Lo sostuvo el ministro de Salud de la Provincia, en referencia a medidas anunciadas por un grupo de trabajadores de hospitales. “Son grupos muy pequeños que tienen que ver con las internas gremiales”, indicó. Además dejó en claro que con estas acciones los más perjudicados son los sectores vulnerables de la sociedad.
El titular de la cartera sanitaria del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, brindó este lunes en la Casa de Gobierno una rueda de prensa en la que indicó que la adhesión a las medidas de fuerza en diferentes centros de salud de la provincia es menor, e instó a que prime el derecho a la salud y a la vida por sobre el derecho a la huelga.
Corchuelo Blasco puso el énfasis en que con “estos mecanismos de acción directa se perjudica a la gente más humilde, a los más débiles que se atienden en nuestros hospitales”.
“Son grupos muy pequeños que tienen que ver con las internas gremiales, las cuales respeto porque son parte de la vida y parte de la libertad”, indicó.
El problema es que “además tienen conducciones orgánicas, tanto ATSA, ATE y UPCN y eso es lo que se debe respetar, si no sería una anarquía”.
Se mostró comprensivo pero dejó en claro que “no es nuestra lucha porque nosotros desde el Gobierno luchamos para que los hospitales funcionen, para que los sectores más débiles de la sociedad tengan atención”.
“No se puede tergiversar la realidad, estoy defendiendo la vida; estamos defendiendo el derecho a la salud y a la vida que son superiores al derecho a la huelga porque si no hubiera salud ni vida no habría ciudadanos y si no hay ciudadanos no hay pueblo, si no hay pueblo no puede existir el derecho a la huelga”, enfatizó el ministro.
Hizo hincapié en que “la salud es un tema global y tiene que ser intangible. No hay que permitirle a ningún sector que la disminuya ni la debilite. Los hospitales dan salud, también el sector privado, la seguridad social o la medicina laboral, pero para los humildes los hospitales completos son esenciales, no solo las guardias”.
Reconocimiento al trabajo
En otro pasaje del diálogo con los periodistas, Corchuelo Blasco agradeció “a la gente que continúa trabajando a pesar de estas declaraciones de paro. Y a los que lo declaran les digo que se equivocan porque estoy trabajando en temas para tratar de evitar que nos lesionemos, haciendo honor a la paz que queremos todos”.
“Comenzamos un año político, en los temas que tienen que ver con la salud no lo merecemos, la gran mayoría de la gente está trabajando en nuestros hospitales, la gente que está en las salas de internaciones, en los consultorios, los que tienen que atender la vacunación primaria y la atención en los barrios”, señaló.
Sistematización de la protesta
Por último recordó que “en la interpelación reciente donde se retiró la bancada de Chubut Somos Todos, tres días antes había cortes de ruta, tomaron el Ministerio de Salud con cadenas imposibilitando el trabajo amedrentando a mucha gente, son pocos trabajadores, pero producto de las internas gremiales y políticas”.
Puntualizó que los que encabezan estas medidas de fuerza son los mismos grupos que durante la interpelación “no permitían hablar con insultos de baja calaña, hiriendo a las familias; y yo cuando hablo de los gremialistas no hiero a sus familias, hablo de ellos”.
“Esto no es casualidad: son programas y estos paros tienen que ver con eso”. Porque “los medidas de fuerza en los hospitales son parte de un esquema que disminuyen la accesibilidad y la confianza de la gente a los sistemas hospitalarios”.
“Hay muchas formas de conquistar derechos, de reconquistar pérdidas, de reclamar y luchar sin perjudicar la salud ni la vida”, cerró el ministro de Salud.