Tag

Empleos

Browsing

Un grupo de laboratorios prevé invertir el año próximo unos US$ 650 millones en investigación y desarrollo de medicamentos en la Argentina, con el objetivo de exportar al mundo, generar divisas para el país y crear miles de nuevos puestos de trabajo.

«Estamos trabajando fuerte en un plan para aumentar las inversiones en investigación clínica. Es un plan pospandemia para que Argentina se convierta en un cluster regional de investigación clínica», indicó a Télam, el director de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), Fernando Giannoni.

Señaló que «la industria farmacéutica es el sector número uno en investigación y desarrollo a nivel país, con el 27% del total de lo que se destina a este rubro», y precisó que «las inversiones alcanzan los U$$ 300 millones anuales».

«Buscamos duplicar la inversión. Esto generaría un crecimiento fuerte del empleo calificado de científicos, biólogos, bioquímicos», destacó Giannoni, quien insistió con que «el país puede ser un polo de investigación clínica para exportar a todo el mundo».

Remarcó que «el país tiene las condiciones para serlo», porque destacó que «con tres premios Nobel, posee una tradición fuerte como para generar medicamentos nuevos para todo el mundo».

«El país puede ser un polo de investigación clínica para exportar a todo el mundo.»
FERNANDO GIANNONI – CAEME

Explicó que «la investigación clínica genera 6.000 empleos al año», pero estimó que «ese número podría crecer fuertemente si se duplica la cantidad de protocolos mundiales de desarrollo de medicamentos con los que cuenta la Argentina».

Precisó que «en este momento, Argentina tiene el 1,2% de los protocolos mundiales de desarrollo de medicamentos», pero subrayó que «en 2006 llegó a ser 2,4%, y queremos volver a ese nivel, buscar la forma que Argentina atraiga inversiones y protocolos».

«El plan lo presentamos al Presidente (Alberto Fernández), quien nos pidió que lo sigamos con los ministerios de Desarrollo Productivo, de Salud y de Ciencia», concluyó Giannoni.

Por su parte, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, precisó a esta agencia que la compañía incrementó su dotación «en alrededor de 50 personas, que representa un aproximado del 10 % de la plantilla de la compañía» durante la pandemia.

Destacó asimismo que la empresa está «recomenzando la construcción de una nueva planta farmacéutica para la producción de medicamentos de alta potencia para el mercado local y sobre todo para exportación».

«Proyectamos una inversión de USS 43 millones para los próximos dos años, tanto en la producción como en el desarrollo de nuevos productos», puntualizó Figueiras, quien abogó por «estar a la altura de las circunstancias para lo que nuestro país necesite, aportando para salir de ésta crisis que nos deja la pandemia».

El empresario se mostró «convencido de que el país empieza a crecer desde el año que viene», y consideró que «para eso tenemos puestos todos los esfuerzos en hacer lo que sabemos, crear productos que aseguren la accesibilidad de los pacientes a tratamientos de calidad y dar trabajo».

Sector salud

En tanto, el gerente comercial de Grupo Gestión, José María Giraudo, señaló a Télam que «la pandemia ha generado una situación tan extraordinaria que no hay punto de comparación entre años anteriores en lo que se refiere a la demanda de empleo en el sector de la salud».

Indicó que «esta inesperada situación generó nuevas oportunidades para diferentes áreas relacionadas a la salud, como centros médicos y hospitales, laboratorios de análisis clínicos, productores de fármacos, de insumos médicos y elementos de protección personal, así como también para los institutos y organizaciones científicas especializadas en Investigaciones».

«En este sentido, desde el inicio de la Pandemia en Argentina, estamos recibiendo una inusual demanda de distintos perfiles relacionados a la salud», afirmó el ejecutivo, quien precisó que «actualmente, en lo que va del año, estamos empleando a más de 1.000 trabajadores, entre profesionales y técnicos especializados. Y las perspectivas para los próximos meses es que la demanda continuará creciendo».

Indicó que «los servicios de salud, en poco tiempo, han debido reforzar sus equipos profesionales en todas las áreas críticas, como en los sectores de terapia intensiva, donde los médicos son vitales y posiblemente sean cada vez más requeridos en distintos puntos del país».

Por su lado, Jorge Colina, economista de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados (Adecra) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento (Cedim), indicó a Télam que «el sector salud siempre tiene crecimiento de empleo, incluso cuando en el resto de la economía no lo hay», porque explicó que «es un sector muy mano de obra intensiva».

Colina precisó que «en un hospital privado, el 75% de su presupuesto es gasto en recursos humanos», y señaló que «durante la pandemia, obviamente todo lo que es el manejo de camas y de terapia intensiva fue muy demandada y se creó mucho empleo».

Los datos surgen de un informe oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Según ese registro, en enero había 97.000 empleos registrados en la provincia, mientras que en junio la cifra bajó a 91.200. Es uno de los indicadores del impacto de la cuarentena en el sector privado de la provincia, pero también del estancamiento de la economía de Chubut.

Para el economista Facundo Ball, no hay dudas de que la caída en el empleo en blanco de la provincia refleja con precisión los efectos de la pandemia, pero además encierra otro problema más inquietante, vinculado al largo plazo.

“En abril, que fue el primer mes, se cayeron más de 4.000 empleos en blanco, lo que es un dato histórico”, señaló en una entrevista para ADNSUR TV. La referencia se da en base a los registros del Ministerio de Trabajo de la Nación. Mientras en marzo había 95.600 trabajadores registrados, en abril bajó abruptamente hasta 91.800.

En términos de evolución histórica, el nivel más bajo de empleo registrado en Chubut se alcanzó en mayo, cuando la cifra se redujo hasta 91.100 empleos en blanco. Estos dos meses, mayo y junio, son los más bajos de la última década, ya que para encontrar números por debajo de este indicador hay que remontarse hasta enero de 2010, con 89.800 empleos registrados.

Economía estancada, más allá de la pandemia

El valor más alto de la serie se alcanzó en diciembre de 2015, con 101.800 empleos registrados.

“Lo que indican estos números es que hace 10 años que el empleo privado no crece en Chubut –analizó Ball-, porque más allá de algunos picos en el 2015, la serie muestra que se mantiene estable desde hace 10 años. Es el mejor indicador del estancamiento de la economía de la provincia, porque aunque no hubiera caído como cayó en abril, por la pandemia, mantenerse en torno a estos números en toda una década implica que no hay crecimiento”.

Casi la mitad de los estadounidenses cuyas familias experimentaron un despido durante la pandemia de coronavirus ahora creen que esos trabajos se perderán para siempre, muestra una nueva encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

El optimismo inicial de los estadounidenses en abril pasado indicaba que, el 78% de los hogares donde hubo pérdida de empleo consideraban que la situación seria temporal.

“No estoy sorprendida”, dijo Marjorie Connelly, Miembro Senior de Asuntos Públicos e Investigación de Medios de NORC. “En abril muchos creían que quizás todo pasaría en un mes y regresarían pronto al trabajo, pero ahora muchos se han dado cuenta de los recortes que se han hecho en diversas compañías; por eso hay menos gente optimista”.

Ahora, con el resurgimiento de nuevos casos de covid-19 en numerosos estados del país, el 47% de los encuestados piensa que el trabajo perdido probablemente no volverá.

“Me despidieron en marzo y he estado sobreviviendo del desempleo y el subsidio de $600”, dijo Evelyn Mundo, de 22 años, quien trabajaba para una compañía de renta de limusinas en Los Ángeles, California. “No he buscado otro trabajo porque dijeron que reabrirían y me llamarían de nuevo; pero hasta ahora no lo han hecho”.

Los efectos de la pandemia están teniendo efectos negativos en el bienestar económico de los estadounidenses. Para algunos, el virus ha significado pérdida de ingresos o dificultades para pagar las cuentas a tiempo, especialmente entre los latinos y afroestadounidenses más jóvenes.

Estancamiento de la economía y pronóstico de recuperación

“Definitivamente, muchos trabajos, sobre todo de oficinas, restaurantes, de negocios al menudeo y de atención al público no regresarán”, expresó el economista Carlos Guamán, presidente de la Corporación “El Triunfo”, de Santa Ana, California. “Hay un estancamiento en la economía y esos grupos de personas no tendrán más opción que buscar formas de ingreso apelando a los beneficios de desempleo, estampillas de comida y servicios sociales para sustentarse y, al menos, poder pagar la renta para su sobrevivencia”.

 

La Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) advirtieron sobre los números, producto de la crisis de la industria y piden que el ATP continúe hasta diciembre.

A más de 120 días del cierre de la industria, la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) alertó que su industria se encuentra en una situación crítica, sin generar ingresos y enfrentando enormes costos fijos como impuestos, sueldos de los recursos humanos y servicios públicos. crisis

El sector espera de que se sancione un proyecto de ley para reactivar la industria a través de un programa de preventa de paquetes y servicios de turismo cuando

El programa se encuentra incluido en el proyecto para la recuperación del turismo que obtuvo un dictamen de mayoría de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados y que contempla una inversión estatal de hasta $16.000 millones en algunos rubros.

El proyecto de Ley que analiza la Cámara de Diputados incluye a todos los prestadores turísticos sin diferenciar su dimensión.

La pandemia de Covid-19 dejará una factura grave en la economía latinoamericana, con más de 2,7 millones de empresas cerradas y la pérdida de 8,5 millones de empleos en los próximos seis meses, que afectará principalmente a las micro y pequeñas empresas. Así lo ha desvelado un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), presentado este jueves por su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

El organismo con sede en Santiago de Chile ha explicado que, por tamaño, las micro y pequeñas empresas serán las más afectadas por este duro golpe. En concreto, las previsiones para las microempresas apuntan al cierre de 2,6 millones establecimientos y la pérdida de 6,8 millones de empleos.

Por su parte, cerrarán en torno a 98.000 empresas pequeñas, con la pérdida de 1,5 millones de puestos de trabajo, mientras que los pronósticos apuntan al cierre de 5.943 empresas medianas, con la pérdida de 390.155 empleos; y el cierre de 406 empresas grandes que conllevaría la pérdida de 231.724 trabajos.

Por sectores, los más afectados han sido aquellos que requieren un contacto físico más intensivo, como es el caso del turismo, hoteles y restaurantes, industria cultural, comercio, reparación de bienes o la moda. En concreto, en el caso de estos sectores el impacto del empleo podría conllevar a una pérdida de hasta el 34,2%.

En concreto, la CEPAL indica que el comercio perderá 1,4 millones de empresas y 4 millones de empleos, mientras que el turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis, por lo menos cerrará 290.000 empresas y perderá un millón de trabajos.

Otros sectores que han sufrido un impacto significativo son la minería, los servicios empresariales, la industria química, la electrónica o la electricidad, gas y agua, en los que se podría observar una pérdida del empleo del 47,6%.

El informe explica que la crisis también ha golpeado de manera severa a aquellos sectores industriales con mayor dinamismo tecnológico y ha avisado que la pandemia profundizará sus problemas estructurales.

En esta línea, Bárcena ha advertido que esto produce una «elevada probabilidad» de un cambio estructural regresivo con reprimarización, lo que supone la pérdida del valor agregado.

Respecto al despliegue de medidas de crédito por parte de las autoridades de la región, la secretaria ejecutiva ha destacado el 11,5% del PIB desplegado por Chile, el 8% de Colombia o el 7,6% de Perú.

Sin embargo, Bárcena ha afirmado que las medidas anunciadas son insuficientes, ya que suponen que las empresas generarán ‘utilidades’ o beneficios con las que devolverían los créditos y pagarían los impuestos diferidos y otras deudas, lo que implica que las perspectivas económicas se tornarán lentas, con un plazo de al menos dos años para la recuperación.

Desde la CEPAL proponen cuatro propuestas concretas para aliviar el impacto de la crisis económica en la región, que son las extensión de los plazos de medidas de apoyo a liquidez y el acceso al crédito, el cofinanciamiento a las nóminas salariales, las transferencias en efectivo a trabajadores autónomos y el apoyo financiero a las empresas de todo tamaño.

Según la OIT, la caída de los empleos es tan marcada que ni siquiera una recuperación en la segunda mitad de 2020 sería suficiente para volver a los niveles de empleo previos a la crisis.

La pandemia de coronavirus provocó una caída del 14% de las horas de trabajo en el mundo durante el segundo trimestre de 2020, lo que equivale a 400 millones de empleos a tiempo completo (48 horas semanales), casi cien millones más de lo que se había estimado anteriormente.

El dato surge de un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que agregó que la caída es tan marcada, en comparación con el último trimestre de 2019, que ni siquiera una recuperación en la segunda mitad de 2020 -por otra parte «altamente incierta»-, sería suficiente para volver a los niveles de empleo previos a la crisis sanitaria.

Lo más probable, es que las pérdidas de trabajo se ahonden en los próximos meses, dependiendo de la evolución de la pandemia, de las medidas nacionales que tomen los gobiernos y de la cooperación internacional funcione o no, resume el último análisis de la OIT sobre el impacto de la Covid-19 en el mercado laboral global.

Hace poco más de un mes, el organismo técnico de la ONU había estimado que la pérdida de horas de trabajo equivaldría al 10,7% (305 millones de empleos menos), pero la rápida expansión de la crisis dejó rezagado a ese pronóstico, informó la agencia de noticias EFE.

La evaluación de la OIT expone el agravamiento de la situación del empleo en las últimas semanas y por regiones, siendo América el continente más afectado, con una pérdida total de horas de trabajo del 18,3% hasta el momento.

Europa, que fue el mayor foco infeccioso entre marzo y abril, así como los países de Asia Central llegan como el segundo grupo de países más perjudicados, con una reducción el 13,9 % de horas de trabajo, apenas 0,4% más que China y el resto de Asia.

Fuente: Télam

Dos de los sindicatos del sector petrolero firmarán el lunes en el Ministerio de Trabajo un acuerdo con las cámaras empresarias por el que unos 32.000 trabajadores de yacimientos serán suspendidos y durante 60 días, lapso en que se sostendrá el compromiso de mantener el empleo, recibirán una suma que representará una reducción de hasta el 70% de sus salarios.

Así lo confirmó Guillermo Pereyra, el titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa que sostuvo que es la única forma de sostener el empleo. “Las cámaras empresarias nos dijeron que es la única forma de sostener los puestos de trabajo y a la espera de que mejore la situación”, explicó el dirigente y senador nacional.

«No encontramos la solución deseada por todos. No fue una negociación. Las empresas elevaron un proyecto a todos los sindicatos del país, quisimos cambiar algunas cosas”, agregó el petrolero a LMNeuquén.

El acuerdo es similar a la alternativa que José Lludgar, titular del gremio de los Petroleros Jerárquicos esbozó en declaraciones exclusivas a La Opinión Zona Norte, de su gremio para buscar alguna alternativa, que no haya despidos, pero que seguramente se concederá algo desde el lado de los trabajadores, como mantener un pago generalizado de 8 horas.

“Estamos en una profunda crisis social y económica, hacemos todo lo posible por sostener los puestos de trabajo y no tenemos otra alternativa que firmar el acuerdo porque si no lo hacemos. los compañeros ya este mes van a quedar sin cobrar los salarios”, aseguró.

El acuerdo será firmado también por el gremio de petroleros de Chubut encabezado por Jorge «Loma» Ávila. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut nuclea a unos 12 mil trabajadores en la Cuenca del Golfo San Jorge y el resto de la provincia y se suman a los 20 mil conducidos por Pereyra.

El referente de Neuquén pidió «paciencia y comprensión: siempre hemos peleado salarios en todos los frentes pero en esta no hay nada para pelear, simplemente cuidarnos y cuidar a la familia”.

Ávila, por su parte, sostuvo que en el acuerdo que quiere firmar «la rotación tiene que estar garantizada y además contener al personal contratado, durante el tiempo que dure la pandemia«. Actualmente hay unos 7.000 empleados en la casa y otros 3 mil sostienen la actividad, dijo en declaraciones a radio La cien punto uno de Chubut.

«Si la región no produce y las Pymes no cobran, no se le puede pagar a los trabajadores. Entonces debemos encontrar una salida temporaria hasta ver el nivel de impacto de la pandemia. Las Pymes no facturan y esperan que las soluciones se la demos nosotros, están mal acostumbradas, hay gente que está cómoda», expresó el dirigente de Chubut, que añadió: «No existe lugar en el mundo donde la gente cobre su habitual sueldo estando en la casa».

Fuente: La Opinión Austral

El papa Francisco dijo hoy que está «muy preocupado» por los efectos que la pandemia del coronavirus Covid-19 puede tener sobre el trabajo a nivel mundial y anticipó que convocará al Dicasterio Vaticano de Desarrollo Humano Integral para estudiar medidas que puedan mitigar las consecuencias negativas de la expansión de la enfermedad sobre el empleo.

«La semana que viene voy a reunir a la cúpula del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral para empezar a estudiar medidas para el día después de la pandemia», adelantó el pontífice en un diálogo telefónico con la agencia Télam.

Jorge Bergoglio, que se mostró en esa línea «muy preocupado por los efectos» que puede tener la pandemia sobre el mundo del trabajo, destacó de todos modos «las formas de solidaridad» que se están viendo a nivel mundial entre algunos países.

El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral funciona desde enero de 2017 con la guía del cardenal Peter Turkson y reúne las áreas de la Santa Sede dedicadas a los temas de «la justicia, la paz y la custodia de la Creación», según su organigrama.

Esa oficina se ocupa también de todos los aspectos sobre la salud, las obras de caridad, las migraciones, los necesitados, los enfermos, los excluidos, los marginados, las víctimas de conflictos armados y catástrofes naturales, los presos, los desocupados y los damnificados por cualquier forma de esclavitud y tortura, entre otros ejes.

Por decisión del pontífice, el Vaticano ya anunció que aceptará rebajar los precios de los alquileres de los negocios comerciales, bares y restaurantes del centro de Roma que funcionan en edificios de la Santa Sede, especialmente en los alrededores de la Plaza San Pedro.

Desde iniciada la difusión del Covid-19 en Italia, Francisco tomó una serie de medidas, en línea con el gobierno italiano, para reducir la cantidad de personas que se concentran en el Vaticano, especialmente durante sus audiencias generales de los miércoles y los Ángelus de los domingos.

Así el pontífice resolvió cerrar la Plaza San Pedro a los fieles hasta nuevo aviso y transmitir por streaming sus dos catequesis semanales, a las que se suma por primera vez desde su pontificado la televisación en directo de sus misas matutinas en la capilla de la residencia Casa Santa Marta.

Este sábado, Francisco se mostró además cercano «a las familias que no pueden salir de la casa». «Tal vez el único horizonte que tienen es el balcón y ahí dentro, la familia, con los niños, los chicos, los padres…», analizó Bergoglio en la misa que celebró en la capilla de Casa Santa Marta.

» Rezamos por la paz de las familias hoy, en esta crisis, y por la creatividad «, planteó, y renovó sus pedidos «para que puedan encontrar una forma de comunicarse bien entre ellos , para construir relaciones de amor en la familia y para superar la angustia de este tiempo juntos, en familia».

Por la difusión de la pandemia, el Vaticano pospuso además una cumbre mundial sobre economía prevista originalmente para el 26 al 28 de marzo en Asís y un encuentro mundial sobre educación que se iba a hacer en Roma el 14 de mayo.

Según destacó una encuesta sobre Indicadores Laborales difundida este jueves por el Ministerio de Producción y Trabajo, en septiembre pasado hubo 94.897 asalariados registrados menos que en el mismo mes de 2018.

La cantidad de puestos de trabajo registrados del sector privado cayó 2,6% interanual en octubre, al igual que en septiembre pasado, en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que difundió este jueves por el Ministerio de Producción y Trabajo.

En el Gran Buenos Aires el empleo retrocedió 3% interanual y en el total interior del país la baja fue del 1,8%.

El empleo registrado privado en empresas de 10 empleados o más se redujo con respecto a octubre de 2018 en todas las ramas de actividad con excepción de servicios comunales, sociales y personales. En la construcción bajó 11,1%, en la industria 4,6%, y en comercio, restaurantes y hoteles la caída fue 3,5%.

Las bajas ocurrieron en todos los estratos de tamaño de empresas: entre 10 y 49 trabajadores 1,9%, entre 50 y 199 2,6%, y de 200 trabajadores y más 3,3%.

En octubre más empresas proyectaron aumentar, 4%, la dotación para los próximos tres meses frente al 3,5% que consideró disminuirla. La mayoría no anticipó cambios en su dotación de personal, informó Télam.

En agosto hubo 125.000 puestos de trabajo menos que en el mismo mes del año pasado mientras que en septiembre cayó un 2,6% el empleo del sector privado, de acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Producción y Trabajo. Los sectores económicos que más sintieron la caída de la actividad fueron la industria manufacturera y el comercio.

La cantidad de puestos de trabajo privados registró en septiembre una caída de 2,6% interanual en los principales centros urbanos del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora la cartera laboral. Esa cifra incluye solo el empleo en empresas de más de 10 trabajadores en doce centros urbanos relevados.

Analizado por regiones del país, las zonas que más puestos de trabajo perdieron fueron el Gran Buenos Aires (-2,9%), el Gran Paraná (-3,1%) y el Gran Córdoba (-3,3%). Por el contrario, el Gran Mar del Plata fue el único con resultado positivo, con una suba de 2,6% interanual.

En septiembre, todas las ramas de actividad presentaron variaciones anuales negativas, con excepción del rubro servicios comunales, sociales y personales, que marcó una mejora de 1%. Por su parte, la construcción retrocedió 10,5%, la industria manufacturera 4,2%; comercios, restaurantes y hoteles 3,8%; transporte, almacenaje y comunicaciones 1,9% y servicios financieros y a las empresas 1,4%.

No obstante, los datos con mayor detalle con los que cuenta el Gobierno tienen un mes más de rezago. En agosto se contabilizaron alrededor de 12.106.981 trabajadores registrados en todo el país, lo que representó un retroceso de 125.000 menos frente a igual mes de 2018 y una mejora de 0,1% respecto a julio último.

Solo el sector privado perdió 140.000 puestos de trabajo registrados. En el mismo mes el empleo público aumentó en 16.200 y el empleo en casas particulares lo hizo por 8500.

La industria manufacturera y el comercio minorista y mayorista fueron los sectores que más cantidad de puestos de trabajo perdieron en agosto, ya que sumaron 100.000 entre los dos rubros. Más atrás quedaron transporte, almacenamiento y comunicaciones (-17.700) y la construcción (-12.800). La actividad inmobiliaria también sintió el impacto de la crisis en esa actividad y perdió 6000 puestos de empleo.