Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Huracán Melissa avanza con fuerza extrema y pone en alerta a Jamaica, Cuba y Bahamas
  • Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut
  • AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy
  • Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026
  • Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»
  • Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”
  • Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas
  • Crece la extracción de arenas para Vaca Muerta y consolida el auge minero argentino
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Huracán Melissa avanza con fuerza extrema y pone en alerta a Jamaica, Cuba y Bahamas

    27 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    AFA falló a favor de Deportivo Madryn: ganó 3-0 el partido suspendido ante Gimnasia de Jujuy

    27 octubre, 2025

    Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

    27 octubre, 2025
  • Política

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025

    Suben casi 50% las acciones y los bonos argentinos en el exterior y el dólar baja fuerte

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»Drogas: un dilema para la política y el Estado

Drogas: un dilema para la política y el Estado

25 abril, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Mientras en Chubut venimos escuchando en las últimas semanas que la prioridad es la lucha contra el narcotráfico y se promete la presencia de la ministra de Seguridad de la Nación para poner en marcha un programa de «Guerra contra las Drogas», en contraposición, en los próximos días habrá una asamblea especial en las Naciones Unidas para pensar en estrategias alternativas, ante el reconocimiento del rotundo fracaso del modelo represivo para resolver este flagelo.
El dilema crucial de la política y el Estado es entre negar la realidad y reprimir o hacerse cargo de los cambios en la cultura e implementar mecanismos de asistencia real para evitar el daño, la violencia y la muerte que provocan las sustancias ilícitas. Ese es el análisis que debemos hacer y la discusión que debemos dar.
La evidencia empírica confirma ampliamente que si bien las políticas represivas han resultado funcionales a algunos modelos de gobiernos, estas se han basado en concentrar el accionar en zonas marginales, justificando sus abusos y la estigmatización a los sectores de la sociedad más vulnerables y pobres. Y nunca dirigiéndose a los problemas de fondo, por lo que el fenómeno socio económico de la droga sigue destruyendo vidas y enriqueciendo fortunas inmorales.
Por eso se impone la necesidad de un nuevo paradigma que reconozca que para evitar el aumento del uso de sustancias ilícitas y que frene la permanente baja de la edad de inicio del consumo, se necesitan más ciencia y educación, mayor coprensión de los nuevos comportamientos sociales, una atención a la salud pública especializada, un profundo respeto a los derechos humanos y un desarrollo económico y social basado en normas impositivas, laborales y ambientales claras.
Esta es a nuestro criterio, la agenda para combatir la droga y evitar las guerras que vimos estos últimos años, donde utilizaron esta lucha como mecanismo sistemático para la violación de los DDHH, especialmente en toda América y con los resultados que son ya innegables.
Se impone una profunda reflexión que ponga un límite claro a la criminalización y el castigo en la lucha contra el narcotráfico, como medio de evitar la violencia institucional pero tambíen con políticas claras contra el delito y el crimen organizado que lucra con ella, que son parte de un enjambre de beneficiados por esta fracasada mirada, entre los que podemos mencionar a empresarios que alternan entre negocios lícitos e ilícitos y conforman verdaderas organizaciones para lavar los activos provenientes de la droga o prestan los servicios para ocultar los fondos provenientes de las acciones de corrupción.
A los políticos que financian sus campañas con los fondos provenientes de esos empresarios y quedan imposibilitados para encontrar verdaderas soluciones de fondo al problema.
A los centros financieros que prestan los servicios para ocultar el origen y la tenencia de los fondos en empresas offshore.
A sectores de fuerzas de seguridad que aumentan sus recursos a partir de la puesta en marcha de metodologías represivas, y no mejoran sus capacidades técnicas, científicas, ni su formación en DDHH.
A los funcionarios públicos y judiciales, consumidores y consecuentemente garantes de la impunidad y otros sectores de poder que ven protegido su consumo por su situación socio económica de privilegio.
A la burocracia creada por el Estado para luchar supuestamente contra la droga, que sirve para el ejercicio de un poder abusivo.
El acontecimiento del último sábado en la ciudad de Buenos Aires (muerte de varios jóvenes en Costa Salguero), pone la lupa sobre la hipocresía y la complicidad de los responsables de las políticas públicas.
El consumo de drogas de diseño por lo general se da en un entorno en el cual parece que todo es potencialmente menos peligroso: diversión controlada, entorno apacible, empatia, drogas «pro culturales» que en apariencia sirven para buscar mayor placer y felicidad. Para esa mirada desprevenida, en cambio, los peligrosos son los consumidores de la villa, los que ponen en riesgo la seguridad de los otros.
Desde la perspectiva de la salud pasa lo mismo. ¿Cuantos chicos con medicina prepaga ingresan a las guardias de las instituciones de salud y afortunadamente no mueren y en consecuencia no son parte de las estadísticas? En cambio, sí aparecen en las páginas policiales los muertos por abusos y adicciones que se registran en barrios marginales.
Tenemos que empezar a hablar con seriedad en los ámbitos educativos y considerar con eficacia en nuestras políticas, que un número creciente de nuestros jóvenes consume drogas. Pero tambíen que hay un número creciente de padres adictos.
Es imprescindible, reconocer que el consumo se verifica en sectores humildes, pero más en estratos sociales altos, con capacidad de compra y garantía de impunidad.
Debemos romper con las hipocresías, dejar de negar esa realidad y justificar la represión sin comprender las responsabilidades colectivas y la necesidad de encarar los problemas de fondo.
Los anuncios grandilocuentes logran rápidamente apoyos, porque tranquilizan la conciencia, pero se convierten en una barrera para encarar la solución de un grave problema y lo que es peor, nos convierten en cómplices de la inacción o de acciones equivacadas o incompetentes. Preferimos creer que no nos roza, que es una dificultad de otras familias, antes de comprometernos con un diagnóstico serio, real y que nos permitirá empezar a resolver un flagelo mundial, pero que también está aquí. Entre nosotros.
Entonces si verdaderamente queremos luchar contra la droga, invitemos primero al ministro de Educación, al de Salud, al de Producción, al de Desarrollo Social, convoquemos especialistas que comprendan la profundidad del proceso que estamos viviendo, incluso con experiencias exitosas en la materia y no nos auto engañemos con propuestas de militarización de los territorios que solo sirven para aumentar las muertes y la violencia.
Si realmente queremos lograr impacto, designemos al frente del Ministerio Público Fiscal profesionales serios, que investiguen, que sean independientes del Poder Político, que formen equipos sólidos, con capacidad técnica y que comprendan la complejidad del fenómeno y diseñen acciones efectivas.
Comenzar a aplicar políticas y reiterar acciones fracasadas y reconocidas internacionalmente como insuficientes, no sería el camino adecuado. Nuestra sociedad merece y necesita una reflexión profunda y soluciones distintas, como diría Albert Einstein: «Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo».

Gabriela Dufour

Diputada provincial FPV-PJ.

Destacados Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Trelew: Defensa Civil patrulla permanentemente las inmediaciones de las escuelas
Siguiente Post La Diputada Estela Hernández se reunió con la oficial Pichaud

Noticias relacionadas

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Participación electoral en Argentina sería la más baja solo a votado el 58,5%

26 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.