Tag

Patagonia

Browsing

Ayer martes 7 de noviembre se celebró el día internacional del Merlot. Cepa asociada a la región de Burdeos, Francia, y se ha consolidado como una de las cepas tradicionales de una zona de grandes vinos. Esta variedad de uva es la segunda variedad tinta más expandida a nivel mundial.

45 Rugientes Merlot, “es uno de nuestros vinos más nuevos e importantes, ya que de alguna forma ha generado que se hable de un Merlot de la Patagonia extrema. En Otronia lo destinado al Merlot es una parcela y es una joya muy especial de nuestro viñedo. Es uno de los vinos que más satisfacciones nos ha dado últimamente” comentó Juan Pablo Murgia, Enólogo de Bodega Otronia.

Y agregó, “es una de las grandes variedades del mundo y que puede lograr una fineza y delicadeza como pocas. La principal característica del Merlot de Otronia, es el lugar donde está ubicada, en el corazón de la Patagonia en el paralelo 45´33 Sur, probablemente, la última frontera al sur para cultivar viñas”.

El viñedo de Sarmiento, ubicado en la Patagonia Extrema a 300 metros sobre el nivel del mar; tiene una heterogeneidad de los suelos, con vientos permanentes y el clima frío y seco garantizan una producción de uva orgánica. En particular este Merlot es elaborado con uvas provenientes de una hectárea, con una densidad de 7000 plantas y con un suelo dominado principalmente por la arena, y algunas capas de arcilla y rocas aluviales calcáreas.

45 Rugientes Merlot es un vino de buena frescura, expresivo, equilibrado y elegante con un final de boca persistente. En nariz encontramos aromas de fruta roja fresca, jalea de membrillo, notas especiadas de pimentón dulce, pimienta negra y mentol.

Acerca de Otronia

Bodega Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 50 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33’00»S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer y Pinot Gris siendo de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo elaborando vinos de alta calidad.

El gobernador electo, Ignacio Torres, planteó la necesidad de «una mesa sectorial que genere competitividad, con una articulación entre el empresariado y el sector gremial, apuntando al desarrollo en el corto, mediano y largo plazo». El dirigente participa del 8º Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en el Hotel Sheraton de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se extenderá hasta mañana.

En su alocución, Torres declaró que «el próximo Presidente, sea quien sea, necesariamente va a tener que sentarse a dialogar con las provincias, porque la Argentina necesariamente va a tener que mirar hacia la Patagonia».

Sostuvo que, en su rol actual de Senador hasta su asunción al frente del Ejecutivo provincial, «vamos a acompañar el proyecto de Ley de Cuencas Maduras», aunque advirtió que «hay que entender que se trata de una cuenca que viene dándole mucho a la Argentina desde hace más de cien años, y vemos cuestiones como la falta de inversión en puertos de aguas profundas, por citar un ejemplo, lo cual atenta de manera directa contra la competitividad».

«Es indispensable, en el caso de Chubut, que exista un vínculo inteligente entre Petrominera, la empresa estatal, con las operadoras. Una sociedad que sea colaborativa, donde el Estado sea un socio inteligente y competitivo, además de que debe existir una mesa sectorial con el gremio de un lado y el empresariado del otro, con un vínculo que apunte al desarrollo en el corto, mediano y largo plazo», expresó.

En el mismo sentido, planteó ante la audiencia «cómo vamos a ser competitivos si no podemos garantizar lo mínimo e indispensable en materia de infraestructura que tiene que garantizar el Estado Nacional» y remarcó que «soberanía energética es ser una plaza amigable para que haya más inversiones y que se genere más trabajo: ese es el desafío que tenemos».

«En Chubut», continuó Torres, «queremos ser una plaza amigable, y para eso necesitamos tener una política sectorial integral y que haya un paquete de leyes consensuado con los gobernadores».

Por otro lado, el gobernador electo resaltó el «potencial enorme que tenemos mirando de cara al futuro cuestiones como el Hidrógeno Verde, las líneas de energía que necesitamos en la Patagonia, y todos los desafíos que se nos plantean de cara a lo que viene» y ratificó que «soy optimista, porque el próximo Presidente, sea quien sea, necesariamente va a tener que sentarse a dialogar con las provincias; y, también, porque la Argentina va a tener que mirar hacia la Patagonia, y en ese debate, por primera vez en mucho tiempo, vamos a poder plantear esta agenda».

Al evento asisten los gobernadores electos de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Neuquén, Rolando Figueroa; y el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá.

La especie se introdujo desde Europa a comienzos del siglo XX para desarrollar la caza deportiva. Pero hubo mala puntería: su área de distribución y densidad aumenta, con serios perjuicios para la biodiversidad.

Ni su hábitat original ni tan inofensivo. Levantó polvareda la presencia de un ciervo colorado en barrios del Este de Bariloche, no solo entre los vecinos y vecinas que tuvieron la chance de verlo en vivo y en directo, sino también entre la multitud de lectores de El Cordillerano. Pero más allá de los sentimientos que pueda despertar la presencia de un animal salvaje en nuestras calles, que la especie perdure y prolifere es pernicioso. No es buena noticia.

En primera instancia, hay que recordar que se trata de una especie exótica. «El ciervo colorado fue introducido con fines cinegéticos en la Argentina, en la provincia de La Pampa, desde Europa a principios del siglo veinte, y posteriormente fue llevado reiteradamente al suroeste de la provincia del Neuquén. De allí, se dispersó en toda la región, incluso cruzando a Chile a través de pasos accesibles en la cordillera de los Andes».

La aclaración puede leerse en «Ecología, impacto y manejo del ciervo colorado en el noroeste de la Patagonia, Argentina», trabajo conjunto que elaboraron María Andrea Relva (Universidad Nacional del Comahue) y Javier Sanguinetti (Administración de Parques Nacionales). Quiere decir que el Este de Bariloche no es hábitat original del ciervo colorado, como algún vecino desprevenido supuso.

Después de los primeros contingentes, «a mediados del siglo veinte el ciervo colorado fue introducido en Chubut, en los lagos Fontana y La Plata. En el año 1973, la especie fue introducida en el extremo sur del continente», inclusive en la Isla de los Estados, «donde la población se ha establecido y ocupa el área occidental de la isla, afectando la renovación del bosque», añade la investigación, que se publicó en 2016.

Por las dudas, mencionemos que «fines cinegéticos» quiere decir para cazar, única preocupación que tuvieron aquellos que poco más de un siglo atrás, introdujeron ejemplares. En la actualidad, se sabe que «la invasión por especies exóticas o introducidas es una de las amenazas más significativas a la biodiversidad global, además del daño económico que pueden ocasionar en el nuevo hábitat que invaden».

Aquellos cazadores no tuvieron puntería, porque «si bien menos del 3 por ciento de los mamíferos terrestres han sido clasificados como invasores, la familia Cervidae (Artiodactyla) es uno de los grupos taxonómicos con más alta proporción de especies invasoras (29 por ciento), y específicamente el ciervo colorado se encuentra entre las catorce especies de mamíferos invasores más dañinos reconocidos por la IUCN», es decir, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Añade el texto de Relva y Sanguinetti que «independientemente de la historia evolutiva de herbivoría en el sistema invadido, los ungulados introducidos, cuando persisten en el paisaje, aun a bajas densidades, imponen un nuevo tipo y nivel de disturbio». Otro investigador, Enrico Kopelman, aclara que la herbivoría «se define como el proceso por el cual animales consumen tejidos vegetales vivos», ya sea hojas, tallos, raíces o frutos. «Esta interacción es asimétrica, dado que una parte se ve beneficiada», en este caso el ciervo, «mientras otra se ve perjudicada», es decir, las plantas.

Para 2003 se calculaba en 100 mil individuos la población de ciervos colorados en la Argentina y Chile, con densidad promedio de uno por kilómetro cuadrado. Pero en el Parque Nacional Lanín, «en ambientes con pastizales y bosque abierto y denso, se estimaron entre los años 2008 y 2012, densidades de 1 a 7 individuos por km2 según el hábitat y la historia de cacería». Además, según encuestas que se realizaron entre 1994 y 2011 «la densidad de las poblaciones de ciervos estaría aumentando, como así también su área de ocupación». Quedó a la vista días atrás.

Añade la investigación que «en el noroeste patagónico, en ambientes de ecotono bosque-estepa, la población está estructurada formando grupos de gran tamaño», cuyo número oscila entre 50 y 300 individuos, «mientras que en zonas donde predominan los bosques densos la población está constituida por grupos más chicos», de 1 hasta 15. Pero más allá de las oscilaciones, se siente a gusto en todos los ambientes.

«Por ejemplo, en isla Victoria, el ciervo colorado usa de manera similar el bosque de coihue, el bosque de ciprés de la cordillera y los matorrales de radal y maitén», aporta la contribución de los investigadores. Su efecto «en comunidades vegetales» es notable en sitios «con alta densidad o colonización histórica», es decir, donde está presente hace tiempo.

«En estas situaciones se ha probado que el ciervo modifica sustancialmente las comunidades de bosques, simplificando la estructura vertical, reduciendo la cobertura del sotobosque, modificando su composición, así como también facilitando otras invasiones», afirma el texto. De manera que más allá de la ternura que pueda inspirar el hecho de avistar un ejemplar en un sitio desusado y de que no suelan embestir humanos o humanas, no estamos frente a una presencia inofensiva. A su pesar, claro.

Fuente: El Cordillerano

La obra coreográfica se llama «Aridos» y se estrenará el 10 de diciembre en el teatro del Colegio María Auxiliadora de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Unos 30 bailarines estables de la ciudad petrolera participarán de esta nueva obra que llega de la mano del estudio de danza «Project Dance». La pieza coreográfica se llama «Aridos», consistente en una danza contemporánea dirigida y coreografiada por el bailarín y coreógrafo venezolano Edgar Ocando.

Como se recordará, en el mes de julio, se presentó la primera pieza, «Reminiscencias» , en la cual se presentaron a través de la danza fragmentos inspirados en los hechos trágicos del mundo.

Según informó Ocando a Suplemento «Meseta & Pueblos» de diario EL CHUBUT, en esta oportunidad «se viene el segundo estreno constituido por más de 30 bailarines estables de la ciudad, dando lugar y rindiendo un tributo a la estampa del desierto patagónico y las influencias migratorias de las primeras etnias y culturas indígenas que poblaron».

Tendrá «una musicalización de percusión combinadas y nacientes otras culturas y una escenografía que atrapa la época y costumbres de los pueblos».

Las entradas ya están disponibles en las instalaciones de Project Dance, calle Galina 952, barrio Pueyrredón y el mismo día de la función en las instalaciones del teatro.

Esta pintoresca localidad es de las perlitas más destacadas del sur, altamente recomendada para visitar durante las vacaciones o un feriado largo. Se trata de una aldea galesa ubicada en la provincia de Chubut, que se encuentra al norte de la provincia y a 36 kilómetros de la Ciudad Capital Rawson.

Gaiman se sitúa en el valle inferior del río Chubut y a orillas del río. Sus paisajes parecen salidos de un cuento de hadas: destacan los pequeños caudales de agua, las galerías arboladas y una inmensa variedad de flora y fauna autóctona. Es ideal para un fin de semana de conexión con la naturaleza.

Tiene propuestas para todos los visitantes, puesto que reúne sitios históricos, chacras, un Parque Paleontólógico, senderos naturales para hacer largas y casas de té.

Gracias a sus importantes atractivos, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación seleccionó a la aldea para competir en los «Best Tourism Villages», una iniciativa global que destaca a los pueblos en los que el turismo preserva la cultura, las tradiciones, celebra la diversidad, genera oportunidades y protege la biodiversidad.

Un pueblito con mucha historia

Los primeros colonos galeses llegaron al Valle del Chubut en 1865. En ese entonces se instalaron en las cercanías de la desembocadura del Río Chubut y fueron ocupando gradualmente las tierras en sentido oeste, antiguo territorio en el que solían vivir los Tehuelches.

Con el tiempo, la huella europea se fue imprimiendo en cada rincón de Gaiman. De hecho, suele ser reconocida como «La aldea galesa» más que por su nombre. A raíz de esta distinción, siempre estuvo muy conectada con sus orígenes y tradiciones.

Por este motivo, el 25 de noviembre de 1995, Lady Di visitó la hermosa aldea de Gales. Durante su visita, tomó el típico té en la confitería Ty Te Caerdydd y disfruto de los bellos paisajes, donde los vecinos le regalaron rosas.

Atractivos del pueblo

Gaiman es reconocido por ser un símbolo histórico de la provincia de Chubut, ya que predominan en su identidad los rasgos galeses. Desde la tradición de sus vecinos, la edificación de sus capillas, las pintorescas viviendas con muros de ladrillo rasado, las cortinas de álamos, los canales de riego que escoltan al río y hasta las populares casas de té hacen honor a aquellos inmigrantes que llegaron a nuestro país hace un siglo.

Asimismo, posee gran variedad de atractivos culturales que son perfectos para conocer más acerca de la historia de la colonia y sus alrededores, donde habitaba el pueblo originario de los Tehuelches. Para recorrer hay un Circuito Histórico Peatonal, y los sitios más destacados a mencionar son:

Museo de la Casa del Poeta
Museo Primera Casa de Gaiman
Museo Histórico Regional
Las capillas galesas (Bethel Nueva y Bethel Vieja)
Geoparque Bryn Gwyn

Uno de los clásicos de Gaiman es el Té Galés, una costumbre que forma parte de la cultura local y los turistas lo encuentran como una oferta turística muy acogedora. A lo largo del sitio se pueden encontrar distintas casas de té, donde no solo es la estrella la infusión, sino que también se destaca la torta negra galesa, la tarta de crema, la torta de nuez, tarta de manzana, torta de chocolate con crema, manteca regional, scones y pan casero.

Más allá de las hermosas postales que te hacen viajar a Europa sin irte de Argentina, el recorrido por el pueblo no se puede terminar sin la visita del parque paleontológico ubicado el centro llamado Geoparque Bryn Gwyn. En esta zona natural de yacimientos fósiles se podrán observar fósiles, parcialmente expuestos, de ejemplares hallados por los investigadores de la zona.

Si estás buscando un lugar para descansar y desconectar de la rutina de la ciudad, Gaiman es el sitio propicio. En las afueras del casco histórico de la localidad, se pueden encontrar diferentes chacras y estancias que son ideales para disfrutar de actividades de campo y probar productos típicos de la región.

Cómo llegar a Gaiman

Actualmente, el lugar posee 3 caminos de acceso:

Ruta Nacional 25, la cual atraviesa la meseta patagónica desde Rawson hasta el empalme con la Ruta Nacional 40 en Tecka
Ruta Provincial 7 que es conocida como «Ruta de las Chacras» porque costea el Valle Inferior del Río Chubut desde 28 de julio hasta Rawson
Ruta Provincial 9, que conecta Gaiman con la Ruta Nacional 3.

Lo aseguró el productor agropecuario Julio Cittadini, en relación a la compra de campos en Camarones por parte de fundaciones naturales.

El representante del agro se expresó sobre la problemática y arriesgó que la situación va más allá del sector ganadero y tiene que ver con las tierras de la región.

“Acá hay una forma de querer apropiarse de las mejores tierras de la Patagonia por parte de capitales extranjeros, como ya ocurrió en Santa Cruz, se armó un escándalo y la provincia sacó una ley prohibiendo reservas faunísticas”, explicó.

Agregó que “cuando tuvieron ese gran tropiezo vinieron a Camarones a comprar tierras y la problemática es que dejan los campos sin hacienda, difunden depredadores porque hacen conservacionismo y a la gente de la ciudad le atrae mucho la fauna, pero causa un impacto muy grande en la zona productiva”.

A la pregunta de por qué quieren llevarse estas tierras, indicó que en la Patagonia existen leyes laxas que permiten el avance por parte de los capitales extranjeros.

Por lo que llamó que tanto desde la Provincia como en Nación se tomen cartas en el asunto con legislaciones correspondientes.

Cittadini detalló que “en la letra chica de los contratos plantean que si el país no cumple las condiciones que imponen, pueden retrotraer el derecho de la tierra y si no hay un freno, en 20 años serán los dueños de la Patagonia y nos van a colonizar sin tirar un solo tiro”.

Y expresó que “deben tener sus proyectos que no conocemos, como manejar turísticamente lo más atractivo de la Patagonia y el día de mañana y ser los dueños y nosotros extranjeros en nuestra propia tierra y vamos a tener que pagar”.

Oculto en un fideicomiso y con la ayuda de argentinos, un magnate chileno compra una de las zonas más valiosas de Santa Cruz e impide el acceso al sector. Eduardo Barcesat, abogado querellante junto a la Fiscalía de Estado, reclama que la causa que lleva cuatro años no prescriba. Ayer hubo una nueva presentación judicial. Lagos, bosques, ríos, y hasta un glaciar vedados. Como Lewis, pero más cerquita.

Nadie sabe con exactitud cómo era. Apenas quedan algunos nietos de aquellos que vieron todo con sus propios ojos y, creyentes, dijeron que era lo más parecido al paraíso en la tierra. Cuentan que el cauce del río desbordaba con un azul refractario, rodeado de bosques nativos, celosos del perfume de un tiempo detenido como el glaciar, guardián de todas las cosas. 60 mil hectáreas de todo, se las robaron.

Hace cuatro años, la provincia de Santa Cruz fue despojada de una zona plagada de recursos naturales que quedó en manos extranjeras a través de un fraude. En pocas palabras, lo que pasó fue que tres estancias administradas por accionistas clase A (se reparten dividendos) vendieron su participación a un magnate chileno. Como esto no era legal, simularon la venta a través de argentinos y pusieron todo en un fideicomiso.

Son tierras rurales y en zonas de frontera, cuyos campos cubren una superficie aproximada de 60 mil hectáreas lindantes con la República de Chile. Campos surcados por caudalosos ríos, bosques nativos y hasta un glaciar, en donde ahora se pretende hacer un complejo turístico privado. Cincuenta kilómetros de ribera sobre el lago San Martín, que es binacional porque del otro lado de la frontera este lago se llama Bernardo Higgins, el más profundo y más caudaloso del continente americano, con ocho ramales de río que atraviesan el predio, además de una flora y fauna autóctona bien conservada, virgen.

Invaluable 

Se trata de una zona álgida, porque fue parte de la disputa con la República de Chile que dio lugar a la intervención arbitral de la santa sede del año 1984. Asimismo, en una de las estancias que pasó a manos chilenas está el “Cordón pilotos de Malvinas“, bautizado así en honor a un grupo de pilotos que participaron en el conflicto bélico por el archipiélago de las islas entre Argentina e Inglaterra.

No es  un hecho aislado en la Patagonia, mucho menos en Santa Cruz, territorio de saqueo extranjero que comienza con el exterminio tehuelche. Sin embargo, que la belleza de estos campos amerite que se trate de un parque provincial hace más grave todo. Ya la reforma constitucional de 1994 estableció que las riquezas naturales, pero también la hermosura, son patrimonio originario de las provincias.

Esas  60.000 hectáreas eran administradas por Cielos Patagónicos SA, constituida en 1998, e incluyen estancia Melenik“, estancia Veranada de Jones” y estancia El Cóndor“, con campo Río Cóndorcampo Río Grande, campo La Nana y campo Martínez de Rosas, bordeando lago O’Higgins/San MartínCharre en idioma tehuelche.

La zona se sitúa a 255 metros de altitud en los Andes patagónicos y tiene una superficie de 1.013 km2, de los cuales 554 están en territorio chileno y los restantes 459 en Santa Cruz. Son más de 45 km. de zona ribereña. Un lago interno de importante dimensión –laguna Corazón– y más de 60 lagos o laguna chicas, junto a un glaciar mediano que se llama Andrés Johnson.

Además, el lago San Martín, con más de 8 brazos, es uno de los más irregulares y de mayor tamaño de la Patagonia, alimentado por los deshielos de glaciares del campo de Hielo Patagonia Sur y algunos ríos, como el Mayer que, procedentes de Argentina, desembocan en el lago en los alrededores de la localidad de Villa O’Higgins. El lago desagua al océano Pacífico a través del río Pascua, en el fiordo Calén, en las cercanías del Golfo de Penas. Una investigación realizada en 2003, por expertos del Centro de Estudios Científicos, reveló que el lago tiene una profundidad máxima de 836 metros, en el brazo del glaciar O’Higgins, que lo convierte en el más profundo del continente americano y el quinto en el mundo.

Como si fuera poco, además del lago San Martín, el predio El Cóndor incluye cinco ríos caudalosos: Cóndor, Condel, Grande, Martínez de Rozas y Gallo.

El magnate

Maximiliano Ibáñez Bulnes es un empresario chileno, dueño de Córpora Sociedad Anónima, un holding que tiene unas siete empresas inscriptas en el registro de sociedades extranjeras de nuestro país. Es hijo de tres generaciones dedicadas a la venta de alimentos. Es uno de los seis hijos de Pedro Ibáñez, que en 2003 compró la empresa de pastas Tresmontes Lucchetti y luego la vendió al grupo colombiano Nutresa.

Maximiliano fundó una cadena de comida orgánica y se dedica a invertir en el sector turístico con la cadena hotelera Explora, que este año anunció la venta de lotes de hasta US$ 1 millón para reserva ecológica privada de 6 mil hectáreas en Torres del Paine, combinando “preservación e inversión inmobiliaria en la Patagonia”, prometía.

Córpora SA controla a Inversores Aluquina, una empresa creada y registrada en Argentina desde la que se hizo la oferta de compra a favor de un fideicomiso que armaron sólo a fines de comprar las estancias que manejaba Cielos Patagónicos.

Hoy, Maximiliano Ibáñez Bulnes también es “dueño” de todo eso, pero sólo gracias a haber burlado las leyes de nuestro país con la ayuda de Ezequiel Braun Pellegrini, que es el titular fiduciario, es decir, su administrador que, entre otras cosas, tiene algunos artículos de opinión publicados en el diario La Nación sobre avances digitales vinculados al derecho empresarial.

La Opinión Austral publicó este caso por primera vez en 2019, cuando el abogado constitucionalista realizó la denuncia para que se investigasen maniobras para desplazar a los accionistas minoritarios de Cielos Patagónicos, administradora de esas estancias santacruceñas, en una asamblea extraordinaria de la que ni siquiera fueron notificados. Esos accionistas son amantes de la flora y fauna que se integraron al directorio sólo con fines de garantizar la conservación de la zona, es decir, que no participaban de ganancia alguna. Se trata de Tjomme Carlos Wagener.

La tasa de desocupación bajó al 6,2% al término del segundo trimestre de este año, frente al 6,9 % de abril-junio del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la tasa de subocupación demandante en el segundo trimestre retrocedió al 7,4 % contra el 7,9 % de igual período del año pasado.

El dato más relevante en relación a Chubut es que el aglomerado Trelew y Rawson tiene la desocupación más alta de la Patagonia, con 7,1%, y la quinta más elevada del país.

Nacho Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, visitaron Tierra del Fuego con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanía nacionales.

La conformación de la dirigencia política de la Patagonia vive una transformación sin precedentes con el cambio de liderazgo en dos bastiones del peronismo en manos de Juntos por el Cambio. Por un lado, Nacho Torres fue elegido gobernador de Chubut; por otro, Claudio Vidal terminó con más de tres décadas de gobierno kirchnerista; mientras que en Neuquén la hegemonía del Movimiento Popular Neuquino (MPN) mutó a un frente más amplio encabezado por Rolando Figueroa.

En ese sentido, Torres y Vidal visitaron Tierra del Fuego, con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanía nacionales.

El diputado nacional fueguino de Juntos por el Cambio Federico Frigerio, quien ya tenía trato con los gobernadores electos por su trabajo en la Cámara de Diputados, se sumó a la comitiva. Los tres dirigentes comparten varias características: son patagónicos, pertenecen a la misma generación y provienen del sector privado. Mientras Torres y Frigerio son empresarios, Vidal es el secretario general del Sindicato de Petroleros de la provincia de Santa Cruz, posiblemente uno de los secretarios generales con mayor conocimiento de los esquemas de incentivos laborales alineados a la actividad económica para el crecimiento de la industria.

Los gobernadores electos y Frigerio reafirmaron su compromiso patagónico con la soberanía del Atlántico Sur con una recorrida por la Base Naval de Ushuaia y una visita a las instalaciones de la Base Aérea Naval Austral, donde se proyecta la construcción del Polo Logístico Antártico.

También concurrieron al Evento Regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde estuvo presente el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.

Entre los principales asuntos que Torres y Vidal se comprometieron a tratar durante sus respectivas gestiones al frente de las provincias patagónicas se destacan la reafirmación de la identidad regional, consolidar una integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes, defender y valorizar un federalismo de cooperación, promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de los pueblos de la Patagonia y generar condiciones superadores del actual estado de la región.

Al finalizar la jornada, Vidal señaló: “Debemos defender nuestra tierra, cuidar y proteger nuestra soberanía y fortalecer a las Fuerzas Armadas. Estamos realmente convencidos del cambio profundo que necesita la Argentina y el pueblo de Santa Cruz lo manifestó en las urnas”.

Asimismo, afirmó: “La Patagonia es desarrollo y producción. Debemos generar oportunidades, trabajo genuino con salarios dignos y dejar de depender del Estado. Junto a Nacho y Federico estamos comprometidos a desarrollar, potenciar y transformar la Patagonia para siempre”.

Torres también se manifestó al respecto: “La Liga de Gobernadores Patagónicos está planteando una agenda de desarrollo para cualquier escenario a nivel nacional. Nos comprometemos a trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas para preservar nuestro territorio y nuestros recursos naturales. Sin ir más lejos, la Argentina está perdiendo más de USD 7.000 millones de dólares por año por la pesca ilegal en nuestro territorio marítimo”.

El gobernador electo de Chubut se refirió a la importancia económica y política que tiene para la Argentina que las provincias patagónicas trabajen bajo una agenda en común: “Independientemente de su densidad demográfica, nuestras provincias representan el 50% de las exportaciones del país y más de 18 manos en el Senado, que no es poco”.

Por su parte, Frigerio expresó: “Los patagónicos debemos trabajar en bloque y aunar esfuerzos. Conocemos las necesidades de nuestra gente y de nuestra región. Tenemos muchos puntos en común, que juntos vamos a poder resolver y trabajar con más fuerza. La Argentina necesariamente tiene que mirar al sur para crecer. Es necesario trabajar en conjunto a nivel regional con una agenda de desarrollo productivo, pensando en exportar nuestros productos e impulsarlos con el valor agregado que merecen”.

¿Pesca Ilegal y Narcotráfico de los Chinos?

Argentina pierde anualmente 3.500 millones de dólares por año debido a la pesca ilegal, y las provincias más perjudicadas son las patagónicas entre ella la nuestra.

Estos datos fueron suministrados por Matìas Cereseto, especialista en pesca, titular de la fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera y escritor del libro De Proa al Sur que saca a la luz la pesca ilegal en la milla 201 de Argentina.

Nota relacionada: Pesca ilegal: Argentina está entre los tres países más perjudicados del mundo

Pero ahora se le suma otra operatoria en alta mar para traficar cocaína y fentanilo lo que sumado a la pesca ilegal de especies marinas suma un billonario negocio ilegal en manos de los Chinos.

Argentina perdería casi 3.500 millones de dólares por la pesca ilegal pero si a eso le sumamos el procesamiento y valor agregado este número superaría holgadamente los 20 mil millones de dólares el perjuicio directo que genera la pesca ilegal a nuestro país entre desembarcos, procesamientos de pescados en plantas pesqueras y en empresas argentinas que poseen barcos para pescar en aguas jurisdiccionales nacionales. El 60% de los buques industriales y semindustriales involucrados en la pesca ilegal son de origen asiático, principalmente de China. Además, el 80% de las empresas implicadas tienen inversiones relacionadas con China.

200 mil millones de dólares en pesca ilegal

Hace 25 años que buques piratas llevan adelante pesca ilegal en aguas del atlántico sur cuando la flota china empezó a operar en la Zona Económica Exclusiva (ZEE), enfrente de las costas de la Patagonia por lo cual el perjuicio económico a nuestra Nación ascendería a más de 200 mil millones de dólares en todos estos años.

En la actualidad hay más de 400 buques chinos operando de manera ilegal en el Atlántico Sur atentando contra los recursos pesqueros de Argentina que se ve afectado por la pesca pirata que coloca sus productos de bajo costo a bajo precio en el mercado Europeo perjudicando así a nuestro país que tiene que competir en un escenario desventajoso por pesca ilegal.

¿Cómo pescan los piratas Chinos?

Estos barcos piratas se colocan en el borde exterior de la milla 200 creando lo que conocimos como “LAS CIUDADES FLOTANTES” con la intención de ingresar a pescar dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), apagando sus sistemas de rastreo satelital durante largos períodos de tiempo ingresando a aguas nacionales. Cuando son detectados por la guardia costera de la Prefectura Nacional Argentina, cruzan nuevamente la línea de las 200 millas hacia alta mar para no ser capturados.

En los últimos años se sospecha de la connivencia de funcionarios nacionales argentinos del Kirchnerismo para hacer la vista gorda a este gran robo internacional que dejaría billones de dólares de dividendos por la pesca ilegal y mucho más por el tráfico de drogas que sería permitido por la corrupción reinante en los últimos 20 años en Argentina.

Argentina se convirtió en el peaje del mundo para el tráfico de drogas, un lugar único para la pesca ilegal y el espionaje internacional en pos de intereses geopolíticos de los imperios.

¿Narcotráfico a través de los buques Chinos?

Las flotas ilegales chinas trabajan en conjunto con barcos de transporte que tienen bodegas refrigeradas para conservar toneladas de pescados. Y algo sumamente importante es que esos transportadores llevan combustible y otros suministros para barcos más pequeños, por lo que estos últimos no pierden tiempo regresando a puerto y continúan pescando logrando un mecanismo de depredación jamás visto.

Si estos buques apagan sus sistemas de rastreo satelital ingresando a aguas argentinas es posible que hagan transbordos como lo hacen con sus propios barcos de transporte que le suministran combustible y aquí vendrían el mega negocio, el Narcotráfico de todo tipo de drogas sintéticas entre las más potentes y modernas los precursores químicos para la producción de FENTANILO que ingresarían por Argentina. Que es un opioide 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

109.000 muertos en EEUU por FENTANILO

Las drogas derivadas del fentanilo son fáciles de producir y aún más fáciles de transportar. Sus consecuencias son letales, más de 150 personas mueren a diario en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con el narcótico, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. . En 2022, 109.000 personas fallecieron por esta causa en EEUU.

Estados Unidos ha declarado la guerra al fentanilo. La DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés) urgió en febrero a México a “hacer más” en la lucha contra el opioide. En la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada en enero en la Ciudad de México con la presencia del presidente estadounidense, Joe Biden, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la necesidad de poner barreras al tráfico del opioide fue uno de los temas que dominó las conversaciones.

La situación es tan grave que hace algunos días Estados Unidos añadió a China a la lista de países productores de drogas. Nota relacionada: Estados Unidos incluye a China en la lista de mayores productores de drogas

China tiene mucho potencial mercado con una población de 1.300 millones de habitante. El país asiático es el segundo socio comercial de Colombia. En la actualidad hay al menos 56 ciudadanos colombianos presos en China por narcotráfico.

Roberto Saviano el autor de Gomorra y CeroCeroCero, un experto en el estudio de las mafias globales que lleva casi una década con fuerte protección policial porque los protagonistas de sus libros le tienen puesto precio a su cabeza, decía en una reciente entrevista concedida al periodista Fabrizio Lorusso que “quien controle la cocaína gobernara el mundo”

Ahora a esta frase habría que modificarla y reescribirla manifestando que “quien controle el mercado de los precursores químicos para la producción de FENTANILO gobernarà el mundo”.

¿Cómo sería la supuesta operatoria narco pirata en alta mar?

Buques de transporte le suministrarían a los buques piratas combustible para logran más permanente en el atlántico sur, luego estos violarían la milla 201 internacional para ingresar a aguas jurisdiccionales argentinas donde barcos desde la costa argentina que salen de los puertos patagónicos los interceptarían en alta mar para hacer el transbordo ingresando a Latinoamérica fentanilo y llevando toneladas de todo tipo de drogas entre ellas la tradicional COCAÌNA que ingresaría a China y de ahí a Europa rompiendo con la histórica ruta narco de Portugal & España que utilizará entre otros el narcotraficante de la Patagonia fallecido Omar «Cura» Segundo vinculado con la política , la justicia y la policía de Chubut, “El Cura” Omar Segundo almacenaba cocaína en cajas de langostinos en el Puerto de Madryn, por eso la sociedad entre el ORO NARANJA (Langostino) y ORO BLANCO (Cocaína) es una sociedad internacional que da dividendos BILLONARIOS donde el eje fundamental tiene que ver con la industria de la pesca y sus puertos.

ruta argentina china fentanilo

Narcotráfico de ida y de vuelta

Pero la gravedad de este nuevo modo operandis es que es un NARCOTRAFICO DE IDA Y DE VUELTA ya que ingresaría a Europa cocaína a través de China pero también estaría ingresando a Latinoamérica FENTANILO a través de los puertos patagónicos de Argentina por lo que es necesario trabajar coordinadamente con EEEUU para combatir no solamente la pesca ilegal como solicito el gobernador electo de Chubut Ignacio Torres ante el embajador de EEUU en Argentina sino también repeler el daño irreversible contra la salud de América que provoca este nuevo modus operandis para el tráfico de drogas que lleva cocaína y trae fentanilo.

Nota relacionada:

Torres exigirá que se trate el proyecto que multa la pesca ilegal: «es una cuestión de soberanía nacional»

Nacho Torres pidió en el Congreso por más recursos para la Prefectura Naval Argentina en la lucha contra la pesca ilegal

Muchos de los puertos de la Patagonia están administrados por el Kirchnerismo o integrantes del espacio político que responden a Sergio Massa candidato a Presidente de Argentina que fue duramente denunciado por sus pares por el NARCOTRÀFICO EN NORDELTA zona de Tigre en la provincia de Buenos Aires.

Llegarían toneladas de cocaína por avión, a través de camiones, por barcos de cabotaje como denunciará el Gobernador electo de Chubut Ignacio Torres en medios nacionales y llegaría desde el delta del Tigre hasta los puertos patagónicos como denuncia el Dirigente Peronista Guillermo Moreno apuntando a Nordelta como el lugar del Narcotráfico en Argentina y no así Santa Fe que lo utilizarían como cortina de humo del verdadero narcotráfico que involucraría a políticos del actual gobierno de Alberto Fernàndez y Cristina Fernàndez de Kirchner.

Por Darío Fernàndez
Periodista de Investigación
Director Cholila Onlive

Contacto: 2804418999

cholilaonline@gmail.com