Tag

Economía

Browsing

Lo hará al acompañar al gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, que mantendrá un encuentro en los próximos días con el presidente electo de la República Argentina, Alberto Fernández. La reunión con los equipos técnicos será para interiorizarse de las medidas económicas que se tomarán a partir del 10 de diciembre.

El ministro de Economía y Crédito Público del Chubut, Oscar Antonena, se refirió a las expectativas ante el encuentro que mantendrá el gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, con el presidente electo de la República Argentina, Alberto Fernández, y los equipos técnicos que se ocuparán a partir del 10 de diciembre de la economía del país.

Al respecto, Antonena indicó que “estaré acompañando al Gobernador en Buenos Aires para tener reuniones con los equipos técnicos a los efectos de ir interiorizándonos en el paquete de medidas que serán presentadas a partir del 10 de diciembre”.

“Tenemos buenas expectativas, porque tendremos certidumbre de cuál será la macroeconomía respecto a variables específicas y Chubut debe estar en consonancia con este nuevo paquete. Todo es positivo, vamos a tener más certeza del futuro en estos 4 años. Dependemos de saber cuáles serán las medidas y de esta manera hacer las adecuaciones necesarias para poder aplicarlas en Chubut”, señaló el funcionario provincial.

Devolución IVA

Por otra parte, el Ministro de Economía se expresó sobre la devolución del IVA y Ganancia por parte del Gobierno Nacional comenzará a pagar en el día de la fecha a Chubut y otras 14 provincias luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en retrotraer el decreto presidencial 567/19.

“Tuvimos un pago la semana anterior de 21 millones y a partir del día de ayer empezó un goteo de 700 mil por día hasta el mes de enero donde vamos a cumplimentar aproximadamente 81 millones de pesos, en lo que es el rubro de ingresos por coparticipación”, señaló.

Antonena, además, expresó que “estamos trabajando sobre un nueva emisión de letras, porque la verdad es que la crisis financiera persiste, de alguna forma tenemos que utilizar los recursos financieros con inversores privados para poder sustentar los egresos que tenemos en la provincia. En principio tenemos una autorización por 1350 millones pendientes”.

“Vamos a evaluar el mercado, la semana pasada hicimos una colocación de letras que fue una renovación de lo que hicimos en enero, eso nos va a desahogar en las próximas semanas y tenemos que ir trabajando para poder lograr los diferentes pagos, compromisos del mes de noviembre y de diciembre, inclusive el aguinaldo”, concluyó el Ministro de Economía del Chubut.

Si bien se mantiene la excepción por la cual quienes habían tramitado un crédito hipotecario antes del 31 de agosto pueden acceder a comprar hasta US$100.000 para adquirir una vivienda a pesar del cepo, corredores y referentes del sector dicen que no habrá un repunte de la actividad inmobiliaria hasta que no haya un shock de confianza y se reactive la economía. Pronostican que el año cerrará con los peores números desde que comenzaron los registros de escrituras en la Ciudad, en 1998.

«Mi teoría, y lo que veo en la práctica, es que el que va a comprar inmuebles ya tenía los dolares en el 99% de los casos, entonces el mercado inmobiliario está estrechamente vinculado a un tema anímico-espiritual-económico. Tenemos que ver cómo se mueve la economía para que aparezca la gran demanda retraída -el que está sentado esperando sobre los dólares-y necesitamos, toda la nación, un shock de confianza», afirmó Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad (Cucicba).

Con este escenario la situación es de casi parate. La clase media no califica para un crédito y se le hace difícil comprar dólares ahora a precio blue. Quien quiera ahorrar más de US$200 mensuales tendrá que buscar otras alternativas más allá del dólar oficial. Y el que tenía ahorros en moneda dura, espera.

«Hoy opera sólo aquel que tiene los dólares y tiene la necesidad de hacerlo. El inversor se preserva líquido en dólares hasta tanto se conozcan las nuevas reglas de juego», dijo José Rozados, fundador de Reporte Inmobiliario y subrayó que no hay señales que permitan ser optimistas en el corto plazo y que el mercado inmobiliario va a cerrar el peor año de su historia en cuanto a nivel de compraventas.

«Parece haberse llegado a un piso en cuanto a cantidades de escrituras mensuales en la ciudad que difícilmente se recupere hasta tanto no haya señales claras del rumbo económico que adoptará el próximo gobierno. En ese sentido, sería deseable que se adopten medidas micro hacia el sector que estimulen la inversión privada en construcción de viviendas habida cuenta de su efecto multiplicador en el resto de la actividad económica y en la generación de empleo directo e indirecto», explicó.

De acuerdo con el último informe de escrituras del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en septiembre pasado se realizaron 2871 operaciones, un 19% menos que en igual mes del año pasado -cuando ya había comenzado la caída de la actividad por las devaluaciones de fines de abril y agosto- y se habían registrado 3545 escrituras.

En este sentido, el corredor Santiago Magnin y titular de la inmobiliaria homónima, aseguró que hacia adelante se seguirá cayendo sobre caído y se continuarán sumando meses de caída interanual ininterrumpida, a la vez que aumenta la oferta.

«Llegó la hora de que propietarios, corredores inmobiliarios y desarrolladores sinceren precios de cierre de los últimos meses. Hoy lunes post-cepo estamos trabajando con todos nuestros clientes propietarios vendedores para bajar valores de lista o devolver mercadería. Es la tercera vez que lo hacemos en el último año. Quedaremos con muy, muy poco stock, pero todo vendible y a precios que reflejen la complejidad reinante. Así, enfocaremos exclusivamente nuestros cañones comerciales en lo que nos puede dar de comer», aseveró.

Por caso, graficó que, a comienzos del año pasado, una propiedad de US$100.000 con el dólar a $18 costaba $1.800.000, mientras que ahora, si se tienen que comprar dólares blue a $77, ese mismo inmueble valdría $7.700.000 en un año en que las paritarias fueron del orden del 40%. Es decir que se multiplicó por cuatro el precio de la propiedad en pesos.

«La clase media quedó eliminada como compradora hasta que no cambie alguna de las variables como, por ejemplo, los precios. Estamos en un período de baja de precios: el que no vendió antes, ahora tiene que bajar y sino baja ya por ahí en tres meses el valor es más bajo», concluyó, informó La Nación.

El kirchnerismo introdujo su cepo cambiario el 28 de octubre de 2011, cuatro días después del triunfo electoral con el 54% de los votos a nivel nacional, y fue incorporando paulatinamente nuevas restricciones a lo largo del tiempo.

El control de cambios limitó en los hechos el acceso a dólares para atesoramiento. Los ahorristas solo podían acceder al mercado cambiario oficial con un monto variable y aleatorio mensual que era definido por la AFIP. El organismo nunca explicitó los cambios.

A su vez, el ente recaudador añadía una percepción adicional del 20% sobre ese monto. Para quienes estaban alcanzados por el impuesto a las Ganancias, ese monto era tomado a cuenta de ese tributo, mientras que quienes no pagaban ese impuesto podían solicitar la devolución ante la AFIP. En los hechos, gran parte de la devolución de ese impuesto al dólar ahorro se concretó luego de que Cristina Kirchner dejara la Casa Rosada.

Las diferencias entre el cepo kirchnerista y el actual

El cepo instalado ayer por la administración de Mauricio Macri, en cambio, dispuso que sólo se puede comprar hasta US$200 por mes, sin la necesidad de pagar impuestos o cargos extra.

En el caso de las empresas, el cepo kirchnerista disponía un acceso más acotado al mercado de cambios y se veían impedidas de girar dividendos al exterior. Para comprar divisas, debían contar con aprobación oficial, aunque muchas veces la gestión no llegaba a ser exitosa. En 2012, además, el entonces secretario de Comercio, Guillermo Moreno, introdujo las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI), el filtro a través de la cual el gobierno limitaba las importaciones para evitar una mayor salida de divisas.

Ahora, si bien las empresas no pueden acceder al mercado de cambios oficial para atesoramiento, el Banco Central planteó que sí pueden comprar divisas para pagar deudas, comprar importaciones o hacer frente a otro tipo de pagos de su operación cotidiana.

Otra gran diferencia tiene que ver con el alcance del cepo al sector turismo. El kirchnerismo introdujo en 2012 un cargo y tope para la compra de dólares para el turismo, en un trámite que debía iniciarse ante la AFIP con una antelación de siete días. A su vez, se establecieron recargos del 20% (luego subido al 35%) para los consumos realizados en el exterior, que luego se amplió a los pasajes, los paquetes turísticos y otros servicios en moneda extranjera. También se limitó el uso de tarjetas para realizar apuestas en el exterior, adquirir fichas en casinos y otras operatorias de juegos de azar.

Hasta el momento, el cepo actual no establece límites a las compras en el exterior o en sitios de comercio electrónico. «No introducimos restricciones a la cuenta corriente, a todo lo que es el pago de importaciones o el turismo. Eso se mantiene sin cambios», sostuvo esta mañana el presidente del BCRA, Guido Sandleris.

En el gobierno anterior, se eliminó el ‘puerta a puerta’ y se establecieron duros controles para las compras realizadas por internet. En 2014, se implementó un esquema de declaración jurada y un impuesto del 50% al monto adquirido. Las operaciones de más de US$25 fueron incorporadas dentro del Régimen General de Importación, y se estableció un tope de dos veces por año la posibilidad de que un ciudadano local pudiera hacer operaciones en sitios de comercio electrónico extranjero.

Pese al endurecimiento del cepo anunciado anoche, se mantienen sin restricciones ni cargos adicionales los consumos realizados en el exterior (con tarjeta de crédito o débito). No obstante, el BCRA definió que solo se podrán realizar extracciones en efectivo con una tarjeta de débito en un banco o cajero automático fuera del país si la persona posee una cuenta bancaria en dólares. Es decir, extraerá el dinero que ya tenía previamente ahorrado.

Ambos controles cambiarios coinciden en su política hacia la pesificación de pagos o giros de dinero del exterior. Cuando Cambiemos anunció sus controles de cambios, estableció un plazo de cinco días hábiles para que quienes realizaban una exportación o recibían el cobro de un servicio en moneda extranjera liquidaran esas divisas en el mercado local. El kirchnerismo adoptó una política similar, que alcanzó la pesificación de pensiones del exterior percibidas por ciudadanos locales, informó La Nación.

El presidente Guido Sandleris convocó a las autoridades de la entidad para monitorear el resultado electoral. Posibles medidas para el lunes para frenar la sangría de reservas.

El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, convocó a las autoridades a una reunión en la sede de la entidad para “monitorear” el resultado de las elecciones presidenciales, según confirmaron fuentes oficiales a ámbito.

Esta reunión del directorio toma principal relevancia al considerar que el Banco Central viene sufriendo desde las PASO una incesante sangría de reservas. Es por eso que las autoridades del Banco Central analizarán posibles medidas para hacer frente este lunes a la demanda de dólares.

La presión sobre el tipo de cambio se reflejó en la cotización del dólar y la caída de reservas. El viernes el dólar oficial llegó $65, mientras que el mayorista finalizó a $60. En tanto que el dólar.

Contado con Liquidación (CCL) trepó arriba de $81, mientras que el blue y dólar Bolsa subieron hasta $75,75.

Desde las PASO, el Central sacrificó u$s 22.805 millones, y los activos del BCRA terminaron el último viernes en u$s u$s43.503 millones, el menor nivel desde enero de 2017.

En ese contexto, la denominada fuga de capitales (técnicamente, formación de activos externos del sector privado no financiero) alcanzó los u$s3.000 millones en septiembre, un nivel menor a los u$s5.400 millones de agosto debido al cepo cambiario. De todas formas, la situación empeoró en la última semana en la que el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado cambiario spot con más de u$s1.500 millones, informó El Patagónico.

Anticipo de pago a proveedores y a empleados, freno a las ventas y a los cobros.

No importa el tamaño. Desde el pequeño comercio hasta la multinacional se empezaron a preparar en los últimos días para atravesar esta semana -que se sabía que iba a haber presión sobre el dólar- y la próxima, tras las elecciones, en la que se espera que se ajuste el control de cambios y se devalúe aún más el peso.

La prohibición de comprar dólares oficiales para atesorar hizo que en los últimos días los pesos empezaran a quemar. Es por eso que las empresas que pudieron anticiparon pagos a proveedores locales. «Lo hicimos en los casos en los que ofrecían un descuento o reconocimiento por el pago adelantado. También sacamos lo más rápido posible las deudas en dólares dado que las perspectivas mostraban que el valor del dólar iba a ir a la suba», sostiene Carlos Abril, CEO de la tecnológica francesa Atos, que tiene unos 1.000 empleados en el país.

Las empresas también buscaron cancelar importaciones. Por un lado, el cliente final quiere sacarse de encima los pesos y pagarle al importador. Y el importador trata de cancelar los pagos al exterior. Sin embargo, hubo varios problemas. 

«Nosotros vendemos insumos importados. Cobramos en pesos para transformarlos en dólares para transferirlos al exterior», cuenta Federico Khatcherian, presidente de Compañía de Negocios Agropecuarios, que se dedica a la venta de insumos para el campo. Y explica que ya no pueden tomar pesos al tipo de cambio Banco Nación para transformarlos en dólares para cancelar las facturas.

«Ese tipo de cambio ya no existe, porque no podemos usarlo para transferir. Los bancos no están tomando transferencias al exterior para el pago de importaciones desde este miércoles. Y antes lo venían haciendo sólo para aplicar a facturas vencidas», detalla.

Si hubiesen tomado los pesos de sus clientes el viernes, quedarían expuestos a una eventual devaluación hasta que se liberaran las transferencias (que están trabadas de hecho porque no hay normas al respecto que impidan hacerlas). Por eso varias empresas directamente dejaron de recibir pagos para evitar ese descalce entre el peso de hoy y el dólar de la semana que viene.

Los empresarios no saben cuál va a ser el tipo de cambio que se podrá usar para transferir ni cuáles serán las nuevas medidas desde el lunes. Todos quieren mandarle los pesos al otro, para fijar tipo de cambio. Nadie quiere perder.

En Volalá, una de las mayores agencias online de turismo, están pagando (en pesos) al más corto plazo sus cuentas en dólares dentro de Argentina, según las posibilidades de caja. «Además, nos cubrimos con colocaciones en pesos a la mejor tasa posible (en fondos comunes de inversión de alta liquidez) y pagamos todo lo que hemos podido al exterior durante estos últimos dias», enumera José Casabal, CEO de la compañía.

Además de estas coberturas, una de las formas más comunes (y a mano) de cuidar el capital y no quedarse en pesos es directamente dejar de vender.Así lo hizo el viernes una gran aceitera y lo suelen hacer muchos proveedores de insumos para empresas cuando hay turbulencias cambiarias.

Si las compañías quieren sacarse de encima los pesos, los empleados cuentan los días para hacerse de esos billetes y no seguir perdiendo poder de compra. Por eso, hubo firmas que el viernes anticiparon el pago de los sueldos a sus empleados para que pudieran comprar dólares. «Si no se pueden usar los pesos, para pasarlos a dólares, que lo hagan los empleados», explican las empresas, informó El Clarín.

Asignan un cupo para la demanda que aparece entre las 15 y las 10 del día siguiente. Pero en estos días se termina en cuestión de horas.

Algunos sitios web o aplicaciones que venden dólares comenzaron a restringir sus operaciones para las  horas en que está cerrado el mercado, o avisaron sobre limitaciones para el fin de semana. Es porque dejan asignada una reserva de dólares para las transacciones fuera del horario bancario, pero se están acabando más rápido que en ocasiones anteriores.

La declaración del candidato Alberto Fernández (Frente de Todos) sobre el respeto «a los depósitos en dólares» parece haber generado alguna repercusión entre los ahorristas. La demanda de divisas se aceleró y trastocó las operaciones normales de compraventa de dólares.

En los últimos años, proliferaron las aplicaciones que achican el «spread»,es decir que venden dólares a mejor precio para el comprador y reconocen un mayor valor si un ahorrista se quiere deshacer de los billetes estadounidenses. La ventaja de esas aplicaciones es que suelen brindar mejores números para el ahorrista que las plataformas «on line» de los bancos tradicionales.

En la tarde del jueves, después de un día agitado en los bancos, algunas aplicaciones que venden dólares restringieron esa posibilidad. «Todos los días, cuando termina la operatoria bancaria, dejamos asignada una reserva para esas transacciones. Esa reserva está estimada en base a la operatoria diaria. Hoy se acabó.Es decir que los clientes demandaron más dólares que un día tradicional», explicaron en el sistema financiero.

Un banco virtual que talla en las operaciones de divisas (tiene valores mejores que los bancos tradicionales) les mandó un correo electrónico a sus clientes.

«El viernes, en horario bancario, el tope es de US$ 9.950 (siempre sin exceder los US$ 10.000 mensuales). Fuera del horario bancario, el límite será de US$ 250», indicaron.

«El sábado 26 de octubre, durante todo el día habrá un tope de US$ 250«.«El domingo 27 de octubre no habrá cambio de moneda hasta el día lunes luego de la apertura de mercado», especificaron.

Las plataformas de compraventa de divisas se manejan con valores históricos para determinar los volúmenes. Tras el cierre de la jornada, asignan una cantidad de dinero para el resto del día. Esa «reserva» se calcula en base a estimados y parámetros técnicos de la operatoria. A comienzos de mes, la «reserva» suele ser más abultada que a fin de mes, cuando se supone que hay menos operaciones.

El jueves por la tarde/noche, algunas aplicaciones se quedaron sin dólares. «Es porque la reserva asignada resultó insuficiente. Eso suele suceder si la actividad registrada está por arriba de los parámetros esperados», detallaron en el sistema financiero, informó El Clarín.

La contracción interanual se produjo por el efecto PASO tras los tibios avances de mayo, junio y julio.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este jueves que la actividad económica se contrajo 3,8% en agosto, respecto al mismo mes del año pasado, y puso fin a la tibia recuperación que registró en los tres meses previos. 

«Respecto a julio, la serie original con estacionalidad experimentó un nivel 3,9% más bajo.  El indicador desestacionalizado decreció 1% y la tendencia-ciclo creció 0,1% respecto al mes anterior», detalló el INDEC.

En julio, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) sumó su tercera suba interanual, al saltar 0,6%, impulsado fundamentalmente por la actividad de los sectores agroexportadores. El avance de mayo fue de 2,7%; y el de junio, de 0,4%.

Y antes de ese ciclo con resultados positivos, la actividad económica transitó 12 meses consecutivos con caídas que tocaron su pico en septiembre de 2018, cuando el guarismo se desplomó 7,2%.

La crisis cambiaria que se desató el año pasado impactó rápidamente en la actividad económica. Los números de mayo del año pasado no sólo reflejaron la grave situación del campo tras la sequía que frustró aquella campaña, sino que además representaron la primera muestra del impacto de la devaluación.

Por sequía y la crisis en la balanza de pagos, el EMAE revirtió la senda alcista que mantuvo desde el primer trimestre del 2017 hasta abril del año pasado, y en mayo registró una contracción (-4,7%) que determinó el rumbo hacia la recesión, informó El Clarín.

En tanto, la canasta alimentaria -utilizada como umbral de indigencia- se ubicó en $ 13.913,89 para el mismo grupo, un incremento de 4,9 % intermensual.

La Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos incluye otros bienes y servicios como vestimenta, transporte, educación y salud, registró un aumento de 5,4% en septiembre, por lo que una familia tipo -dos adultos y dos hijos menores- necesitó $ $34.784,75 para no caer por debajo de la línea de la pobreza.

Los datos fueron difundidos este jueves por elInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Así, en lo que va de 2019, la Canasta Básica Total creció 36,4%, mientras que en los últimos 12 meses avanzó 54,2%.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -utilizada como umbral de indigencia- se ubicó en $ 13.913,89 para el mismo grupo familiar, un incremento de 4,9 % intermensual y 54,2 % interanual (septiembre 2018-septiembre 2019). En el año, la suba es de 36,4%.

Ambos canastas estuvieron por debajo de la inflación de septiembre, que se ubicó en 5,9% por fuertes incrementos en indumentaria y medicamentos.

Esta semana también se conoció que en la Ciudad de Buenos Aires una familia tipo necesitó en el mismo mes ingresos por encima de los $34.712 para no ser pobre, un incremento de 5,7 % con respecto a agosto último y una suba de 55,6 % en relación a septiembre del año pasado, informó El Clarín.

De acuerdo al último informe del Indec, el consumo en el país continúa descendiendo. Según el estudio de centros publicado hoy, las ventas en supermercados a precios constantes descendieron en agosto 7,3% en relación al mismo mes de 2018. En el canal mayorista la caída fue mayor, y el desplome interanual alcanzó el 10%. En tanto,la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es del 37,7%, mientras que interanual es de 53,5%.

Los números del organismo muestran que el ticket promediode las compras de agosto se ubicó en $775 en supermercados y $3279 en mayoristas, lo que significó una variación interanual de 49,2% y 34,7%, respectivamente.

Las ventas a precios corrientes en los supermercados sumaron durante agosto un total de $59.715,4 millones, lo que representa un aumento de 8,4% respecto al mes anterior y un aumento de 51,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, los precios constantes (para lo que el Indec toma como referencia los valores de diciembre de 2016), alcanzaron los $24.344,8 millones. Es decir, hubo un incremento del 3,2% respecto al mes anterior y una caída del 7,3% interanual.

Por otro lado, la mayoría de las compras de supermercados se hicieron con tarjetas de crédito (36,5%). El segundo método de pago más elegido fue el efectivo (33,1%), seguido por las tarjetas de débito (26,9%).

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes ascendieron a $9759,8 millones, lo que representa un aumento de 6,7% respecto al mes anterior y un aumento de 48,1% en relación al mismo mes del año anterior. Por su lado, los precios constantes sumaron un total de $3.897,8, lo que significa un aumento de 1,9% interanual y una caída de 10% respecto a agosto de 2018.

El medio de pago más elegido para este tipo de salones de venta fue efectivo (49,6%). Le siguen las tarjetas de débito (20,2%) y las de crédito (16,2%).

En el caso de los centros de compras, -donde se releva 36 centros de compras repartidos entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires- en agosto se registraron ventas por $8809,5 millones, lo que representa una caída de 10,4% respecto julio pasado y un incremento del 45,9% interanual.

En tanto a precios constantes, las ventas alcanzaron los $3.615,4 millones, lo que representa una caída de 14,6% en relación al mes anterior y una disminución de 6,7% respecto al mismo mes de 2018.

Las ventas totales a precios corrientes para el período de agosto de 2019, en comparación con las ventas interanuales, reflejaron que los rubros con mayor incremento fueron: perfumería y farmacia (68,8%), ropa y accesorios deportivos (61%) y diversión y esparcimiento (54,4%). Todos casos por encima de la inflación. En contrapartida, las que más bajaron comparativamente fueron juguetería (25,6%) y electrónicos, electrodomésticos y computación (32,3%), informó La Nación.

Fueron organizadas por estudiantes y profesores de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local del Instituto Superior de Educación Tecnológica N°812. Participaron asociaciones, cooperativas, mutuales y representantes de organismos públicos relacionados con el sector.

Se desarrollaron este miércoles, en la sede de la Cámara de Industria y Comercios del Este del Chubut (CICECh) de Trelew, las Primeras Jornadas de Economía Social y Desarrollo Local. Fueron organizadas por alumnos y estudiantes de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local del Instituto Superior de Educación Tecnológica N°812 (ISET).

Participaron del evento referentes del sector cooperativo, del mutualismo, organizaciones sociales y representantes de organismos públicos relacionados al sector. De la Municipalidad de Trelew estuvieron presentes el Coordinador de Economía Social, Daniel Chingoleo, y el titular del Club de Emprendedores, Luis Ñancuheo.
Ana Laura Ardiles, Coordinadora del Anexo ISET N°812, explicó que “el objetivo de las jornadas fue entablar mesas de diálogo y debate para analizar que más se le puede sumar a este sector para que salga adelante”.

“A pesar del contexto económico en el cual estamos viviendo este grupo de estudiantes y profesores del primer año de la carrera pensaron en este espacio destinado a generar consenso, disenso, pero por sobre todo poner en valor lo que las comunidades del VIRCh están sosteniendo y les permite seguir avanzando”, agregó.
Ardiles aseguró que, en el marco de las jornadas, se “podría hablar de un cambio de paradigma para salir de la crisis, donde debemos trabajar y pensar por el otro, haciendo con otros y fortaleciéndonos. “Este cambio no lo podemos dejar de lado y no podemos dejar de lado a las personas”, precisó.

A su turno, Exequiel Villagra, subsecretario de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, valoró la importancia de las jornadas para beneficiar a “todos los que trabajan día a día en el sector de la Economía Social, en un momento difícil que estamos viviendo los argentinos en lo económico”. “Esto desestabiliza no sólo la situación de cada uno de los ciudadanos y familias, sino que además existen serios riesgos de que muchos trabajadores y trabajadoras queden fuera del sistema”.

Participantes

En una primera parte disertaron alumnos de la Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local, acerca de “La economía social y solidaria. Su significado ya aporte global al empleo y el producto bruto, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Como invitado especial participó de las jornadas, Francisco Martínez, socio fundador de la Cooperativa Textitles Pigüe Ltda, quien relató la historia de recuperación de la fábrica textil Gatic, por parte de los trabajadores. También disertaron  Norberto Fraile, Emprendedor Social y Co-Fundador de A.C. Contribuir al desarrollo local.

Hubo una segunda parte de charla y debate, sobre “la necesidad de articulación entre los actores públicos, privados y del tercer sector”, a cargo de funcionarios municipales, provinciales y referentes de movimientos sociales. También se habló acerca de experiencias de empresas recuperadas como: Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Ltda, Unidad Textil Ltda, La Gardoro Ltda, Textil Patagonia Ltda y Textiles Pigüe Ltda.

Hacia el final hubo entrega de certificados para disertantes y participantes y degustación de productos artesanales de emprendedores locales.