Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios
  • Personal del ISSyS participa en capacitación sobre prevención de violencia de género en Chubut
  • Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal
  • Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre
  • La 60º Asamblea del COPRODIS en Puerto Madryn reunió autoridades y sociedad civil para fortalecer políticas de inclusión y accesibilidad
  • Tragedia vial en Ensenada: una joven murió en un choque frontal
  • Chubut realizó en Madryn la última Asamblea del año del Consejo Provincial de Discapacidad
  • Restos de soldado israelí caído en 2014 son identificados y repatriados
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino recorrió comercios nuevos y renovados en Trelew, destacando la apuesta y confianza del sector privado pese a la situación económica

    9 noviembre, 2025

    El Museo de Artes Visuales de Trelew presenta cuatro muestras que celebran la identidad, la memoria y la creatividad local

    8 noviembre, 2025

    Con la presencia de Merino, llega a Trelew el P-3 Orión para reforzar el patrullaje marítimo y el control de pesca ilegal en el Atlántico Sur

    7 noviembre, 2025

    Afirmaciones del intendente Merino sobre las 5 toneladas de plástico recuperadas en Trelew: «Estamos generando un cambio cultural ambiental en materia de residuos»

    7 noviembre, 2025

    Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios

    9 noviembre, 2025

    Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal

    9 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre

    9 noviembre, 2025

    Playa Unión implementará por primera vez la bandera verde en Argentina

    9 noviembre, 2025

    El crucero L’Austral refuerza el turismo marítimo en Puerto Madryn

    8 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa acuerdos con CIMA para fortalecer el sector industrial

    7 noviembre, 2025

    Puerto Madryn se prepara para una nueva fecha del Triatlón este domingo

    7 noviembre, 2025

    Gran celebración por el Día de la Tradición en Puerto Madryn con música y danzas típicas

    7 noviembre, 2025

    Comodoro celebró el Día Mundial del Urbanismo con una corrida participativa

    9 noviembre, 2025

    Cortes de agua en Comodoro: cómo será el cronograma de verano 2025-2026

    8 noviembre, 2025

    La PrEP en Comodoro: avances, efectos y desafíos en la prevención del VIH

    8 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: La Avenida Portugal tendrá cruces seguros y reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    8 noviembre, 2025

    El municipio de Esquel realizó una reunión con generadores especiales para fortalecer la gestión responsable de residuos peligrosos en la ciudad

    9 noviembre, 2025

    Esquel participó en las 1° Jornadas de Networking MICE, concretando rondas de negocios

    8 noviembre, 2025

    Esquel celebró el 80° aniversario del aeropuerto con un concurso fotográfico local

    8 noviembre, 2025

    El Quirófano Móvil de Esquel supera las 2000 castraciones en 2023: un hito en salud animal y tenencia responsable

    7 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trabajos de reordenamiento en el cementerio municipal de Rawson buscan ampliar espacios

    9 noviembre, 2025

    Personal del ISSyS participa en capacitación sobre prevención de violencia de género en Chubut

    9 noviembre, 2025

    Rawson informa cambios en el servicio de recolección de residuos por feriado municipal

    9 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripción al curso presencial de manipulación de alimentos los días 21 y 22 de noviembre

    9 noviembre, 2025
  • Política

    En medio de la tensión con Milei, Macri llamó a una cumbre del PRO para delinear el futuro del vínculo con LLA: “Ni escuchan ni les importa lo que digan los demás”

    9 noviembre, 2025

    El Gobierno implementará cupones laborales para reemplazar planes sociales

    9 noviembre, 2025

    Con un cover de Nino Bravo, Javier Milei celebró el 36° aniversario de la caída del Muro de Berlín

    9 noviembre, 2025

    LLA busca llegar a 100 diputados para controlar la Cámara y aprobar el Presupuesto 2026

    9 noviembre, 2025

    “Recuperar la esperanza y construir una provincia más justa para todos”: Luque agradeció al PJ de Comodoro y pidió fortalecer la unidad peronista

    8 noviembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia vial en Ensenada: una joven murió en un choque frontal

    9 noviembre, 2025

    El Gobierno del Chubut continúa la intensa búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales en Puerto Visser, con rastrillajes terrestres y drones

    9 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut desarticuló una banda narco en Trelew y secuestró bienes valuados en 80 millones de pesos durante un operativo conjunto

    9 noviembre, 2025

    Hinchas de Boca de Trelew víctimas de estafa antes del Superclásico

    9 noviembre, 2025

    Secuestran marihuana en control vehicular en el centro de Madryn

    9 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones agroindustriales marcan su mejor septiembre en cuatro años

    9 noviembre, 2025

    Mañana comienza el pago de la jubilación mínima de ANSES: ¿quiénes son los primeros en cobrar?

    9 noviembre, 2025

    Financiarse con tarjeta: cuánto cuesta no pagar el total del resumen

    9 noviembre, 2025

    ANSES inicia los pagos de noviembre: conocé las fechas según DNI

    9 noviembre, 2025

    Ventas minoristas: octubre cerró con caída interanual pese a leves repuntes

    9 noviembre, 2025
  • Nacionales

    PAMI planifica reestructuración para 2026 para contener gastos

    9 noviembre, 2025

    “Las transformaciones estructurales no tendrán efecto inmediato”: El Gobierno analiza postergar la reforma previsional y el PAMI busca sostener prestaciones

    8 noviembre, 2025

    «Un legislador tucumano cuesta 6 veces más que uno jujeño»: Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

    8 noviembre, 2025

    Oportunidad laboral en Google Argentina: todos los detalles para postularse

    8 noviembre, 2025

    Ranking por provincias: ¿cuánto cuesta llenar el changuito?

    8 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró nuevos servicios en el Hospital Regional para fortalecer la atención pública

    9 noviembre, 2025

    Santa Cruz lidera el ranking del changuito más caro del país con $834.177

    9 noviembre, 2025

    El salame de guanaco que despierta pasión y polémica en la Patagonia

    9 noviembre, 2025

    Alerta amarilla por fuertes vientos en Santa Cruz y tormentas en Chubut

    8 noviembre, 2025

    Chubut elimina los fueros: nadie por encima de la ley

    8 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»Drogas: un dilema para la política y el Estado

Drogas: un dilema para la política y el Estado

25 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Mientras en Chubut venimos escuchando en las últimas semanas que la prioridad es la lucha contra el narcotráfico y se promete la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación para poner en marcha un programa de «Guerra contra las Drogas», en contraposición, en los próximos días habrá una asamblea especial en las Naciones Unidas para pensar en estrategias alternativas, ante el reconocimiento del rotundo fracaso del modelo represivo para resolver este flagelo.
El dilema crucial de la política y el Estado es entre negar la realidad y reprimir o hacerse cargo de los cambios en la cultura e implementar mecanismos de asistencia real para evitar el daño, la violencia y la muerte que provocan las sustancias ilícitas. Ese es el análisis que debemos hacer y la discusión que debemos dar.
La evidencia empírica confirma ampliamente que si bien las políticas represivas han resultado funcionales a algunos modelos de gobiernos, estas se han basado en concentrar el accionar en zonas marginales, justificando sus abusos y la estigmatización a los sectores de la sociedad más vulnerables y pobres. Y nunca dirigiéndose a los problemas de fondo, por lo que el fenómeno socio económico de la droga sigue destruyendo vidas y enriqueciendo fortunas inmorales.
Por eso se impone la necesidad de un nuevo paradigma que reconozca que para evitar el aumento del uso de sustancias ilícitas y que frene la permanente baja de la edad de inicio del consumo, se necesitan más ciencia y educación, mayor coprensión de los nuevos comportamientos sociales, una atención a la salud pública especializada, un profundo respeto a los derechos humanos y un desarrollo económico y social basado en normas impositivas, laborales y ambientales claras.
Esta es a nuestro criterio, la agenda para combatir la droga y evitar las guerras que vimos estos últimos años, donde utilizaron esta lucha como mecanismo sistemático para la violación de los DDHH, especialmente en toda América y con los resultados que son ya innegables.
Se impone una profunda reflexión que ponga un límite claro a la criminalización y el castigo en la lucha contra el narcotráfico, como medio de evitar la violencia institucional pero tambíen con políticas claras contra el delito y el crimen organizado que lucra con ella, que son parte de un enjambre de beneficiados por esta fracasada mirada, entre los que podemos mencionar a empresarios que alternan entre negocios lícitos e ilícitos y conforman verdaderas organizaciones para lavar los activos provenientes de la droga o prestan los servicios para ocultar los fondos provenientes de las acciones de corrupción.
A los políticos que financian sus campañas con los fondos provenientes de esos empresarios y quedan imposibilitados para encontrar verdaderas soluciones de fondo al problema.
A los centros financieros que prestan los servicios para ocultar el origen y la tenencia de los fondos en empresas offshore.
A sectores de fuerzas de seguridad que aumentan sus recursos a partir de la puesta en marcha de metodologías represivas, y no mejoran sus capacidades técnicas, científicas, ni su formación en DDHH.
A los funcionarios públicos y judiciales, consumidores y consecuentemente garantes de la impunidad y otros sectores de poder que ven protegido su consumo por su situación socio económica de privilegio.
A la burocracia creada por el Estado para luchar supuestamente contra la droga, que sirve para el ejercicio de un poder abusivo.
El acontecimiento del último sábado en la ciudad de Buenos Aires (muerte de varios jóvenes en Costa Salguero), pone la lupa sobre la hipocresía y la complicidad de los responsables de las políticas públicas.
El consumo de drogas de diseño por lo general se da en un entorno en el cual parece que todo es potencialmente menos peligroso: diversión controlada, entorno apacible, empatia, drogas «pro culturales» que en apariencia sirven para buscar mayor placer y felicidad. Para esa mirada desprevenida, en cambio, los peligrosos son los consumidores de la villa, los que ponen en riesgo la seguridad de los otros.
Desde la perspectiva de la salud pasa lo mismo. ¿Cuantos chicos con medicina prepaga ingresan a las guardias de las instituciones de salud y afortunadamente no mueren y en consecuencia no son parte de las estadísticas? En cambio, sí aparecen en las páginas policiales los muertos por abusos y adicciones que se registran en barrios marginales.
Tenemos que empezar a hablar con seriedad en los ámbitos educativos y considerar con eficacia en nuestras políticas, que un número creciente de nuestros jóvenes consume drogas. Pero tambíen que hay un número creciente de padres adictos.
Es imprescindible, reconocer que el consumo se verifica en sectores humildes, pero más en estratos sociales altos, con capacidad de compra y garantía de impunidad.
Debemos romper con las hipocresías, dejar de negar esa realidad y justificar la represión sin comprender las responsabilidades colectivas y la necesidad de encarar los problemas de fondo.
Los anuncios grandilocuentes logran rápidamente apoyos, porque tranquilizan la conciencia, pero se convierten en una barrera para encarar la solución de un grave problema y lo que es peor, nos convierten en cómplices de la inacción o de acciones equivacadas o incompetentes. Preferimos creer que no nos roza, que es una dificultad de otras familias, antes de comprometernos con un diagnóstico serio, real y que nos permitirá empezar a resolver un flagelo mundial, pero que también está aquí. Entre nosotros.
Entonces si verdaderamente queremos luchar contra la droga, invitemos primero al ministro de Educación, al de Salud, al de Producción, al de Desarrollo Social, convoquemos especialistas que comprendan la profundidad del proceso que estamos viviendo, incluso con experiencias exitosas en la materia y no nos auto engañemos con propuestas de militarización de los territorios que solo sirven para aumentar las muertes y la violencia.
Si realmente queremos lograr impacto, designemos al frente del Ministerio Público Fiscal profesionales serios, que investiguen, que sean independientes del Poder Político, que formen equipos sólidos, con capacidad técnica y que comprendan la complejidad del fenómeno y diseñen acciones efectivas.
Comenzar a aplicar políticas y reiterar acciones fracasadas y reconocidas internacionalmente como insuficientes, no sería el camino adecuado. Nuestra sociedad merece y necesita una reflexión profunda y soluciones distintas, como diría Albert Einstein: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».

Gabriela Dufour

Diputada provincial FPV-PJ.

Destacados Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Defensa Civil patrulla permanentemente las inmediaciones de las escuelas
Siguiente Post La Diputada Estela Hernández se reunió con la oficial Pichaud

Noticias relacionadas

El Gobierno nacional detalló avances y medidas aplicadas esta semana

8 noviembre, 2025

Aerolíneas cobrará por elegir asiento desde el 12 de noviembre

5 noviembre, 2025

Rawson: medidas distintas por crimen de Giannobili

28 octubre, 2025

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.