Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
  • Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»El Maitén: Un pueblo de puro corazón ferroviario

El Maitén: Un pueblo de puro corazón ferroviario

19 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp


Cerca del andén se concentra la zona que nuclea al museo y a los talleres.

En Chubut, más precisamente en la Comarca Andina, existe una localidad que parece detenida en el tiempo. En su tranquilo andar cotidiano, sus 3.500 habitantes siempre tienen alguna historia que contar en torno a «La Trochita», la joya histórica que los propios trabajadores supieron resguardar y transformar en atractivo turístico mundial.
El Maitén es una de las localidades que integran la Comarca del Paralelo 42. Este encantador pueblo combina cordillera, estepa, bosques, y chacras, ya que tiene la particularidad de ser un punto medio entre el Bosque Andino Patagónico y la Estepa. Cuenta con alrededor de 3.500 pobladores, lo que lo hace un lugar ideal para el descanso gracias a la tranquilidad que en sus calles se vive.
Si bien la variedad de paisajes le brinda una jugosa cantidad de atractivos, no hay lugar a dudas que tal como lo definen los propios pobladores, El Maitén es un pueblo «de puro corazón ferroviario» por su pertenencia con el ramal que le dio vida desde la década del ’40 y fuera declarado «Patrimonio de la humanidad» por sus características que lo han transformado en un atractivo turístico mundial único.
Lo cierto es que en cada esquina de El Maitén hay algún vecino dispuesto a contar alguna historia de «La Trochita», que dio vida a muchos pueblos entre Ingeniero Jacobacci y Esquel. Con sus 71 años de vida, el Viejo Expreso Patagónico, parece una postal del siglo pasado y distintivo del pueblo. Su incalculable valor histórico-cultural la convirtió en una de las reliquias vivientes del patrimonio ferroviario del mundo. El silbido de la locomotora y la nube de vapor, dan inicio a una experiencia turística de las más bellas de Sudamérica.
En ocasiones, algunas personas que disfrutaron del mágico paseo al pasado, se refieren a ella como «un museo sobre rieles único en el mundo», y no se equivocan, ya que mantiene su formación original que se remonta hacia mediados del siglo pasado, durante el apogeo del desarrollo ferroviario de la Argentina; sus singulares características, los pequeños vagoncitos, la locomotora a vapor, y su particular y estrecha trocha de 0.75 cm, la convirtieron en una excursión que despierta emociones muy fuertes en la Patagonia Argentina.
El paseo en «La Trochita» se puede hacer desde Esquel o El Maitén. Desde la localidad de El Maitén se puede realizar un recorrido de ida y vuelta hasta el Desvío Bruno Thomae, una Estación intermedia a 26 km., con una duración de dos horas y media. El tren se detiene en el puente sobre el Río Chubut, donde los pasajeros pueden descender para tomar fotografías de la postal típica de la localidad.
El servicio cuenta con guiados donde se describe la historia, datos técnicos y distintos tipos de consultas sobre este tren. Además, mientras se disfruta del entretenido recorrido, se puede acceder al servicio de Coche comedor, donde podrá disfrutar de cafetería y pastelería casera. Las tarifas para la salida desde El Maitén, según informaron a Viajes & Turismo para este verano son: para mayores, $350; menores de 6 a 12 años, $150; jubilados y universitarios, $220; y menores hasta 5 años sin derecho a asiento, sin Cargo.
Más allá del mítico paseo en tren, en El Maitén uno de los atractivos es una visita guiada a los talleres del Viejo Expreso Patagónico, donde las maquinarias y herramientas de reparación son únicas. Con ellas se realizan artesanalmente todas las piezas que ya no tienen fabricación industrial y es por este motivo que a sus operarios se los denomina «los artesanos del tren».
Al salir, frente al andén, está el Museo Ferroviario que conserva piezas, indumentaria y herramientas utilizadas en los primeros años de funcionamiento. Relatos directos de los protagonistas, trajes, fotografías, antiguas farolas y hasta una zorrita ferroviaria, completan la muestra «con toda su nostalgia a cuestas».
UN POCO DE HISTORIA
Finalizada la Primera Guerra Mundial, el gobierno argentino decidió encarar un extenso proyecto de tendido ferroviario de trocha súper económica, aprovechando los rezagos de la guerra, y aunque el proyecto original incluía varios ramales, solo se concretó el de Ing. Jacobacci (Río Negro) a Esquel (Chubut), pero si bien los trabajos del tendido comenzaron en el año 1922, no fue hasta 1945 que el tren arribó por primera vez a Esquel. La particular trocha de 0.75 cm entre riel y riel, le dio origen al nombre romántico que le otorgaron los pobladores locales al tren: «La Trochita».
En un principio «La Trochita» marchaba como tren de carga para trasladar lana, harina y maderas de los bosques patagónicos, y a partir de 1950 comenzó a funcionar como tren de pasajeros.
El viaje completo del ramal Esquel – Ingeniero Jacobacci duraba aproximadamente 14 horas, siendo el único medio de transporte ágil y económico para la época. Así era que con frecuencia los pasajeros debían cocinarse utilizando las salamandras que estaban ubicadas en cada vagón, que además de calentar el agua para los mates, cocinaban huevos fritos, bifes, y con alambres instalaban hasta tiras de asado, según relatan las historias de «La Trochita». Es por ello que se consideraban a estas salamandras el centro de reunión de los pasajeros, que en reiteradas oportunidades debían bajar de la formación con el tren en marcha para recolectar leña.
En la actualidad las Salamandras siguen funcionando para calefaccionar los vagones durante el invierno, e incluso esporádicamente se organizan viajes especiales con servicios de comidas a bordo, utilizando las mismas, un broche gastronómico en algunos viajes.
En 1978 un giro trascendental marcará la vida de este particular tren, el escritor Paul Theroux publicó la novela «El Viejo Expreso Patagónico», en el que narró su viaje en tren desde la ciudad de Boston (Estados Unidos) hasta Esquel, su viaje justamente culminaba arriba de «La Trochita», o como él mismo lo denominó en su libro: «El Viejo Expreso de la Patagonia».
Luego de sortear la difícil situación de la década de los 90´, donde el ramal fue cerrado siguiendo los lineamientos del desarme del sistema ferroviario argentino, y gracias al esfuerzo de sus empleados el ramal pasó a manos del gobierno provincial, y en 1994 inició sus paseos turísticos.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional en el año 1999, merecido reconocimiento luego de sobrevivir 65 años las vicisitudes del tiempo y el desarrollo tecnológico del siglo XX, recorriendo la estepa patagónica, comunicando poblados y llegando a los valles fértiles de la Cordillera de los Andes.
Actualmente las excursiones se mantienen durante todo el año, aumentando la frecuencia durante la temporada alta de turismo, pero incluso es posible realizar viajes charters recorriendo la mitad del ramal original, o sea 200 kilómetros de vía por la estepa patagónica.
«La Trochita» forma parte del patrimonio histórico y cultural de la Argentina, es un ícono cultural de la región y genera en la comunidad una sensación de pertenencia.
Cultura Destacados El Maiten Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “Das Neves fue más audaz que Menem para privatizar en la Patagonia”
Siguiente Post Chubut: Robo de ganado deja al descubierto la crisis de la construcción

Noticias relacionadas

Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

28 octubre, 2025

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Fin de semana electoral sin incidentes en la Cordillera

27 octubre, 2025

Tres noches imperdibles de música, teatro y danza en el Teatro del Muelle

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.