Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut
  • El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante
  • Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés
  • El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos
  • Claudia Costa Vaso: “Massoni fue el autor político de la muerte de Tino”
  • Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados
  • Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa
  • Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Esquel el Telebingo

    Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

    9 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
  • Política

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
    Empresas fracaso Ficha Limpia

    Empresas norteamericanas criticaron el fracaso de Ficha Limpia en el Congreso

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
  • Economía
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
    Créditos en dólares

    Tras la salida del cepo, se frenó la demanda de los créditos en dólares

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
    Volodimir Zelenski

    Volodimir Zelenski informó que esta dispuesto en negociar con Moscú

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»Patagonia rebelde

Patagonia rebelde

10 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Lucas Cremades
LECTORES@VEINTITRES.COM

Un violento desalojo en terrenos del magnate en Chubut provocó la solidaridad de la asamblea antiminera. La Justicia intentó aplicar la ley antiterrorista. Una disputa que incluye a agentes de inteligencia y papeles flojos en las transacciones.
Ni los que viven en la Patagonia ni los que habitan las grandes metrópolis desconocen que las maravillosas extensiones del sur argentino son un patrimonio natural único en el mundo. Sin embargo, la historia oficial nunca pudo ocultar el saqueo a los pueblos originarios ni la entrega, propiciada por el entonces presidente Julio Argentino Roca a partir de la llamada Conquista del Desierto, que preparó el escenario político para que millones de hectáreas pasaran a ser propiedad de empresas extranjeras.
En Chubut, las consecuencias del arrebato cultural, político y social contra las comunidades mapuches y tehuelches –entre otras– que habitaron antes que nadie esta porción del territorio se padecen a diario. El pasado 27 de mayo, efectivos policiales, de Gendarmería y del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) iniciaron un violento desalojo contra los integrantes del lof (comunidad) mapuche del Departamento de Cushamen. Comunidad que desde el 13 de marzo de 2015 propició la reconquista de sus tierras ancestrales en una de las estancias que la multinacional textil Benetton, propiedad del magnate Luciano Benetton, tiene en el paraje de Leleque, en la zona conocida como Vuelta del Río, a la vera de la ruta 40 y a 100 kilómetros de Esquel.
El desalojo, durante el cual llevaron a mujeres y niños a la rastra, esconde vicios judiciales. En el marco de la demanda del grupo Benetton contra la comunidad, la fiscal Camila Banfi imputó por usurpación y abigeato a los detenidos y pidió seis meses de prisión preventiva para uno de los líderes, Facundo Jones Huala –sobre quien pesaba un pedido de captura internacional por una causa en Chile–. El juez provincial Martín Zacchino redujo la condena a 60 días.
Luego de la recuperación de estas tierras  en el 2015, el Ministerio Público Fiscal de Chubut inició acciones judiciales contra el Lof en Resistencia Mapuche e intentó aplicar, por primera vez en la Argentina, la ley antiterrorista para perseguir a los mapuches: la justicia federal rechazó los argumentos. El intento de aplicar esa polémica ley desnudó una oscura trama de espionaje sobre distintos actores e integrantes de la sociedad de Esquel, que derivó en una denuncia de un grupo de vecinos espiados contra la fiscalía local en el Consejo de la Magistratura. El escándalo no impidió que Luciano Benetton –a través de la Compañía Tierras del Sur SA– se sumara al reclamo contra la comunidad para exigir la restitución del predio hoy ocupado.
“Dos mujeres y cuatro niños, uno lactante, fueron obligados a estar más de 20 horas a la intemperie, con los gendarmes ocupando sus casas”, contó la abogada.
“Son muchas personas, varios jóvenes, todos pertenecientes a comunidades de pueblos originarios de distintos puntos los que han confluido en la recuperación de ese territorio”, cuenta a Veintitrés Pablo Quintana, periodista de Esquel. “Están liderados por el lonco (cacique) Facundo Jones Huala, sobrino de Martiniano Jones Huala. Único imputado por la recuperación en la causa que abrió la fiscalía el año pasado. Días atrás, en el propio territorio recuperado nació una bebé”.
Respecto del desalojo, Sonia Ivanoff, defensora de Facundo, resaltó que “había una orden de allanamiento para ingresar e identificar a los presentes sin vulnerar la integridad y dignidad física y moral de esas personas… (pero) hubo situaciones de vulneración, en especial en el caso de dos mujeres y cuatro niños, uno lactante, obligados a permanecer más de 20 horas a la intemperie mientras los gendarmes ocupaban sus casas”.
“Igual que ocurrió en la Conquista del Desierto y en la última dictadura, ahora nos quieren echar de nuestras tierras ancestrales”, dijo la madre del único detenido tras el desalojo.
El proceso de investigación de la fiscalía sobre la ocupación caducó el 5 de junio pasado. “Ahora están pidiendo una extensión de cuatro meses –agrega Quintana–. El año pasado en el marco de esa causa hubo un pedido de aplicar la ley antiterrorista. Pero el fuero federal, con asiento en Esquel, a cargo de Guido Otranto, rechazó la aplicación de la normativa y ahí se produjo un litigio que llega hasta hoy. Hacen el allanamiento en el territorio para dar con Facundo Jones Huala. A posteriori, la Justicia dice que encontró animales muertos y la presencia de un arma calibre 38 y detienen a siete personas”, señaló el periodista de FM Kalewche. 
“Igual que en la Conquista del Desierto y en la dictadura, nos quieren echar de nuestras tierras”, dijo la madre del único detenido tras el desalojo.
La detención y la violencia del desalojo despertaron el reclamo de gran parte de la sociedad vecina de Esquel, nucleados en la histórica Asamblea de Vecinos Autoconvocados por el No a la Mina –que en marzo de 2003, a través del primer plebiscito antiminero del país, alcanzó un 81 por ciento de votantes en rechazo a la explotación de una mina de oro y plata en las afueras de la ciudad–. Los manifestantes protestaron frente a los tribunales locales. “No fue un desalojo –acusa Humberto Kadomoto, integrante de la asamblea–. La orden que pesaba era un pedido de captura internacional. Ellos, amparándose en ese pedido, dicen que vieron cueros de animales. La fiscal ordena a la policía que desalojen a la gente y no la dejen entrar hasta hacer una inspección ocular. Los dejaron en el medio del campo, con temperaturas bajo 0, mientras la fiscal se encontraba en Comodoro Rivadavia, a 600 kilómetros de Esquel. Lo que pretendía era que la gente se cansara y se fuera, pero lo que logró es una comunión de las localidades de la zona para apoyar a los mapuches”, explicó Kadomoto.
Según un comunicado oficial del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, “Jones Huala fue aprehendido en las inmediaciones de la estancia Benetton, en Vuelta del Río, donde ocupaba, de manera ilegal, tierras de una empresa multinacional”.
“A las personas detenidas en Vuelta del Río se las liberó porque no hay herramientas para una prisión preventiva por causa de usurpación”, agrega Quintana. 
“El dictamen de la detención de Jones Huala no coincide con lo que sostuvo el juez, quien dictó medidas de alguna manera favorables para el lof de resistencia. No solo liberó a los detenidos sino que además les permitió retornar al predio recuperado y fijar domicilio en el propio territorio”, destacó el periodista, que a su vez es uno de los tantos vecinos espiados por la Agencia Federal de Inteligencia.
Históricamente, los Benetton se dedican a la cría de ganado ovino. En el último tiempo se han abocado a la forestación, a través de subsidios otorgados por el gobierno de Chubut. “La asamblea de vecinos –agrega Quintana– acompañó esta recuperación y defiende cada uno de los procesos de recuperación fundamentalmente debido a que el objetivo de fondo es la defensa de todo el territorio frente al avance extractivo minero-petrolero. En el último tiempo, la multinacional Benetton ha manifestado tener intereses en explotaciones mineras”

Los Benetton cuentan con casi un millón de hectáreas repartidas en la Patagonia. Leleque era un viejo paraje que contaba con una serie de servicios públicos. Allí, la textil italiana fue el principal sponsor del Museo Leleque, donde invirtió 800 mil dólares para exhibir una colección arqueológica de 14.000 piezas en plena estepa patagónica. El museo realiza su propio relato de la historia.
“Tanta tierra en tan pocas manos debería tener algún tipo de resolución –dice Kadomoto–. Los mapuches quieren recuperar su tierra para vivir. El río Chubut, el más importante de la provincia, tiene un recorrido de 700 kilómetros, de los cuales más de 200 están dentro de su propiedad. Ahí no acceden ni los mapuches ni los no mapuches. Se han desviado rutas y trazas completas de las rutas por presión de los Benetton. El pueblo de Maitén no puede crecer porque su ejido urbano está limitado por las tierras de la compañía italiana –sentencia el vecino–. Para Benetton, esto es como que una hormiga haga un hormiguero en su casa. La ocupación es irrisoria. Con las tierras que tiene le alcanza para darle dos hectáreas a cada habitante de la provincia de Chubut para que produzca, en una provincia de 450.000 habitantes”.
Desde hace tiempo, la empresa viene planteando el desalojo de estas comunidades, que fue impedido, entre otras cosas, por un convenio de la Organización Internacional del Trabajo que prohíbe los desalojos. “Hay derechos preexistentes de estas comunidades –cierra Kadomoto–. Además, hay varios conflictos respecto de las documentaciones que usaron los Benetton al comprar esas tierras. Hay varias irregularidades de dominios, títulos de propiedad de grandes extensiones y otras que ni siquiera tienen títulos ni registros formales. De todas formas, las comunidades no plantean ni se fijan en quién es el que tiene el título. Esas tierras han sido siempre de ellos” 
Destacados Esquel Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alcaidía sin calefacción: piden trasladar a los internos a otras dependencias
Siguiente Post La historia del Lonko Cipriano Prane recuperando sus tierras

Noticias relacionadas

Taccetta caldera Escuela Experimental

Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

9 mayo, 2025
El Hoyo

El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

9 mayo, 2025
Esquel el Telebingo

Realizaron en Esquel el Telebingo Deportivo

9 mayo, 2025
Subte con QR

Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.