Tag

Semana Santa

Browsing

La Provincia ofrece durante Semana Santa la Fiesta Nacional del Salmón en Camarones y la Fiesta del Citrón en Gaiman.

El Gobierno del Chubut continúa acompañando, con importantes aportes económicos, insumos y firmas de convenios, los festejos de las tradicionales Fiestas Populares en la Provincia, y este fin de semana extra largo de Semana Santa será el turno de la 3° Fiesta del Citrón en Gaiman y la 40º Fiesta Nacional del Salmón.

3º Fiesta del Citron en Gaiman

Este sábado 8 y Domingo 9 de abril se desarrollará en Gaiman, la 3° Fiesta del Citrón, una fruta de origen africano que llegó a Chubut años atrás traída por los Colonos Galeses.

Será en el ex Galpón del Ferrocarril y en el Gimnasio Municipal, con entrada libre y gratuita y el objetivo es dar a conocer las características y uso de esta fruta, y darle visibilidad al importante trabajo que realizan los productores del valle.

El Cítron será la atracción especial de dicha fiesta y habrá una gran variedad de concursos: de Chutney, de Citron en Almibar, de Mermelada, de Receta Innovadora Dulce y receta Innovadora Salada. También una competencia de fotografía, de Producto Innovador, de Amigurumi y de Disfraz de Citron.

También habrá divertidas competencias como “cuánto pesa un Citron” o “cuánto semilla hay”, como así también un Concurso de Cocina en Vivo. A esto se sumará una demostración de Gastronomía en entorno, con el Chef Pablo Soto y la Bartender y Sommelier, Ivana Svoboda.

Presentaciones artísticas

El sábado 8 desde las 16 horas se presentará la banda de cumbia tropical de Rawson “Doña Rodolfa”, continuarán Marcela Malen, Ragga Sur y a las 20 horas comenzará la Gran Peña Familiar con Grupo Herencia, Estampa Chamamecera, Los Carrasco, Salta 3 y Grupo Ñara.

El domingo 9 se presentarán desde las 16 horas Jazz in Love, La Gonza Band y la RN de Puerto Madryn.

Fiesta Nacional del Salmón en Camarones

La 40° Fiesta Nacional del Salmón se realizará en Camarones desde el 7 al 9 de abril en Camarones con el tradicional concurso de Altura y pesca en costa y el Chupín del Pescador.

Además, habrá stands artesanales, food trucks de toda la región y puestos de cerveceros, paseos náuticos, en bicicleta y cabalgatas que se podrán disfrutar en el sector costero.

El viernes, en el Gimnasio Municipal se realizará una nueva edición del Bingo Familiar y la peña folclórica con el Ballet Panambi, Antonella Mansilla, Dúo Peñis, Salta 3 y Alma Campera. Y el sábado será el turno de la “Gran Noche Azul” con la presentación de Don Gato Rock a Billy, Zona 0, Doña Rodolfa, La RN, Maxi Ene, “La 2001” y cerrará la noche un gran Baile Familiar con DJ Second.

Por último, el Domingo 9 se realizará el Acto Oficial de la 40º Fiesta Nacional del Salmón con la presencia del gabinete provincial, quienes estarán acompañados por la intendenta local, Claudia Loyola.

Durante Semana Santa, el Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” realizará salidas especiales, así lo anunciaron desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut.

De esta manera, en el fin de semana largo, turistas y vecinos podrán disfrutar de los paisajes únicos de la meseta chubutense; desde la Estación Esquel las salidas están programadas para los días viernes 7 y sábado 8 a las 10 horas, mientras que el viaje El Maitén – Ñorquinco (Río Negro) será durante los mismos días, pero a las 11 horas.

Asimismo, el viernes habrá una salida en El Maitén al kilómetro 228 a las 11 de la mañana.

Aquellas personas interesadas, podrán adquirir sus entradas las estaciones o de manera online a través de www.latrochita.org.ar.

Semana Santa es un periodo sagrado del catolicismo que inicia en el Domingo de Ramos y concluye el Domingo de Resurrección, tiempo en el que los fieles respetan ciertas tradiciones como no comer carne roja durante los seis viernes de cuaresma, incluido el Viernes Santo y el Miércoles de Ceniza.

Por qué no se puede comer carne en Semana Santa

La Iglesia Católica dice que lacarne rojarepresenta el cuerpo deCristo crucificado. Es por eso que los católicos practicantes evitan este alimento y cualquier otro derivado del mismo y lo reemplazan porpescadopara cumplir con las Sagradas Escrituras. De hecho, en el Evangelio según Juan (21:5) se puede leer: “Entonces Jesús les dijo: Hijos, ¿acaso tenéis algún pescado? Le respondieron: No”. De esta manera se buscahonrar los deseos que tuvo Jesús en vidael mismo día de su muerte.

También se hace referencia a este alimento en el Evangelio de Lucas (9:13), uno de los momentos más recordados de Jesús dondemultiplica los panes y el pescado para un pueblo entero. Así se profesaba dicho momento: “Jesús les contestó: ´Denles ustedes mismos de comer´. Ellos dijeron: ´No tenemos más que cinco panes y dos pescados. ¿O desearías, tal vez, que vayamos nosotros a comprar alimentos para todo este gentío?».

Además, a lacarne rojase la asocia con grandes celebraciones y festines. Es por eso que a este alimento se lo considera un lujo en muchas culturas y se lo evita en días tan especiales, buscando mantener entre los cristianosun espíritu simplista y humildeen honor al sacrificio de Jesús.

En todos los años de la Iglesia Católica han existido diferentes variantes acerca de laabstinencia de la carne. En algunos lugares del mundo, los católicos no comen ningún tipo de carnes ni productos animales, mientras que en otros, se hacen excepciones y se consumen carnes blancas como el pescado y el pollo.

En base a estos escritos de laBiblia, se acostumbra consumir pescado y evitar las carnes rojas durante todos losviernes de la cuaresma.De cualquier forma, la consigna va más allá de los simbolismos y la abstinencia de carnes vacunas, de aves o el reemplazo con pescado: la idea es que loscreyentes católicos se sacrifiqueny sientan un poco el hambre que padecen los que menos tienen.

El amplio cronograma de actividades está destinado tanto a turistas como a residentes locales. Hay propuestas  naturales, culturales y de la ciencia que se desarrollarán a través de circuitos temáticos. Habrá visitas guiadas, recorridos temáticos, paseos aéreos, astroturismo, trekking, safari fotográfico, museos; la tradicional Paella Solidaria y el Vía Crucis.

La Municipalidad  de Trelew, a través de la Coordinación de Turismo, dispuso una importante agenda turística que prevé diversas actividades desde el 6 al 9 de abril.  La información de los servicios se podrán conocer a través de la aplicación Trelew Turismo, en www.trelewpatagonia.gov.ar, telefónicamente al 280- 4420139 y en Redes Sociales: Facebook e Instagram: Trelew Turismo.  Presencialmente, los días jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9  podrán acercarse al Centro de Informes en Mitre 387 (frente a la plaza) de 9 a 21 horas; a la Terminal de Ómnibus de 9 a 18 y al Aeropuerto por la mañana.

Recorrido temático y casco histórico

El sábado 8  a las 17 horas se realizará un Circuito Peatonal, que comprenderá un tour por el casco histórico de la ciudad. Se recorren los edificios históricos, entre ellos, la Capilla Tabernacl, el emblemático Hotel Touring, Museo Regional Pueblo de Luis, entre otros.
La actividad es gratuita, tiene una duración de 1.15 horas. El punto de encuentro será la Oficina de Turismo, Mitre 387.

Capillas

Las capillas galesas forman parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad, donde se podrá acceder al legado histórico de la cultura galesa en nuestro Valle.
La Capilla Tabernacl ofrecerá visitas guiadas el viernes 7 de abril de  9:30 a 12:30 horas.
Más información en las Redes sociales: Capillas Galesas Trelew Circuito Turístico.

Vía Crucis

El vía crucis inicia el viernes 7 a las 20:30 hs, desde la rotonda de Abraham Mathews y Alem, a la calle Lewis Jones, finalizando en el estacionamiento de la laguna Cacique Chiquichano- Sector ermita de la virgen-.

Paseo Artesanal de Semana Santa

El tradicional paseo artesanal de Semana Santa de la Plaza Independencia estará hasta el 8 de abril en el horario de  9 a 21 con la participación de artesanos de diferentes puntos del país que ofrecerán productos de artesanías en madera, metal, macramé, astas y huesos, tejidos, sahumerios, muñequería country, porcelana fría y cuero.

Visitas Guiadas

El Centro Astronómico Trelew, el más austral del mundo, realizará visitas guiadas los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 a las 19 horas. El recorrido se inicia con una introducción a los conceptos básicos de astronomía, un paseo por el parque temático exterior con una vista privilegiada de la Reserva Municipal Laguna Chiquichano y el Rewe, sitio sagrado para los pueblos originarios y finaliza con una proyección en la Sala del Planetario.
Además, para los niños y niñas está el recorrido que por medio de Realidad Aumentada tiene a El Principito como un Guía Virtual dentro del Centro, dándoles la bienvenida  y ofreciendo información a través de texto, audio, video y aplicaciones recreativas.
Entrada general 450 pesos, menores, jubilados y estudiantes (6 a 12 años) 300 pesos. Consultas y reservas al 2804001707, redes sociales: Centro Astronómico Trelew.

Paella solidaria

Se realizará el viernes 7 de abril en el predio de la Reserva Natural Municipal Cacique Chiquichano, a beneficio de la Cooperadora del Hospital Zonal y NICADPI. Es organizado por la Federación de Entidades Culturales del Chubut, en conjunto con el Municipio, la Cámara de Industria y Comercio, y la Asociación Hotelera y Gastronómica de Trelew y Valle del Chubut.
El costo de la porción será de 1.500 pesos.

Museos

Otra de las alternativas es el recorrido guiado. El Museo Regional Pueblo de Luis (Av. Lewis Jones y Fontana), del 6 al 9 de abril de 14 a 20 horas, ofrecerá la visita por las diferentes salas para conocer los orígenes de nuestra ciudad. El valor de la entrada general es de 600 pesos.

En tanto, el Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV) sito en Mitre 371, abrirá sus puertas desde el jueves 6 hasta el domingo 9, de 14 a 20 horas, para que puedan disfrutar de las diferentes muestras de fotografías, pinturas, ilustraciones y dibujos. Entrada general 50 pesos.
También la visita al Dinosaurio más  grande del mundo, el Patagotitan Mayorum. Los visitantes podrán conocerlo en el  acceso norte de nuestra ciudad por Ruta Nacional N°3 y sacarse una selfie con el Dino.

Área Natural protegida Punta Tombo

A 120 km de la ciudad se encuentra el Área Natural Protegida Punta Tombo, abierto hasta el sábado 8 de 8 a 18 horas. El Centro de Interpretación que funciona en la reserva brinda todo sobre las  características del pingüino de Magallanes, como así también, podrán recorrer los senderos para observarlos en su ambiente natural.
Se recomienda cargar combustibles,  conducir con precaución, llevar calzado cómodo, usar protector solar e hidratarse bien.

Información complementaria y tarifas en: www.pinguinosentombo.com.ar

Paseos aéreos

El Aeroclub de Trelew continúa ofreciendo los Paseos Aéreos para observar y disfrutar desde el aire una panorámica de la ciudad de Trelew, El Río Chubut, Centro  Astronómico y la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano. Para realizar la actividad, los interesados podrán contactarse con el Aeroclub Trelew. Reservas al 280 4874149. 1 pax $5000, 3 pax $14000. Duración del recorrido: 35 minutos.

Astroturismo y Trekking  y Safari fotográfico

ACRUX: Experiencias de Turismo Astronómico. Visitas guiadas por el cielo nocturno patagónico. Contacto 280418-2471, María Fernanda Andrés (acruxastroturismo@gmail.com), redes sociales: acruxastroturismo.
Asimismo, se podrá disfrutar del trekking por las bardas, para conocer, fotografiar y vivenciar lugares  patagónicos. Contacto: 280 4587229, Marcelo Balbi  info@trekkingpatagonico.com
También otras de las experiencias que se podrá realizar en la ciudad, es el safari fotográfico por la ciudad. Contacto: Zulima Schupbach 280 4851198
Redes sociales: Zulima Schupbach.

Algunas tradiciones de Semana Santa intentan persistir pese a a inflación. El huevo de pascua, el pescado y la tradicional rosca se han vuelto productos de alto costo. El Instituto de Estudios de Consumo Masivo reveló que en abril de 2023 lideran la suba de precios, con150 % en comparación con el año pasado.

Manuel Godoy, dueño de una pescadería en Comodoro Rivadavia, reconoció en diálogo con ADNSUR que el consumo de pescado ha disminuido notoriamente: «El año pasado y el anterior también ya se notaba la baja de venta, pero años atrás se vendía muchísimo».

A tan solo unos días de Semana Santa, el movimiento de clientes no ha sido mucho. «La gente está comprando pero todavía no son ventas buenas. Debe ser porque aún no han cobrado pero con los sueldos que tiene la gente y los aumentos, se está comprando menos».

«Lo que más se vende es la merluza, el pez gallo, el pejerrey y los cornalitos. Los mariscos se compran, pero más medidos porque son más caros», señaló Manuel.

Los precios

«La merluza sin espina la estoy vendiendo a $1.450, la común con espinas a $1.300 y la milanesa de merluza sin espina a $1.650», precisó. Y agregó que “el salmón es mucho más caro, está a $10.000 el kilo”.

El tentáculo de calamar se puede comprar a $1.700 el kilo, la raba cortada a $3.200, el tubo de calamar a $3.000 y luego hamburguesas de merluza a $1.650.

«Lo que más se vende en kilos es la merluza. El bacalao está más caro que el salmón y no se consigue. El pulpo no tengo porque lo pesco yo y lo estaba vendiendo a $3.800 el kilo lo poco que saqué hace días atrás. Ahora estoy esperando las próximas mareas».

Finalmente, Manuel sostuvo que «cada año se vende menos», aunque algunos siguen optando por este tipo de carne blanca ante el aumento del precio de la carne vacuna y no por religión sino por precio.

Del 6 al 9 de abril la ciudad contará con una importante agenda turística. Las actividades incluyen visitas guiadas, recorridos temáticos, museos, paseos aéreos, astroturismo, trekking, safari fotográfico; la tradicional Paella Solidaria y el Vía Crucis.

La Coordinación de Turismo Municipal propone un amplio cronograma de actividades para Semana Santa destinado a turistas y residentes locales con alternativas naturales, culturales y de la ciencia a través de circuitos temáticos.

Las propuestas y la información de los servicios se podrán conocer a través de la aplicación Trelew Turismo, en www.trelewpatagonia.gov.ar, telefónicamente al 280- 4420139, Redes Sociales: Facebook e Instagram: Trelew Turismo. De manera presencial, se podrán realizar consultas sobre información turística los días jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9, en el Centro de Informes en Mitre 387 (frente a la plaza) de 9 a 21 horas; en la Terminal de Ómnibus de 9 a 18 y en el Aeropuerto por la mañana.

Museos

Una de las alternativas, tanto para el público local como para el turista, es el recorrido guiado. El Museo Regional Pueblo de Luis (Av. Lewis Jones y Fontana), del 6 al 9 de abril de 14 a 20 horas,. Ofrecerá la visita por las diferentes salas para conocer los orígenes de nuestra ciudad. El valor de la entrada general es de 600 pesos

En tanto, el Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV) sito en Mitre 371, abrirá sus puertas los días jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9, de 14 a 20 horas. Se podrá visitar las diferentes muestras de fotografías, pinturas, ilustraciones y dibujos. Entrada general 50 pesos.

Otra de las propuestas para disfrutar será la actividad ligada a la paleontología: la visita al Dinosaurio más  grande del mundo, el Patagotitan Mayorum. Los visitantes podrán conocerlo en el  acceso norte de nuestra ciudad por Ruta Nacional N°3 y sacarse una selfie con el Dino.

Visitas Guiadas

El Centro Astronómico Trelew, el más austral del mundo, realizará visitas guiadas los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 a las 19 horas. El recorrido se inicia con una introducción a los conceptos básicos de astronomía, un paseo por el parque temático exterior con una vista privilegiada de la Reserva Municipal Laguna Chiquichano y el Rewe, sitio sagrado para los pueblos originarios y finaliza con una proyección en la Sala del Planetario.Entrada general 450 pesos, menores, jubilados y estudiantes (6 a 12 años) 300 pesos. Consultas y reservas al 2804001707, redes sociales: Centro Astronómico Trelew.

“La Trochita” es una de las propuestas más importantes a nivel turístico para Chubut, y además estará presente en la feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica. El evento abrirá el viernes 31 de marzo y hasta el domingo 2 de abril habrá múltiples propuestas, muchas de ellas conferencias y charlas sobre la temática del estilo de vida enfocado en el consumo responsable.

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Estado Provincial, participará el fin de semana próximo de la BIOFERIA que se llevará adelante en el Hipódromo de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires.

El emblemático tren cordillerano, administrado por el área de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, estará presente en la feria de sustentabilidad más grande de Latinoamérica, acompañando al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia que tendrá un stand informativo.

La BIOFERIA tiene, en la edición 2023, como sede a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y concentrará en un mismo espacio a decenas de empresas, emprendedores y organizaciones que promueven el desarrollo sostenible.

La Provincia del Chubut tendrá un stand a cargo del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, donde además el Viejo Expreso Patagónico dirá presente. En esta oportunidad, estarán disponibles los cascos de realidad virtual.

En BIOFERIA, la provincia encabezará dos charlas. Una bajo el título “Chubut turismo rural comunitario: Trevelin, pueblo de experiencias” y la otra “Chubut destino sustentable”.

En Semana Santa habrá salidas en la Estación Esquel viernes 7 y sábado 8 a las 10 horas. El viaje El Maitén – Ñorquinco (Río Negro) será los mismos días, pero a las 11 horas. Los pasajes pueden adquirirse en las estaciones y online en www.latrochita.org.ar.

La próxima Semana Santa, como ocurre en los últimos años, Puerto Madryn será una de las ciudades con mayor porcentaje de ocupación de visitantes, que la eligen para combinar descanso con naturaleza y paz. ADNSUR te presenta la oferta oficial del municipio chubutense para esos cuatro días, a partir de una entrevista con el responsable de su Secretaría de Turismo.

Puerto Madryn tendrá en la próxima Semana Santa una agenda de actividades turísticas, culturales y religiosas que harán, junto con su tradicional oferta de naturaleza, sea uno de los destinos más elegidos por visitantes de Comodoro Rivadavia en particular y todo el país en general.

Así lo resaltó a ADNSUR Adrián Gelvez, director de la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn, quien resaltó las distintas opciones con que cuenta la ciudad para esos días y resaltó un aspecto importante: “siempre hay lugar para el que se decide a último momento”.

Gelvez destacó la realización de la 19 Edición del Vía Crucis marino como uno de los atractivos principales, que combina la transmisión de imágenes de buzos profesionales sumergidos con las estaciones montadas en la zona del Muelle Luis Piedrabuena, epicentro de la celebración.

“Invitamos a toda la gente de Comodoro Rivadavia y alrededores a sumarse a esta celebración y visitarnos, ya que, como siempre, contamos con una propuesta integral para que todos la pasen de la mejor manera”, resaltó.

Además, valorizó la Feria de Pescadores Artesanales que funcionará todo el fin de semana en la terminal de cruceros, junto con una Feria Gastronómica, el Mercado Cultural y la presencia de artistas locales.

También detalló la habitual oferta con que se encuentran los turistas en esta época del año: las visitas a las áreas protegidas, el final de la temporada de pingüinos y el comienzo de la de orcas”.

“En síntesis, contamos con una propuesta muy variadas para todos”, destacó.

En relación al nivel de ocupación, destacó que “todavía hay disponibilidad” tanto en la oferta de hotelería como en las unidades habitacionales que se ponen en oferta.

Una consultora realizó un relevamiento de los valores de huevos de chocolate, pescado y roscas. Se encontraron con fuertes subas con respecto al 2022. Especulan que habrá una fuerte caída en las ventas.

Faltan pocos días para Semana Santa y la canasta de Pascuas registró fuertes subas con respecto a 2022: hubo aumentos de precios de hasta el 200%.

Este año los huevos de chocolate se encuentran por encima de los $3 mil y el kilo de merluza supera los $1800.

Según un estudio de la consultora Indecom, la canasta de Pascuas sufre en este 2023 aumentos que promedian un 150%, con productos que alcanzan picos de más de un 200%.

«El sondeo refleja que, en este 2023, el podio de los aumentos está encabezado por los huevos de pascua que treparon entre un 80% y un 210%, según marca y calidad; seguido el pescado, cuya suba se ubica entre el 70 y el 160%, y, en tercer lugar, por las roscas de pascuas y las pastas frescas, en los que se observan incrementos que van desde un 68% hasta un 150%», detalla el informe.

Por último, el cuarto lugar de los productos con más aumentos lo ocupan otros derivados de la harina como las pastas frescas, que muestran incrementos de hasta un 110%.

«Se observa una disparidad entre la inflación en general y la suba de precios de cara a esta festividad religiosa, dado que es ilógico que las subas entre materias primas, paritarias y combustibles conformen alrededor del 100% y que el precio de venta final de los productos terminados sea, en promedio, superior al 150%«, indica el informe, pese a que la inflación interanual entre febrero de ambos años fue del 102,5%.

Finalmente, desde Indecom afirmaron que para las Pascuas 2023 «existe una expectativa de ventas muy desfavorable, acompañando el escenario general con volúmenes de comercialización que vienen cayendo más del 20% en algunos sectores y rubros alimenticios».

La Trochita está en temporada turística baja, pero las tareas no cesan. El gerente coordinador del servicio, Miguel Sepúlveda, sostuvo que en las vías siempre hay trabajos para realizar, y durante varios días mecánicos de los talleres de El Maitén, en Esquel se abocaron a la reparación de un vagón y el coche comedor que tenía problemas de suspensión.

Subrayó que en El Maitén están fabricando un vagón para pasajeros con discapacidad, y en la carpintería de Esquel, están arman do un nuevo coche de pasajeros.

Sepúlveda remarcó que “siempre estamos haciendo algo, y contamos con el apoyo del gobernador Mariano Arcioni; el ministro de Producción, Leandro Cávaco, y el responsable de la Unidad Ejecutora, Pablo Muñoz”.

Buena temporada

El funcionario dijo que La Trochita transportó mucha gente a Nahuelpan, notándose una merma en la cantidad de pasajeros los fines de semana, que estimó tuvo la incidencia de las fiestas populares.
Arriban grupos extranjeros para el viaje, caso de alemanes, chilenos, mexicanos y colombianos. Por otro lado, esperan una importante demanda de pasajes para Semana Santa.

Del 1º al 30 de abril las frecuencias serán los sábados a las 10, y para Semana Santa, el viernes 7 habrá una salida adicional a confirmar, sujeto a las consultas del turismo, y el sábado 8 a las 10 se cumplirá el servicio regular, y a las 14 horas un adicional, también de acuerdo a la demanda.