Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Revelan la trastienda del acuerdo de Macri con la Alianza del Pacífico

Revelan la trastienda del acuerdo de Macri con la Alianza del Pacífico

3 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Ante la posible inminente aceptación de Argentina como «Estado observador» de la Alianza del Pacífico (bloque de integración regional, integrado por Colombia, Chile, México y Perú), Perfil.com entrevistó al embajador chileno José Antonio Viera-Gallo, con el fin de conocer más acerca de su funcionamiento y posibles consecuencias.
Como antesala a este proceso, el pasado viernes se concretó en Perú un encuentro de alto funcionarios tanto de Mercosur como de la Alianza del Pacífico para acordar una agenda de trabajo conjunta en varias áreas. Argentina busca posicionarse como el líder e interlocutor entre ambos grupos.
—Argentina pidió formar parte de la Alianza del Pacífico como país «observador». ¿Qué responsabilidades tendría en este caso y qué podría obtener a cambio?
—Esperamos de Argentina un rol importante de articulación entre Mercosur y la Alianza del Pacífico. La categoría de «observador» de un status político que permite un intercambio de experiencias, posibilidades de trabajo en común, traspaso de información. Desde hace mucho tiempo que Chile viene pensando y trabajando por la convergencia en la diversidad. Entendemos que hay cosas que no son fáciles desde lo arancelario, pero los acuerdos de libre comercio no sólo hablan de esto, también tienen que ver con patentes, sistemas impositivos, etc. Se está buscando converger lo más posible. Desde Chile vemos a la Argentina como un signo político del trabajo que se viene realizando desde hace tiempo.
—¿Cuánto demora el proceso para formar como Estado observador?
—Se tiene que aceptar en una próxima reunión de cancilleres, será muy pronto.
—El kirchnerismo siempre se mostró distante de la Alianza del Pacífico, mayoritariamente por cuestiones ideológicas. ¿Tiene ideología la Alianza del Pacífico? Desde esos sectores se cree que la apertura hacia el libre comercio podría socavar la industrialización nacional.
—Los acuerdos de libre comercio tienen que ser juzgados por sí mismos. No cabe la menor duda que cuando los países concuerdan ciertas reglas de intercambio económico entre países o bloques de países, eso en general es mejor a que se implemente la ley del Estado más fuerte. En el caso de Chile, por ejemplo, se fijan reglas que le permitan hacer valer su punto de vista. Como dije, es un error juzgarlos como algo de «derecha». Por otra parte, es la sociedad entera que la empieza a hacer valer sus opiniones, hasta organizaciones sociales. Los acuerdos nunca son fáciles de negociar. La globalización en que vivimos, inevitablemente, hace que se vayan produciendo estos convenios ante los fracasos de los acuerdos de Doha de la OMC.
—¿Qué se espera de la visita de Macri el 30 de junio a Chile?
—Macri va a la reunión con empresarios. Además allí se va a encontrar con los presidentes de los cuatro miembros plenos y fundadores: Chile, Colombia, México y Perú. Ese sólo hecho es un fuerte signo.
—Tengo entendido que el volumen de trabajo aumentó considerablemente en su embajada desde el cambio de Gobierno, ¿es así?
—Para ser bien objetivos, hemos tenido buenas relaciones con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y también lo estamos teniendo con el de Macri. Lo que sí es de remarcara, es que con la llegada de Macri, aumentó mucho el interés en lo económico-comercial. En Argentina había un flujo importante de inversiones chilenas, sobre todo durante el gobierno de Menem, pero se vio detenido en los últimos años del Gobierno de Cristina. La balanza comercial era baja a pesar de tener Arancel Cero con Argentina. Aparecieron restricciones, fue la crisis del «comercio administrado». Eso ya cambió, el cambio de Gobierno despertó nuevos intereses en los operadores económicos. Se buscan tener cadenas de valor agregado. No entendemos porqué Argentina no usa los tratados de libre comercio que ya tiene con Chile, con arancel cero. Sólo los usan algunas empresas.
—Durante las pasadas elecciones presidenciales en Argentina, trascendió que hubo encuentros de los equipos económicos y estratégicos de los principales candidatos con Chile. Allegados a Daniel Scioli participaron de estas charlas informales. Sin hacer futurología, ¿cuál hubiera sido la posición de Scioli en caso de haber ganado respecto de la Alianza del Pacífico?
—Nosotros en la campaña, teníamos buena relación con las tres candidaturas. Mi impresión, sin reescribir la historia, es que yo creo que sí. La convergencia de estos dos conglomerados (Mercosur y la Alianza del Pacíficop) es una necesidad histórica. Tanto Scioli como los otros candidatos, lo hubiera considerado y asumido con mayor o menor entusiasmo, cualquiera hubiera sido el gobierno en Argentina. El único sector que mantiene una posición más ideológica es el ALBA. Pero eso también está en un proceso de cambio. El caso de Bolivia es el más duro.
—Las obras de conectividad como la del «corredor bioceánico» o el megatúnel debajo del Cristo Redentor, ¿van a avanzar en este sentido?
—Nosotros hemos privilegiado 26 pasos entre Chile y Argentina. Respeto los túneles se avanza rápidamente en el Paso Internacional de Agua Negra, entre San Juan y Coquimbo. Visitamos las obras, con el presidente del BID, y los ministros Alfonso Prat-Gay y Rogelio Frigerio, y el gobernador Uñac. Esa es una realidad, cuyo llamado a licitación será en 2017.
En cuanto al Cristo Redentor, es un proyecto enorme de 53 kilómetros de largo bajo la montaña. En estos días se abrió un túnel de similares características en Suiza, pero allí se contó con el poder de Alemania, Italia, etc. La idea del tunel a baja altura es una idea compleja cuya realización es extremadamente difícil, pero se mantiene. El costo es muy alto.
—¿Continúa la cooperación militar en materia de Defensa, bajo la fuerza de paz binacional «Cruz del Sur» entre Argentina y Chile?
—Sí, sigue vigente y vamos a ir en forma conjunta a Colombia cuando se firme la paz. La intención es que la unidad militar acompañe y verifique el desarme. Irán 70 oficiales no armados argentinos y otros 70 chilenos. Tenemos muy buenas relaciones en este marco, tanto así como en los trabajos de colaboración que se realizan en la Antártida.
—Usted tiene una larga tradición de lucha democrática en su país, participó como funcionario durante varios gobiernos (Allende, Aylwin, Bachelet). ¿Cómo ve desde su experiencia y perspectiva la región?
—Veo con preocupación la cierta incapacidad de los sistemas políticos para responder los desafíos del siglo XXI. Eso se manifiesta, creo, por dos cosas. En primer lugar, por corrupción, que pasó a ser un flagelo en la región y para lo cual la sociedad y los medios muestra cada vez mayor intolerancia. No digo sólo corrupción del sector público, sino también del sector privado, y de organizaciones, como en el fútbol. Es un gran desafío y un gran problema. Pienso que el otro horizonte muy negativo es la situación económica, que viene en baja por la caída de la economía en China. Vamos a vivir un período de mayor restricción económica.
Quisiera agregar por último que están dadas las condiciones para que Argentina, Chile y Uruguay puedan tomar decisiones conjuntas en materia de política exterior. Así fue la posición respecto de Venezuela. Se podría avanzar además en temas de distintas naturaleza, como en cuestiones de cambio climático.

Perfil.com

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Navarro valoró la unanimidad en iniciativas de género
Siguiente Post Diputados participaron de marcha #NiUnaMenos

Noticias relacionadas

Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia

16 octubre, 2025

Muere periodista ruso en ataque con dron en Ucrania

16 octubre, 2025

Israel posterga la reapertura del paso fronterizo de Rafah

16 octubre, 2025

Trump advirtió a Hamás: “Si continúa asesinando gente en Gaza, no tendremos más remedio que entrar y matarlos”

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.