YPF ExxonMobil. YPF concretó la adquisición del 100% de las acciones de Mobil Argentina S.A. (MASA) por un total de 327 millones de dólares. La operación, que fue informada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se llevó a cabo con ExxonMobil Argentina Upstream B.V., ExxonMobil Exploration and Production Gemini B.V. y QatarEnergy Argentina Holdings LLC.
El monto de la transacción incluye el valor de las acciones, el capital de trabajo de la compañía y ajustes de precio entre la fecha efectiva y el cierre de la operación. Con esta compra, MASA pasa a denominarse «SC Gas S.A.U.» y YPF se convierte en su único accionista.
La operación le permite a YPF consolidar su presencia en el mercado del gas no convencional, dado que MASA poseía el 54,45% de la concesión del área Sierra Chata, una de las principales productoras de shale gas en Vaca Muerta. La operadora de este bloque es Pampa Energía, que comparte la concesión con TotalEnergies y ExxonMobil, esta última ahora reemplazada por YPF.
La petrolera estatal informó que no existen deudas ni créditos pendientes entre las partes, lo que facilitará la integración de los activos adquiridos sin complicaciones financieras adicionales.
DESINVERSIÓN EN BRASIL
En paralelo a esta compra, YPF completó la venta de su subsidiaria en Brasil, YPF Brasil Comercio de Derivados, con sede en San Pablo. La operación se realizó con las compañías GMZ Holding LTDA e IGP Holding Participaciones, con la intervención de Usiquímica Do Brasil como garante.
El monto de la transacción fue de 2,3 millones de dólares, cifra que la empresa destinará a su plan de inversiones en áreas consideradas estratégicas. Según lo informado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el impacto contable de la venta se reflejará en los estados financieros cerrados al 31 de diciembre de 2024.
La empresa busca concentrar recursos en negocios de alto potencial, como el desarrollo del no convencional de Vaca Muerta, y desprenderse de activos considerados no estratégicos, como áreas convencionales maduras y subsidiarias internacionales.
Como parte del acuerdo con las compañías brasileñas, YPF otorgó una licencia para la producción y comercialización de sus lubricantes en Brasil bajo términos específicos. Esta estrategia ya había sido implementada en desinversiones anteriores realizadas por la petrolera estatal.