En ese sentido, señaló que «esto es algo que devino de una tarea que estuvimos haciendo con los padres de chicos con discapacidad, a partir de los talleres de reflexión, que desarrollamos durante el segundo semestre de este año y derivó en una mesa de trabajo que marcó el objetivo de trabajar sobre temas puntuales para resolver situaciones de necesidad o derechos que estaban siendo postergados de alguna forma».
«De allí salió el tema de la inclusión de los chicos en actividades deportivas y específicamente en atención a los chicos con autismo. Los papás, lo que pedían, era tener este espacio de pileta, en las condiciones que sus hijos la necesitan, en el marco de tranquilidad y atención personalizada. Así es que, convocamos a las autoridades de Deportes y surgió la posibilidad de implementar desde el 2018 una experiencia que ya tiene más de 40 niños inscriptos», relató.
En ese orden, Aguirre explicó que «se trabajó con los profesores que designó el área de Deportes, que van a estar a cargo de la actividad, que se va a desarrollar en instalaciones de la CAI y con los papás, que van a ser los acompañantes. La idea es trabajar enero y febrero, en principio, con miras a todo el año porque los chicos necesitan estos espacios de inclusión».
En cuanto al desarrollo de la actividad, que será de carácter gratuito, adelantó que «se va a trabajar por grupos armados según las edades y será los días lunes desde las 08:00 y hasta el mediodía. Se trabajará con cuatro profesores y con el acompañamiento de las familias de los niños que asistan. Esto lo vamos a ir revisando en la mesa de trabajo y se irán haciendo los ajustes que sean necesarios».
Informes
En torno a las inscripciones, el director de Discapacidad, manifestó que «para cualquier consulta, se pueden comunicar al teléfono de la dirección, que es 447-3270 y deben presentar fotocopia del DNI, del Certificado de Discapacidad y el requisito principal es el apto médico».