Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides
  • Colapinto superó a Gasly en práctica de EE.UU.
  • Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»
  • Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría
  • Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica
  • Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo
  • Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal
  • El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides

    17 octubre, 2025

    Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025

    17 octubre, 2025

    Estudiantes de Playa Unión participaron en campaña de prevención de ahogamientos en Rawson

    17 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Gobierno del Chubut apoya “Reparo”, largometraje de Lucía van Gelderen filmado en Península Valdés y Puerto Pirámides

    17 octubre, 2025

    Colapinto superó a Gasly en práctica de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025
  • Política

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Con las organizaciones sociales decidimos cómo urbanizar porque nuestra forma de gobernar es abierta y participativa”

“Con las organizaciones sociales decidimos cómo urbanizar porque nuestra forma de gobernar es abierta y participativa”

11 mayo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Lo sostuvo el gobernador Buzzi tras la firma de un convenio con la Secretaría de Acceso al Hábitat de Nación, representada por su titular, Rubén Pascolini. El documento, rubricado ante la presencia de distintos representantes de organizaciones sociales, asegura nuevas áreas urbanas en ciudades como Trelew, Madryn y Comodoro, y localidades de la Comarca Andina. El funcionario nacional elogió “Casa Abierta” porque genera soluciones con la participación de la gente.
El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, presidió este lunes en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno el acto de firma de un acuerdo con el secretario de Acceso al Hábitat de Nación, Rubén Pascolini, a través del cual se garantiza mayor disponibilidad de tierras en varias ciudades de la provincia para la construcción de viviendas y otra infraestructura urbana.
Durante el acto el Gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy; el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano; y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ricardo Trovant; entre otros funcionarios.
Al hacer uso de la palabra, Buzzi indicó que con este tipo de gestos “le estamos poniendo el oído a nuestra gente, porque tenemos una forma de gobernar que es abierta, participativa; y esa apertura y esa participación dan como resultado cosas concretas como esta”.
En primer término agradeció la presencia de organizaciones sociales en el acto e indicó que es la forma de demostrar “que a la comunidad le importa lo que pasa en Casa de Gobierno”.
Valoró el acto y sostuvo que “estamos acordando cosas concretas con el equipo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque Rubén Pascolini vino a trabajar con definiciones políticas e ideológicas del proyecto nacional, son las maneras de llegar y responder a nuestra gente”.
“Firmamos un acuerdo que es de producción, porque a la tierra hay que producirla para poder habitarla, y también producimos hábitat social y urbano en las localidades donde tenemos demanda real de tierra para poder vivir y desarrollar nuestra propia experiencia de vida”, añadió.
Se trata de un acuerdo para “hacer áreas urbanas y urbanizar tierra que está disponible en aquellas localidades donde tenemos más demanda. Tenemos el acuerdo para trabajar en la Comarca, para trabajar en Trelew, en Madryn y también estamos encaminando la situación en Rawson y en Comodoro”, explicó Buzzi.
Diferencias claras
En otro pasaje de su discurso, el mandatario provincial aseguró que la urbanización de cualquier territorio se puede llevar adelante “de dos maneras: con un planificador urbano arriba de un mapa de la ciudad, que es una forma gerencial de administrar el Estado”. “Otra muy distinta, que a nosotros nos identifica y forma parte de nuestra propia diferenciación ideológica, es sumar a la gente, a las organizaciones para que formen parte del pensamiento colectivo, del debate, de la discusión, pero también del acuerdo para definir cómo vamos a urbanizar y de qué manera, quiénes van a ser los actores y que seamos protagonistas de la acción propia del Estado”.
En esta gestión de Gobierno, dejó en claro Buzzi, “las definiciones las tomamos con la gente, abrimos la casa, discutimos y acordamos con las organizaciones”.
“Sobre esa base, teniendo siempre por encima el interés colectivo, definimos con la participación de las propias organizaciones generarle a la gente un lugar digno para vivir”, definió.
Además remarcó “que este trabajo lo vamos a seguir haciendo juntos, porque tenemos un acuerdo social muy importante para llevar adelante esto y generamos gestos y decisiones del propio Estado que marcan esta tendencia”.
Límites a la especulación
En esta línea, el gobernador Buzzi en otro pasaje de su discurso explicó que “frente a un proceso devastador como tuvimos en el verano con los incendios forestales, también tomamos la decisión de que en las hectáreas donde hubo fuego no haya ninguna posibilidad de que esa tierra se venda, se divida o haga algún tipo de modificación de su estatus”.
Señaló que “donde hubo fuego generamos un enorme parque nacional y, sobre todo, observamos la historia que tuvo esa tierra, los cambios de mano que tuvo y diferenciamos claramente a los propietarios originarios de los vivos, especuladores y ventajeros que también los tenemos”.
A su vez “hacemos lo propio en el ámbito urbano, nosotros no dejamos que haya especulación inmobiliaria con la tierra que tiene que tener un destino para construir ciudad”.
Como cierre, el mandatario provincial profundizó y sostuvo que “esto forma parte de un derecho de tener una tierra y un techo propio. Esto forma parte de la vida social que desarrollamos los argentinos, los patagónicos y los chubutenses cuando tenemos ese lugar bajo el sol y donde poder estar”.
Participación popular
Por su parte, el secretario nacional de Acceso al Hábitat, Héctor Pascolini, explicó que el convenio firmado con el gobernador Martín Buzzi está orientado a “garantizar el acceso al hábitat a todos los habitantes, formalizando y articulando con lo que ya hoy hacen Chubut y los distintos municipios”.
Pascolini indicó que “esta problemática es una gran deuda pendiente en términos de regularización dominial, de producción de suelo urbano, de generación de infraestructura y equipamiento”, y agregó que “esto es lo que acabamos de firmar con el Gobernador: trabajar en estas distintas áreas para que todas nuestras poblaciones se integren cada vez más y dejen de existir esos muros virtuales que hay en las ciudades”.
“Tenemos que construir ciudades cada vez más integradas, más justas y más igualitarias”, manifestó el funcionario nacional e indicó que este concepto de hábitat “es mucho más que una obra, una vivienda, o la infraestructura y el equipamiento comunitario: implica ese lugar donde se vive, donde se reconocen las identidades colectivas e individuales”.
Precisó que no alcanza sólo con políticas habitacionales porque “muchas veces no hay suelo donde construir las viviendas y ese es un compromiso que hemos asumido en este trabajo conjunto con la Provincia”; así como el de “promover la participación social a través de las cooperativas que producen de manera alternativa, mucho más democrática y donde las decisiones se toman participativamente”.
Por último, Pascolini consideró que “no puede haber políticas adecuadas sin la participación de la comunidad”, y en ese sentido destacó la decisión del gobernador Martín Buzzi de implementar un programa como “Casa Abierta”, donde “los representantes del Estado se juntan periódicamente con su pueblo a discutir las mejores políticas”.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En el «Massimo» piden explicaciones por la traición de Das Neves
Siguiente Post Buzzi: la posible alianza de Das Neves y Scioli «es parte de un proceso porque el ChuSoTo está perdiendo en las encuestas»

Noticias relacionadas

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “Caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio”

17 octubre, 2025

Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

17 octubre, 2025

Chubut aplicará multas inéditas a quienes no voten en las elecciones 2025

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.