Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Balance de la Cumbre Minera en Telsen

Balance de la Cumbre Minera en Telsen

21 febrero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Energía y Minería de la Nación, Juan José Aranguren, brindó, luego de la reunión sobre minería en Telsen, una rueda de prensa en la que enfatizó: “Nosotros no queremos desde el gobierno nacional imponer absolutamente nada. No queremos, no debemos y no podemos. Es una decisión de la sociedad de Chubut y de la dirigencia de Chubut”.


–          ¿Cuál es el balance del encuentro?

–          Celebro la oportunidad de haber tenido un ámbito de debate, de discusión, no de audiencia pública, porque no era el objetivo todavía de llevar este tema, la posibilidad del desarrollo minero en Chubut, a un debate más amplio, sino simplemente darle continuidad a una serie de reuniones que ya empezaron.

Esta es la tercera.

Las primeras dos fueron (en Buenos Aires) con los intendentes de la provincia.

Y en la última participó el ministro coordinador, (Sergio) Mammarelli.

Ahora quisimos avanzar un poco más en el conocimiento de la información que se necesita para generar un ámbito de discusión sobre los beneficios que puede traer la actividad minera y cómo controlar los perjuicios que puede ocasionar la minería.

–          ¿Cómo tomó que no viniera el gobernador?

–          Yo respondí a una invitación de los intendentes, en especial de la Meseta, aunque hubo algunos de la costa.

Había dicho que iba a venir, pero no participar del debate, y es una decisión del gobernador.
Ahora al salir de acá voy a llamarlo porque antes de irme de la provincia me gustaría pasar a saludarlo, si está en la Casa de Gobierno.

Él ya estuvo en el Ministerio; seguiremos hablando porque su responsabilidad es gobernar para todos los chubutenses, los que quieren la minería y los que no quieren la minería.

–          ¿Qué opina de la postura del bloque radical?

–          El radicalismo ha hecho referencia a que su Convención en Chubut le había declarado el no a la minería.

De manera que, para poder aún dentro de nuestra coalición de gobierno, generar las condiciones para un potencial cambio de posición, se necesita información, se necesita saber si se puede o no hacer una minería responsable.

Nosotros no queremos desde el gobierno nacional imponer absolutamente nada.

No queremos, no debemos y no podemos.

Es una decisión de la sociedad de Chubut y de la dirigencia de Chubut; del radicalismo, del Frente para la Victoria, del Chusoto, de la Coalición Cívica, del PRO, todos aquellos que quieran el bien para Chubut, cómo hacerlo de una manera responsable.

–          ¿Están dadas las condiciones para una discusión de ese tipo?

–          Creo que en el país, y Chubut es parte del país, vamos a ir avanzando y consolidando la democracia si nos damos el debate, si nos podemos decir las cosas en la cara.
El que dice que sí porque sí y el que piensa que no porque, poder dar explicaciones.

Entonces sí, están dadas las condiciones. En ningún momento, como sociedad, tenemos que cerrarle la puerta al debate.

–          ¿Y políticamente?

–          La sociedad y la política es una sola cosa.

–          A veces van por otros carrilles…

–          Bueno, las elecciones son un momento donde se elige un camino a seguir por los próximos cuatro años.

Y acá lo que nosotros queremos es generar condiciones para un debate.

Insisto: no queremos imponer nada, sino brindar información para generar confianza en todos aquellos que tienen la responsabilidad.

En este caso, el gobierno provincial, porque la Ley 5.001, aunque el plazo está excedido, obligaba a que el Consejo Provincial del Ambiente efectuara una zonificación para que después lo aprobara la Legislatura.

En eso estamos: cómo podemos ayudar a la provincia para que eso ocurra.

–          Usted dijo que el gobierno nacional va a promover audiencias públicas…

–          Insisto: la provincia es la responsable de la administración de sus recursos naturales.
Nosotros desde el Gobierno Nacional impulsamos un debate abierto.

Por lo tanto, si la Provincia decidiera impulsar un marco de audiencia pública, nosotros vamos a participar.
Lo hemos hecho cuando la Corte Suprema de Justicia obligó a tener una audiencia pública por las represas sobre el Río Santa Cruz en el Congreso de la Nación; tema relevante donde todos los actores, económicos y sociales, puedan participar y dar su opinión.

Después el gobierno tomará su decisión con respecto a la zonificación, a la actuación del Consejo provincial del Ambiente y qué se presenta a la Legislatura.

Un país que quiere combatir la pobreza necesita fuentes de trabajo.

Y las fuentes de trabajo se generan con inversión. Diciéndole no porque no a una inversión, no vamos a combatir la pobreza.

–          ¿Tendría que haber habido gente que opina distinto en relación con la minería?

–          Acá hubo gente que opina distinto.
El radicalismo dice no a la minería. Y es parte de la coalición de gobierno.

O sea que no es cierto que acá no hubo gente presente que le dice no a la minería y solamente los que le dicen sí.

Lo que tenemos que lograr, entre los que piensan que hay que hacerla y los que piensan que no hay que hacerla, son consensos y encontrar la manera de hacerla en forma responsable.

Yo hice los 180 kilómetros de Trelew a Telsen.

Y la verdad, ¿qué actividad tiene la Meseta? La cantidad de gente que vive en la Meseta, si esto sigue así, cada vez va a ser menos.

Hoy tenemos un habitante cada 25 kilómetros cuadrados en la Meseta.

Y eso es lo que tenemos que revertir. Generar condiciones para el desarrollo.

La minería lo puede hacer, veremos con qué condiciones tiene que hacerlo para que sea sustentable.

–          ¿La minería es el único camino para llegar a este desarrollo?

–          No. Es uno de los caminos. Hay múltiples caminos.

El sector que a mí me toca es el de la minería o el del petróleo y el gas porque es mi responsabilidad.

Pero tenemos que preguntarnos por qué en 180 kilómetros no vi una oveja en la Meseta.

Algo ha pasado en los últimos años. Por lo tanto, en las áreas que a mí me corresponden tenemos una oportunidad de contribuir al desarrollo. Y eso es lo que estamos haciendo.

–          Acerca de la zonificación, ¿Nación elaboró un mapa?

–          Lo contesté en el debate: lo que ha aparecido en los medios locales no es nada que provenga del gobierno nacional.

Nosotros, como dije antes, no queremos, no podemos y no debemos intervenir en temas que son de jurisdicción de la Provincia.

Me han acercado que ese proyecto de zonificación responde a un diputado, Jara, del Frente para la Victoria, del año 2014.

Por lo tanto, desde Nación no hemos hecho ningún tipo de zonificación porque eso es de responsabilidad exclusiva de la Provincia.

–          Cuando se habla de minería y se ponen ejemplos de provincias, San Juan según el Indec tiene el mayor índice de desocupación…

–          Nosotros trajimos un impacto que tiene en la provincia de San Juan la actividad minera, no lo que ocurre en otro tipo de actividad.

Mostramos cómo el desarrollo minero logró atraer empleo en esa provincia.

Los resultados de carácter general habrá que analizarlos.

Y lo que tenemos que tratar de evitar en San Juan, en Chubut, en las provincias argentinas, es que tengamos provincias dependientes de un único producto.

Porque si por algún motivo particular, un producto tiene una caída del precio internacional, inmediatamente se refleja en la calidad de vida de la provincia.

Entonces buscamos que haya una diversificación de la matriz.

Y una provincia como Chubut que está acostumbrada a un sector extractivo desde 1907, porque acá se descubrió el petróleo en la Argentina, la pregunta que nos tenemos que hacer es por qué los mismos que producen petróleo, que es una actividad extractiva, no están dispuestos a hacer otra actividad extractiva que es la minería.

Simplemente tenemos que encontrar puntos de consenso para concretarlo.

–          En caso de que no prospere la actividad minera en Chubut, ¿cómo quedaría la relación entre nación y Provincia?

–          Es una decisión de Chubut. Si no prospera, a la Nación la verdad no lo afecta mucho porque más allá de que parte del impuesto a las ganancias se lo lleva Nación, el resto de los impuestos que genera la actividad minera y el empleo, es algo que queda en la provincia.

Por lo tanto, la obligación de los gobernantes, del presidente Macri y de nosotros que somos sus representantes en cada Ministerio, es colaborar en los tres objetivos: reducir la pobreza, combatir el narcotráfico y unir a los argentinos.

Y unir a los argentinos es también debatir, es generar marcos de consenso, para ponernos de acuerdo.

Combatir la pobreza, como dije, se hace generando empleo. Y el empleo se genera con inversión.

Lo que tenemos que preguntarnos es por qué Canadá, Australia, Chile, pueden hacer minería responsable, y con múltiples inversiones.

Chile exporta 40.000 o 50.000 millones de dólares por año.

Nosotros entre 3.000 y 5.000. ¿Dios dejó los minerales de un lado de la Cordillera y no del otro? La respuesta es no: están de los dos lados.

Simplemente nosotros tenemos que hacer los deberes y generar las condiciones para una minería responsable en Chubut y en todo el país.

–          ¿Se puede lograr como en Canadá que las regalías sean algún punto porcentual más importante?

–          La regalía no es el único ingreso que tiene la sociedad chubutense en este caso, sino principalmente el empleo y los proveedores de la provincia.

El monto de las regalías va a depender de la cantidad y del desarrollo minero que tenga y, en todo caso, no es solamente regalías porque hemos dicho que en el Acuerdo Federal Minero hay también un fondo de desarrollo, un fondo de infraestructura del 1.5%.

Yo creo que todo eso es debatible.

Ahora, decir no porque no, clausura el debate. La mejor manera de discutir si es suficiente o no, es generar el marco de debate que se generó hoy.

Fuente: sur actual.

Chubut meseta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La cumbre minera en telsen cumple su primer objetivo, reprimir a los que se oponen
Siguiente Post Rada Tilly: Denunciaron a un exempleado bancario por una estafa millonaria

Noticias relacionadas

Suben los combustibles en Chubut: los nuevos precios de nafta y gasoil

25 octubre, 2025

Chubut impulsa la “Ruta Azul”, un paraíso costero para el turismo rutero

25 octubre, 2025

Franco Colapinto brilló en su debut en el GP de México

24 octubre, 2025

Refuerzan controles sanitarios en Chubut tras caso de hantavirus

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.