El candidato a diputado nacional visita localidades de la provincia y denuncia abandono estatal, destacando la necesidad de visibilizar problemáticas y escuchar a la comunidad.
Juan Pablo Luque, candidato a diputado nacional por el Frente Unidos Podemos, continúa su campaña recorriendo distintas localidades de Chubut. Según informó Comodoro24, su itinerario incluyó Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios y Tecka, donde dialogó con vecinos y destacó la importancia de romper el silencio frente a los problemas que atraviesan las comunidades del interior.
Denuncia de abandono y desinterés político
“Cuando iniciamos dijimos que había que decirle basta al silencio que aturde, hoy nos encontramos en cada rincón de la provincia más y más chubutenses decididos a romper con el silencio y el miedo”, aseguró Luque.
El candidato destacó la ausencia del Estado, que a su juicio profundiza el abandono de los pueblos de la meseta. “Hay una tendencia desde la llegada de este gobierno: una clase política con un marcado desinterés por lo que sucede en lugares tan inhóspitos como el interior de la provincia”, señaló.
Compromiso con soluciones reales y visibilidad
Luque aclaró que no promete cosas imposibles, pero enfatizó la intención de visibilizar problemas y buscar herramientas para resolverlos dentro de las posibilidades de su proyecto político.
“No venimos a comprometernos con cosas que no podremos cumplir. Hay temas que vamos a darle visibilidad o vamos a buscar una herramienta para resolver dentro de las posibilidades que nos permita el proyecto político que integro”, explicó.
El candidato subrayó que “caminamos cada localidad de la provincia convocando a quienes decidieron romper el silencio” y aseguró que su proyecto busca ser más humano, empático y comprometido con una Argentina mejor.
Propuesta de cambio y confrontación al desprestigio
Luque enfatizó que la política debe asumir responsabilidad y confrontar el desprestigio acumulado. “Venimos a hacernos cargo, a buscar soluciones y a proponer un proyecto distinto, mejor. Más humano, con más empatía y con la convicción clara de que hacemos política porque queremos una Argentina mejor”, finalizó.