Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo
  • ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana
  • Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”
  • Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”
  • Rusia deja sin luz a Ucrania: 4 muertos en ataques a energía
  • Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento
  • Israel devuelve 15 cadáveres palestinos a Gaza
  • Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025
  • Política

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres destacó a los intendentes como “grandes gestores” y aliados en la gestión provincial

    21 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

    21 octubre, 2025

    Macri respaldó a De Andreis con una «tibia» referencia a la alianza con La Libertad Avanza: «Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO»

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotizaciones oficiales, blue, MEP, CCL y cripto al 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Arcioni destacó el “trabajo conjunto, el diálogo y la gestión”

Arcioni destacó el “trabajo conjunto, el diálogo y la gestión”

13 diciembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este miércoles en Comodoro Rivadavia el acto central por el 110º aniversario del descubrimiento del petróleo. Puso en valor el rol activo del gobierno provincial junto a gremios, municipios y empresas locales en defensa del nivel de actividad, el empleo y los ingresos del Estado en la peor crisis del sector desde 1998.

“Garantizamos la pelea por la defensa del trabajo y el recurso natural ante el gobierno nacional y los otros estados productores”, señaló Arcioni en la ceremonia que se desarrolló en el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF de Km 3, ante las presencias del intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar y el presidente de la institución anfitriona, Miguel Escarulli, entre otras autoridades provinciales y vecinos de la ciudad.

En el Día Nacional del Petróleo, el gobernador remarcó “el trabajo conjunto, el diálogo y la gestión” para sacar adelante la actividad afectada seriamente por un escenario económico desfavorable y “precios internacionales que se fueron derrumbando desde los últimos tiempos”.

El mandatario destacó que pese a ese contexto “no bajamos los brazos ni dejamos librado al azar los acontecimientos que pudieron generarse; defendimos con uñas y dientes el nivel de actividad y empleo; y peleamos con esa férrea voluntad y esa fuerza inagotable que caracterizó a los gobiernos de Mario Das Neves por sostener precios que no nos hagan caer al vacío, ni destruyan nuestra esperanzas del futuro”.

Arcioni explicó que se trata de la peor crisis desde 1998. Indicó que sin embargo “hoy trabajan en Chubut más de 60 equipos de torre lo que representa por ejemplo un nivel superior de actividad convencional que las provincias de Santa Cruz y Neuquén juntas”.

En ese sentido reveló que esto es así porque se peleó codo a codo junto a los gremios “que demostraron madurez para dialogar y construir”; con los municipios “muy comprometidos y principales afectados por los vaivenes del sector” y con la Cámara de Empresas Locales “que resisten los embates de la crisis y generan el grueso de los puestos de trabajo, reinvierten en la región y pagan sus impuestos como vecinos de nuestras ciudades”.

Aporte de Chubut al país

El gobernador dio ejemplo de algunos números que hacen a la actividad en Chubut “para que tomemos conciencia de cuánto aportamos al país desde esta tierra”.

En ese marco precisó que en concepto de retenciones a la exportación en 2014 “4.342 millones de pesos fueron aportados a la Nación. Esto implica 8.529 pesos por habitante por lo que el aporte per cápita de Chubut fue 50 % mayor que la Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, 35 veces más que Córdoba, 16 veces más que la provincia de Buenos Aires y 9 veces más que Santa Cruz”.

Señaló además que durante el período 2003-2014 “los aportes a Nación no coparticipables suman 36 mil millones de pesos. Chubut aportó el equivalente a 20 provincias argentinas y excepto la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires es la más aportante”.

Recordó que el petróleo es un recurso natural no renovable “por lo que su tratamiento reviste importancia superlativa para el futuro económico de nuestra provincia”.

Y agregó que “con tan solo el 10 % de estas retenciones de 2014 devuelto en obras se hubiesen podido construir 400 viviendas, 2 hospitales y adquirido 300 ambulancias”.

Arcioni manifestó que en Chubut “tenemos 34 concesiones de explotación, 15 empresas, 6.200 pozos en producción, 21 permisos de exploración, una inversión anual asociada de más de 1.000 millones de dólares y más de 15 mil empleos directos e indirectos”.

También destacó la reducción de la “injusta brecha en el precio del petróleo entre Neuquén y Chubut que de 15 dólares por barril pasó a ser de 8” y remarcó que “se logró sostener la actividad con 7.50 dólares por barril exportado lo que hizo sentir menos la baja del precio internacional y se sostuvo el precio diferencial del gas producido durante todo este año”.

Homenaje a pioneros y a comodorenses

Dirigiéndose a las familias petroleras, el mandatario aseguró que desde el Estado se harán los mayores esfuerzos “en busca de objetivos comunes orientados por la equidad y la justa reparación. Y lo haremos, como hasta ahora, desde una estrategia conjunta sobre la base del diálogo y la construcción de acuerdos y consensos”.

Recordó que se trata de una Provincia “que escribió la historia del petróleo argentino” y brindó un reconocimiento especial a los pioneros chubutenses “porque pusieron la primera piedra en la construcción de nuestro futuro”.

También el mandatario se refirió a “una de las peores catástrofes naturales de su historia” como la ocurrida meses atrás en la ciudad y señaló que “sin embargo no le hizo bajar los brazos a su gente”.

Sostuvo finalmente que “hoy en el Día del Petróleo quise recordar ese desatino de la naturaleza porque nos puso a prueba otra vez y porque demostramos que cuanta más adversidad, hay más fuerza para salir adelante”.

Respeto hacia Chubut y Comodoro

Por su parte, el intendente de Comodoro, Carlos Linares, habló de ser “conscientes de lo que nos está pasando y los momentos que estamos viviendo” y en ese sentido se refirió a “la tragedia que vivió nuestra ciudad (en marzo pasado), la que nos ha puesto a prueba y que hemos superado”.

En cuanto a la situación petrolera, Linares señaló que es “un tema delicado que tenemos presente permanentemente”. En ese sentido sostuvo que esta actividad “le ha dado al país mucho y lo que se le ha devuelto a Chubut es poco”.

Hizo un reconocimiento a todos aquellos trabajadores petroleros “que han quedado en la calle” y pidió que en la mesa de debate con los distintos actores nacionales “haya respeto” para Chubut y la ciudad.

El intendente coincidió con el gobernador Arcioni en cuanto a reorganizar y hacer más eficientes los recursos del Estado. Y para finalizar indicó que “es el momento de empezar a trabajar por la situación de los problemas y llevar soluciones a la gente”.

Paz individual y social

El presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, Miguel Escarulli, destacó el sentimiento de lucha que caracteriza al ciudadano comodorense. En ese marco se refirió a un “sentimiento de orgullo porque a pesar del año vivido nos mantenemos en pie y dispuestos a reconstruirnos luego de las consecuencias del temporal”.

Remarcó que “nos levantamos y volvimos a caminar”, agradeciendo “al municipio, al Gobierno del Chubut, a otras instituciones y a la gente Comodoro que permitieron que nos pongamos de pie”.

Escarulli homenajeó en sus palabras “a quienes han forjado esta ciudad” e hizo un llamado “al dialogo y al acercamiento local, provincial y nacional para la paz individual y social”.

Homenajes a petroleros

En el marco de la ceremonia por el Día Nacional del Petróleo fueron distinguidos los ex ypefianos Manuel Díaz Ugarte, Zoilo Álvarez y Marcelo Simeoni.

Además, como parte de la celebración, se depositaron ofrendas florales en los monumentos al General Enrique Mosconi y a los caídos ypefianos.

Posteriormente, en la calle Petrolero San Lorenzo y Gregorio Mayo también de Km 3, Arcioni, Linares y la comitiva de funcionarios y referentes de la actividad dejaron inaugurado el monumento al Obrero Petrolero.

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro: secuestraron 3 vehículos por alcoholemia positiva en sus conductores
Siguiente Post Baja la producción en San Jorge pero el país importa crudo liviano

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

21 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025

Chubut avanza en la regulación de miradores turísticos en Estancia Ferro

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.