Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026
  • Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”
  • Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”
  • Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»
  • Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”
  • Allanamientos en Pergamino: avanza la causa por lavado contra Espert
  • Gimnasia de Jujuy pidió completar el partido suspendido ante Deportivo Madryn a puertas cerradas
  • Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Parece el mar Caribe, pero es en Chubut: el paradisíaco destino playero ideal para el verano 2026

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero: “La grieta pesa más que otra cosa e impide soluciones de fondo para Chubut”

    22 octubre, 2025

    Luque aseguró que “nosotros no acompañamos la megaminería”

    22 octubre, 2025

    Macri reaparece con los candidatos del PRO y refuerza la alianza con Milei: «El domingo en Capital y Provincia votamos la lista LLA+PRO!»

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Los chubutenses no deben elegir entre quienes abandonaron la obra pública y quienes se la robaron”

    22 octubre, 2025

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    Recuperaron en Chubut una moto robada en El Bolsón

    22 octubre, 2025

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Actividad económica argentina crece tras tres meses de caídas

    22 octubre, 2025

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei celebra sus 55 años en Olivos y recibe saludos masivos en redes

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curro Verde»Curro Verde: El Ingeniero Rozados advertía de la fragmentación del Bosque Nativo que queriá imponer el «Dasnevismo»

Curro Verde: El Ingeniero Rozados advertía de la fragmentación del Bosque Nativo que queriá imponer el «Dasnevismo»

1 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
NOTA JUNIO DE 2011
Advierten el riesgo que implica fragmentar los bosques nativos
EL VIERNES SE REALIZO EL PRIMER PANEL PARA DEBATIR SOBRE EL SUSPENDIDO DECRETO 268/11 QUE AUTORIZABA LA MUNICIPALIZACION DE BOSQUES
En Esquel se abrió el debate sobre el Decreto Provincial 268/11, donde se municipalizan las tierras fiscales con bosques nativos situadas en los ejidos municipales y se derogan artículos del decreto 712/04 y el decreto 1.530/2005, que involucran la definición de bosque nativo y el rol de la Dirección de Bosques y Parques de Chubut en la venta de tierras fiscales con bosque nativo.
La vigencia del Decreto  268/11 se suspendió después de la reacción que ocasionó en varios sectores, que argumentan que la medida pone en riesgo el sector de bosque nativo.
El panel de discusión organizado por las cátedras de Filosofía de las Ciencias y Botánica General de la Facultad de Ciencias Naturales, cátedras de Sociología Rural, Patología Forestal y Silvicultura, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y profesionales de la Dirección de Bosques, se realizó el viernes en el Salón de usos múltiples del Instituto Superior de Formación Docente 804.
En la oportunidad además se desarrollaron exposiciones informativas sobre los aspectos legales del Decreto 268/11, a cargo del ingeniero Jorge Rozados. En tanto el doctor Thomas Kitzberger, de la Universidad  Nacional del Comahue-CONICET expuso sobre la  fragmentación del bosque y sus consecuencias. 
Mientras, Graciela Mattio, directora de Tierras del municipio de Epuyén abordó: “la necesidad de tierras en los ejidos municipales y la experiencia del Consejo Consultivo de la Reserva Epuyén”. Luego de las exposiciones se destinó espacio para preguntas y debate.

CUIDAR LOS BOSQUES 
La actividad fue organizada la Red de Reservas, un grupo de profesionales de distintas disciplinas, quienes explican que los bosques son ecosistemas que cumplen funciones de gran importancia para la vida. 
Los árboles participan activamente en el ciclo del agua en la naturaleza, a través del cual el agua se purifica y retorna a la superficie terrestre, donde sostiene la vida de millones de personas y de todos los demás seres vivos. 
Otro rol no menos importante, es la protección del suelo, y su aporte a la formación de nubes, especialmente en las zonas de cabecera de cuencas hídricas. 
Estos ambientes también son los responsables de la fijación del dióxido de carbono y la producción de oxígeno, vitales para la respiración de todos los seres vivos, incluidos los seres humanos. 
A estos invalorables servicios de los bosques, se suman además los aportes de otros recursos más tangibles tales como los recursos madereros y turísticos derivados de la belleza escénica de los bosques, así como de la biodiversidad que albergan.

FRAGMENTACION
A pesar del valor ecológico, económico y estético que constituyen los bosques, el grupo de especialistas conformado señala que estos ambientes se encuentran bajo numerosas amenazas: una de las más importantes en la región es la fragmentación de los bosques, que ocurre cuando una masa continua de bosques, se divide en partes más pequeñas. 
“Normalmente la fragmentación es impulsada por actividades económicas o prácticas que producen cambios en el uso de la tierra. Un ejemplo muy conocido, son los bosques chaqueños, que fueron afectados en pos de incrementar la superficie agrícola”, explicaron. Otros factores que conducen a la fragmentación –puntualiza el informe– son la subdivisión de predios, la creación de caminos y los incendios. Esto los lleva a afirmar que “la creación y mantenimiento de áreas de reserva de bosque nativo conectadas entre sí, resulta vital”. 
En Chubut, la Dirección General de Bosques y Parques trabajó durante los últimos veinte años, en la creación de una red de reservas que constituyan un corredor biológico para la protección del bosque nativo y la biodiversidad que estos ecosistemas albergan. 
“Estas reservas permiten conservar los bosques actuales y a futuro, por lo que puede asegurarse, que es una de las mejores estrategias para la conservación de los bosques y sus funciones ecosistémicas”, concluyen los expertos.

Un decreto por ahora suspendido
La semana pasada en la Legislatura de Chubut se realizó una reunión para tratar las implicancias del decreto provincial 268/11, por ahora suspendido, pero que permite la venta de tierras con bosques nativos. 
De los encuentros participaron diputados de distintos bloques, el director de Bosques, Manuel Peralta, y el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández. 
Al finalizar la reunión, Peralta indicó: “se va avanzando en las distintas posiciones legales y técnicas, buscando la preservación de la masa forestal que está destinada a materia prima, a las industrias y solucionar un problema que viene hace 40 años”. 
El funcionario remarcó: “seguimos aportando ideas desde lo técnico y lo político cuidando que se tenga en cuenta la autonomía municipal”. 
El director de Bosques indicó que en Lago Puelo: “hay áreas susceptibles de urbanización y por eso la gente se ha asentado de manera irregular, pero está en la inteligencia de las partes en llegar a una solución común a todos los actores”, sostuvo. 
Aún restan 30 días de suspensión del decreto 268, que habilitaba a los municipios a vender tierras con bosque nativo, tiempo que deberán aprovechar las partes para responder a la demanda de tierras sin afectar la biodiversidad de la zona. 
“Vamos a seguir aportando, pero quienes tienen que ameritar una prórroga son los diputados que asumieron la responsabilidad”, dijo Peralta.
Cholila Columnista Comarca Andina Destacados Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno Provincial realizará ediciones de “Casa Abierta” en las Comunas Rurales
Siguiente Post Buzzi preside un nuevo aniversario de Río Senguer y encabeza “Pueblo por Pueblo” en Comodoro Rivadavia

Noticias relacionadas

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.