Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»Revelan la trastienda del acuerdo de Macri con la Alianza del Pacífico

Revelan la trastienda del acuerdo de Macri con la Alianza del Pacífico

3 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Ante la posible inminente aceptación de Argentina como «Estado observador» de la Alianza del Pacífico (bloque de integración regional, integrado por Colombia, Chile, México y Perú), Perfil.com entrevistó al embajador chileno José Antonio Viera-Gallo, con el fin de conocer más acerca de su funcionamiento y posibles consecuencias.
Como antesala a este proceso, el pasado viernes se concretó en Perú un encuentro de alto funcionarios tanto de Mercosur como de la Alianza del Pacífico para acordar una agenda de trabajo conjunta en varias áreas. Argentina busca posicionarse como el líder e interlocutor entre ambos grupos.
—Argentina pidió formar parte de la Alianza del Pacífico como país «observador». ¿Qué responsabilidades tendría en este caso y qué podría obtener a cambio?
—Esperamos de Argentina un rol importante de articulación entre Mercosur y la Alianza del Pacífico. La categoría de «observador» de un status político que permite un intercambio de experiencias, posibilidades de trabajo en común, traspaso de información. Desde hace mucho tiempo que Chile viene pensando y trabajando por la convergencia en la diversidad. Entendemos que hay cosas que no son fáciles desde lo arancelario, pero los acuerdos de libre comercio no sólo hablan de esto, también tienen que ver con patentes, sistemas impositivos, etc. Se está buscando converger lo más posible. Desde Chile vemos a la Argentina como un signo político del trabajo que se viene realizando desde hace tiempo.
—¿Cuánto demora el proceso para formar como Estado observador?
—Se tiene que aceptar en una próxima reunión de cancilleres, será muy pronto.
—El kirchnerismo siempre se mostró distante de la Alianza del Pacífico, mayoritariamente por cuestiones ideológicas. ¿Tiene ideología la Alianza del Pacífico? Desde esos sectores se cree que la apertura hacia el libre comercio podría socavar la industrialización nacional.
—Los acuerdos de libre comercio tienen que ser juzgados por sí mismos. No cabe la menor duda que cuando los países concuerdan ciertas reglas de intercambio económico entre países o bloques de países, eso en general es mejor a que se implemente la ley del Estado más fuerte. En el caso de Chile, por ejemplo, se fijan reglas que le permitan hacer valer su punto de vista. Como dije, es un error juzgarlos como algo de «derecha». Por otra parte, es la sociedad entera que la empieza a hacer valer sus opiniones, hasta organizaciones sociales. Los acuerdos nunca son fáciles de negociar. La globalización en que vivimos, inevitablemente, hace que se vayan produciendo estos convenios ante los fracasos de los acuerdos de Doha de la OMC.
—¿Qué se espera de la visita de Macri el 30 de junio a Chile?
—Macri va a la reunión con empresarios. Además allí se va a encontrar con los presidentes de los cuatro miembros plenos y fundadores: Chile, Colombia, México y Perú. Ese sólo hecho es un fuerte signo.
—Tengo entendido que el volumen de trabajo aumentó considerablemente en su embajada desde el cambio de Gobierno, ¿es así?
—Para ser bien objetivos, hemos tenido buenas relaciones con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y también lo estamos teniendo con el de Macri. Lo que sí es de remarcara, es que con la llegada de Macri, aumentó mucho el interés en lo económico-comercial. En Argentina había un flujo importante de inversiones chilenas, sobre todo durante el gobierno de Menem, pero se vio detenido en los últimos años del Gobierno de Cristina. La balanza comercial era baja a pesar de tener Arancel Cero con Argentina. Aparecieron restricciones, fue la crisis del «comercio administrado». Eso ya cambió, el cambio de Gobierno despertó nuevos intereses en los operadores económicos. Se buscan tener cadenas de valor agregado. No entendemos porqué Argentina no usa los tratados de libre comercio que ya tiene con Chile, con arancel cero. Sólo los usan algunas empresas.
—Durante las pasadas elecciones presidenciales en Argentina, trascendió que hubo encuentros de los equipos económicos y estratégicos de los principales candidatos con Chile. Allegados a Daniel Scioli participaron de estas charlas informales. Sin hacer futurología, ¿cuál hubiera sido la posición de Scioli en caso de haber ganado respecto de la Alianza del Pacífico?
—Nosotros en la campaña, teníamos buena relación con las tres candidaturas. Mi impresión, sin reescribir la historia, es que yo creo que sí. La convergencia de estos dos conglomerados (Mercosur y la Alianza del Pacíficop) es una necesidad histórica. Tanto Scioli como los otros candidatos, lo hubiera considerado y asumido con mayor o menor entusiasmo, cualquiera hubiera sido el gobierno en Argentina. El único sector que mantiene una posición más ideológica es el ALBA. Pero eso también está en un proceso de cambio. El caso de Bolivia es el más duro.
—Las obras de conectividad como la del «corredor bioceánico» o el megatúnel debajo del Cristo Redentor, ¿van a avanzar en este sentido?
—Nosotros hemos privilegiado 26 pasos entre Chile y Argentina. Respeto los túneles se avanza rápidamente en el Paso Internacional de Agua Negra, entre San Juan y Coquimbo. Visitamos las obras, con el presidente del BID, y los ministros Alfonso Prat-Gay y Rogelio Frigerio, y el gobernador Uñac. Esa es una realidad, cuyo llamado a licitación será en 2017.
En cuanto al Cristo Redentor, es un proyecto enorme de 53 kilómetros de largo bajo la montaña. En estos días se abrió un túnel de similares características en Suiza, pero allí se contó con el poder de Alemania, Italia, etc. La idea del tunel a baja altura es una idea compleja cuya realización es extremadamente difícil, pero se mantiene. El costo es muy alto.
—¿Continúa la cooperación militar en materia de Defensa, bajo la fuerza de paz binacional «Cruz del Sur» entre Argentina y Chile?
—Sí, sigue vigente y vamos a ir en forma conjunta a Colombia cuando se firme la paz. La intención es que la unidad militar acompañe y verifique el desarme. Irán 70 oficiales no armados argentinos y otros 70 chilenos. Tenemos muy buenas relaciones en este marco, tanto así como en los trabajos de colaboración que se realizan en la Antártida.
—Usted tiene una larga tradición de lucha democrática en su país, participó como funcionario durante varios gobiernos (Allende, Aylwin, Bachelet). ¿Cómo ve desde su experiencia y perspectiva la región?
—Veo con preocupación la cierta incapacidad de los sistemas políticos para responder los desafíos del siglo XXI. Eso se manifiesta, creo, por dos cosas. En primer lugar, por corrupción, que pasó a ser un flagelo en la región y para lo cual la sociedad y los medios muestra cada vez mayor intolerancia. No digo sólo corrupción del sector público, sino también del sector privado, y de organizaciones, como en el fútbol. Es un gran desafío y un gran problema. Pienso que el otro horizonte muy negativo es la situación económica, que viene en baja por la caída de la economía en China. Vamos a vivir un período de mayor restricción económica.
Quisiera agregar por último que están dadas las condiciones para que Argentina, Chile y Uruguay puedan tomar decisiones conjuntas en materia de política exterior. Así fue la posición respecto de Venezuela. Se podría avanzar además en temas de distintas naturaleza, como en cuestiones de cambio climático.

Perfil.com

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Navarro valoró la unanimidad en iniciativas de género
Siguiente Post Diputados participaron de marcha #NiUnaMenos

Noticias relacionadas

Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

1 julio, 2025
Donald Trump

Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

28 junio, 2025
Sheinbaum

«No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

26 junio, 2025
Vladimir Putin

Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

26 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.