Tag

Prefectura

Browsing

Durante la reunión mantenida en el despacho del intendente Damián Biss, el prefecto Marcelo Serrano le brindó apreciaciones sobre el movimiento que tiene el puerto de Rawson revalorizando su funcionamiento a nivel nacional.

El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer al flamante jefe de la Prefectura Naval Argentina (PNA) destacamento Rawson, Marcelo Serrano, en el marco de un encuentro protocolar para el intercambio de posiciones acerca de los temas que sugiere la agenda inmediata.

El jefe de la Prefectura destacamento Rawson catalogó la reunión como «muy importante, fue un encuentro protocolar para presentar mis saludos, conocerlo personalmente al señor intendente» realzando que «pusimos a disposición nuestra función en cuanto al control portuario».

Apuntó que «le informamos sobre el movimiento pesquero en el puerto de Rawson» sosteniendo que «tiene una gran importancia a nivel país y sobre todo con su mejora en los servicios», indicó.

Finalmente sostuvo que «quedamos a disposición para avanzar en acciones conjuntas en lo que sea necesario».

La comunidad de Rawson y alrededores ha presenciado en las últimas semanas el reclamo que impulsan unos 30 trabajadores de una empresa pesquera local, quienes reclaman ante la falta de respuestas.

Sin embargo, el reclamo ha escalado en las últimas horas, momento en que los trabajadores de la firma FYRSA trasladaron su protesta al puerto de Rawson, paralizando la actividad pesquera.

Frente a esto, desde el sector junto a las familias afectadas ven con preocupación la inacción de la Prefectura Naval a cargo del Prefecto Jorge Dondero, jefe de Operaciones de Prefectura Naval Argentina en Rawson.

El permanente corte de acceso al puerto cuyo origen es un conflicto de carácter privado, requiere de su intervención, sigue afectando a otras miles de familias chubutenses, que siguen presenciando las consecuencias de la aparente pasividad de la Prefectura Naval, autoridad competente para intervenir en un conflicto en Rawson.

El asesino les disparó al Capitán y al primer oficial de su embarcación. Creen que tuvo un brote psicótico.

Un marinero abrió fuego esta madrugada y mató a sus dos superiores antes de llamar a la Prefectura para entregarse y pedir que vayan a arrestarlo. “El Capitán y el primer oficial están muertos, lo maté yo”, se escucha en los audios.

Según el primer reporte de la Prefectura, el Tercer Oficial de Cubierta, Carlos Lima, abrió fuego y acribilló al Capitán del buque Ayane, Alejandro Daniel García, y al suboficial Juan Pegasano. Los datos preliminares indican que Lima habría sufrido un brote psicótico.

Los crímenes ocurrieron durante la madrugada del sábado. La tripulación, toda de nacionalidad argentina, logró aislarse en un sector de la embarcación hasta que Prefectura pudo tomar control de la situación.

De acuerdo con lo informado, se investiga el ataque mientras que la Justicia y personal de Prefectura trabajan en las pericias, relevamiento de pruebas y testimonios a la tripulación del buque. Además, los agentes procedieron al traslado de los cuerpos de las víctimas para realizar la autopsia.

En el momento del ataque, el buque tanque estaba fondeado en la rada a la altura de la localidad rivereña de Punta Lara. El buque tanque de uso Fluvial y Marítimo es apto para el transporte de productos derivados del petróleo y químicos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal N° 3 de La Plata, a cargo del Dr. Ernesto Kreplak y la Dra. Yamila Abdelcader de la secretaría N° 9, quienes ya ordenaron la detención del supuesto homicida.

Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante que, aparentemente habría sufrido un accidente cerebrovascular, mientras navegaban, a bordo de un buque tanque, a más de 550 kilómetros, mar adentro, de Comodoro Rivadavia.

La emergencia comenzó, luego de que el capitán del buque Sofía, de bandera griega, se comunicara con la Estación Costera Comodoro Rivadavia, para informar que uno de sus tripulantes padecía de dolor en ambas piernas, pérdida de sensibilidad y presión alta. De inmediato, se estableció una radioconsulta médica, a través de la cual se evaluó que el hombre debía ser trasladado de urgencia a un centro asistencial, segun publicó Comodoro24.

A raíz de esto, decolaron un helicóptero con personal especializado en este tipo de asistencias, acompañados por un avión.

Una vez ubicado el helicóptero sobre el buque, los efectivos de Prefectura, con precisión, descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo, se le practicaron las primeras asistencias, mientras desde la estación costera se coordinaba el arribo de una ambulancia al aeropuerto local.

Ya en tierra, el personal de la institución descendió al enfermo, el cual fue trasladado de urgencia al hospital regional.

Cabe destacar que, la Prefectura Naval Argentina, Autoridad Marítima nacional, responde, en forma permanente, a los casos de búsqueda y rescate en el mar, con medios aéreos, marítimos y personal altamente capacitado.

Esta tarde, el intendente Juan Pablo Luque acompañó la llegada de las autoridades del Gobierno Nacional, quienes fueron recibidos en el edificio de Prefectura recientemente inaugurado y llevaron adelante una amplia agenda en la ciudad. El resguardo de la costa y sus recursos fueron el tema de agenda fundamental.

En esta oportunidad, visitaron Comodoro Rivadavia la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic -por segunda ocasión-; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; el prefecto Nacional Naval, Mario Farinon; el subsecretario de Pesca y Agricultura, Carlos Liberman y el director General de Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Ministerio, Gustavo Dzulaga.

En este sentido, el mandatario local señaló que “siempre que vienen autoridades de Nación nos genera una expectativa enorme. En esta ocasión, la agenda implicó el sobrevuelo de la zona de la ‘milla 201’ -que es el lugar emblemático donde se pierde una cantidad de recursos en manos de barcos extranjeros- y que debemos resguardar”.

Asimismo –continuó- “en ese lugar se llevan recursos valiosos para los comodorenses, por lo cual, el gobierno nacional determinó llevar un plan de trabajo en este nuevo edificio de Prefectura, con la presencia de dos ministros del Gabinete Nacional que nuevamente aterrizan en la ciudad”.

Por otro lado, Luque recordó que “cuando inauguramos el edificio el año pasado, se anunció la compra de un helicóptero nuevo para Prefectura, ya que, había que dotarla de mayor tecnología para detectar el ingreso de los barcos extranjeros y tener un material acorde para el objetivo y acá vemos la inversión en hechos concretos”.

«El desafío es crecer en la actividad pesquera»

Por otro lado, Luque destacó la visita del subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman e indicó que “cuando asumimos aceptamos el desafío de crecer en la actividad pesquera y avanzar en este sentido ampliando la zona, por esta razón la presencia de Liberman es muy importante también».

En ese sentido, enfatizó que “Actualmente contamos con un recurso de calidad como el langostino que sale de las costas de Comodoro y viaja hacia el norte por el valle, donde la presencia de los funcionarios pone en valor la posibilidad de crecer en este sentido”, puntualizó Luque.

Ante la apertura turística y tránsito social a nivel nacional, en esta próxima temporada estival 2020-2021, y teniendo en cuenta las nuevas medidas y normativas para la prevención del Covid-19, la Prefectura de Puerto Madryn recomienda a deportistas náuticos y bañistas tener siempre en cuenta y respetar las medidas de seguridad para una temporada sin inconvenientes.

Establece la zona Costera Restringida para la práctica de los deportes náuticos o de recreación, debiendo ser observadas en forma obligatoria por las personas que practiquen cada una de las disciplinas y/o actividades previstas en esta disposición, quedando delimitadas las distintas zonas de privilegios de la siguiente forma:

Zonas prohibidas para la práctica de los deportes náuticos: Zona de Seguridad para el Muelle Comandante Luis Piedra Buena, y del Muelle Almirante Storini queda prohibición total de prácticas de deportes náuticos y bañistas en el perímetro indicado por tratarse de una zona donde operan buques de navegación comercial a no menos de 250 mts. hacia los sectores norte, este y sur de los mismos.

Zona de Natación y Bañistas: Comprende una extensión determinada por la franja de playa que va desde el sur del Muelle Comandante Luís Piedra Buena hasta Punta Cuevas, hasta 200 metros mar adentro.

Zona de navegación común para Motonáutica, Sky Náutico, Jet Sky, Windsurf, Veleros, Remo y Kayak: Estará comprendida por el espejo de agua delimitado desde el exterior la Zona de Natación y Bañistas hasta la línea imaginaria que une el extremo Este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y Punta Cuevas, respetando una zona de seguridad de 250 mts., donde ningún nauta podrá navegar por razones estrictamente de seguridad. Se encuentra totalmente prohibida la navegación y fondeo de embarcaciones dentro de la zona de bañistas, debiendo respetar las embarcaciones, un margen de 50 mts. con respecto al último bañista, siendo permitido el acceso a la costa, solamente para el tránsito de las mismas dentro de los corredores náuticos (boyado), entendiéndose que no está permitido el embarco de nuevos pasajeros en dicha zona. Así también, se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo, en las cuales al navegar en cercanías se prestará especial atención de las señalizaciones de banderas y/o boyado.

Estas actividades siempre tendrán presente a la hora de realizar esta actividad las medidas de seguridad como verificar el estado climático, navegar a vista de costa y usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios.

Zona de navegación para Motonáutica de alta velocidad: Estará comprendida por el espejo de agua delimitado por una línea imaginaria que une el extremo Este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y Punta Cuevas con una distancia superior a 1000 mts. de la costa a contar de la línea de marea hasta una distancia compatible con el máximo alejamiento permitido a la embarcación o con las limitaciones establecidas en el certificado habilitante del conductor de la misma (la que sea menor), respetando una zona de seguridad de 250 mts. desde el muelle antes mencionado, donde ningún nauta podrá navegar por razones estrictamente de seguridad. Se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo, en las cuales al navegar en cercanías se prestará especial atención de las señalizaciones de banderas y/o boyado.

Zona de práctica para aprendizaje de Vela – Remo – Windsurf: Área comprendida por una línea imaginaria que une el extremo Este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena y el Este de la continuación de la calle Gerónimo Azcarate, respetando una zona de seguridad de 250 m. desde el muelle antes mencionado, con un alejamiento máximo de la costa de 1000 mts a contar de la línea de marea, debiendo evitar la navegación dentro de la zona de fondeo. Asimismo, a solicitud fundada y por escrito por parte de las entidades náuticas locales, esta Autoridad podrá autorizar navegaciones excepcionales de práctica de Vela – Remo – Windsurf en el área a realizarse con permanente asistencia de embarcación de apoyo y seguridad propulsada a motor. A tal efecto la Prefectura Puerto Madryn, a través de la Estación Costera L4S, emitirá el correspondiente Avisos a los Navegantes.

Zona de Aerodeslizadores- Kitesurf: Debido a que su práctica requiere un tratamiento especial en cuanto a medidas de seguridad, se habilita la zona para la práctica de Kite-surf (aerodeslizadores), quedando delimitadas por el espejo de agua comprendido frente a Playa “KAISER”, ubicada al sur de la ciudad detrás el ex-camping “EL GOLFITO”, siendo esta la única bajada, acorde lo normado en la Ordenanza Municipal N° 6625/07.

Zona de fondeo: Estará comprendida por el espejo de agua delimitado por una línea imaginaria que une el extremo Este del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, y el extremo Este coincidente con el Club Náutico Atlántico Sud, respetando una zona de seguridad de 250 mts. desde el muelle antes mencionado, con un alejamiento superior a 600 mts. de la costa a contar de la línea de marea e inferior a 1000 mts.

Quedando así establecidas únicamente DOS (2) bajadas de embarcaciones, siendo habilitadas acorde ordenanza municipal. Las mismas se encuentran ubicadas en la Prefectura Puerto Madryn y Club Náutico Atlántico Sud, lugar donde deberá efectuarse el despacho de la embarcación y verificación de los elementos de seguridad correspondiente.

Toda Actividad náutica deportiva/recreativa se realizará en horarios diurnos y bajo condiciones hidrometeorológicas favorables. A su vez, se deberán respetar las zonas habilitadas para la práctica de buceo deportivo debiendo prestar atención a las señalizaciones de banderas y/o boyado. Como así también los prestadores de Buceo deberán navegar y tomar las medidas de seguridad y señalaciones de dicha práctica.

La navegación en embarcaciones menores (lanchas, botes semirrigidos, veleros cabinados). Antes de iniciar una navegación de placer, formular el Despacho ante la Prefectura, vía telefónica o personalmente informando zona a navegar y tiempo estimado de regreso y tomar las medidas de seguridad a la hora de navegar (usar siempre el chaleco salvavidas y demás elementos de seguridad reglamentarios, no ingerir alcohol al momento de iniciar una navegación de placer, contar con la correspondiente habilitación Náutico Deportiva, no permitir que conduzcan menores o personas no habilitadas. llevar abordo los elementos de señalización y de lucha contra incendios e inundación). Evitar navegar en condiciones de escasa visibilidad o desconociendo el pronóstico meteorológico. Respetar las zonas delimitadas para las otras actividades náuticas deportivas. Quedan establecidas únicamente dos bajadas de embarcaciones, siendo habilitadas acorde ordenanza municipal. Ubicadas en la Prefectura Puerto Madryn y Club Náutico Atlántico Sud. Donde deberán efectuarse el despacho de la embarcación y verificación de las medidas de seguridad correspondiente.

Los corredores náuticos, son creados con la finalidad de preservar la seguridad de los bañistas y evitar accidentes, los mismos deberán ser delimitados por un boyado, para el ingreso y egreso de embarcaciones.

Por consultas podrá dirigirse a la “Oficina de Atención al Ciudadano”, sito en calle Thompson Nº 47 o comunicarse a los TE. Prefectura Pto. Madryn: (0280) 4451603, Emergencias Náuticas: Tel. 106 o Canal 12 (156,600 Mhz) o Canal 16 (156,800 Mhz).Email: madr@prefecturanaval.gov.ar

Huellas de un dinosaurio bípedo de tamaño mediano a grande fueron halladas por personal de la Prefectura Naval Argentina (PNA), cuando efectivos de esa fuerza patrullaba el embalse Ezequiel Ramos Mexia, ubicado en la provincia de Neuquén.

Las huellas fueron halladas sobre la ribera, en una zona de difícil acceso, conocida como «Punta Lote», ubicada a alrededor de 19 kilómetros en línea recta de Villa El Chocón (Neuquén), como consecuencia de la bajante del embalse Ezequiel Ramos Mexia.

El «curioso hallazgo» tiene una antigüedad «de entre 99 y 96 millones de años» y estuvo a cargo de efectivos de la Fuerza Autoridad Marítima Nacional, precisó Prefectura.

Al detectar las huellas, los efectivos se comunicaron con Juan Canale, investigador del Conicet y director del Laboratorio Paleontológico del Museo Municipal Paleontológico, Arqueológico e Histórico «Ernesto Bachmann», quien indicó que se trataría de huellas tridáctilas, originadas por un dinosaurio bípedo de tamaño mediano-grande.

Asimismo, destacaron que los niveles portadores de roca donde se produjo el hallazgo pertenecen a la formación Candeleros, de la edad Cretácico Superior bajo (Cenomaniano), con una antigüedad de entre 99 y 96 millones de años y sumamente rica en huellas de dinosaurios y otros vertebrados mesozoicos.

La emergencia comenzó con un llamado radiofónico, en donde alertaban a la Autoridad Marítima nacional sobre la emergencia: tres hombres en un kayak se encontraban en peligro, a 800 metros de la orilla, sin poder regresar a tierra debido al mar embravecido.

Rápidamente se desplegó un operativo de rescate con personal especializado a bordo de un semirrígido de la institución.

Con fuerte viento y olas de un metro y medio, la patrulla logró localizar a los deportistas. Dos nadadores de rescate se arrojaron al agua y los subieron a la embarcación. Una vez a bordo, los efectivos asistieron a los kayakistas y los trasladaron a tierra firme.

Al llegar a la Prefectura local, los hombres, de 43, 35 y 31 años, fueron atendidos por un equipo de emergencias del hospital zonal y diagnosticados con un cuadro de hipotermia.

Se trata del segundo operativo de rescate que realizó la Fuerza, Autoridad Marítima nacional, durante el fin de semana.

La Prefectura Naval Argentina demostró, una vez más, la calidad profesional de su equipo para salvaguardar la vida humana en el mar y proteger a los navegantes. En un milimétrico operativo en el Mar Argentino, personal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó a un tripulante de un pesquero que sufrió un cuadro abdominal agudo cuando navegaba a 135 kilómetros de la ciudad chubutense de Trelew.

La emergencia se produjo cuando un marinero del buque «Espartano», de bandera argentina, comenzó a padecer fuertes dolores abdominales y vómitos. Ante esto, el capitán del pesquero realizó una radioconsulta con un médico de la Prefectura.

Debido a la gravedad y el estado del paciente, que necesitaba ser atendido rápidamente para una cirugía, el profesional de la Fuerza, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, indicó su urgente evacuación.

De inmediato, la Autoridad Marítima nacional adoptó el protocolo internacional de rescate: desde la Estación Aérea Comodoro Rivadavia decolaron el helicóptero PA-41, con especialistas y médico a bordo, y el avión PA-22 para brindar apoyo.

Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el pesquero, el personal de la Fuerza, en una complicada maniobra, descendió una canasta sanitaria, colocó al enfermo y lo izó a la aeronave.

Una vez a bordo, se le practicaron las primeras maniobras de asistencia, mientras se lo conducía a la ciudad, en donde lo esperaba una ambulancia que lo condujo a un centro médico local.

Cabe destacar que un día antes, la Prefectura Naval Argentina había evacuado a otro tripulante enfermo, como parte de las tareas que realiza cotidianamente para brindar seguridad a los navegantes y proteger la vida humana en las aguas.

Del hecho se tomó conocimiento el día 26 de julio en horas del mediodía a través de una comunicación radial efectuada a la Prefectura Comodoro Rivadavia por el Capitán del Buque Pequero “ALVAREZ ENTRENA VI”, informando que un marinero de su tripulación presentaba dolores de cabeza y pecho como así también adormecimiento de sus extremidades izquierdas.

Por tal motivo se dio inicio al operativo para realizar el desembarco del Marinero con intervención de la Prefectura Comodoro Rivadavia y la Prefectura Local, teniendo en cuenta que el puerto más próximo era el de Puerto Rawson.

Este lunes, siendo aproximadamente las 08:00 horas, zarpó del puerto local con destino a Rada, una embarcación de servicios náuticos llevando a bordo al Médico de la Institución DR. SERGIO HORNUNG, escoltado por una Embarcación de apoyo de la Prefectura Rawson, ambos se dirigieron al encuentro con el buque pesquero mencionado, las cuales luego de una navegación de 40 minutos procedieron al desembarco del Tripulante y trasladarlo a Puerto.

Una vez en tierra lo esperaba una ambulancia para su inmediato traslado al Hospital “Santa Teresita” de ésta ciudad, donde fue sometido a una serie de exámenes a los efectos de diagnosticar su enfermedad.

El operativo se desarrollo con éxito y respetando los protocolos sanitarios preventivos existentes.