elevó al 78% «para garantizar el carácter contractivo de la política monetaria».

Con la de hoy, la tasa de referencia lleva 16 sesiones ininterrumpidas de caídas, con las que se alejó del máximo que tocó el 12 de septiembre, cuando se ubicó en el 85,99 por ciento.

El dólar cerró a $60,09

El dólar registró una leve caída en el mercado minorista, donde cerró la semana a $60,09 para la venta, mientras las divisas que surgen de las operaciones que permiten sortear los controles cambiarios registraron un fuerte avance.

Según el promedio que realizó el Banco Central, en los mostradores de casas de cambio y entidades financieras el billete verde retrocedió hoy 13 centavos. Sin embargo, arrastra un salto semanal de 54 centavos, con el que sobrepasó la barrera de los $60 por primera vez desde principio de septiembre, cuando la autoridad monetaria que conduce Guido Sandleris puso en marcha las restricciones que impiden a pequeños ahorristas acceder a más de U$S10 mil mensuales.

Y luego de refuerzo de esos controles cambiarios, los denominados «dólar Bolsa» y «Contado con Liqui», que surgen a través de maniobras bursátiles, afrontaron un significativo salto: el primero avanzó 2,3% y finalizó a $63,42, mientras que el restante ganó 3,2% y culminó a $67,19.

Finalmente, el dólar mayorista, de referencia para el BCRA, cerró la semana a $57,73, sin cambios respecto a la sesión previa. En las últimas cinco sesiones, esa moneda ganó 41 centavos, informó El Clarín.

Las entidades y casas de cambio tendrán que cargar el CUIT del comprador para chequear que no estén incluidos en una base del BCRA que informará los que ya alcanzaron el tope mensual de US$ 10.000.

El Banco Central quiere evitar que se repitan los casos como los de más de 800 individuos calificados legalmente como «personas humanas» que lograron comprar más de 10.000 dólares en un mes,aprovechando que hasta hoy no estaba sistematizada y accesible en tiempo real para los bancos la información de quiénes y cuántos dólares comprar en un mes calendario.

Por esos casos, la semana pasada se conoció la identidad de más de ochocientas personas que superaron el tope mensual. Desde el 1 de setiembre, las personas humanas pueden comprar hasta 10.000 dólares por mes.

Este jueves, a través de la Comunicación A 6804, el directorio del Banco Central tomó la decisión de crear una base de datos-a la que podrán acceder solamente las entidades financieras y cambiarias- donde quedará registrada la actividad cambiaria de cada cliente «persona humana».

En dicha base de datos «el Banco Central informará a las entidades autorizadas a operar en cambios el número de clave de identificación tributaria de las personas humanas que ya han alcanzado en ese mes calendario los límites previstos en la normativa vigente para la compra de moneda extranjera en el punto 6 de la Comunicación “A” 6770 o que los hayan excedido en el mes calendario anterior».

Así, «las entidades autorizadas a operar en cambios no podrán dar acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera en el marco de las operaciones contempladas en el mencionado punto a quienes se encuentren incluidos en ese listado».

Los bancos deberánconsultar dicha base antes de dar curso a una operaciónde compra de moneda extranjera, más allá de que se realice en forma presencial u on line.

 Según explicaron en el BCRA, los bancos van a tener un listado actualizado en forma periódica, y mediante el ingreso del CUIT del comprador podrán saber si superó o no el límite mensual.

Si un comprador considera que la base de datos está equivocada, deberá presentar el caso ante su banco, para que este lo eleve a la superintendencia de entidades financieras y cambiarias (SEFyC).

También se determinó que los que incumplieron durante septiembre excediendo el tope de 10.000 dólares, no podrán comprar durante octubre ni un solo dólar, más allá del camino que siga el sumario que les realice la SEFyC.

La semana pasada, el Banco Central incluyó en su comunicación «C» 84797 los detalles de las más de 800 personas que, a pesar de las restricciones que se pusieron en vigencia el pasado 2 de septiembre, concretaron compras de moneda extranjera por montos superiores a los habilitados.

Nombre, apellido, CUIT y DNI. Todos esos datos se plasmaron en el texto oficial. Algunos operadores del mercado consideraron que se trató de un «escrache» y hasta una suerte de «persecución». Sin embargo, en el Central justificaron la medida porque se ajustó a los procedimientos formales para garantizar la efectividad de la disposición.

«Todas las comunicaciones que se envían del BCRA al sistema financiero son presentadas en la misma web del Banco. Es lo que garantiza la transparencia del sistema. De esta manera se notifica a todo el sistema financiero los cambios regulatorios, información que necesiten tener como así también, en este caso, la suspensión de CUITS», explicaron desde el BCRA.

Agregaron que esa es la hoja de ruta formal para que las entidades financieras conozcan con la mayor celeridad posible cualquier cambio que pueda haber. «De esa manera, por ejemplo, si una persona incumple con las normativas establecidas, las instituciones financieras logran enterarse que esas personas, por el momento, no están habilitadas para operar por haber incumplido las normativas establecidas», remarcaron.

Detallaron además que las comunicaciones «C» son aquellas que se refieren al funcionamiento del sistema monetario. Y rechazaron los cuestionamientos al advertir que «hay comunicaciones de este tipo todo el tiempo».

Informó, El Clarín.

El Gobierno comenzó a usar en las últimas horas dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le había prestado para «fortalecer las reservas» en forma precautoria -estaban en una cuenta del Tesoro en el Banco Central- con el objetivo de pagar deuda en pesos y en la divisa estadounidense.

El Ejecutivo usó con este destino US$1430 millones el viernes y otros US$533 millones el lunes, de aquella partida que en origen había sido de US$7263 millones, según surge de las estadísticas del BCRA. Así, del dinero que aportó el Fondo quedan ahora US$5306 millones. Los dólares fueron adquiridos por la entidad monetaria, explicaron en el Ministerio de Hacienda.

Según aclararon en el Ministerio de Hacienda a LA NACION, se tomaron US$1926 millones del Tesoro con el objetivo de cancelar deuda. Cerca del ministro, Hernán Lacunza, precisaron que los vencimientos pagados fueron Letes en dólares, Lecap en pesos, Bono PAR y préstamos del BID y de la CAF. También se pagó una deuda con el Banco Nación.

«Estos recursos son parte del préstamo acordado con el FMI, son depósitos del Tesoro, previstos para refuerzo presupuestario, de carácter precautorio. Mientras continuamos las conversaciones con el FMI con vistas a la quinta revisión del acuerdo Stand-By y un nuevo desembolso, el Gobierno está haciendo uso de parte de recursos para atender sus distintos compromisos presupuestarios y financieros», dijo la fuente oficial, y aclaró que esta idea se conversó en Washington la semana pasada y que, por lo tanto, el Fondo «está informado».

Fuentes cercanas a la negociación en Washington aclararon a este medio que «estos desembolsos se ponen a disposición de las autoridades de los países miembros para fines de balanza de pagos y, en algunos casos específicos, para apoyo presupuestario».

Desde el Banco Central señalaron a LA NACION que estas operaciones fueron parte de las habituales compras de dólares que la entidad le hace al Tesoro nacional «cuando tiene necesidad de pesos». Pero que esos recursos «siempre fueron de Hacienda».

El dato intranquilizó al mercado, que lo leyó como una demostración más de la escasez de recursos, y estrecha el desfiladero que atraviesa la golpeada economía local, a pesar de que mejora el cálculo de «reservas netas» que algunos hacían, sin considerar estos fondos como «disponibles» en la realidad, dada la restricción que había impuesto el FMI en un principio.

En el Gobierno informaron que esa partida, que fue parte del primer paquete de financiamiento al que país accedió el año pasado tras firmar un acuerdo con el FMI y tenía ese destino específico, quedó habilitada luego de su revisión para ser utilizada para cubrir «gastos presupuestarios o pagos». Y aclararon que el movimiento fue debidamente informado al FMI, que no lo objetó, aunque en los hechos no necesitaba aprobación previa.

En el mercado hubo otras lecturas. «Algunos interpretan que este permiso del FMI fue la contracara de no haber mandado el nuevo desembolso [los US$5400 millones que siguen pendientes de envío]. Si fuera así, y dado que el dinero es fungible, el no mandar el desembolso es más una estrategia de cara a Alberto Fernández que un reto a Mauricio Macri», interpretó el economista Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma, en obvia alusión a que de ese modo le generaría incentivos al hoy candidato para que encare una negociación con el Fondo.

Para el economista Martín Kalos, de la consultora Elypsis, que el dinero que debía ser mantenido en reservas del BCRA pase a ser usado demuestra que casi no queda punto en pié del acuerdo original con el FMI».

«Esto pasó de ser un fortalecimiento a un desfortalecimientode las reservas», evaluó por su parte Santiago López Alfaro, de Delphos Investment, al evaluar la transferencia.

El uso de esta partida por parte del Tesoro nacional se produjo una semana después del regreso del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, de Washington, donde se reunió con los técnicos del FMI y tuvo el primer encuentro con Kristalina Georgieva, la nueva titular de la entidad multilateral.

Allí se había presentado con intenciones de apurar el desembolso pendiente por US$5400 millones, que estaba previsto para mediados de septiembre y quedó postergado y sin fecha. De allí que en el mercado se interpretó que, a cambio, surgió un guiño del organismo para el uso de esta partida. Después de todo eran fondos ya desembolsados.

Informó, La Nación.

La industria y la construcción, dos motores de la actividad y el empleo, dieron los primeros indicios sobre qué le pasó a la economía real tras el cimbronazo cambiario y financiero que sufrió la Argentina luego de las elecciones primarias del 11 de agosto.

El Indice de Producción Industrial (IPI) de agosto mostró una caída interanual de 6,4%. En la misma sintonía, el Indice Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) retrocedió 5,9%.

La industria, en tanto, mostró una baja mensual desestacionalizada de 2,8%, mientras que la construcción creció 0,4% en la que mide la relación con el mes pasado.

El IPI había reflejado en julio una caída contra el año pasado de 1,9% reflejando una desaceleración con las caídas previas y un avance de 3% mensual. La construcción se había deteriorado 1,7% interanual en julio (también se ralentizaba su descenso) y había cristalizado un alza de 3,3% mensual. Los crecimientos mes a mes que mostraban estos dos sectores eran en niveles menores, incluso por debajo de los que mostraba el año pasado (temporada marcada por la crisis cambiaria).

Los especialistas esperaban que ambas actividades mostraran avances en el margen en un proceso de desaceleración de la inflación y de una leve, pero heterogénea, mejora de la actividad apuntalada por la cosecha récord que mostró el campo. Esta perspectiva aparecía en algunos análisis privados pese a la política de ajuste fiscal y restricción monetaria, que mantenía a la industria en una capacidad ociosa elevada y a la construcción con poco aporte del sector público.

Tras el resultado de las primarias, la fuerte suba del dólar, de la inflación y de las tasas, el escenario para todos los economistas privados cambió drásticamente. Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) conocido ayer, la economía cerrará el presente año con una contracción del 2,9%,

Casi todos los sectores del IPI mostraron una caída interanual en agosto. La única suba interanual fue para la Industria alimenticia, impulsada por la molienda de oleaginosas, productos de yerba, galletitas, pastas y lácteos. Los analistas lo vincularon a la buena cosecha y a la baja del IVA a algunos productos.

Por otro lado, de los trece insumos para la construcción que releva Indec, diez mostraron variaciones interanuales negativas. La superficie autorizada por los permisos de edificación cayó 7,7% interanual y avanzó 4,1% mensual, muy por debajo de los meses anteriores.

«El golpe post PASO se sintió fuerte en la industria en el año y en el mes», afirmó a LA NACION. Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Ecolatina. «Por el lado de la construcción, los datos no fueron tan negativos.Tanto es así que el mes de agosto muestra un mínimo crecimiento. Pero en ese sector, los materiales se suelen acopiar y el impacto tarda un poco más en verse.Probablemente acuse esos problemas en septiembre», agregó.

«Éramos muy felices en julio, con una inflación en desaceleración, el salario le ganaba a los precios, y la industria y la construcción crecían. La tercera crisis financiera en 18 meses cambió todo. Estamos nuevamente en la fase en el que las variables asimilan el golpe», cerró.

«El resultado sigue mostrando el agravamiento de la crisis. Agosto fue el comienzo de una nueva crisis. Esos números van a agravarse y empeorar en septiembre», dijo Martín Kalos, economista jefe de Elypsis. «Ese mes mostró además caídas interanuales sobre la base de comparación de un mismo mes en 2018 que había sido malo en términos de actividad. Llevamos más de un año de caída de la economía y no parece haber un horizonte de salida para los próximos meses. Incluso septiembre será peor», aclaró.

«Esta es la décimo sexta caída de la industria de manera consecutiva. No es un mal de ahora. Esta es una crisis sostenida, que dejó de ser pasajera. Hay pérdida de capacidades productivas que se reflejan no sólo en estos números sino también en los puestos de trabajo industriales perdidos», afirmó Leandro Mora Alfonsín, economista de Faima especializado en industria.

«La situación es muy grave en la industria y las perspectivas son malas. Estamos en jaque por la caída que hay en el mercado interno, y por un Brasil que no levanta. A esto se le suman las alza de costos vinculados a la devaluación, las tarifas y las tasas de interés altas», agregó.

«El aumento de los costos en dólares que causó la devaluación post PASO aplasta los indicios de recuperación de ambos sectores», indicaron los economistas del Iaraf Nadin Argañaraz y Bruno Panighel. «El encarecimiento de la financiación que traen las altas tasas de interés no permite que el sector se apalanque para superar la crisis. La incertidumbre política tampoco permite tomar decisiones de inversión, y, además, está latente un posible aumento real de costos salariales de cara a los nuevos acuerdos».

«Estos números son los primeros reflejos de los efectos de la disrupción de agosto», afirmó Sebastián Einstoss, analista de la consultora Seido. «Hasta entonces veníamos de una lenta recuperación, que en julio había mostrado sus primeras señales positivas en los sectores más afectados, como comercio e industria). Luego de agosto lo que puede verser que está recuperación se detiene, pero con un ligero arrastre positivo de julio, que hará que los verdaderos efectos aparezcan entre agosto y septiembre», dijo.

Informó, La Nación.