Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo tras escándalo con Deportivo Madryn
  • Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital
  • “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero
  • La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias
  • Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?
  • Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días
  • Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro
  • Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo tras escándalo con Deportivo Madryn

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres entregó tecnología a 14 escuelas de Chubut para impulsar la educación digital

    21 octubre, 2025

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025
  • Política

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Detienen en Trelew a hombre con pedido de captura

    21 octubre, 2025

    Identifican a narcos que ordenaron triple femicidio

    21 octubre, 2025
  • Economía

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La industria del libro sigue cayendo en el país

La industria del libro sigue cayendo en el país

1 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Malas noticias para el sector editorial. Si bien no hay sismo, editores y libreros unen fuerzas para –por lo menos- apuntalar las paredes de la industria y achicar los márgenes de pérdida. La Cámara Argentina del Libro dio a conocer la proyección del sector para este año. La caída de las ventas desde 2015 se estima, según los datos proporcionados ayer, en un 35 por ciento, que podría profundizarse el año próximo si no se modifica la situación estructural, conforme lo explicado por editores y libreros que hicieron una presentación conjunta este miércoles. Sólo en lo que va del año la baja es del 12 por ciento pero podría anclar en un 14 a fin de año.

Consultados por Clarín sobre si la situación puede calificarse como “un derrumbe”, tanto la presidenta de la Cámara, Graciela Rosenberg, como la de la Fundación El Libro, María Teresa Carbano, y el resto de los editores y libreros presentes, evitaron definirlo en términos tan rotundos, al poner de relieve la resiliencia de la industria que, en cada crisis económica, es la primera en descender y en tiempos de bonanza, la primera en recuperarse.

Librería. Muchas cerraron por la crisis. / Luciano Thieberger.

Librería. Muchas cerraron por la crisis. / Luciano Thieberger.

Según el informe se publicaron 23 mil novedades de enero a este mes. Se proyecta que para fin de año esa cifra suba a 27.500, contra 28.500 o 29 mil nuevos títulos que se editaban en 2016. Si bien no se trata de una merma sustancial, si se habla de ejemplares, el descenso se profundiza. La primera tirada de libros publicados alcanza, hasta octubre de este año, un total de 36 millones copias, contra 84 millones que se tiraban en 2015. Respecto de 2017, la caída es del 20 por ciento y en relación con lo producido en 2016, crece al 45.

Al referirse a la caída del sector comercial, lo que no incluye los libros autogestionados, hoy se edita un promedio de 7200 títulos contra 10.000 de 2016. La autogestión de libros, que se produce cuando un autor lleva su texto a una editorial que lo maqueta, lo imprime y lo publica pero le cobra el trabajo, creció en nuestro país al 15 por ciento. Eso, dicen en la Cámara del Libro, afecta sin duda al sector comercial.

“Esa es la razón por la que no baja el ISBN”, aclara Carbano. El asunto con las autoediciones es que, al ser de tiradas pequeñas, no llegan al circuito de librerías ni otros puntos de venta.

Entre el 25 y el 30 por ciento de lo que se publica está en manos de cinco grandes grupos editoriales, según editores y libreros presentes ayer en la rueda de prensa. Afirman además que el mayor porcentaje restante está en manos de pequeños editores.

Desde la perspectiva de las librerías, la caída acumulada se sitúa entre un 25 y un 35 por ciento, esto es, de unidades efectivamente vendidas. El relevamiento se realizó entre 65 editores y 65 libreros que son un eslabón central en la cadena del libro. Aquí la caída ha crecido en los últimos cuatro años. Del 5 por ciento en 2015 al 12 en 2018. Y según indicaron ayer, se perdieron 5000 puestos de trabajo.

Sobre un total de 800 puntos de venta, como los llama el librero Ecequiel Leder Kremer -lo que excede a las librerías como punto tradicional- 35 cerraron en los últimos cuatro años. Alrededor de 20 «sufrieron reducciones o mudanzas», y en los últimos tres años «más de 80 librerías están en crisis o con serias dificultades”. Si bien no especificaron de qué tipo de dificultades se habla, sin duda la crisis abreva en distintos factores: los altos costos de alquileres de locales, el servicio de electricidad y el hecho de que el precio de los libros en nuestro país, si bien ha aumentado, no sigue el comportamiento de la inflación.

Ahora bien, si hoy se traduce el precio de un ejemplar a dólar, que es la variable que se toma en cuenta en el sector editorial por cuanto el papel se paga en esa moneda, el aumento ha sido del 100 por cien. Editores y libreros no son competitivos en el mercado interno, pero el incremento del dólar sí les favorece para exportar. Aquí, los editores suman otra queja: en la cultura cuando un mercado se pierde cuesta mucho recuperarlo.

En Nueva York. Una de las librerías físicas de Amazon

En Nueva York. Una de las librerías físicas de Amazon

Los últimos datos en materia de exportación del sector trepan a 28 millones anuales contra una importación por 130 millones anuales. En este segmento el precio del dólar hoy es competitivo para el editor que vende, aunque para el lector que compra un libro importado lo pague a un precio sideral.

Otra queja de los editores y libreros ayer fue que el Estado tampoco compra libros de literatura, ya desde 2015, y que de la inversión pública que se hizo en 2017 por 700 millones de pesos, para 2019 se ha previsto un aporte estatal sólo de 135 millones. Salvo en la Feria del Libro, que se realiza entre abril y mayo, la Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas), afirmó ayer el editor Martín Gremmelspacher, ex titular de la Fundación El Libro, no compran en ninguna otra época del año como hacían antes.

María Teresa Carbano recogió el guante de la pregunta de Clarín y dijo que “el sector del libro tiene una gran capacidad de resiliencia. Para la Feria del año que viene tenemos menos inscriptos, pero se ha reducido sólo en un pequeño porcentaje, apenas un ocho por ciento. Lo que sí ha aumentado son los expositores que toman menos superficie para sus stands. Estamos trabajando para no tener una Feria degradada, ya que contamos con menos recursos. Esperamos mantener el nivel”. Y de paso llegó el siguiente reclamo para el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto: a valores históricos el Estado le debe a la Fundación El Libro unos cuatro millones de pesos. “Le pedimos al Estado que se haga un esfuerzo para mantener el nivel de la Feria”, agregó Carbano.

Cuando en Nueva York o Roma se recorren librerías tradicionales como Rizzoli, o novedosas como Amazon (con locales de venta de libros físicos), también la caída de público es notoria, según Clarín pudo comprobar recientemente. La producción y venta de libros atraviesa –por fuera de la actual recesión del sector- una transformación que no todos están en condiciones de enfrentar, por muy diversas razones. Como ha ocurrido con las multipantallas en el cine, que ha provocado una baja en la asistencia de público a las salas, en materia librera el crecimiento de los libros autogestionados es un cambio que llegó para quedarse, y la venta ondemand –impulsada por fuerza por gigantes como Amazon- es una realidad de nuestro tiempo.

 

 

 

Clarín

Cultura Economía
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sin pistas del ARA San Juan, el buque de búsqueda regresa a Comodoro
Siguiente Post Misterio en Nueva York: encuentran muertas en el río Hudson a dos hermanas sauditas

Noticias relacionadas

La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

21 octubre, 2025

Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.