Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. despliega portaaviones nuclear en el Caribe y crece la tensión
  • Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios
  • La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ratificó el fallo del juez Claudio Vázquez y confirmó que Lázaro Báez continuará detenido en el penal de Ezeiza
  • La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos
  • Colapinto brilla en México: el argentino cerró noveno en las prácticas libres de la F1
  • Vientos intensos azotarán Chubut: ráfagas de hasta 85 km/h durante el fin de semana
  • Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela
  • Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Justicia ordena a la Municipalidad de Rawson reincorporar a guardavidas despedido

    24 octubre, 2025

    Lanzan «Toma la Voz» 2025 en Rawson con foco en emociones

    24 octubre, 2025

    Rawson: «La Muni en tu Barrio» llega a Gregorio Mayo con servicios gratuitos

    24 octubre, 2025

    Rawson: exitosas Jornadas Provinciales de Enfermería

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. despliega portaaviones nuclear en el Caribe y crece la tensión

    24 octubre, 2025

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ratificó el fallo del juez Claudio Vázquez y confirmó que Lázaro Báez continuará detenido en el penal de Ezeiza

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025

    La Corte Suprema confirmó la candidatura de Santilli y cerró la disputa interna en La Libertad Avanza

    24 octubre, 2025

    Chubut se alista para una jornada electoral tranquila y organizada este domingo

    24 octubre, 2025

    Padrón electoral 2025: verificá tu lugar de votación para este domingo

    24 octubre, 2025

    Luque cerró su campaña en Sarmiento y pidió votar para “frenar el ajuste”

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Monotributo Social ARCA: cómo inscribirse y acceder a sus beneficios

    24 octubre, 2025

    Mercado argentino cierra la semana con saldo positivo y cautela

    24 octubre, 2025

    El dólar roza su techo antes de las elecciones y crece la tensión

    24 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

    24 octubre, 2025

    Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

    24 octubre, 2025

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Félix Díaz se reunió con Marcos Peña y le planteó las persecuciones a Jones Huala y Santillán

Félix Díaz se reunió con Marcos Peña y le planteó las persecuciones a Jones Huala y Santillán

4 julio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Integrantes del Consejo Consultivo Participativo Indígena, presidido por Felix Díaz, se reunieron con varios funcionarios del Gobierno en una asamblea en el Hotel Bauen. 
Luego, una delegación de originarios fue recibida en la Casa Rosada por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña. Felix Díaz habló con Fernando Tebele, en el programa radial La Retaguardia, y contó los temas que tocaron en esas reuniones. 
Entre otros, se refirió a la persecución judicial que sufren los referentes indígenas Agustín Santillán y Facundo Jones Huala, quienes continúan detenidos. También habló acerca de su relación con referentes de derechos humanos que lo acompañaron hasta su acercamiento con Macri. (Por La Retaguardia)
Felix Díaz comenzó relatando como fueron los pasos para iniciar el diálogo y llegar a Marcos Peña. Las necesidades de las pueblos indígenas no estaban siendo atendidas por el Gobierno y junto a los referentes de otras comunidades decidieron juntarse y convocar a esta asamblea: “Para nosotros, la búsqueda de diálogo con el Gobierno Nacional fue una iniciativa que nació en el acampe del 2015. A partir de ahí, hemos podido acercarnos para proponer la política indígena y para avanzar en algo que beneficie a los pueblos indígenas. 
Pasaron meses en los que no hemos tenido respuestas. Yo me iba al territorio y me encontraba con problemas muy graves. En cada comunidad hay muertes, falta de médicos y medicamentos, falta agua y montones de cosas. Lo que logramos fue convocar a los líderes de diferentes provincias y de diferentes pueblos para plantear al Gobierno Nacional la solución de las cuestiones sociales. Hubo corte de pensiones por discapacidad y eso hizo que los pueblos indígenas se manifestaran. 
Estuvimos reunidos con el Secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, con el presidente del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), el doctor Raúl Ruidíaz y con Leonardo Szuchet, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos. 
El inicio del diálogo fue con ellos y nosotros planteamos la necesidad de llegar al Jefe de Gabinete, Marcos Peña, para destrabar todos los pedidos que hemos presentado al Ministerio de Desarrollo Social, que estaban frenados por algún funcionario que no entregó la ayuda de emergencia a varias comunidades del interior por el tema de la inundación. 
Marcos Peña nos atendió el día viernes 23 a las 6 de la tarde y ahí se pudo destrabar el conflicto que veníamos teniendo. Se hizo una marcha acompañando la audiencia que tuvimos en la Casa Rosada. Es la primera vez que tuvimos diálogo con Peña, fue muy importante. Es lo que nosotros buscábamos para poder ver si había voluntad política para destrabar estos pedidos que nosotros veníamos haciendo” expresó.
-Fernando Tebele: ¿Estaba al tanto Marcos Peña de esos problemas en las comunidades indígenas?
-Félix Díaz: Peña conoce, pero como no es su área se ve que no quería meterse en la función de los ministros. Tuvo que hacerlo porque él es el responsable de resolver los problemas grandes con los ciudadanos y con los pueblos indígenas.
-FT: ¿Fue una reunión positiva?
-FD: Sí. Se destrabaron los conflictos. Al día siguiente tuvimos reunión con un funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Salud. En estos días están saliendo varios trailers hacia el norte para asistir a las familias de cada comunidad para por lo menos aliviar la necesidad de tener un remedio para solucionar los problemas que están aquejando a nuestros pueblos. El operativo se va a hacer en mi comunidad primero, Misión Tacalme, y luego se haría en la zona de Las Lomitas. Luego en Laguna Yema, Ingeniero Juárez, donde vive nuestro hermano Agustín Santillán.
Las detenciones de Santillán y Huala
A la detención que sufrió el líder wichí Agustín Santillán, en prisión desde el 14 de abril, se le sumó la de Facundo Jones Huala. El referente mapuche fue detenido la semana pasada, en algo que tildaron como un error administrativo, pero sigue bajo custodia. Si bien la reunión con Peña fue unos días  antes de la detención de Jones Huala, esta entrevista con Díaz en el programa radial La Retaguardia se realizó el día de este nuevo encarcelamiento.
Consultado acerca de si habían tocado estos casos en la reunión con Peña, Díaz aseguró que es un tema de su preocupación: “Hemos planteado los casos de los hermanos Facundo Huala y Agustín Santillán. Hemos planteado la necesidad de que se resuelvan los conflictos territoriales que sufren nuestros pueblos a través de la persecución judicial que hacen los gobiernos provinciales hacia los líderes indígenas.
-FT: Se ve que le hiciste acordar a Peña que Jones Huala estaba libre.
-FD: Es una confusión. Yo estuve en la audiencia pública que se hizo en Esquel cuando sacaron todas las causas que él tenía y lo liberaron. Por eso, nos sentíamos tranquilos porque creo que la extradición no existe. Era un pedido de un servicio de inteligencia de Chubut que pedía que lo detuvieran, pero no era una versión oficial. Era una sola persona que quería que se lo extradite a Facundo Jones Huala hacia Chile. No había una orden. Entendemos que esta persecución hace que se puedan armar causas nuevas para poder perjudicar a nuestro hermano.
El caso de Huala ya puede considerarse como una persecución política, porque no existe una causa concreta para que siga detenido mientras la Corte Suprema debe decidir acerca de su proceso de extradición. Díaz se refirió al conflicto que existe con Benetton por la supuesta usurpación de sus tierras, lo que habría ocasionado la captura del líder indígena. Además, describió las penosas situaciones en las que vive Huala en su territorio. 
También se refirió a la causa que lo tiene implicado a él mismo por usurpación de tierras: “La verdad que es muy triste lo que está pasando con los hermanos. Hace 15 días atrás lo vi a (Nicolás) Wiñazki hablando del tema Facundo Jones Huala. Habló de la detención que pasó en estos días y me acordé de esa noticia, defendiendo a Benetton. Él dice que es víctima de Facundo Jones Huala. 
Esto ya venía anticipándose a la detención del hermano y eso me preocupaba mucho, por el frío y las nevadas que estaban pasando ahí. A nosotros nos pidieron ayuda de emergencia, en la Dirección (de Emergencia) donde está José Luis Spinelli. El viernes pasado tuvimos una reunión con él. Empezó a buscar la manera para hacer llegar los recursos necesarios para la familia Mapuche que están en el medio de los cerros, que están rodeados por la nieve. 
Esa preocupación me vino a la mente, porque Facundo Jones Huala vive en una zona muy despoblada, rodeada de cerros y no quiero imaginarme estar en ese lugar donde no tienen calefacción, no tienen luz, no tienen agua. Yo decía: ¿qué será de la vida de los hermanos? Duele cuando un ser humano es condenado por el solo hecho de defender los territorios de los que ha sido despojado en la Campaña del Desierto por el General (Julio Argentino) Roca. 
Viene un extranjero y tiene más derechos que los pueblos mapuche. Eso es lo que siempre repudio. Huala es de la zona, de la región. Es mapuche. Por eso siempre apoyo y acompaño la lucha de estos hermanos. Sé que son víctimas del sistema. 
Estamos con cada lucha en nuestros pueblos. Nos pasa todo esto. Me pasa a mí, que tengo una causa penal, causa civil abierta, que me elevan a juicio oral ante de que finalice el año, por ser usurpador de mi propia tierra. Si yo estoy sufriendo esto y lo sufre un hermano, sí o sí tengo que estar cerca. Ellos son los que pueden defender y acompañar en los momentos en que puede pasar esto”, expuso Felix Díaz.
La situación de las comunidades indígenas
Ante un avance notorio en la represión a las manifestaciones sociales por parte del actual Gobierno, los sectores de mayor vulnerabilidad, entre los que podemos ubicar a los pueblos indígenas, parecen estar más expuestos aún a estas persecuciones violentas, tanto judiciales como represivas. Díaz brindó su postura ante este planteo: “Las cosas siempre fueron así, nunca estuvimos mejor. 
Éramos invisivilizados porque había muchos operadores en nuestras comunidades que ocultaban nuestra realidad. Hoy se ve porque parecería que se va recrudeciendo y es más grave lo que está pasando. Las comunidades indígenas no tienen agua, se mueren por enfermedades evitables.
Personas que se operan de una apendicitis se mueren por falta de un tratamiento especializado. Eso se ve cada día en nuestro territorio. Nuestras comunidades no tienen acceso a los hospitales, los hospitales están muy llenos y el indígena queda afuera. Esto siempre se notó, pero en el anterior había muchos empleados que ocultaban esta realidad. 
Los trabajadores están sufriendo, antes vivían mejor y no se manifestaban tanto como ahora. Hay mucha violencia y eso genera gran preocupación. Los trabajadores tienen derecho a tener un salario digno y que sean escuchados y acompañados en la propuesta que realizan. Reprimirlos no es la solución. Cuesta curar las heridas de un ciudadano civil, cuesta tratarlos porque son pobres. Solamente les es fácil encarcelarlos y el problema se termina, pero la pobreza nunca se soluciona”, dijo.
Relación con organismos de derechos humanos
Díaz fue acompañado en su lucha durante mucho tiempo por referentes de los derechos humanos como Nora Cortiñas, Pablo Pimentel o Adolfo Pérez Esquivel, pero algo se quebró tras la visita de Macri al acampe Qopiwini y el posterior levantamiento de la medida. Díaz lo niega. “Yo no considero la relación rota. No lo veo como un alejamiento. Le tengo mucho respeto (a Nora Cortiñas). 
La aprecio por su lucha y trayectoria. No puedo desacreditarla. Cada uno lucha por lo que puede. Yo defiendo el derecho indígena, no puedo hacer una crítica hacia los luchadores porque el respeto que le tengo es enorme y los tengo como un valor muy importante en la lucha del país. Veo que en cualquier momento me encuentro con alguno. Con Adolfo o con Norita. 
No tenemos problemas de confrontación. Luchamos por lo mismo. Defendemos los derechos humanos y yo me fijo más en los derechos humanos de los pueblos indígenas. Me alejo de la lucha social porque muchas veces me quieren pegar porque dicen que soy macrista. Me genera miedo ir a una marcha porque hay odio con este gobierno. 
Eso me genera preocupación. Tengo que cuidarme y no buscar violencia con nadie. Por ese respeto que les tengo a los demás luchadores quizás me entienden o no, pero mi postura es esa siempre, estar al lado de los que luchan. Sigo denunciando y seguiré denunciando cuando las cosas no están bien. Hablo sin ningún problema porque no soy funcionario ni parte del Gobierno. Dialogo con el gobierno para sacar algo para la gente”, aseguró respecto a la relación que mantiene con el gobierno.

La Retaguardia

Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad de Rawson pagará el viernes a los empleados el sueldo de junio
Siguiente Post Trelew: Inauguran muestras fotográficas en el Museo de Artes Visuales

Noticias relacionadas

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Lázaro Báez por aportes retenidos

24 octubre, 2025

Cristina Kirchner irá a juicio oral tras el rechazo al sobreseimiento en la causa Cuadernos

24 octubre, 2025

Asamblea de pilotos paralizó 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

24 octubre, 2025

Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.