Tag

Energía Eléctrica

Browsing

Lo confirmó la Jefa Comunal de la localidad, Marilin Sepúlveda, que indicó que en los últimos dos meses el servicio eléctrico fue casi nulo ya que lo arreglan, pero dura un día por lo que prácticamente están sin luz por los cortes constantes. Agregó que no cuentan con alumbrado público en ese tiempo […]

Lo confirmó a Radio Chubut la Jefa Comunal de la localidad, Marilin Sepúlveda, que indicó que en los últimos dos meses el servicio eléctrico fue casi nulo ya que lo arreglan, pero dura un día por lo que prácticamente están sin luz por los cortes constantes.

Agregó que no cuentan con alumbrado público en ese tiempo y que la situación “es insostenible” para los vecinos que se vienen manejando con grupos electrógenos para abastecerse lo que genera molestias.

Contó que el problema lleva este tiempo en el que se busca dar respuesta a los reclamos de los vecinos que “merecen tener los servicios” y vienen sufriendo cortes de forma constantes por una u otra complicación por lo que ven dificultades en sostener el trabajo y la condición de vida.

La comuna depende del conectado que llega desde Río Pico que les suministra energía, cuentan con una usina que depende de Servicios Públicos de provincia contando con un solo operario que trabaja constantemente en el último tiempo, pero se ve desbordado.

“Estamos tratando que nos traigan un motor porque había uno, se lo llevaron hace unos años y nunca lo repusieron” aseguró y añadió que “no tenemos hace dos meses consecutivos, venimos de cortes, alumbrado público no tenemos, si no tenemos luz no nos cargan las cisternas de agua, no hay señal telefónica, sin luz no hay internet, estamos complicados”.

Manifestó que mantienen contacto con provincia que se está ocupando del tema, pero no alcanza ya que siguen sin servicio eléctrico a pesar de la buena predisposición.

Al mismo tiempo, reconoció que saben que no va a haber un motor de un día para el otro, pero reconoció que es un reclamo que lleva un tiempo, por lo que están “en un punto extremo y es insostenible, la gente se empieza a molestar porque ya pasó mucho”.

Se mantienen porque la mayoría de los vecinos cuentan con grupos electrógenos al igual que la comuna cuenta con uno, pero deben ir hasta Río Pico para abastecerse de combustible lo que les genera un gran gasto.

Por último, remarcó que una de las principales complicaciones es con la comida que ellos acopian para el invierno al no estar cerca de las ciudades y al no tener luz se generan cuantiosas pérdidas.

Se realiza el montaje de nuevas estructuras y habilitación de nuevas instalaciones.

La Cooperativa 16 de Octubre Ltda. Informa a sus usuarios de energía eléctrica de la ciudad de Esquel, que durante el día Jueves 27 de Enero del presente, se realizará un corte en el suministro eléctrico a fin de realizar montaje de nuevas estructuras y habilitación de nuevas instalaciones.

 

 

En el horario de 08:00 a 11:00 hs afecta a los siguientes sectores:

o R259 desde Calle Magallanes hasta Cruce R40

o R40 desde cruce hasta Aeropuerto

o R40 desde cruce hasta Cerro Roberts

o Zona Valle Chico

o Barrio Altos del Valle

Para mayor información consultar Web de la Coop. 16.

Mediante un comunicado la SCPL informó a sus asociados del Servicio Eléctrico que los alimentadores de líneas aéreas de Media Tensión están normalizados en su totalidad.

Asimismo, quedan pendientes de atención más de 615 reclamos particulares y la restitución de líneas de baja tensión afectadas.

Por último, comunicamos que las altas domiciliarias y comerciales nuevas generadas desde el viernes 22 de octubre, se están llevando a cabo con cierta demora, debido a que en el marco del temporal, todas las cuadrillas del servicio continúan en la calle asistiendo y reparando el daño provocado por las intensas ráfagas.

Fuente: El Patagónico

Este viernes los vecinos visibilizaron su reclamo marchando hasta los municipios de El Hoyo y Lago Puelo y la delegación de servicios públicos, bajo el lema “Ruidazo por falta de servicios “.

Según informa Noticias de la Comarca los vecinos de El Hoyo y Lago Puelo fueron atendidos por los intendentes, quienes expresaron entender el reclamo y enojo que la situación genera, al tiempo que informaron las gestiones que se realizan ante el gobierno nacional y la provincia en torno al problema.

Ambos intendentes coincidieron que la restitución de energía eléctrica es responsabilidad de la dirección provincial de servicios públicos, cuyos empleados enfrentan con el gobierno una medida de reclamo sindical, relacionada con el pago de salarios y la falta de recursos materiales y de seguridad.

En El Hoyo la falta de agua, también está bajo el ruedo administrativo y de mantenimiento de la DGSP del Chubut; en tanto en Lago Puelo el municipio tiene trabajando cuadrillas en los sectores en donde las redes se vieron afectadas.

Lo cierto es que el panorama mantiene de rehén a cientos de vecinos que a un mes de la catástrofe no tienen acceso a los servicios de energía eléctrica ni agua.

En el marco de los reclamos impulsados por vecinos, se presentó un amparo colectivo ante la Corte Suprema de la Nación; dicha medida es en contra del gobierno de la provincia del Chubut y los municipios de El Hoyo y Lago Puelo.

Vecina vocera de los manifestantes, aseveró que la situación es desgastante y desesperante, al tiempo que enfatizó “¿Dónde están los funcionarios públicos?, la política es para el bien común, hoy somos rehenes de ellos, no se ponen en el lugar de la gente… no sé qué hacen, no nos están dando respuestas, no tenemos sin las necesidades básicas”.

Vecina del rubro turístico de El Hoyo dijo “Nos sentimos castigados por esta situación. El derecho al agua potable es el primer derecho de los seres humanos, así no se puede vivir, son años de desinversión”, a lo que añadió “No solo somos rehenes, parece que también somos culpables porque somos los castigados, los que no podemos hacer nuestra vida normal y trabajar… Tenemos una sensación de falta de comunicación entre el municipio y la provincia, acá hace falta que el gobernador haga un DNU y los municipios busquen las herramientas para poder solucionar el tema de base, no se ve un dialogo entre provincia, municipio y nación”.

Lago Puelo se quedó sin luz alrededor de la 1 del sábado y pasadas las 15 de este domingo, todavía no se había restablecido el servicio.

En este marco, el intendente, Augusto Sánchez, concurrió a la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP) para interiorizarse de la situación y señaló: «Los trabajadores manifestaron que faltan insumos y por ello vamos a acompañar con vales de combustible para que puedan realizar sus tareas».

«Con estos insumos, los trabajadores (que se encuentran en retención de servicios), pudieron salir a verificar las subestaciones Golondrinas y El Coihue», destacó el intendente en contacto con el portal Noticias de la Comarca.

Ante los reclamos de la comunidad, Sánchez dio aviso de la situación al ministro de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, Gustavo Aguilera y afirmó que este lunes se adquirirán elementos de emergencia como fusibles y seccionadores para que puedan garantizarse aquellos arreglos mínimos hasta que lleguen las respuestas desde la provincia.

Dos cortes prolongados de energía durante la jornada del jueves volvieron a traer enojo entre los 20 mil usuarios del noroeste del Chubut y zona andina sur rionegrina, donde además del calor propio de enero, los comerciantes vieron interrumpida su cadena de frío y los dueños de cabañas y hoteles no pudieron dar respuesta a las quejas de los turistas, entre otros inconvenientes.

Según detalló ayer Mauro Palma, a cargo de la Dirección de Servicios Públicos, “el primero de los cortes comenzó alrededor de las 9 y fue causado por un camión que salió de la ruta provincial 45, a la altura de la Subida de Radal, volteando varios postes del tendido eléctrico de media tensión. Ello provocó que se dañen las protecciones en el sector de Las Golondrinas y afectó hasta la estación transformadora de El Coihue, dejando sin servicio a toda la Comarca Andina”.

Rápidamente, “se estuvo trabajando para restablecer la energía a la mayor cantidad posible de vecinos, aunque allí se comprobó que también se había producido otra falla dentro de la estación transformadora de Las Golondrinas. Hubo un arreglo paliativo para facilitar la reposición en los cascos urbanos de El Hoyo y Lago Puelo, hasta que por la tarde se consiguió un poste de reposición y hubo que hacer un segundo corte general, necesario para acondicionar la primera reparación”, explicó.

De igual modo, agregó que “estamos con una dotación mínima de personal, toda vez que habría un caso de contacto estrecho de Covid-19 y por precaución se aisló al resto, además de no atender al público hasta el martes venidero. En esta circunstancia, tuvimos que ubicar a los trabajadores disponibles para poder cubrir la emergencia, que terminó siendo una verdadera odisea”.

Sumó que “no tienen sus equipos personales en condiciones y no cobran desde hace 3 meses, junto a la falta de recursos indispensables como móviles y combustible. Situación que no ha cambiado; al contrario, ha empeorado”.

“Nosotros no tenemos las respuestas que exige la comunidad y tampoco podemos garantizar los servicios públicos. Mi única recomendación como vecino es que inviertan en grupos electrógenos y en perforaciones de agua. Quizás volvamos a estar como hace cien años”, ironizó.

Enseguida remarcó que “no se cumple la promesa de poder utilizar en la región la recaudación por la facturación de la energía en el noroeste. Estamos pidiendo a los intendentes que exijan dicho acuerdo, ya que no hay ningún documento legal que nos respalde. El protocolo vigente nos indica que todo el dinero que ingresa debe ser transferido a Rawson, a una cuenta de la provincia”.

Recordó que “pudimos levantar el sistema de facturación, luego de casi dos años, gracias a un aporte del sindicato. Los propios afiliados pusimos la plata para pagar a alguien que haga el trabajo, pero a la fecha no queda un solo peso en la delegación”.

Convenio con Río Negro

En relación al convenio entre las provincias del Chubut y Río Negro que prevé una inversión de aproximadamente 8 millones de dólares (aportados en un 50% por cada gobierno) para la repotenciación de la estación transformadora de El Coihue y la construcción de nuevos tendidos de alta tensión hasta Las Golondrinas, Palma dijo que “el jefe de nuestra delegación está trabajando con personal técnico para avanzar con el proyecto ejecutivo”.

De igual manera, aclaró que la anunciada compra de dos transformadores de 7,5 MW para la subestación Las Golondrinas, con la premisa de “brindar mayor estabilidad en la tensión”, parte del expediente “se perdió en Fiscalía de Estado. Se tuvo que rehacer y finalmente la licitación quedó sin efecto”.

Agua sin garantía

En coincidencia, Palma confirmó que desde ayer la Dirección de Servicios Públicos “tampoco puede garantizar la provisión de agua potable para los vecinos de El Hoyo. Lamentablemente, el operador del servicio sufrió un accidente mientras hacía su trabajo en una camioneta de la repartición, cuando chocó de frente con otro vehículo bajando de la cisterna de Rincón Currumahuida, en una zona de curvas pronunciadas. Por suerte, no hubo que lamentar heridos, pero el móvil quedó destruido”, señaló.

Al respecto, graficó que “tenemos 11 puntos diferentes de suministro de agua para esa localidad, que implica un recorrido diario de unos 150 kilómetros para la revisión de filtros, cloradores y puesta en funcionamiento. Ahora no contamos con el vehículo necesario para dicho trabajo y tampoco tenemos los medios para mantener las bombas en marcha”, precisó.

Garantes

No obstante, Mauro Palma recordó que “desde el año pasado, los municipios siguen siendo garantes de los servicios públicos en cada una de sus localidades, conforme la firma de un convenio específico para reemplazar el rol del gobierno provincial en casos de emergencia, debiendo aportar los recursos necesarios”. Aclaró que “nadie lo cumple. En realidad, nadie me atiende el teléfono a excepción del intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, pero tampoco tiene los recursos y herramientas para solucionar los inconvenientes, aun cuando colabora con la provisión de combustible”.

Puntualmente, “en el caso de El Hoyo, hoy me cansé de llamar y mandar mensajes, pero no me responde ni el intendente ni el secretario de Gobierno. Reconozco que soy escabroso para decir las cosas, pero estoy en la primera línea operativa y no tengo tiempo para hipocresías ni para franeleo político. Quizás no les guste y prefieren que seamos obsecuentes, pero somos trabajadores que hace muchos años estamos en Servicios Públicos y también somos vecinos que sufrimos los cortes de luz y agua. No hay ningún tipo de respuesta ni interés por parte de la clase política”, insistió.

El problema de suministro de energía en la comuna rural Colan Conhue ya no es una novedad, los cortes de luz son reiterados, y las soluciones provisorias. En la segunda quincena del mes de julio, la localidad tuvo luz solo un par de días. Apenas iniciado el mes de agosto, y a pesar de haberse alquilado un motor, otra vez estuvieron dos días sin energía.

Los vecinos de la comuna rural piden ser escuchados por las autoridades y reclaman soluciones de largo plazo. “La situación no da para más”, reiteran al unísono los vecinos de Colan Conhue.

Este fin de semana se repitió la situación y David Daut dialogó con El Diario acerca de los pormenores, “en diez días tuvimos dos días de luz”, dijo el vecino de la localidad cordillerana al afirmar que los motores que estaban eran obsoletos y el que se alquiló no está siendo atendido correctamente.

“Nosotros pedimos que capaciten a la gente, y lo único que recibí por hacer mi reclamo es que me amenacen”, aseguró Daut al tiempo que afirmó “no vemos respuestas del gobierno provincial. La misma situación tienen en Aldea Epulef, y ahora empezó a nevar de nuevo”. Los vecinos advierten que “cada semana la situación empeora, porque ponemos parche sobre parche”, insistió Daut al señalar que en los últimos días, “todos estábamos atentos a lo que pasaba en Cushamen porque ahí la nieve fue mucho más que acá, pero todos necesitamos soluciones, y nadie nos informa nada”.

Según comentó el poblador de Colan Conhue, cuando se cortó el suministro de energía por más de cinco días en el mes de julio, “no había plata para pagar los viáticos a los empleados de Servicios Públicos para que vinieran a reparar los motores, y cuando salimos a los medios a reclamar, alquilaron un motor a un privado, parece que se nos están riendo en la cara”, sentenció.

Por primera vez bajo una modalidad virtual para evitar aglomeración de personas, el municipio licitó en vivo la obra de la extensión de la Red eléctrica de media tensión para 29 familias de la zona que lo esperaban desde hace varios años.

La licitación se realizó en el despacho, únicamente con la presencia del intendente Juan Pablo Luque; el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López; y los escribanos. Vía zoom pudieron participar de la misma el vecinalista del barrio Máximo Abásolo, Roberto Varela; y referentes de la UOCRA.

En este marco, el intendente explicó que se eligió esta modalidad virtual “porque estamos en un momento en donde no podemos vernos ni hacer los actos que hacíamos habitualmente. Entendemos que el mensaje que debemos dar es que no haya una gran cantidad de gente reunida y nos pareció importante avanzar con un sistema como este”.

Sobre la obra de red eléctrica de media tensión para todo el sector de la ex Radio Estación, el mandatario afirmó que “es muy importante porque es un compromiso que habíamos asumido con el barrio Máximo Abásolo y los vecinos de toda esa zona estaban esperando esta obra”. A su vez, valoró el compromiso del vecinalista Roberto Varela para insistir con la misma.

Asimismo, destacó “la mano de obra que se va a dar con esta y cada una de las obras que llevamos adelante, en un momento difícil donde es importante seguir garantizando trabajo. Agradezco el acompañamiento de la UCORA y las empresas”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, valoró que “esta obra va a garantizar la energía a todo un sector muy postergado de Comodoro. Tenían una línea de baja tensión, pero la demanda hace que tengamos que invertir en esta obra de media tensión y van a tener la energía suficiente que tanto demandaban, no solo para estas 29 familias sino para el barrio que sigue creciendo”.

La obra de media tensión demandará 90 días de ejecución y tiene un presupuesto oficial de 8.800.000 millones.

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó que un corte de energía afectó desde las 20:40 de este martes a casi toda la zona sur y centro de Comodoro.

Según se precisó desde la SCPL, la interrupción del servicio se debe a fallas en la línea de transporte de alta tensión que opera la empresa TRANSPA, y que afecta a la Estación Transformadora del barrio San Martín.

Luego de más de dos horas sin luz, se restableció el servicio de luz. Sin embargo, el corte imprevisto provocó una falla en el servicio de Internet de la Cooperativa como de otros servidores, que hasta pasadas las ocho de este miércoles, seguía sin funcionar.

Otras ciudades sin luz 

La línea de 330 kV que opera la empresa Transpa entre la central de Futaleufú en cercanías de Trevelin y la ciudad de Puerto Madryn, salió de servicio este martes por la noche y dejó sin luz a la cordillera de Chubut, además de cortes en sectores de Puerto Madryn, Rawson y Comodoro Rivadavia.

La línea de 330 kV, que une la Cordillera con la costa, tiene dos tramos paralelos de unos 550 kilómetros cada uno.

En el caso de la zona del Valle, con su cabecera Trelew, no se reportaron cortes importantes pero sí un fuerte bajón de tensión que se precibió en toda la región, algo usual cuando una línea como la que opera Transpa sufre un inconveniente.

Por ahora no ha habido información oficial pero sí algunos comentarios del ministro de Infraestructura de de Chubut, Gustavo Aguilera, quien en su cuenta de Twitter confirmó el origen del apagón pero adelantó que la empresa transportista Transpa buscaba la falla.

Poco después de la medianoche del martes el servicio comenzó a normalizarse.

Las plumas, a la espera de un motor 

La Dirección General de Servicios Públicos, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, informó que se encuentran trabajando para resolver a la brevedad los inconvenientes con el servicio de energía en Las Plumas, ya que el motor que abastece del servicio a la localidad se encuentra averiado.

En tal sentido, se detalló que ayer lunes a las 19 horas, el motor fue arreglado y puesto en funcionamiento, pero producto de la gran demanda de energía, comenzó a presentar fallas nuevamente.

Por lo tanto, desde Servicios Públicos explicaron que este martes un grupo de mecánicos que se encuentra en Aldea Epulef está viajando a la localidad para trabajar en el arreglo del equipo.

En tanto, aclararon que se instalará uno de los motores pertenecientes a Cushamen, con el objetivo de restablecer rápidamente el servicio de energía en Las Plumas.

Junto a la secretaría de Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre recibió este martes a vecinos del barrio Presidente Perón con quienes dialogó sobre el avance de la obra de extensión de la red de energía eléctrica que beneficiará a unas mil familias del sector. El área de alcance donde se está trabajando se circunscribe entre las calles Jerónimo Azcarate y Eduardo Bordenave Oeste y desde 9 de Julio hasta Villarino.

Al respecto, el Jefe Comunal explicó: “Recibimos a los vecinos del barrio Presidente Perón y dialogamos sobre la obra de extensión de energía eléctrica que consta de redes de media, baja y alumbrado público y que beneficia en forma directa a mil familias de nuestra ciudad”.

En ese marco aclaró que “se está coordinando el tramo final de la obra que comprende redes de baja y media tensión, subestaciones transformadoras, alumbrado público y pilares de acometida. Sólo resta la colocación de pilares y en un plazo máximo de dos meses estimamos que todos los vecinos quedarán correctamente conectados”.

Por último, Gustavo Sastre sostuvo que “los vecinos así, tendrán regularizada su situación ante el servicio eléctrico, evitando cambios de tensión que dañen los electrodomésticos. También se proveerá de luminarias en las arterias, favoreciendo de esta manera la seguridad en las calles”.