Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Patagonia Azul”: se presentó en Buenos Aires la distinción mundial que recibió Chubut de parte de UNESCO

“Patagonia Azul”: se presentó en Buenos Aires la distinción mundial que recibió Chubut de parte de UNESCO

24 junio, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
En la Casa del Chubut, con gran acompañamiento de organismos nacionales y ONGs, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut junto a Global Penguin Society (GPS) y el CENPAT-Conicet, presentó la nueva distinción que recibió la provincia y que la coloca en los estándares internacionales más altos de conservación: la Reserva de Biósfera Patagonia Azul que, con 3,1 millones de hectáreas, es la más grande de la Argentina. Investigadores destacaron “la política de Estado en turismo y conservación” y “el excelente trabajo técnico” que permiten que al término del primer mandato del gobernador Buzzi cerca del 30 por ciento del territorio esté bajo alguna figura de conservación.
Organizada por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en la tarde de ayer martes se realizó en la Casa del Chubut en Buenos Aires una presentación sobre “Patagonia Azul”, la última distinción mundial que recibió Chubut en este mes de junio de parte de UNESCO y que le significa contar con la Reserva de Biósfera más grande de la Argentina. Con este nuevo sello de conservación, Chubut cuadruplicó el porcentaje de hectáreas bajo conservación en sólo tres años, pasando del 6,3 al 28 por ciento.
A cargo de la presentación estuvieron la subsecretaria de Turismo del Chubut, Mónica Montes Roberts; el investigador de la Global Penguin Society y del CENPAT-Conicet, Pablo García Borboroglu; y Graciela Pien, coordinadora del programa MAB de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
La subsecretaria Montes Roberts destacó que “esta distinción de la UNESCO sitúa a Chubut en los más altos estándares internacionales en materia de conservación”.
La funcionaria destacó “la voluntad política del gobernador Buzzi y del secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, para que se pudiera llevar adelante el trabajo conjunto entre el Gobierno del Chubut con el CENPAT, GPS y los equipos técnicos de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia”; e indicó que “esta gestión le ha dado a la conservación una importancia trascendental, con un Plan de Conservación que se estipuló hace tres años, que fue cumplido en su totalidad y superado ampliamente en las expectativas”.
En este sentido, Montes Roberts detalló que “con la incorporación de esta Reserva de Biósfera, que se suma a la creada el año pasado en Península Valdés y al Área Protegida Los Altares, pasamos del 6,3 al 28 por ciento de nuestro territorio bajo alguna figura de conservación. Esto significa un gran potencial para el desarrollo turístico sustentable de la provincia, para seguir apostando a la industria del turismo vinculado a la conservación y para seguir promocionando nuestro territorio a nivel nacional e internacional con numerosas distinciones de reconocidos organismos como la UNESCO”.
“Lejos de conformarnos, esto nos pone ante el desafío de profundizar este rumbo, planificando y gestionando para el desarrollo sustentable del turismo”, concluyó.
Una visión política ligada a la conservación de los recursos 
La presentación contó con el acompañamiento de representantes de diversas instituciones vinculadas a la temática, como la Subsecretaría de Desarrollo Turístico, la Subsecretaría de Promoción Turística Nacional, Parques Nacionales y Ente Patagonia.
Además hubo acompañamiento de múltiples ONGs como Fundación Vida Silvestre, Foro para la Conservación del Mar Patagónico, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Foro para la Conservación del Mar Patagónico, entre otras.
Por su parte, el biólogo Pablo García Borboroglu reveló que “este trabajo surgió cuando le acercamos al gobernador Buzzi la idea de crear una reserva marina en Punta Tombo. Buzzi nos alentó a ir por más, a que trabajáramos para obtener el sello de Reserva de Biósfera de la UNESCO”.
García Borboroglu graficó que “esta zona protegida, de 3,1 millones de hectáreas, tiene el tamaño de la provincia de Misiones, o de Bélgica. Aquí se observa la mayor biodiversidad de todo el litoral costero argentino y, además de la gran cantidad de especies animales y vegetales, tiene el 40 por ciento de la población de pingüinos, sumado al valor histórico, arqueológico y paleontológico de la región, que son factores que tuvo en cuenta la UNESCO”.
“La condición de Reserva de Biósfera implica un compromiso con la conservación, el desarrollo sustentable, la educación ambiental y la investigación”, explicó, añadiendo que “con esta, ya son 15 las reservas de este tipo en la Argentina, que se ubica en un lugar preponderante a nivel mundial”.
“La Reserva de Biósfera es una especie de sello de calidad, algo que agrega valor en lo turístico y en lo productivo, porque habla a las claras de un territorio donde el hombre disfruta y aprovecha la naturaleza al mismo tiempo que la cuida para las generaciones que vienen”, puntualizó García Borboroglu, al tiempo que destacó “el impecable trabajo técnico que llevó a que las autoridades de la UNESCO aprobaran por unanimidad y en un plazo muy corto la presentación de Chubut”.
Reserva de Biósfera
Contar con este sello otorgado por UNESCO implica ser distinguidos internacionalmente en materia de conservación, desarrollo sustentable, educación e investigación, teniendo en cuenta no sólo los recursos naturales y culturales, sino también la presencia del hombre y su incorporación para el desarrollo sustentable.
El proyecto fue presentado por Chubut en septiembre de 2014 por la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut y contempla una superficie de 3,1 millones de hectáreas, 58% marinas y 42% terrestres.
Esta Reserva de Biósfera abarca al sector costero de mayor biodiversidad de todo el litoral marítimo del país y tiene una superficie semejante a Bélgica. Se extiende desde la Ruta Nacional 3 hasta las 24 millas náuticas y engloba 300 kilómetros de costa.
Es el sector costero de mayor biodiversidad del país, con 31 especies de mamíferos terrestres, 36 de mamíferos marinos, 67 de aves costeras y marinas, 65 de aves terrestres, 83 especies de peces, 130 de algas y 197 invertebrados marinos.
Este reconocimiento eleva la visibilidad y las oportunidades para el área, integrando ahora la Red Mundial de Reservas de Biósfera de UNESCO, formada por 651 reservas en 120 países alrededor del planeta. Es un orgullo para Chubut y para la Nación Argentina contar con esta distinción.
Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno Provincial garantiza el pleno funcionamiento del Transporte Educativo Gratuito
Siguiente Post Nueva propuesta de la Universidad del Chubut: abre la postulación para la Licenciatura en Administración Pública

Noticias relacionadas

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025

Chubut inauguró la Temporada de Tulipanes 2025 en Trevelin

13 octubre, 2025

Puerto Madryn inauguró la temporada 2025-2026 con la llegada del primer crucero

13 octubre, 2025

Puerto Madryn vivió un fin de semana largo con más del 80% de ocupación turística

12 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.