Tag

viajeros

Browsing

El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, registró una alta demanda tiene durante el fin de semana largo.

El Viejo Expreso Patagónico, es uno de los principales atractivos escogidos por los turistas que llegan hasta la región cordillerana para disfrutar de estas “mini vacaciones” producto del fin de semana largo.

Las salidas programadas para estos días en el trayecto que conecta la Estación Esquel con la Comunidad Nahuelpan son a tren completo, lo que refleja el interés que genera este tren de características únicas en la Argentina.

Este sábado por la mañana una gran cantidad de visitantes llegó hasta el predio de la Estación Esquel para hacer el recorrido y, al mismo tiempo, tomar unas fotografías de este símbolo ferroviario.

Las buenas condiciones climáticas permiten también que a lo largo de este viaje hasta la Comunidad Nahuelpan resalte también el pintoresco paisaje de la zona en esta época de primavera

Según el informe difundido este miércoles por el Ministerio de Salud de la Nación, se detectaron cinco casos de la variante Delta de coronavirus en personas que residen en la Ciudad de Buenos Aires, sin que se haya podido establecer nexo epidemiológicos con ningún viajero.

En Comodoro aún se aguarda el resultado de los análisis enviados al Instituto Malbrán para conocer si dos pacientes con coronavirus en la ciudad fueron infectados con la variante Delta.

El documento de la cartera sanitaria nacional indica que «hasta el viernes 13 de agosto, en Argentina han sido identificados 130 casos de variante Delta de SARS-CoV-2 confirmados por laboratorio, de los cuales 125 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (100 a viajeros internacionales y 25 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos); y 5 casos no relacionados a la importación (residentes en la Ciudad de Buenos Aires)».

De estos cinco casos, «cuatro de ellos no tienen relación entre sí, no presentan antecedentes de viaje ni se ha podido establecer un nexo con un viajero internacional y 1 corresponde a un caso asociado con uno de ellos y que fue identificado como producto de la investigación epidemiológica», continua el documento.

El trabajo fue redactado con la información producida en el marco de la vigilancia genómica de SARS CoV-2 en base a datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de casos secuenciados por el INEI-ANLIS y por distintos laboratorios del Consorcio PAIS con derivaciones que aportan los laboratorios de diagnóstico y todas las jurisdicciones que envían muestras para su secuenciación en el marco de la vigilancia regular en viajeros, en casos inusitados, sospecha de reinfección y vacunados.

VARIANTES DE PREOCUPACIÓN

En la actualidad existen cuatro variantes de preocupación definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): Gamma (linaje P.1, originalmente detectada en Manaos); Alpha (linaje B.1.1.7, originalmente detectada en Reino Unido); Beta (linaje B.1.351, Sudáfrica) y la Delta (linaje B.1.617.2, India).

A partir de abril de 2021, se observó un aumento exponencial de los casos de la variante Delta a nivel mundial y en julio ya representaba casi el 90% de las muestras secuenciadas a nivel mundial. Al 10 de agosto 142 países, áreas y territorios habían reportado casos de esta variante.

«La variante Delta ha sido asociada a mayor transmisibilidad y mayor tasa de ataque secundario. Un análisis basado en proporciones calculadas sobre los datos globales (…) estimó que el número reproductivo efectivo para la variante Delta es 55% mayor que para la variante Alpha y 97% superior en relación a otras variantes que no son de preocupación», apuntó el informe.

Según datos de vigilancia epidemiológica de Reino Unido, la tasa de infección secundaria en contactos de casos con variante Delta y sin antecedente de viaje fue superior que la de contactos de casos con la variante Alpha, siendo de 11,4% y 8%, respectivamente.

En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación dispuso medidas de contención para evitar la circulación de la variante Delta y la vigilancia y control ante casos sospechosos, probables y confirmados de esta cepa.

Desde enero del 2021 hasta el 9 de agosto, se secuenciaron 3.632 muestras incluyendo la vigilancia en viajeros, en cuadros graves inusitados, personas vacunadas y vigilancia regular de variantes circulantes.

En la secuenciación de viajeros (443 muestras) se detectó en 127 casos la variante Gamma (Manaos) y en 67 casos Alpha (Reino Unido); y a la fecha fue registrado un caso de Beta (Sudáfrica) en un viajero proveniente de España.

Entre las personas con antecedente de viaje, 47 casos (47%) fueron detectados en el dispositivo de testeo al ingreso al país y 53 casos (53%) fueron positivos durante su aislamiento o cuando tuvieron resultados positivos al realizársele el test de PCR al séptimo día de cuarentena.

En relación a la secuenciación de no viajeros (que fueron unas 3.189 muestras), el informe indicó que para el total del país se observa que 58,11% corresponde a la variante Gamma (Manaos), el 20,32% a Lambda (conocida como andina, es una variante definida como de interés por la OMS), el 11,26 a variantes que no son de preocupación ni interés, y el 8,53% a Alpha (Reino Unido).

Fuente: Télam

El ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro, Rodrigo Buteler, anunció que en el transcurso de este viernes se va a oficializar una nueva medida de prevención para reducir los contagios de Covid-19. La misma consiste en exigir un PCR negativo a todas las personas que ingresen a la provincia en colectivos de larga distancia y vuelos. El requisito podría comenzar a regir desde el lunes 3 de mayo.

Esta nueva normativa la deberán cumplir aquellas personas que lleguen a la provincia en aviones o colectivos de larga distancia. El requisito podría comenzar a regir desde el lunes 3 de mayo. Además, indicaron que el análisis se pedirá antes de abordar al transporte.

Al respecto, el funcionario rionegrino explicó: «Estamos analizando y podría ser anunciado en las próximas horas el pedido de PCR negativa a todas aquellas personas que vienen en aviones o colectivos de larga distancia a Río Negro. Esto es muy importante porque hay muchos contagios que vienen de lugares como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)».

Además, Buteler indicó que el requisito será para los pasajeros que se movilicen en transporte público y no en vehículos particulares, ya que estos últimos se entiende que viajan en burbujas sanitarias.

En tanto, el ministro sostuvo que «los que viajan en avión o colectivo, por la misma dinámica del transporte público, no se mantiene la distancia. Se empezará a aplicar el lunes y todas las personas que quieran viajar se pedirá en origen el resultado. Aún estamos definiendo si se tratará de un análisis dentro de las 48 o 72 horas antes».

Posteriormente, el funcionario indicó que una vez que se definan los detalles del requisito, el ministro de Salud de Río Negro está en condiciones de firmar la resolución y poder comenzar a aplicarlo. Al mismo tiempo adelantó que esta medida no va a afectar el transporte interurbano con Neuquén.

Hay que destacar que con esta nueva normativa no importa si la razón es turismo o trabajo, el PCR se pedirá igual para abordar el avión o colectivo.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

El Gobierno Provincial dictó este viernes el decreto mediante el cual se establece que los viajeros provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires deberán ingresar a Chubut con un certificado de test de hisopado negativo -PCR- emitido con un mínimo de tres días de antelación.

El decreto además prorroga hasta el próximo 3 de mayo la vigencia del decreto 150/21, modificado por el decreto 223/21, que establece la restricción a la circulación nocturna en todas las ciudades y localidades de Chubut.

De esta forma, se mantiene el esquema de circulación de la siguiente manera: de lunes a jueves entre las 6 y 0,30 horas del día siguiente; y viernes a domingo entre las 6 y 1,30 horas del día siguiente.

El decreto firmado por el gobernador Mariano Arcioni establece “un marco normativo transitorio, con el objetivo de mitigar y contener la circulación del virus SARS CoV-2, así como las nuevas variantes de cepas detectadas”. El artículo 4° dispone que “toda persona que ingrese a Chubut proveniente de la provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá contar de manera obligatoria a su ingreso con un certificado de test de hisopado negativo –PCR- de acuerdo a los artículos siguientes; y con la aplicación “CUIDAR”, o la que en el futuro la reemplace, habilitada con un mínimo de tres (3) días de antelación a la fecha de ingreso”.
Vía aérea

Se determina en ese marco que las personas que arriben desde esos lugares de origen por vía aérea a los aeropuertos de Esquel, Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia “deberán contar con un certificado de hisopado negativo -PCR- realizado con setenta y dos (72) horas de antelación en la localidad de origen”.
Autos y transporte de larga distancia

El artículo 6° del decreto regula la modalidad de ingreso a Chubut por vía terrestre en vehículos particulares y ómnibus de transporte de pasajeros. “Quienes ingresen a la provincia provenientes de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en vehículo particular o transporte terrestre de pasajeros, deberán hacerlo con el certificado de hisopado negativo -PCR- realizado con setenta y dos (72) horas de antelación al ingreso”. Están exceptuados de presentar el certificado de hisopado negativo -PCR-menores de 10 años que viajen acompañados de alguno de sus padres o conviviente mayor de edad.

Ingreso de no residentes

Para las personas no residentes que ingresen a Chubut provenientes de CABA y la provincia de Buenos Aires, el artículo 8° establece que “ deberán acreditar, además, cobertura vigente de seguro de asistencia al viajero o certificado de cobertura emitido por empresa de medicina prepaga u obra social, con cobertura de COVID-19”.

Exceptuados

Están exceptuados de presentar el certificado de hisopado negativo –PCR- “los trabajadores que efectúen tareas y servicios esenciales y que por la dinámica de su actividad se movilicen con frecuencia hacia la jurisdicción de la Provincia del Chubut”, aunque “deberán acreditar el estricto cumplimiento de los protocolos bio-sanitarios pertinentes aprobados por el Ministerio de Salud de la provincia del Chubut”.
Desde el exterior

El artículo 10° del decreto 260 establece que “las personas provenientes del exterior y que tengan como destino final alguna localidad en la Provincia del Chubut deberán cumplimentar las exigencias y condiciones establecidas en la Decisión Administrativa Nro. 268/2021-APN-JGM dictada por Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en fecha 25 de marzo del corriente año, debiendo adoptarse los recaudos sanitarios pertinentes de aislamiento conforme las recomendaciones de la autoridad sanitaria nacional”. Por último, se instruye a los Ministerios de Gobierno y Justicia y de Seguridad y al de Salud “disponer los operativos de control que requieran el cumplimiento de las disposiciones establecidas en los artículos precedentes”. También la cartera sanitaria deberá realizar “un monitoreo exhaustivo de los protocolos sanitarios de las actividades y servicios y proceder, en caso de ser necesario a su adecuación conforme las disposiciones vigentes”.

Fuente: Esqnotas

El Ministerio de Salud del Chubut, mediante la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informó que los viajeros que ingresen a la provincia provenientes de cualquier país del exterior deben realizar un aislamiento obligatorio de diez días, a partir de la fecha en que se les efectué la prueba de PCR que permite comprobar si una persona está infectada o no por el Covid-19 y es requerida al arribar a Argentina.

En el caso de que los viajes no se realicen este análisis por algún motivo, deberán cumplir de todos modos el aislamiento por la misma cantidad de días desde la fecha de ingreso al país.

Esta medida se toma a raíz del riesgo de introducción al país de las nuevas variantes del coronavirus que ya se han detectado en distintos países de América. De este modo se propone retrasar la llegada de la segunda ola de la pandemia y/o minimizar sus efectos.

Hay que recodar, además, que antes de abordar cualquier vuelo hacia Argentina las personas deben presentar una prueba de PCR negativa y firmar una declaración jurada electrónica.

Asimismo, la cartera sanitaria provincial recordó que el certificado de fin de aislamiento por viajero se debe tramitar en la página web altacovid.chubut.gov.ar

Fuente: El Diario

La medida se basa en el riesgo de introducción al país de las nuevas variantes del coronavirus que ya se detectaron en distintos países de América, y se propone retrasar la llegada de la segunda ola de la pandemia o minimizar sus efectos.

El Ministerio de Salud del Chubut informó este martes, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, que los viajeros que ingresen a la provincia provenientes de cualquier país del exterior deben realizar un aislamiento obligatorio de 10 días, a partir de la fecha en que se les realice la prueba de PCR que permite comprobar si una persona está infectada o no por el COVID-19 y es requerida al arribar a Argentina.

En caso de no realizarse este análisis por algún motivo, los viajeros deberán cumplir igualmente el aislamiento por la misma cantidad de días desde la fecha de ingreso al país.

La medida se basa en el riesgo de introducción al país de las nuevas variantes del coronavirus que ya se detectaron en distintos países de las Américas, y se propone retrasar la llegada de la segunda ola de la pandemia y/o minimizar sus efectos.

A su vez, antes de abordar cualquier vuelo hacia Argentina las personas deben presentar una prueba de PCR negativa y firmar una declaración jurada electrónica.

La cartera sanitaria chubutense recordó también que el certificado de fin de aislamiento por viajero se debe tramitar en la página web altacovid.chubut.gov.ar.

El Ministerio de Salud de Argentina reforzó su recomendación de desalentar los viajes al exterior no esenciales -entre ellos los de turismo-, luego de que se reportaron 44 casos de Covid-19 en un mismo avión que regresaba desde Cancún.

Este sábado se reportó que 44 jóvenes que volvían de viajes de egresados en un vuelo que arribó al país proveniente de Cancún, México, dieron positivo en la prueba de coronavirus. Se dispusieron medidas de control entre todas las jurisdicciones implicadas.

El caso sirvió como argumento para que el Ministerio de Salud de la Nación ratificara la recomendación de evitar los viajes al exterior por motivos no esenciales, ante el riesgo de trasmisión en el país de las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2 que circulan a nivel internacional.

«Se están articulando acciones de control con el nivel nacional y con todas las jurisdicciones implicadas, a partir de que el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires diera aviso este sábado al nivel central, sobre 44 viajeros sobre un total de 149, provenientes de la ciudad de Cancún, México, que presentaron test de antígeno positivo contra Covid-19 al arribo al país».

Se trata de 44 jóvenes residentes en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires que volvían de viajes de egresados desde Cancún, México

De inmediato, informó el Ministerio, se dispusieron las siguientes acciones de control:

Identificación y aislamiento: Se solicitó a la Dirección Nacional de Migraciones el listado completo de los pasajeros del vuelo, para poder identificar a sus contactos estrechos, iniciar el rastreo de contactos y realizar el seguimiento estricto de la cuarentena obligatoria de cada uno, por parte de cada una de las jurisdicciones donde residen los jóvenes.

Diagnóstico: Se solicitó test de PCR a las 44 personas que presentaron test de antígeno positivo.

Secuenciación genómica: Se enviarán las muestras positivas por PCR, al Laboratorio Nacional de Referencia, ANLIS-Malbrán, para su secuenciación genómica del SARS-CoV-2, con el objetivo de monitorear posibles variantes del virus.

Recomendaciones y requisitos

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica internacional, en relación a la circulación de nuevas variantes delCovid-19, y el riesgo de trasmisión de las mismas en nuestro país, es que se recomienda:

Evitar los viajes internacionales por motivos no esenciales.

Se deberá presentar de manera obligatoria, un test de PCR negativo dentro de las 72 horas previas al embarque.

Al arribo al país, deberá realizar cuarentena durante 10 días a partir de la PCR negativa, que también reviste carácter obligatorio.

Adicionalmente deberá cumplimentar con las recomendaciones definidas por las jurisdicciones en relación al ingreso desde el exterior.

Más restricciones para prevenir el Covid-19

El gobierno argentino formalizó el sábado la medida de reducir la frecuencia de los vuelos que llegan del exterior para minimizar el contacto aéreo con países con alta circulación de nuevas variantes.

La norma estableció que se mantienen reducidas las frecuencias de servicios aéreos entre Argentina y México y Europa al 30% y, desde ahora, ese mismo límite regirá para los vuelos hacia y desde Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile.

Además, se incrementó en un 10% las restricciones que ya existían para los vuelos con Estados Unidos y en un 20% para los vuelos con Brasil, luego de que se confirmara que no estaba en análisis el cierre de la frontera con ese país.

Fuente: Hosteltur

 

La estrategia de lucha contra la pandemia que presentó hoy el flamante presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prevé que los viajeros que ingresen al país deberán presentar test recientes con resultado negativo de coronavirus y estar dispuestos a permanecer una semana en cuarentena.

«Además del uso de tapabocas, todos aquellos que viajen a Estados Unidos desde otro país deberán realizarse una prueba antes de subirse al avión y realizar una cuarentena cuando lleguen», anunció Biden en una conferencia en la Casa Blanca.

La exigencia de una prueba ya había sido ordenada por el Gobierno anterior de Donald Trump en sus últimos días en el poder, pero el aislamiento era sólo una recomendación, informó la agencia de noticias AFP.

En concreto, se informó, el Gobierno abrió un plazo de 14 días para implementar la orden del CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), que exige un test negativo de Covid-19 antes de viajar hecho en los tres días previos a la partida.

Además, el CDC recomienda una cuarentena posterior de 7 días.

Fuente: Telam

Turistas de localidades como Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Trelew y Puerto Madryn, entre otras que tengan circulación comunitaria de coronavirus, no podrán realizar viajes de turismo a la cordillera por al menos 14 días más. “Si permitimos ingresar a personas que van desde nuestras ciudades, sería estar introduciéndole la enfermedad”, manifestó el ministro Fabián Puratich.

A partir de este fin de semana, las autoridades provinciales decidieron dar apertura a la segunda etapa de turismo intercomarcal en Chubut. El ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó que en este contexto no se permitirán los viajes de ciudadanos de la zona costera a la cordillera.

“Dividimos la provincia en dos partes, una con las ciudades que tienen circulación comunitaria y la otra en la que no, que es la cordillera, en toda la zona costera la circulación va a estar permitida”, dijo. Por lo que se podrá circular por ejemplo, entre Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn.

“Lo que es la comarca Virch- Valdés y la de Comodoro y Senguer ahí se va a poder ser el turismo”, afirmó Puratich. Mientras que confirmó que todavía no va a estar permitido ingresar a la comarca andina. “Ellos tienen una situación epidemiológica privilegiada y se ha decidido preservarla durante 14 días más a esa situación, porque si permitimos ingresar a personas que van desde nuestras ciudades – que según el Plan Detectar hay positividad de casos del 70% – sería estar introduciéndole la enfermedad”, manifestó a FM Del Viento.

El ministro además aclaró que esta decisión implicaría que los municipios cordilleranos refuercen su control de acceso “en la comarca andina hemos tenido dificultades porque hubo intendentes que no estaban de acuerdo, y por eso hasta poder acomodar todo esto nos pareció oportuno tomar esta decisión”.

Respecto a la segunda quincena de diciembre, donde se prevé la apertura de fronteras provinciales, explicó que se trabaja en eso pero son decisiones a nivel nacional. “Entiendo la ansiedad de los prestadores pero tenemos una postura que es seguir cuidando la salud de la comunidad, quiero que vean que tuvimos 394 muertos en la provincia y para mí es un peso muy pesado que llevo sobre mis espaldas”, dijo.

Puratich también explicó las medidas para entrar – en el periodo estival – a la Comarca Andina, y señaló que quienes viajen de lugares con circulación de coronavirus, harán el aislamiento en lugares “donde no hay casos o hay muy pocos y no tiene circulación comunitaria sostenida”.

Y recordó que en la Cordillera se permitirá circular dentro de la Comarca sin ninguna restricción, pero “el ingreso estará restringido” para aquellos que vayan de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Puerto Madryn y Trelew, entre otros. “Las personas de la Cordillera que quieran salir por turismo hacia la zona costera no habrá problema” sin embargo una vez que regresen “deberán cumplir su aislamiento” sostuvo a Radio Nacional.

El Director Asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira manifestó que hay ocho casos sospechosos de Covid-19 en la ciudad. Hoy por la tarde esperan el resultado de los hisopados.

Durante el último fin de semana se advirtió una importante cantidad de gente en plazas y sitios comunes de la ciudad de Trelew.

Este lunes el Director Asociado del nosocomio local, Matías Castiñeira señaló: “Es algo que preocupa a todo el sistema de Salud. Lo otro que preocupa es el ingreso de viajeros”.

“Hoy tenemos ocho casos sospechosos en la ciudad: siete son por neumonía y uno domiciliario. Este lunes a la tarde tendremos el resultado de las pruebas. Toda persona que ingresa con un problema respiratorio al Hospital es hisopada”, argumentó.

Por otro lado, se refirió a la situación de los cuatro tripulantes pesqueros que ingresaron a la ciudad el viernes por la noche, de los cuales uno fue confirmado positivo de Covid-19: “Esa persona fue aislada y no tuvo contacto con nadie en Trelew. Los otros tres sujetos dieron hisopados negativos y pasaron a ser contactos estrechos, por lo que están aislados en otro lugar diferente. Tiene seguimiento diario de parte del personal de Salud”.