En un hito para la conservación de la fauna patagónica, la Fundación Temaikèn anunció el nacimiento de Coihue, una nueva cría de huemul (Hippocamelus bisulcus) en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer, Chubut.
Este es el quinto ejemplar nacido en el centro desde su creación en 2022, y representa un avance significativo en los esfuerzos por recuperar esta especie emblemática y en peligro crítico de extinción.
Coihue es hijo de Plata y Coirón, dos de los huemules fundadores del centro. Su nacimiento no solo incrementa la población de esta especie, sino que también proporciona valiosa información sobre su comportamiento reproductivo y social, aspectos difíciles de estudiar en estado silvestre.
Actualmente, se estima que en Argentina quedan entre 350 y 500 huemules distribuidos en unas 60 poblaciones fragmentadas a lo largo de los bosques andino-patagónicos. La Estación Shoonem, que abarca 110 hectáreas, permite un seguimiento detallado del ciclo reproductivo del huemul en condiciones controladas, facilitando la recopilación de datos cruciales para su conservación.
El proyecto es el resultado de una colaboración entre la Fundación Temaikèn, investigadores, autoridades provinciales de Chubut y el respaldo del sector privado, especialmente de Pan American Energy (PAE). Este trabajo conjunto busca no solo aumentar la población de huemules, sino también preparar futuras estrategias de reintroducción en hábitats naturales.
El nacimiento de Coihue simboliza una luz de esperanza para el huemul, especie declarada Monumento Natural Nacional en Argentina desde 1996. Cada nuevo ejemplar nacido en cautiverio acerca un paso más a la recuperación de esta especie icónica de los Andes patagónicos.