Gobierno paritaria petrolera firme. La Secretaría de Trabajo de la Nación comunicó a los sindicatos petroleros que solo homologará un incremento salarial del 1,8% en enero y 1,5% en febrero, en línea con el acuerdo alcanzado con Camioneros.
La decisión establece un tope a las negociaciones paritarias en el sector, lo que representa un desafío para el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que había planteado un ajuste del 12% para el trimestre diciembre-febrero.
A pesar de la diferencia con la pauta oficial, fuentes gremiales señalaron que la medida no generó preocupación y que se mantienen conversaciones con las empresas para encontrar alternativas. En ese sentido, Marcelo Rucci, secretario general del sindicato, destacó que el nuevo escenario económico permite un enfoque distinto en la negociación.
Rucci afirmó que el sindicato busca mantener una mesa de diálogo con las operadoras y remarcó que “anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente o al año siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”. Sin embargo, advirtió: «Por debajo de la inflación no vamos a firmar nada».
“Nosotros hemos venido arreglando lo que marca el INDEC. El 31 de marzo cierra la paritaria 2024/2025 y no creo que haya necesidad de innovar. Venimos acordando todos los meses con las empresas, pero nosotros por debajo de lo que marca el INDEC no vamos a firmar absolutamente nada”, remarcó.
En este contexto, este miércoles se llevará a cabo una reunión en Buenos Aires entre representantes sindicales y ejecutivos de las principales operadoras del sector para analizar los pasos a seguir.
El Gobierno nacional viene avanzando en acuerdos salariales con distintos sectores con el objetivo de contener la inflación. En esa línea, se pactaron incrementos del 5,5% para el trimestre diciembre-febrero en sectores como Comercio y Camioneros, mientras que SMATA logró un ajuste superior, alcanzando un 7,8% en el mismo período.
En el caso del sector petrolero, el acuerdo vigente firmado en 2023 entre el sindicato y las cámaras CEPH y CEOPE estableció un aumento del 12% con vigencia hasta el 31 de marzo. Este acuerdo incluyó la conversión de un 6% no remunerativo en remunerativo a partir de diciembre, otro 6% remunerativo en enero y la actualización del valor de la primera vianda a $28.500.