Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ferrocarril Patagónico se coronó octacampeón
  • Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas
  • Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz
  • Ley de financiamiento universitario: legisladores nacionales se reunieron con autoridades
  • Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre
  • Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro
  • Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho
  • Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 2
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Energía eléctrica

    El Municipio repudia el robo del cable principal de energía eléctrica al tráiler de salud

    1 julio, 2025
    Heladas en Comodoro

    Por las heladas, Comodoro refuerza operativo de limpieza con sal en calles y avenidas

    1 julio, 2025
    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    Trelew es la segunda ciudad más fría del país con una sensación térmica de -16,4 °C

    1 julio, 2025
    Frío Extremo

    ¿Cómo enfrentar el frío extremo y cuidar la salud y el hogar?

    30 junio, 2025
    Plan Calor

    Merino recorrió el CPS de INTA y supervisó el operativo del Plan Calor

    29 junio, 2025
    Juan Salinas

    Merino acompañó a Juan Salinas, vecino de Trelew en su cumpleaños número 100

    29 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    El intendente participó del acto por el Día de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Escuela Nº 124

    El intendente participó del acto por el 90º Aniversario de la Escuela Nº 124 «Tomás Esporta»

    30 junio, 2025
    Infanto Juvenil

    La Infanto Juvenil de Puerto Madryn conmemorará sus 19 años

    30 junio, 2025
    Jornada de capacitación

    Rawson fue sede de una capacitación provincial sobre el registro único nominal para la protección de derechos de la niñez

    1 julio, 2025
    Prefectura Naval Argentina

    Municipio de Rawson acompaño el 215° Aniversario de la Prefectura Naval Argentina

    1 julio, 2025
    Club Social y Deportivo Roca

    Rawson: Intendente Biss recorrió los avances en obras del club social y deportivo Roca

    1 julio, 2025
    Parque Fotovoltaico

    Avanza el proyecto de instalación del primer parque fotovoltaico de Conarpesa en Rawson

    30 junio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Marineros

    Marineros y sus familias realizaron una marcha de antorchas

    1 julio, 2025
    Othar Macharashvili

    Macharashvili marcó agenda para el segundo semestre

    1 julio, 2025

    Camuzzi informa dificultades en el suministro de gas en la cordillera por los altos niveles de despacho

    1 julio, 2025
    Clases en Trelew

    Mañana miércoles no habrá clases en Trelew, Rawson , Puerto Madryn la Meseta

    1 julio, 2025
  • Política
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
    justicialismo lanza “Unidos Podemos”

    El justicialismo lanza “Unidos Podemos”, el frente opositor a Nacho Torres y Javier Milei en Chubut

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Accidente vial

    Accidente vial: Perdió el control del vehículo y chocó contra un poste de luz

    1 julio, 2025
    Orden de captura

    Detienen a un hombre con orden de captura vigente en Comodoro Rivadavia

    1 julio, 2025
    Gaiman joven policía muere

    Gaiman: joven policía muere tras recibir un disparo en su casa y se investigan las causas

    1 julio, 2025
    Dos heridos

    Trelew: un auto con vidrios congelados chocó contra un camión y dejó dos heridos

    30 junio, 2025
    Ruta 25

    Paso de Indios: Iban a auxiliar a un amigo y volcaron en Ruta 25

    30 junio, 2025
  • Economía
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
    Anses

    ANSES: julio empieza con novedades sobre el aumento, el bono y los cobros, ¿cuáles son?

    1 julio, 2025
    CAME

    Preocupación en la CAME por el estancamiento del consumo

    29 junio, 2025
    ANSES

    ¿ANSES atrasa el calendario de pagos en julio 2025?

    28 junio, 2025
    Argentina

    Francia y Argentina firman acuerdo sobre minerales críticos

    28 junio, 2025
  • Nacionales
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
    Ejecutivo

    El Ejecutivo apeló la decisión judicial que suspendió la anulación del asueto del Día del Empleado Público

    28 junio, 2025
    Gobierno

    El gobierno argentino facilitaría permisos para TIC y TV por cable

    28 junio, 2025
  • Internacionales
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
    Bezos

    El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

    25 junio, 2025
  • Petróleo
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y sacude los mercados globales: EE.UU. advierte un “suicidio económico”

    23 junio, 2025
    Estrecho de Ormuz

    ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Ormuz en el conflicto entre Irán e Israel y qué país controla la zona?

    22 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»Lewisland: Un country en la reserva natural

Lewisland: Un country en la reserva natural

13 diciembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
EL BOLSON
El magnate inglés avanza con sus megaproyectos en una estratégica zona de la cordillera. Al Lago Escondido y a la represa que construyó a su vera se les suma un 
emprendimiento urbanístico en una reserva natural. 
Denuncian complicidad entre el municipio y la empresa
Lewisland: Un country en la reserva natural
El magnate inglés Joe Lewis va camino a convertir la comarca andina rionegrina en “The Lewisland”. No le alcanzó con apropiarse, en su momento, del Lago Escondido en Bariloche, y ahora sigue metiendo presión para concretar un megaemprendimiento inmobiliario en la ciudad vecina de El Bolsón, sobre tierras que son una reserva natural y que están en litigio. El proyecto urbanístico que se pretende desarrollar en la base del cerro Perito Moreno presenta graves irregularidades, que van desde la concesión de los terrenos hasta la cuestión ambiental. Sectores políticos opositores y parte de la sociedad manifiestan un fuerte rechazo al loteo y denuncian la complicidad de los gobiernos nacional, provincial y municipal con la empresa Laderas, propiedad de testaferros de Lewis, para desandar un negocio multimillonario.
La cuestión no data de ahora. En el año 2010, la firma Laderas se presentó como único oferente en la licitación para el desarrollo integral del cerro Perito Moreno y “ganó” la concesión, que luego le habría servido para justificar su intención de emprender el loteo en la Pampa de Ludden (Mallín Ahogado) de acuerdo a lo que aseguran grupos de ambientalistas que se oponen al emprendimiento.
La polémica se inició cuando la firma, vinculada al magnate inglés y amigo del presidente Mauricio Macri, adquirió de forma irregular más de 800 hectáreas con la idea de crear una villa turística. En 2011, el caso fue judicializado por una denuncia de la Asamblea en Defensa de la Tierra y el Agua, por el impacto ambiental que causaría el proyecto. Dos años después, el Superior Tribunal de Justicia le puso freno a la iniciativa. En ese mismo período, el ex-intendente Ricardo García denunció aprietes por parte del gobernador Alberto Weretilneck y por la gente asociada al magnate inglés para que aceptara la concreción del loteo. La cuestión quedó ahí.
Con el cambio de autoridades en la comuna, el tema volvió a resurgir y avanza a pasos agigantados. A pesar de la oposición que despierta la concreción de la villa turística, a fines de noviembre, el intendente Bruno Pogliano (JSRN) anunció la readecuación del proyecto explicando que, de esta forma, se evitaba el avance de una causa judicial en contra del municipio. Es que, según las autoridades locales, la gestión anterior no apeló la sentencia que anulaba la decisión del exintendente García de dejar sin efecto la aprobación del proyecto, por lo que recibieron una intimación de la firma para dar continuidad al mismo. Ante esta situación, Pogliano sostuvo que, para frenar este avance, llegaron a un acuerdo judicial por el que se logró la readecuación del loteo disminuyendo de 800 a 300 la cantidad de hectáreas que se utilizarán, entre otras cuestiones, como eliminar la construcción de una cancha de golf y dejar afuera la parte de Pampa de Ludden. Se consiguió un ajuste “en contra de los intereses de la empresa y a favor de El Bolsón”, expresó el actual jefe comunal.
El tema es que, a pesar de que las tierras aún siguen en litigio, la comuna siguió adelante. Con mayoría en el Concejo Deliberante, días atrás, el oficialismo aprobó la ratificación del acuerdo y realizó la correspondiente audiencia pública, pero de carácter no vinculante.
Además de las irregularidades que denuncian, los sectores que se oponen a este proyecto inmobiliario entienden que, a diferencia de lo que aducen las autoridades municipales, El Bolsón quedará excluido del desarrollo que pueda generar el emprendimiento en la zona. Esto, debido a la construcción de un camino de acceso que se inicia en Bariloche y termina en el cerro Perito Moreno, dejando al margen a la localidad.
En principio, los ediles del Frente para la Victoria, Mario Scandizzo y Rosa Monsalve, realizaron una presentación ante la Justicia, solicitando la anulación del acuerdo. Habrá que ver qué se resuelve. Mientras tanto, Lewis sigue ampliando su imperio con la connivencia del poder político de turno y apropiándose de los recursos naturales. 
La estrecha relación entre Mauricio Macri y Joe Lewis
Las relaciones entre el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y Joe Lewis, no se remiten únicamente al hospedaje en la extensa mansión del mandatario por parte del magnate inglés. Los vínculos dan cuenta de una cadena de favores que tuvo repercusión en el ámbito judicial. 
El 30 de marzo pasado, el diputado nacional Martín Doñate denunció al Presidente por dádivas luego de haber viajado en un helicóptero, propiedad de Lewis, hacia su residencia en El Bolsón, seis días antes de la visita del presidente estadounidense Barack Obama a la región. 
Las retribuciones de la administración PRO continuaron en los meses siguientes. En julio, el mismo Doñate, junto a la senadora Magdalena Odarda, solicitó informes por la instalación de una central hidroeléctrica a la vera del Lago Escondido. Asimismo, 1.229 millones de pesos es la cifra que condonó el Gobierno nacional a la empresa Edenor, que integra el holding “Pampa Energía”, del cual Lewis es accionista.
Como colorario de la cadena de favores, se encuentra la modificación a la ley de extranjerización de tierras, que permitirá la expansión de Lewis en la Patagonia.
En silencio: el oficialismo no responde por sus actos
En reiteradas oportunidades, La Tecla Patagonia intentó comunicarse con los ediles que dieron su visto bueno al nuevo proyecto inmobiliario del grupo Laderas. No obstante, los concejales respondieron con evasivas o se llamaron a silencio al momento de dar a conocer las explicaciones pertinentes. En este sentido, la concejal Cecilia Gori (Juntos Somos Río Negro) se excusó diciendo que no hablaría con el medio, mientras que su par, José Caliva, no respondió a los llamados.
“Todos sabían que si Pogliano llegaba a la intendencia, iba a impulsar esto”
El exintendente, Ricardo García, dialogó con este medio acerca de las implicancias del Proyecto Laderas y apuntó contra su sucesor. Al respecto, cuestionó: “Es una de las tantas aberraciones que hace esta gente por intereses particulares, porque el actual intendente, Bruno Pogliano, era el contador de la empresa, y todos sabían que si llegaba a la intendencia iba a impulsar esto, porque tenía un compromiso económico”. En referencia a las presiones para dar un envión a la iniciativa, el exjefe comunal señaló: “Recibí presiones. Una de las primeras fue cuando asumí, el 11 de diciembre de 2011. El Grupo Laderas le pidió una audiencia al gobernador (Alberto Weretilneck) que se hizo en una hostería. Esa fue la primera y, si bien nosotros teníamos conocimiento de este proyecto, no pudimos profundizar sobre los temas a tratarse”. Además, García manifestó: “Nos decían que estábamos en contra de generar empleo, del progreso y de otros argumentos que no son reales”.
“Si fuera el contador de Lewis, no estaría sentado en el Municipio”
El intendente municipal, Bruno Pogliano, habló con La Tecla Patagonia, justificó el avance del proyecto inmobiliario y negó su vinculación con el magnate Joe Lewis. En este sentido, el mandamás local sentenció: “En 2011, el intendente Oscar Romera firmó una resolución por 1050 lotes; después, en el gobierno de Ricardo García, se firma la 070 de 2013, que anula la anterior resolución y dice que los lotes son cero. Luego, la empresa va a la Justicia, hace caer dicha resolución; queda un período para que se apele, y el municipio no lo hace, entonces la Cámara deja firme la sentencia de los 1050 lotes. Esa situación es la que heredamos nosotros, donde la Justicia ordena el avance en el proceso”.
Sobre su vínculo con la empresa beneficiada y el empresario Joe Lewis, dijo: “Si fuera el contador de Lewis, no estaría sentado en el Municipio. Nunca fui su contador ni tengo relación, eso es parte de un mito”. Aparte de haber negado la relación, subrayó que “la firma no es de Lewis, sino de un grupo inversor que se llama Laderas del Paralelo”.
“Laderas” sin respuesta ante las acusaciones
Frente a las denuncias de concejales opositores, así como también de agrupaciones ambientalistas sobre la puesta en marcha del emprendimiento inmobiliario al pie del cerro Perito Moreno, La Tecla Patagonia intentó comunicarse con los responsables de la firma “Laderas del Perito Moreno S.A.” para conocer la respuesta de la firma respecto a las denuncias realizadas, y acerca de los alcances del proyecto en cuestión. Sin embargo, no hubo respuesta satisfactoria a los llamados de este medio.
“Hay intereses creados por parte del intendente”
Silvia Rojas, integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, dialogó con La Tecla Patagonia acerca del impacto ambiental del Proyecto Laderas y destacó: “Esto sería un proyecto que pretende urbanizar el área rural, y por eso nos oponemos. Después, hay otros fundamentos que tienen que ver con aspectos legales y ambientales, por ejemplo, en el tema del agua. Esto se ubicaría en una zona que actuaría de esponja del agua que baja en invierno por el deshielo y luego la va drenando hacia los canales que la distribuyen. Por otra parte, en lo social y en un ámbito rural, significaría una mayor contaminación por la iluminación y los ruidos en la zona donde hay animales. Desde lo turístico, no va a reportar ingresos a El Bolsón”.
Respecto a los intereses de las autoridades, destacó: “Básicamente, hay intereses creados por parte del intendente, quien hasta que asumió era el contador de Laderas, y el domicilio de la empresa es el estudio contable de Pogliano“.
“Hay connivencia entre el gobierno de Macri, Weretilneck y Pogliano”
El concejal del Frente para la Victoria, Mario Scandizzo, dialogó con La Tecla Patagonia sobre su voto en contra del acuerdo con la firma Laderas y subrayó: “Votamos, con mi compañera del Frente para la Victoria, contra un acuerdo que nos impuso el intendente municipal sobre esto que denominan el mejor acuerdo inmobiliario del cerro Perito Moreno”. Sobre las responsabilidades del Gobierno y los justificativos esbozados, el edil sentenció: “Todo lo que quieren exponer, diciendo que van a hacer un juicio millonario, es una mentira. Buscan darle derechos a la empresa y que siga con el paso de la audiencia pública. Otra de las cuestiones por las que no votamos es porque esas tierras están judicializadas. Hubo funcionarios provinciales de la administración de Saiz, además de la connivencia entre el Gobierno nacional de Mauricio Macri, el gobernador Weretilneck y Pogliano, para que esto salga, porque es en beneficio de Joe Lewis. Si uno mira en los mapas, están el loteo, la pista del cerro Perito Moreno y el Lago Escondido. Nosotros pedimos por su acceso y las costas para la gente”
La Tecla Patagonica
Destacados El Bolson Medio Ambiente
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cimadevilla, durísimo con Das Neves por el avance de la droga en Chubut
Siguiente Post #EmojiDelMate: El pedido de los argentinos que es tendencia en Twitter

Noticias relacionadas

Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

1 julio, 2025
Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

1 julio, 2025
cuidado del ambiente

Charla ambiental en escuelas: La municipalidad de Rawson acompaña iniciativas educativas sobre el cuidado del ambiente

29 junio, 2025
Bariloche

Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

26 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.