Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • G20 en Johannesburgo: Ramaphosa exige reforzar el multilateralismo
  • ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas
  • Colapinto se lamentó por su última vuelta en la clasificación: “Una pena”
  • El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo
  • ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales
  • Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras romper con Trump
  • Detienen a Bolsonaro de forma preventiva en Brasil
  • De Comodoro a la Libertadores: Savorani será asistente en la final continental
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    G20 en Johannesburgo: Ramaphosa exige reforzar el multilateralismo

    22 noviembre, 2025

    ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas

    22 noviembre, 2025

    Colapinto se lamentó por su última vuelta en la clasificación: “Una pena”

    22 noviembre, 2025

    El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

    22 noviembre, 2025
  • Política

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES puede reportar al Veraz: cláusula contractual que permite informar deudas

    22 noviembre, 2025

    El dólar blue está más barato que el oficial en el fin de semana largo

    22 noviembre, 2025

    ATE Indec reclama aumento del 118% y bono de $250.000 para estatales

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo ahora dice que «nunca» se negoció un rescate con bancos de EEUU

    22 noviembre, 2025

    El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»El cielo de Neuquén revela sus secretos con el «observatorio itinerante»
Observatorio itinerante
Observatorio itinerante

El cielo de Neuquén revela sus secretos con el «observatorio itinerante»

24 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Observatorio itinerante. En Neuquén capital cuenta con una nueva propuesta que nos invita a levantar la mirada y descubrir la inmensidad del cielo en la Patagonia. Un emprendimiento familiar basado en el astroturismo ofrece una experiencia única que combina el rigor científico de la astronomía con el disfrute del paisaje, acercando los misterios del universo a residentes y visitantes.

Con la reciente habilitación de su primer prestador provincial, la provincia suma así una nueva estrella a su oferta turística.

Detrás de esta iniciativa se encuentra Miguel Ángel Napal, docente de física en la Universidad Nacional del Comahue y en el Instituto de Formación Docente N°6, quien desde hace 15 años comparte su pasión por la astronomía en el ámbito educativo.

La idea del emprendimiento familiar que encabeza, Astroturismo Crux, surgió tras la certificación de Miguel como guía de turismo astronómico en el Instituto Latinoamericano de Astroturismo en Buenos Aires. «Esto surge como una alternativa empresarial de juntar el conocimiento científico con el turismo», explicó Miguel.

El astroturismo como actividad está en pleno crecimiento en el país y el mundo. «Hay países muy desarrollados como Chile y España, Argentina está en ese camino. Encontré en esto una alternativa para la gente común y los turistas, en forma privada», agregó.

Pero, ¿en qué consiste exactamente el astroturismo? Para Miguel, la respuesta fue simple: «Es salir a los lugares donde haya menos contaminación lumínica a poder observar el cielo, aprender a contemplarlo. Mirar para arriba abarca un montón de ejes, cuestiones que tienen que ver con lo científico como por qué la luna tiene distintas fases, por qué se producen las estaciones del año, por qué a veces vemos algunas estrellas y a veces no, qué son las constelaciones, cuáles son los planetas, cómo los podemos diferenciar de una estrella». La experiencia va más allá de la simple observación, buscando educar y despertar la curiosidad sobre los fenómenos celestes.

Un valor agregado es la conexión con la cultura local. «Por otro lado, en nuestro hemisferio sur, en particular en la Patagonia, observamos una parte del cielo que en otros lugares del mundo no se ve entonces también explicamos esas diferencias y hablamos sobre la cosmovisión de los pueblos originarios. Desde Neuquén podemos contar algunos relatos mapuches, lo contrastamos con la mitología griega, que es la más conocida en el mundo, y de ahí van surgiendo un montón de particularidades en las salidas», detalló Miguel.

La propuesta busca enriquecer la experiencia del público, ofreciendo un encuentro con conocimientos ancestrales y la oportunidad de «entender un poquito más qué es lo que pasa cuando miramos para arriba y la cultura de cada lugar, por eso que es una actividad turística también».

El servicio que brinda se adapta a las condiciones del momento y al interés del público. «Depende la época del año y del estado del tiempo, hacemos salidas a algunos lugares menos contaminados lumínicamente para observar de la mejor manera posible. Ofrecemos encuentros en distintos puntos como el Parque Norte, el Paseo de la Costa, El Chocón o la Autovía Norte, cerca del salitral. Buscamos lugares accesibles para cualquier persona, niños y adultos mayores», explicó Miguel.

Durante las salidas, que duran aproximadamente dos horas y media, se realiza una charla introductoria y se pueden utilizar telescopios para una observación más detallada. «Tenemos los equipos para mostrar con más detalle algunos de esos astros que podemos observar a simple vista o para observar algo más allá de lo que nuestros ojos alcanzan. Es como un observatorio itinerante», definió, «porque nos movemos con equipos que no tienen el tamaño de los de un observatorio pero que nos permiten ver perfectamente los planetas, las constelaciones, algunas estrellas que tienen características muy particulares. De esa manera acercamos al público y al turista a una observación más fina de lo que normalmente no lo vemos».

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia astronómica, la forma de conocer las próximas salidas es sencilla. «En nuestro perfil en Instagram publicamos cada vez que vamos a hacer alguna salida o evento», indicó Miguel.

Si bien los eventos astronómicos especiales como eclipses son puntuales, la belleza del cielo nocturno es un atractivo constante. «El cielo es parte de nuestro patrimonio y de nuestros recursos, lo tenemos y es gratis verlo», destacó, «además la actividad está creciendo, el astroturismo ya no es una palabra rara o desconocida para todo el mundo, esto viene a ampliar la oferta para la provincia».

Es un emprendimiento que busca no solo mostrar la belleza del cosmos, sino también «ayuda desmitificar cuestiones que muchas veces salen publicadas o exageradasa entender qué es lo que realmente pasa», ofreciendo una perspectiva científica y enriquecedora del universo que nos rodea. Según publica Rio Negro. 

Para más información, las vías de contacto con Astroturismo Crux son las siguientes: WhatsApp 2995836207 e Instagram @astroturismo.crux

cielo Neuquén Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La misteriosa la Laguna Negra y su monstruo
Siguiente Post Inicia el proceso de saneamiento de deudas con CAMMESA

Noticias relacionadas

Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

21 noviembre, 2025

UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

21 noviembre, 2025

Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

21 noviembre, 2025

Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

20 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.