Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alpine reveló el esfuerzo para reparar el auto de Colapinto en Brasil
  • Dolavon celebra el Chorilavon con música, sabores y espíritu patagónico
  • Messi brilló y el Inter Miami avanzó con un contundente triunfo
  • El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia
  • Caputo se reúne con la UIA en medio del debate por la competitividad
  • Accidente con arma de fuego deja un herido en zona rural de Gaiman
  • Reino Unido y Alemania acusan a Rusia de amenazar sus satélites
  • Revelan demora de 3 días en avisar fuga de preso en Santa Cruz
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El Museo de Artes Visuales de Trelew presenta cuatro muestras que celebran la identidad, la memoria y la creatividad local

    8 noviembre, 2025

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Merino: “El trabajo conjunto entre Municipio, Provincia y Universidad fortalece la salud pública”

    6 noviembre, 2025

    Rawson festeja el Día de la Tradición con espectáculos folklóricos, danza y Feria Municipal

    8 noviembre, 2025

    Rawson respaldó la tercera edición del seminario ‘Semillero de Saberes y Sentires’, fortaleciendo la formación docente y la educación local

    8 noviembre, 2025

    Rawson: Playa Unión alberga la tercera edición del Torneo Centenario de Newcom, promoviendo deporte, inclusión y bienestar para adultos mayores

    8 noviembre, 2025

    Rawson intensifica operativos de limpieza tras arrojo de desechos de pescado

    8 noviembre, 2025

    El crucero L’Austral refuerza el turismo marítimo en Puerto Madryn

    8 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    La PrEP en Comodoro: avances, efectos y desafíos en la prevención del VIH

    8 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: La Avenida Portugal tendrá cruces seguros y reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    8 noviembre, 2025

    Vecinos de Palazzo construyeron una loma de burro ante el exceso de velocidad

    8 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Alpine reveló el esfuerzo para reparar el auto de Colapinto en Brasil

    9 noviembre, 2025

    Dolavon celebra el Chorilavon con música, sabores y espíritu patagónico

    9 noviembre, 2025

    Messi brilló y el Inter Miami avanzó con un contundente triunfo

    9 noviembre, 2025

    El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

    9 noviembre, 2025
  • Política

    “Recuperar la esperanza y construir una provincia más justa para todos”: Luque agradeció al PJ de Comodoro y pidió fortalecer la unidad peronista

    8 noviembre, 2025

    Adorni destacó el apoyo de 20 gobernadores a las reformas de Milei

    8 noviembre, 2025

    “Nadie está por encima de la ley”: Ignacio «Nacho» Torres promulgó la enmienda constitucional y fueron eliminados los fueros en Chubut

    8 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. avanzan en acuerdo para exportar acero, aluminio y carne

    8 noviembre, 2025

    Milei convocará a los gobernadores tras las reuniones “mano a mano” de Santilli

    8 noviembre, 2025
  • Policiales

    Revelan demora de 3 días en avisar fuga de preso en Santa Cruz

    9 noviembre, 2025

    Esperan resultados de ADN clave en la búsqueda de Juana y Pedro

    9 noviembre, 2025

    Allanan 5 viviendas en Centenario por ataque a tiros a adolescente

    9 noviembre, 2025

    Esperan resultados de ADN clave en la búsqueda de Juana y Pedro

    9 noviembre, 2025

    Jones Huala levantó huelga de hambre en cárcel de Rawson

    9 noviembre, 2025
  • Economía

    Caputo se reúne con la UIA en medio del debate por la competitividad

    9 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados, AUH y SUAF

    8 noviembre, 2025

    Caputo analiza ajustar la banda cambiaria y promete reforzar reservas

    8 noviembre, 2025

    AUH por Discapacidad: confirman aumento y monto a cobrar en noviembre

    8 noviembre, 2025

    ANSES confirmó cambios en el calendario de pagos por feriados de noviembre

    8 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Las transformaciones estructurales no tendrán efecto inmediato”: El Gobierno analiza postergar la reforma previsional y el PAMI busca sostener prestaciones

    8 noviembre, 2025

    «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

    8 noviembre, 2025

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025

    Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?

    8 noviembre, 2025

    Día de la Tradición 2025: ¿qué se celebra y si será feriado en Argentina?

    7 noviembre, 2025
  • Patagonia

    El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

    9 noviembre, 2025

    Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz y tormentas en Chubut

    8 noviembre, 2025

    Chubut elimina los fueros: nadie por encima de la ley

    8 noviembre, 2025

    Chubut refuerza su rol estratégico en el turismo de cruceros con el arribo del L’Austral

    8 noviembre, 2025

    Chubut y el Parque Nacional Los Alerces avanzan en una alianza para fortalecer la gestión turística

    8 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El cielo de Neuquén revela sus secretos con el «observatorio itinerante»
Observatorio itinerante
Observatorio itinerante

El cielo de Neuquén revela sus secretos con el «observatorio itinerante»

24 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Observatorio itinerante. En Neuquén capital cuenta con una nueva propuesta que nos invita a levantar la mirada y descubrir la inmensidad del cielo en la Patagonia. Un emprendimiento familiar basado en el astroturismo ofrece una experiencia única que combina el rigor científico de la astronomía con el disfrute del paisaje, acercando los misterios del universo a residentes y visitantes.

Con la reciente habilitación de su primer prestador provincial, la provincia suma así una nueva estrella a su oferta turística.

Detrás de esta iniciativa se encuentra Miguel Ángel Napal, docente de física en la Universidad Nacional del Comahue y en el Instituto de Formación Docente N°6, quien desde hace 15 años comparte su pasión por la astronomía en el ámbito educativo.

La idea del emprendimiento familiar que encabeza, Astroturismo Crux, surgió tras la certificación de Miguel como guía de turismo astronómico en el Instituto Latinoamericano de Astroturismo en Buenos Aires. «Esto surge como una alternativa empresarial de juntar el conocimiento científico con el turismo», explicó Miguel.

El astroturismo como actividad está en pleno crecimiento en el país y el mundo. «Hay países muy desarrollados como Chile y España, Argentina está en ese camino. Encontré en esto una alternativa para la gente común y los turistas, en forma privada», agregó.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el astroturismo? Para Miguel, la respuesta fue simple: «Es salir a los lugares donde haya menos contaminación lumínica a poder observar el cielo, aprender a contemplarlo. Mirar para arriba abarca un montón de ejes, cuestiones que tienen que ver con lo científico como por qué la luna tiene distintas fases, por qué se producen las estaciones del año, por qué a veces vemos algunas estrellas y a veces no, qué son las constelaciones, cuáles son los planetas, cómo los podemos diferenciar de una estrella». La experiencia va más allá de la simple observación, buscando educar y despertar la curiosidad sobre los fenómenos celestes.

Un valor agregado es la conexión con la cultura local. «Por otro lado, en nuestro hemisferio sur, en particular en la Patagonia, observamos una parte del cielo que en otros lugares del mundo no se ve entonces también explicamos esas diferencias y hablamos sobre la cosmovisión de los pueblos originarios. Desde Neuquén podemos contar algunos relatos mapuches, lo contrastamos con la mitología griega, que es la más conocida en el mundo, y de ahí van surgiendo un montón de particularidades en las salidas», detalló Miguel.

La propuesta busca enriquecer la experiencia del público, ofreciendo un encuentro con conocimientos ancestrales y la oportunidad de «entender un poquito más qué es lo que pasa cuando miramos para arriba y la cultura de cada lugar, por eso que es una actividad turística también».

El servicio que brinda se adapta a las condiciones del momento y al interés del público. «Depende la época del año y del estado del tiempo, hacemos salidas a algunos lugares menos contaminados lumínicamente para observar de la mejor manera posible. Ofrecemos encuentros en distintos puntos como el Parque Norte, el Paseo de la Costa, El Chocón o la Autovía Norte, cerca del salitral. Buscamos lugares accesibles para cualquier persona, niños y adultos mayores», explicó Miguel.

Durante las salidas, que duran aproximadamente dos horas y media, se realiza una charla introductoria y se pueden utilizar telescopios para una observación más detallada. «Tenemos los equipos para mostrar con más detalle algunos de esos astros que podemos observar a simple vista o para observar algo más allá de lo que nuestros ojos alcanzan. Es como un observatorio itinerante», definió, «porque nos movemos con equipos que no tienen el tamaño de los de un observatorio pero que nos permiten ver perfectamente los planetas, las constelaciones, algunas estrellas que tienen características muy particulares. De esa manera acercamos al público y al turista a una observación más fina de lo que normalmente no lo vemos».

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia astronómica, la forma de conocer las próximas salidas es sencilla. «En nuestro perfil en Instagram publicamos cada vez que vamos a hacer alguna salida o evento», indicó Miguel.

Si bien los eventos astronómicos especiales como eclipses son puntuales, la belleza del cielo nocturno es un atractivo constante. «El cielo es parte de nuestro patrimonio y de nuestros recursos, lo tenemos y es gratis verlo», destacó, «además la actividad está creciendo, el astroturismo ya no es una palabra rara o desconocida para todo el mundo, esto viene a ampliar la oferta para la provincia».

Es un emprendimiento que busca no solo mostrar la belleza del cosmos, sino también «ayuda desmitificar cuestiones que muchas veces salen publicadas o exageradasa entender qué es lo que realmente pasa», ofreciendo una perspectiva científica y enriquecedora del universo que nos rodea. Según publica Rio Negro. 

Para más información, las vías de contacto con Astroturismo Crux son las siguientes: WhatsApp 2995836207 e Instagram @astroturismo.crux

cielo Neuquén Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La misteriosa la Laguna Negra y su monstruo
Siguiente Post Inicia el proceso de saneamiento de deudas con CAMMESA

Noticias relacionadas

El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

9 noviembre, 2025

Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz y tormentas en Chubut

8 noviembre, 2025

Chubut elimina los fueros: nadie por encima de la ley

8 noviembre, 2025

Chubut refuerza su rol estratégico en el turismo de cruceros con el arribo del L’Austral

8 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.