Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La minera de Chile salvada por el litio

La minera de Chile salvada por el litio

13 junio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Salar de Atacama (pozos de potasio y litio) de la empresa chilena SQM
El aumento del precio del mineral resucita a la empresa SQM, casi hundida por el desplome del yodo y potasio y por un escándalo de financiación política.
En las aguas subterráneas del desierto de Atacama, el lugar más seco de la Tierra, en el norte de Chile, la mayor minera no metálica del país, SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), encontró un salvavidas cuando más lo necesitaba. Allí están las salmueras que se extraen para obtener el litio, un mineral que, con la creciente demanda por parte de la industria de los coches eléctricos y dispositivos electrónicos, aumentó su precio un 80% en 2016 y ayudó a recuperar el negocio de la compañía tras un lustro marcado por golpes en varios frentes. Con el antecedente de tener al exyerno del dictador Augusto Pinochet como accionista mayoritario, en 2015 la sacudió con fuerza un escándalo por la financiación irregular de políticos chilenos. La crisis forzó la salida del consejero delegado en plena etapa de fuerte caída de los precios internacionales del yodo y el potasio, dos de sus principales líneas de negocio. La acción de la empresa se desplomó en Nueva York de 63 dólares en septiembre de 2012 hasta los 13 dólares en el peor momento de la tormenta política. Pero en los últimos dos años, con el impulso del mineral más liviano, el valor de los títulos ha subido más de un 100%.
El Salar de Atacama, donde SQM tiene derechos de explotación sobre 196.000 hectáreas, es la punta de mayor producción del llamado “triángulo del litio”, un área geográfica que conforma con el sur de Bolivia y el noroeste de Argentina y que representa el 70% de las reservas mundiales de ese mineral y las de mayor calidad. Su riqueza, sin embargo, tiene una notoriedad muy reciente. “El negocio de SQM en el Salar de Atacama en los últimos 20 años ha sido en primer lugar la explotación del potasio, mientras que la producción de sales de litio era algo secundario”, afirma Leonidas Osses, especialista en minería no metálica y presidente de la Comisión de Litio del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.
Los últimos resultados presentados por la empresa muestran que las cosas están cambiando. Los ingresos por ventas de carbonato de litio y derivados pasaron de 223 millones de dólares en 2015 a más de 514 millones en 2016, y superaron así a los del potasio, que en ese último año fueron de 403 millones de dólares, según los últimos resultados presentados. En SQM estiman que en 2016 la empresa realizó el 27% de las ventas mundiales de químicos de litio en términos de volumen.
La explotación de las salmueras representa el 47% de los ingresos de la minera, pero es una actividad tardía en la historia de la empresa. Fundada en 1968 como una compañía mixta público-privada, se dedicó desde su origen a la explotación de los yacimientos del mineral caliche, ricos en nitratos, yodo y potasio. Esa industria salitrera comenzó en el norte de Chile en la década de 1830, cuando el nitrato de sodio era extraído del mineral para la elaboración de explosivos y fertilizantes. A fines del Siglo XIX, el salitre era el principal motor de la economía chilena. Cuando nació SQM, sin embargo, esa época dorada ya era historia. La explotación del caliche era una industria en decadencia como resultado del desarrollo de los nitratos sintéticos varias décadas antes.
Una nueva mancha
El escándalo de 2015 por supuestos pagos irregulares efectuados con fondos de SQM a firmas y personas vinculadas a diferentes partidos políticos fue una nueva mancha para una firma que tiene un estigma de larga data. En 1971 el 100% de las acciones quedaron en manos del Estado chileno, pero en los años 80, durante la dictadura de Pinochet, la empresa fue privatizada. El entonces yerno del presidente, Julio Ponce Lerou, ocupó la presidencia de SQM tanto antes como después de su venta, y en la actualidad, a través de varias sociedades, es parte del grupo de accionistas que tiene el control de la compañía, que el año pasado facturó 1.939 millones de dólares.
Los ingresos por ventas de litio aumentaron un 131% en 2016 y representaron el 27% de la facturación total. Pero esa unidad de negocio en ascenso también tiene algunos nubarrones en el horizonte. La explotación del Salar de Atacama por parte de SQM está regida por un contrato de arrendamiento con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), un ente estatal que es dueño de los recursos. En 2014, Corfo inició un proceso arbitral en contra de SQM, a la que acusa, entre otras cosas, de aplicar incorrectamente la fórmula para determinar los pagos de las rentas. En su demanda, la entidad estatal pide un resarcimiento de varios millones de dólares y el término anticipado del contrato, que expira en 2030.
La resolución del conflicto es crucial para la empresa por su necesidad de negociar un aumento de la cuota total de litio que tiene permitido extraer. Al ritmo de producción actual, los analistas estiman llegará al límite en cinco años. El otro gran operador en la extracción del litio del desierto de Atacama, la estadounidense Albemarle, ya negoció con Corfo un contrato por el que pagará un royalty muy superior al de su competidor chileno. El vicepresidente de la entidad estatal, Eduardo Bitrán, afirma que SQM ya ha ofrecido pagar los mismos royalties que Albemarle. Pero sus exigencias para aumentar la cuota son otras. “Se requiere un cambio del gobierno corporativo de SQM y de su estructura de propiedad”, afirma Bitrán por correo electrónico. Corfo exige que Ponce Lerou pierda el control de la compañía. El ex yerno de Pinochet, cuestionado por el escándalo político de 2015, fue asimismo denunciado en 2013 por la agencia de control del mercado de valores de Chile (SVS) por realizar operaciones de compra y venta de acciones de la minera en beneficio de sus empresas particulares y en perjuicio del resto de los accionistas de SQM.
Recientes inversiones de la minera en Argentina le ayudarán a diversificar el riesgo político. En 2016, SQM compró el 50% de la minera Exar, subsidiaria de Lithium Americas Corporation, una empresa que cotiza en la Bolsa de Toronto. El proyecto para explotar el salar Cauchari en la provincia de Jujuy tiene un potencial de producción de 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La empresa chilena prevé una inversión de unos 600 millones de dólares para empezar a operar en 2019.

El País

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Parada: “Avanzamos en soluciones habitacionales para familias afectadas por el temporal”
Siguiente Post Béliz recibirá la bendición de Filmus para su precandidatura a Diputado Nacional por Chubut

Noticias relacionadas

La ONU acusa a EE.UU. y la UE de complicidad en el genocidio de Gaza

23 octubre, 2025

Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

23 octubre, 2025

Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk

23 octubre, 2025

Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.