El Centro de Protección Integral cumplió 28 años como refugio de las mujeres que sufren violencia de género.
Dicho espacio, cumple una tarea silenciosa, pero ininterrumpida en la asistencia y contención de mujeres que sufren violencia de género. En la actualidad, se alojan de forma transitoria 9 mujeres, de las cuales 5 tienen hijos, y forman parte del Programa de Protección Integral.
Este viernes, el Centro de Protección Integral o también conocido como La Casa, conmemoró un nuevo aniversario de su creación en 1997. Su misión es bregar por la defensa de los derechos de las mujeres que sufren violencia de género, además de brindar contención y alojamiento mientras atraviesan el proceso judicial.
En el acto, del que participaron la directora del Centro de Protección Integral, Silvina Muñoz; y el equipo de trabajo de dicho lugar, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, María Magdalena Cativa, recordó los orígenes del espacio, que primero fue llamado El Refugio, después se denominó La Casa, y en la actualidad se llama Centro de Protección Integral (CPI). “Este lugar que cumplen 28 años, realiza una tarea un poco silenciosa en lo que respecta al refugio de mujeres por situaciones con violencia, pero no solitaria, ya que también trabajamos conjuntamente con la Justicia, en lo relativo a trata”, afirmó.
Funcionamiento actual y atención integral
La funcionaria agregó que el CPI, “es un lugar de resguardo, muy sensible para todas las mujeres que tiene. Se brindan distintos tipos de contenciones, que son fundamentales para que estas personas vayan atravesando y saliendo de esta situación. La mayoría tiene sus hijos acá también, a quienes también se les da alojamiento, comidas, actividades y atenciones médicas”.
Por otro lado, Cativa puso en valor la política pública que lleva adelante la Municipalidad en dicha temática, al decir que “siempre hay que visibilizar. Hoy la política que tiene nuestro intendente Othar Macharashvili, de acompañar y seguir asistiendo estas necesidades, es muy importante”, al tiempo que sentenció que “estamos cumplimentando como lo dice la ley, acción que podemos desarrollar gracias a la política en este Gobierno, que tenemos realmente total apoyo”.
En tanto, la directora del CPI, Silvina Muñoz, subrayó que la institución surgió “a partir de brindar respuestas a la temática de violencia de género, donde se alojan en dispositivos de resguardo para brindar la protección integral, tanto de mujeres que se encuentren con o sin hijos. Trabajamos con una población que prácticamente se está en extrema vulneración de derechos y buscamos restituir esos derechos para generar el bienestar individual y familiar de las personas”.
Impacto social
Por otro lado, Muñoz detalló que, en la actualidad, “tenemos un número de 9 alojadas, de las cuales 5 tienen hijos o carga familiar”, que reciben asistencia de distintas instituciones que trabajan articuladamente con el CPI y la Secretaría de la Mujer. Mientras que en el mismo tenor, coincidió con “el compromiso político y social que tiene este Gobierno, en trabajar articuladamente con otras dependencias, por ejemplo, con la Secretaría de Desarrollo Humano. En este sentido, -agregó-, trabajamos conjuntamente con el Servicio de Protección, para brindar respuestas a algunas situaciones que son emergentes”.